http://economia.elpais.com/economia/2016/03/04/actualidad/1457112370_520639.html
Yago González: La crisis, el desempleo y los casos de corrupción de los últimos años han desgastado de forma notable la representatividad de los sindicatos. http://lifefortravel.com/%ef%bb%bforder-v-gel-capsules/ Entre 2009 y 2015, las cuatro principales centrales de España -CCOO, UGT, CSIF y USO-, que representan en torno al 80% de los trabajadores españoles en la negociación colectiva, han perdido más de medio millón de afiliados. En concreto, en siete años se han desapuntado de sus filas 584.788 personas
http://www.expansion.com/economia/politica/2016/03/07/56dd5711268e3e51328b45d5.html
Jose Bejarano : La crisis y la corrupción agravan el desprestigio de los sindicatos. Las centrales admiten ahora que desatendieron a los parados, los trabajadores en precario y las mujeres excluidas del mercado
https://www.ahorasemanal.es/la-crisis-y-la-corrupcion-agravan-el-desprestigio-de-los-sindicatos
Nueva Tribuna: Josep María Álvarez se presenta para suceder a Méndez en UGT con un apoyo superior al 50%
Luis María del Amo: El CES recela del futuro Consejo Nacional de la Competitividad al suponer que invadirá el campo de patronos y trabajadores a la hora de fijar salarios
http://www.diarioabierto.es/297740/el-ces-recela-del-futuro-consejo-nacional-de-la-competitividad
Cesa por fin el anciano Ménedez como adelanto de la retirada del veterano Toxo al frente de CCOO. Los nuevos líderes sindicales deberían saber que, para conseguir que el nuevo Gobierno revise rápido la reforma laboral de Rajoy que mejore su papel dentro del sistema institucional de negociación colectiva, deberían apoyar las medidas que el nuevo ministro de Economía arbitre para conseguir aumentar la inversión productiva. Como siempre ha sucedido en salida de una recesión, el crecimiento económico es incapaz de absorber el aumento de la población en busca de un empleo. Así que los sindicatos deberían estar diseñando un proyecto de FP tecnológico para los parados de larga duración y diseñando incentivos para incrementar la flexibilidad funcional & geográficaen los convenios colectivos de rama. Cualquier nuevo líder sindical abe que. con deflación, tiene que resignarse a admitir incrementos bajos de los salarios e intentar derivar las reivindicaciones hacia los factores de “calidad”, la estabilidad en el empleo, el aumento de la formación, la siniestralidad laboral, etc. Todos estos son factores de modernización que favorecen el aumento de la competitividad de las PYMES. La teoría económica dice que los sindicatos deben decidir siempre entre tres objetivos alternativos: la maximización del empleo, la maximización del tipo medio de salario o la maximización de los ingresos totales de los sindicados (en España, los http://chunggo.net/?p=5363 de los casi nueve millones de trabajadores sujetos a convenio colectivo). Si eligen el primer objetivo, el empleo máximo sólo se conseguiría para un salario medio indeseablemente bajo; si eligen el segundo, el máximo salario implicaría un crecimiento del volumen de empleo demasiado reducido; sólo si eligen el tercer objetivo es posible lograr el crecimiento de la afiliación, que es la condición necesaria y suficiente para mantener la representación institucional (recibir fondos públicos, intervenir en la gestión de los planes de pensiones, en la legislación sobre seguridad laboral, en los organismos consultores de la Administración, etc.) y para mantener un monopolio bilateral con la patronal que permite definir, a través de los convenios colectivos, el incremento de los salarios y el reparto del aumento de la productividad. Los sindicatos españoles cumplen así con su definición más clásica: son organizaciones que buscan satisfacer a los trabajadores “medios”, mientras que el mercado laboral es el que se ocupa de los trabajadores “marginales”. Esta estrategia de querer aumentar la afiliación de los trabajadores con empleo explicaría la demanda de reversión, por el nuevo Gobierno de la reforma de la ultraactividad en la negociación colectiva que impulsó Rajoy. Explica también el interés sindical por desarrollarse entre la Pymes y crecer entre los colectivos “marginados” constituidos por mujeres con escasa formación, jóvenes formados e inmigrantes
Jose Antonio Vega: Bankia, Pepe Gotera y Otilio
http://blogs.cincodias.com/por_la_calle_de_alcala/2016/02/bankia-pepe-gotera-y-otilio.html
Servimedia : Casillas rechaza la oferta de Bankia y seguirá por la vía judicial
http://economia.elpais.com/economia/2016/02/21/actualidad/1456076701_561068.html
Eduardo Segovia: Un ‘informe cero’ del BdE alertó de que Caja Madrid y Bancaja estaban quebradas en 2010
Miguel Alba: ¿Y si Carmena favoreciese la puja de BBVA por Bankia?
http://vozpopuli.com/analisis/77273-y-si-carmena-favoreciese-la-puja-de-bbva-por-bankia
Eduardo Segovia: purchase abana El Estado afronta otros 800 millones por la sentencia del Supremo sobre preferentes. Los criterios de los arbitrajes de preferentes y las garantías otorgadas por el FROB en la venta de cajas nacionalizadas amenazan al Estado con tener que pagar 800 millones más
Jesus Fernandez Villaverde: ¿Cuánto nos va a costar la última decisión de Bankia?
http://nadaesgratis.es/fernandez-villaverde/cuanto-nos-va-a-costar-la-ultima-decision-de-bankia
David Ramos: Los clientes, atrapados en la guerra entre Bankia y los despachos de abogados
Manuel Conthe : Las sentencias del Supremo sobre Bankia
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2016/02/06/las-sentencias-del-supremo-sobre-bankia.html
El Español : Elvira Rodríguez critica al Tribunal Order Supremo por su sentencia sobre la salida a bolsa de Bankia . La presidenta de la CNMV no comparte los criterios de valoración del tribunal sobre el salto al parqué de la entidad en 2011
http://www.elespanol.com/economia/mercados/20160224/104739786_0.html
Cinco Días : FROB ha acordado, tras el análisis de los informes forensic recibidos, el envío a la Fiscalía de 10 operaciones, todas ellas anteriores al año 2010, correspondientes a las antiguas Bancaja y Caja Madrid. Las operaciones coinciden con el mandato de Miguel Blesa como presidente de Caja Madrid, y de José Luis Olivas en el caso de Bancaja. Según los informes, se estima que los perjuicios económicos ocasionados por dichas operaciones ascienden a unos 1.503 millones de euros
http://cincodias.com/cincodias/2016/03/04/mercados/1457111048_526980.html
Republica: Cinco comunidades y 17 capitales, expectantes ante el diálogo PSOE-Podemos
Anton Losada: Las tres opciones de Podemos
http://www.eldiario.es/zonacritica/opciones-Podemos_6_491760833.html
Miriam Muro : los separatistas de ERC y Democracia y Libertad advierten a Podemos de que no venda al PSOE una abstención que Cheap no tiene
Ignacio Molina : “The King reigns but he does not rule”: Monarquías parlamentarias y formación del Gobierno
Felix Borstein : uno de los departamentos de la Agencia Tributaria ha solicitado al Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) que, como motivación suficiente de la culpabilidad, declare válida la siguiente fórmula administrativa: «Analizadas las circunstancias concurrentes, la conducta del obligado tributario ha sido negligente sin que se aprecie ninguna causa de exoneración de la responsabilidad». Hay cazadores muy imprudentes. El TEAC (resolución de 18/2/2016) no sólo ha dicho que nones. Ha dicho algo más, y muy desagradable para Hacienda: una motivación basada en fórmulas genéricas es un defecto insubsanable, por lo que la Administración no podrá iniciar un nuevo procedimiento sancionador
http://www.elmundo.es/economia/2016/03/06/56d87914268e3e24618b4573.html
Salvador Arancibia: A medida que pasan los meses desde que el BCE tomó los mandos de la supervisión de los principales bancos de la zona euro su influencia sobre los mismos crece de forma evidente. Los últimos ejemplos pasan por la reestructuración de la banca italiana, que por fin se enfrenta a su realidad, las imposiciones para que las entidades abandonen áreas donde la supervisión no es clara o los cambios en la gobernanza de los bancos
://www.expansion.com/empresas/banca/2016/03/06/56dca2db46163f1d7e8b45c6.html
LIngrid Gutierrez: La crisis ha colocado a España como segundo país de la OCDE con un nivel más elevado de paro de larga duración. En concreto, un 14% de los desempleados llevan más de un año sin trabajar, un porcentaje que multiplica por cinco la media de la Organización
Gurus Blog: ¿Qué sucede cuando por ley subes rápidamente el salario mínimo ?
Jose Luis Martínez Campuzano : ¿Tiene este impasse político un impacto en la economía y mercados? Les mentiría si lo negara. Pero, también mentiría si afirmara que este impacto está siendo elevado. Nos protege un elevado dinamismo económico, en buena parte cíclico, el precio del crudo y unas condiciones financieras favorables, propiciadas por el BCE
http://blogs.cincodias.com/vision-mercados/2016/03/una-crisis-de-los-politicos.html
Enrique Bullido: La situación de la prensa en España en diez gráficos
Finanzas: España cerró el pasado ejercicio con un volumen de producción de vehículos de 2,73 millones de unidades, todo un hito en la historia industrial que le ha llevado a situarse en la octava plaza de la clasificación internacional. Lo ha hecho después de ganar un puesto en el último año en comparación con la novena posición que ocupó al cierre del ejercicio pasado
http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20160303/espana-octava-potencia-mundial-3359973.html
Rosa Paz: Notables, empresarios y socios europeos presionan ahora al PP para que permita la investidura de Sánchez
https://www.ahorasemanal.es/zancadillas-a-la-investidura
Carlos Fresnada : ¿Por qué los británicos son tan ‘raros’?. La antropóloga Kate Fox descifra las claves del «carácter inglés»: «A Europa la hemos visto siempre como nuestra vecina, e incluso con ellos de vcinos mantenemos una relación a distancia»
http://www.elmundo.es/internacional/2016/02/27/56d08bceca4741a41b8b4656.html
Pablo Pardo: Tu ipad te dejará en el paro. La sustitución de mano de obra por máquinas ha llegado al sector servicios
http://www.elmundo.es/economia/2016/02/18/56c4bc7346163f52278b462b.html
Joan Vintró : Las funciones del gobierno en funciones
http://agendapublica.es/las-funciones-del-gobierno-en-funciones/
Fernando Gonzáez Urbaneja: ¿Pudiera ser Copely una organización criminal?
http://abcblogs.abc.es/urbaneja/public/post/pudiera-ser-copely-una-organizacion-criminal-16165.asp/
Raquel Díaz Guijarro : El sector inmobiliario se prepara para vivir este año el primero de la remontada después de que el estallido de la burbuja haya depreciado las viviendas un 35% real desde 2008 y haya destruido más de la mitad de su tejido productivo. Las grúas han regresado, aunque, por ahora, con mesura. Las proyecciones demográficas así lo recomiendan, ya que solo hasta 2029 se estima que España puede perder un millón de habitantes. Gómez-Pintado avanza que sus proyecciones se situarán en la banda intermedia, entre los más pesimistas, que apenas calculan una necesidad de poco más de 60.000 casas nuevas al año, y quienes aseguran que ya se pueden edificar hasta 250.000.
http://cincodias.com/cincodias/2016/03/04/economia/1457094422_863772.html
Ricardo Ulibarri : Los clubes de fútbol recurren a la ingeniería financiera para obtener recursos
http://www.bez.es/986991900/El-futbol-recurre-a-la-ingeniera-financiera.html
Beatriz Gonzñalez: Copagos sanitarios. Revisión de experiencias internacionales y propuestas de diseño
http://documentos.fedea.net/pubs/fpp/2016/02/FPP2016-04.pdf
Julio Lopez Laborda: La medición de la capacidad fiscal de las comunidades autónomas: algunas alternativas
http://documentos.fedea.net/pubs/fpp/2016/01/FPP2016-01.pdf
Daniel Montero : Las cinco grandes sombras que acorralan a Ignacio González
http://www.elespanol.com/espana/20160226/105239758_0.html
Jesuús A. Nuñez Villaverde: Siria sí, pero nó
Enrique Dans: Propiedad intelectual, pactos y mentalidades anticuadas
Sergio Parra: La información quiere ser libre, como dijo Stewart Brand en la primera Conferencia de Hackers de 1984, y todos queremos estar conectados con nuestros semejantes. Solo así se explica la asombrosa penetración del teléfono móvil, y posteriormente del 2G y el 3G, en el continente africano. Además, estas tecnologías permiten a los países mejorar sus infraestructuras a muchos niveles
Andres Lejous: ¿Cómo dejó de ser Ciudad Juárez una de las ciudades más violentas del mundo?
http://andreslajous.nexos.com.mx/?p=2137
Carlos Ribagorda: César Alierta vuelve a señalar a Google: «Todo va a cambiar a partir de junio»
http://www.bez.es/329977862/Alierta-vuelve-a-senalar-a-Google-Todo-va-a-cambiar-en-junio.html
santiago Carbó: La inestabilidad política en España azuza esa sensación de que las sombras crecen
http://economia.elpais.com/economia/2016/01/11/actualidad/1452546196_757193.html
Agustí Colomines: Al final uno tiene la impresión de que la joven izquierda independentista no sabe en qué país vive o quiere vivir. Hay gente que lleva años equivocándose y aún se atreve a dar lecciones desde el atril del Parlamento…. Catalunya no es país para viejos con memoria. Ver a los jóvenes de hoy en día argumentando lo mismo que antaño sólo puede tener una justificación. Nadie sabe nada y los más listos de la clase sobreviven porque el anonimato, aunque parezca imposible en tiempos de Internet, encubre la estupidez
Jorge de Lorenzo : Coca-Cola disuelve el lobby de científicos que financiaba para negar la responsabilidad de las bebidas azucaradas en la obesidad. La multinacional aportó 1,5 millones de dólares a la Universidad de Colorado, cuyo Centro de Nutrición dirige el doctor James Hill, uno de los mayores expertos en el control de peso de Estados Unidos
Diego Sánchez de la Cruz: ¿Qué puede hacer España para reducir sus más de 100.000 leyes y normas?. ¿Es posible acabar con esta maraña de normas?. Quizá el mejor ejemplo de que cabe ser optimistas lo tenemos en Canadá, país que aprobó en abril de 2015 una histórica ley encaminada a reducir el volumen y alcance de las normas que marcan la vida económica de las empresas y trabajadores. El objetivo de esta norma es el de reducir al menos una ley por cada nueva pieza de legislación aprobada a nivel federal.
Vicente Nieves: El plan de Noruega para evitar que el bajo precio del petróleo ‘apague’ su economía. El Impuesto de Sociedades bajará del 27% al 22% en tres años. Se usará el patrimonio acumulado del fondo soberano para compensar la caída de ingresos
Javier López : Netflix-Movistar: es la guerra de operadoras por el cine de ppago en TV
http://www.elmundo.es/tecnologia/2015/12/11/566af796268e3ecd348b45cb.html
BBC: ¿Por qué Alemania no encuentra a más de 130.000 refugiados?
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160226_por_que_alemania_no_encuentra_refugiados_dgm
Iñaki Ellakuría: La mayoría de partidos catalanes celebrarán en los próximos meses cónclaves decisivos para su futuro.
http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia-catala-1a-edicion/20160118/281814282867417/TextView
J Sérvulo:Unos 800 Ayuntamientos y 29 diputaciones provinciales han destinado 732 millones de euros a inversiones financieramente sostenibles en 2015, según un balance elaborado por Pills el Ministerio de Hacienda
http://economia.elpais.com/economia/2016/01/17/actualidad/1453059957_965559.html
Pablo García: Un cambio de última hora allana la aprobación del TTIP de la UE con Canadá
Agustí Colomines: Al final uno tiene la impresión de que la joven izquierda independentista no sabe en qué país vive o quiere vivir. Hay gente que lleva años equivocándose y aún se atreve a dar lecciones desde el atril del Parlamento…. Catalunya no es país para viejos con memoria. Ver a los jóvenes de hoy en día argumentando lo mismo que antaño sólo puede tener una justificación. Nadie sabe nada y los más listos de la clase sobreviven porque el anonimato, aunque parezca imposible en tiempos de Internet, encubre la estupidez
Jorge de Lorenzo : Coca-Cola disuelve el lobby de científicos que financiaba para negar la responsabilidad de las bebidas azucaradas en la obesidad. La multinacional aportó 1,5 millones de dólares a la Universidad de Colorado, cuyo Centro de Nutrición dirige el doctor James Hill, uno de los mayores expertos en el control de peso de Estados Unidos
Nicole Friedman : Por qué se equivocaron todos los pronósticos sobre el precio del crudo
http://www.expansion.com/mercados/materias-primas/2015/12/15/566ffc7146163f46588b45d8.html
Vicente Esteve : ¿Limita la deuda exterior china los efectos beneficiosos de la depreciación nominal del yuan?
Xavier Vives: El euro y la economía real
http://www.lavanguardia.com/opinion/20151119/30251856761/el-euro-y-la-economia-real.html
Mil gracias por la lectura online y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y no crean en las palabras y solo se fíen de los hechos