José Fernandez Albertos:Por http://purwoko-hadi.mhs.narotama.ac.id/purchase-zaditor-ophthalmic-solution/ Qué cuesta tanto formar Gobierno?. Tres factores complican la formación de gobierno en nuestra situación actual: la existencia de la moción de censura constructiva, el hecho de que los acuerdos de investidura sean inevitablemente imprecisos, y la «promiscuidad» de nuestros votantes
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/costoso-formar-gobierno_6_483361674.html
Fernando Gutierrez: Que sean otros los que tumben la investidura
http://agendapublica.es/que-sean-otros-los-que-tumben-la-investidura/
Rosa Paz: Notables, empresarios y socios europeos presionan ahora al PP para que permita la investidura de Sánchez
https://www.ahorasemanal.es/zancadillas-a-la-investidura
Ana I. Gracia: Veinte años de la ‘amarga victoria’: Aznar a La Moncloa a través de la negociación. Jaime Mayor Oreja, Iñaki Anasagasti e Ignasi Guardans cuentan los secretos del acuerdo del PP con CiU y PNV.
http://www.elespanol.com/espana/20160227/105489567_0.html
Lluís Amiguet entrevista a Miguel A. Fernández Ordóñez: A ver si ahora hablamos ya http://hattrix.co.uk/apcalis-purchase/ de políticas y no sólo de políticos
Segundo Sanz: ¿Y si Albert Rivera fuera el tapado de Pills un ‘Gobierno de transición’ reformista?. Sería un Ejecutivo de una legislatura de sólo dos años, el tiempo necesario para actualizar la Constitución a los nuevos tiempos
Carlos Sánchez : La crisis ha dejado un efecto devastador sobre el empleo, pero también sobre el reparto de la tarta nacional. Desde el comienzo de la crisis las rentas salariales han perdido 2,8 puntos de PIB en el reparto de la riqueza nacional (unos 28.000 millones de euros). Por el contrario, los beneficios empresariales han ganado 0,9 puntos (unos 9.000 millones)
Juan Ignacio Crespo: El mundo, ¿a las puertas de la próxima recesión?
https://www.ahorasemanal.es/el-mundo,-a-las-puertas-de-la-proxima-recesion
Cesar Martínez: El irresuelto problema del fraude fiscal en España
http://agendapublica.es/el-irresuelto-problema-del-fraude-fiscal-en-espana/
El Economista: a Fiscalía es contundente en el sumario que se instruye contra el expresidente de Bankia, Rodrigo Rato. Según el documento, el exvicepresidente del Gobierno tiene casi todo su patrimonio en Gibraltar
: Carlos Segovia: Así explican Rato y su testaferro ‘la conducta corrupta’
http://www.elmundo.es/economia/2016/02/28/56d0821eca4741aa098b466f.html
Publico: entrevita a Ignacio Ramonet: «Se está creando una sociedad en la que la Justicia se convertirá en una Justicia predictiva»
Guillermo pérez: Abogados y tecnología predictiva. Más vale prevenir
Manel Fontdevila: La importancia del centro
Carlos Arenillas: La economía real y el desvanecimiento de la esperanza financiera. Pese a los estímulos monetarios, la economía mundial crece menos que antes de la crisis y la inflación amenaza con mutar en deflación
https://www.ahorasemanal.es/la-economia-real-y-el-desvanecimiento-de-la-esperanza-financiera
Jose Luis Martinez Campuzano :La revisión a la baja de las previsiones de crecimiento mundial ha sido algo sistemático en los últimos cinco años. Este mes por ejemplo volvemos a revisar a la baja la previsión de crecimiento para el año en dos decimales, hasta niveles de 2.5 %. Este fue el crecimiento estimado en 2015. Pero, ¿por qué el error?. La recuperación de la Gran Recesión ha sido mucho más moderada de lo previsto. Más moderada de lo que nos dice la historia ha sido una recuperación tras una crisis financiera
http://blogs.cincodias.com/vision-mercados/2016/02/por-que-nos-equivocamos-tanto.html
Agustí Colomines: No estoy diciendo que socialistas y liberal-conservadores incluyeran el referéndum que se pide en Cataluña en el acuerdo de gobernabilidad; lo que digo es que su inexistente relato sobre lo que está pasando en Cataluña no va a modificar la realidad. La presión sobre el gobierno soberanista (sea con recursos ante el TC contra el autogobierno, sea con decisiones judiciales que afecten a la identidad) tampoco va a modificarla
http://www.economiadigital.es/es/notices/2016/02/-arriba-espana-82058.php
Josep Oliver: La tercera ola
http://articulosclaves.blogspot.com.es/2016/02/la-tercera-ola-josep-oliver.html
Jose Luis Martinez Casmpuzano : Cuestionados por la falta de efectividad de las medidas tradicionales de tipos de interés y de las excepcionales a través de la compra de activos, los tipos de interés en negativo parecen la respuesta última que busca tanto soportar a los mercados financieros (estabilidad financiera) como depreciar las monedas (competitividad). Pero, ya saben que los beneficios derivados del tipo de cambio son un juego de suma cero. Y especialmente cuando falta demanda internacional. Con todo, sí puede suponer un respiro a corto plazo para algunos países. Su coste, en términos de mayor inestabilidad financiera internacional y menor certeza económica, lo sufrimos todos
Victor Osorio: El Mobile es mucho más que teléfonos móviles y cada vez compite más con elCES de Las Vegas por convertirse en el principal encuentro anual de la tecnología en general. En Barcelona, este año se ha hablado del futuro delas redes 5G; del grafeno y las pantallas flexibles; de internet de las cosas, especialmente enfocado a dispositivos del hogar y el automóvil; de la realidad virtual, una de las grandes tendencias, y de la aumentada; y de cámaras de 360 grados, droides y todo tipo de novedades más.
http://www.expansion.com/directivos/2016/02/26/56d05bb822601d750a8b4602.html
Emilio de las Heras:¿Cuánto cuesta descarbonizar la economía?
Richard Barley : Ningún estado miembro ha abandonado nunca la Unión Europea: desde que arrancó el proyecto, cuando seis países se unieron para formar la Comunidad Europea del Carbón y del Acero en 1951, la UE se ha ampliado hasta contar con 28 miembros. Una salida de uno de estos se convertiría en un importante contratiempo. Pero, el de Reino Unido en concreto, que en 2014 representaba una octava parte de la población de la UE, y una sexta parte de su PIB, según datos de Eurostat, sería un problema aún mayor
http://www.expansion.com/opinion/2016/02/21/56ca2f2c268e3ecd198b45c8.html
Inversión & Finanzas: El ‘Brexit, gran amenaza para la fusión entre las bolsas de Londres y Fankfurt
http://www.finanzas.com/noticias/economia/20160227/brexit-gran-amenaza-para-3357566.html
El Economista: Causas para suprimir las Diputaciones
Carlos Carnicero : Sánchez gana y Cristiano hace de Pablo Iglesias
Eduardo Gil : San Bernardino y las puertas traseras. El pulso entre Apple y el FBI sobre el iPhone reabre el debate clásico en política pública entre privacidad y seguridad, esta vez en el contexto de las telecomunicaciones e Internet
http://politikon.es/2016/02/24/san-bernardino-y-las-puertas-traseras/
Gurus Blog: Hoy sabemos que el 30% de los bonos soberanos emitidos en el mundo están con rentabilidades negativas y cerca de un 70% con rentabilidades inferior al 1%. La teoría financiera vuelta al revés cómo un calcetín por cortesía de los Bancos Centrales
http://www.gurusblog.com/archives/represion-financiera-grafico/28/02/2016/
Jorge Galindo : Las tres almas de Podemos
http://politikon.es/2016/02/22/las-tres-almas-de-podemos/
Jose Fernandez Albertos: Las nuevas desigualdades en España. La crisis ha aumentando las diferencias empobreciendo a los grupos con menos ingresos, no enriqueciendo a los más ricos
https://www.ahorasemanal.es/las-nuevas-desigualdades-en-espana
Federico Jiménez Losantos: Lo que han hecho PSOE y Ciudadanos no es formar Gobierno pero sí coger sitio o algo que en baloncesto es fundamental: «tomar posición» y «asegurar el rebote
http://www.elmundo.es/opinion/2016/02/24/56ccb3f7ca474157048b469a.html
Enric Juliana: Política es lenguaje. La actual fase de interinidad en España invita a repasar algunas de las palabras y expresiones con lugar destacado en la confusa narración. Algunas son claras y bastante concisas. Otras admiten significados diversos. Hay significantes muy eficaces. Y hay, también, algunos conceptos en construcción
http://www.caffereggio.net/2016/02/28/diccionario-en-funciones-de-enric-juliana-en-la-vanguardia/
Daniel Fernández: Tuertos o ciegos
http://www.caffereggio.net/2016/02/28/tuertos-o-ciegos-de-daniel-fernandez-en-la-vanguardia/
Kike Vazquez: La nueva e imparable tendencia ‘fintech’, compuesta por aquellas compañías que usan la tecnología para mejorar cualquier tipo de servicio financiero, ya está aquí. Podemos pensar que se trata de una moda más, y que si la banca lleva siglos sin sufrir verdaderos cambios disruptivos Order gracias a lo que Buffett llamaría ‘moat’, tampoco lo hará ahora. No es así. La generación Y no será cliente de una entidad porque lo haya sido toda la vida o porque lo sean sus padres, si otra le parece mejor se irá sin pensárselo demasiado. Y es ahora cuando esta generación se está bancarizando y convirtiendo en una masa crítica para el sector financiero
http://blogs.elconfidencial.com/mercados/perlas-de-kike/2016-02-27/locura-fintech_1159593/
Jordi Nieva: La desaparición de la Audiencia Nacional. Dejando la cuestión política aparte, los Tribunales de la Audiencia Nacional son sobre todo incómodos. Además la Audiencia Nacional tiene un problema mucho más grave. Sus tribunales poseen una competencia demasiado específica, es decir, muy delimitada a unos pocos asuntos excesivamente concretos. Ello es contrario a un derecho fundamental que garantiza la independencia de los tribunales: el derecho al juez ordinario predeterminado por la ley
http://agendapublica.es/la-desaparicion-de-la-audiencia-nacional/
Libre Mercado : El 78% de las pymes de nuestro país mejoró o mantuvo sus cifras de negocio en 2015. Esta es una de las conclusiones más destacadas de la última Radiografía de la pyme llevada a cabo por la multinacional de software de gestión empresarial Sage. dentro del 34% de las pymes que crecieron en los últimos doce meses, el 77% lo hizo gracias a que vendieron más y aumentaron su facturación, el 64% lo achaca a la ampliación de su base de clientes y el 14% creció por su apuesta por la apertura a nuevos mercados
Miguel Angel Díez: La pyme española: el tamaño sí importa
http://www.miguelangeldiez.com/2015/05/01/pymes_tamano/
Javier García Echegaray: España exporta más, pero a menos sitios
http://www.libremercado.com/2016-02-25/espana-exporta-mas-pero-a-menos-sitios-1276568450/
Eduardo Ferreryra: Las 5 mejores mentiras del clima de 2015
Antonio de Oryazabal : Cheap Presidente Trump
http://www.diarioabierto.es/295849/presidente-trump
Gonzalo Garteiz: El FMI reclama al G20 un plan de estímulo económico de alcance mundial
huffingtonpost: WhatsApp alcanza los mil millones de usuarios activos
Ana Guzman : No falla.cada vez que se reduce online el nivel de riesgo de las carteras, el mercado darse la vuelta. Se trata de la ley de Murphy aplicada a la gestión de activos. Los que a mediados de febrero no aguantaron más la presión y vendieron se han perdido el rebote. Una prueba más de la importancia de mantener la calma en periodos de incertidumbre
http://www.fundspeople.com/noticias/la-ley-de-murphy-aplicada-a-la-gestion-de-activos-233863
Vinatea Morellat ; VIDEO de un famoso debate Rubalcaba-Rajoy sobre la eliminación Diputaciones
https://www.youtube.com/watch?v=7j7TFXE48zs&feature=em-share_video_user
Cartas al Director: Eulalia Ramírez Nueda: Los “disputados” imputados
http://elpais.com/elpais/2016/02/24/opinion/1456335163_377710.html
J Ignacio Conde-Ruiz: La propuesta fiscal de Podemos olvida que la evidencia empírica sobre los multiplicadores fiscales es incierta, y que será necesario limitar los tipos reducidos del IVA para aumentar la recaudación en los niveles que desean. Detrás de tales omisiones puede esconderse una mal interpretación o un engaño. Pero si una mala interpretación tiene fácil solución, el engaño es difícil de reconducir
http://elpais.com/elpais/2016/02/24/opinion/1456333018_340166.html
Jorge Marirrodriga: Internet para todos, aunque sea con gatitos
http://elpais.com/elpais/2016/02/23/opinion/1456247545_375841.html
S Millán: Tres cuartas partes de la población mundial tendrán un móvil en 2020. China e India Order serán los impulsores del sector, con un crecimiento en sus abonados del 45%
http://elpais.com/eventos/2016/02/22/mwc/1456139066_860867.html
Jon Juaristi : El pasado septiembre, Íñigo Urkullu, presidente o lehendakari del Gobierno de Euskadi, estrenaba una insólita definición del pueblo vasco como «nación foral». Insólita, porque el PNV, a pesar de incluir en su denominación oficial en español la palabra «nacionalista», ha sido siempre reacio a referirse al País Vasco como una nación (al contrario de lo que en el nacionalismo catalán constituye una obsesión permanente respecto a los «países catalanes»). Quizá porque el término nación, en su sentido moderno, arrastra inevitablemente una relación semántica con soberanía nacional, concepto por el que Sabino Arana Goiri sentía una visceral antipatía
Alejandro López entrevista Varoufakis: «Cualquier nuevo gobierno con ideas sobre cómo mover dinero en la UE distintas a las de la Troika acabará afrontando la amenaza del cierre de sus bancos»
http://www.publico.es/politica/varoufakis-agradece-espanoles-no-creyeran.htmlnfhg
Maria Domínguez: Los analistas ‘exigen’ a Iberdrola que eleve su beneficio un 20% en 3 años
PR: Cuatro fracasa en su nueva apuesta por la televisión con contenido de política española : ‘Toma partido’ debuta con un 3,3%
http://prnoticias.com/television/cuatro/20149691-toma-partido-cuatro-audiencia
Gonzalo Escribano : El invierno está siendo cálido en el Hemisferio Norte, la demanda no repuntará hasta la llegada de los desplazamientos estivales, las reservas de petróleo y productos derivados de los países consumidores están en máximos, y las previsiones de precios son sistemáticamente revisadas a la baja. La suma de Rusia no resulta sorprendente, pues llevaba meses buscando la aquiescencia de Arabia Saudí para poder hablar siquiera de tomar medidas. Resulta más revelador el cambio de actitud de Arabia Saudí reviviendo la OPEP
Jesus Nuñez Villaverde: Los Kurdos. Son unos treinta millones, repartidos fundamentalmente entre Turquía (15 millones; 20% de la población total), Irán (7,5; 10%), Irak (4,5; 13%) y Siria (1,5; 7%). Son el mayor pueblo del planeta sin un Estado propio. Un factor común de las diversas comunidades kurdas asentadas en esos cuatro países el notorio rechazo que generan en todos los gobiernos regionales
Carlos Sánchez : Casi el 30% de los españoles vive ya de una pensión, el paro o ayudas del Estado
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y no crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
Www.agendadeprensa.org
BOLETÍN DE SUSCRIPCCIÓN AGENDA DE PRENSA
Estos comentarios sobre asuntos de economía se publican de manera episódica según el momento que interese. Son complementarios a Agenda de Prensa (www.agengadeprensa.org) que se publica diariamente solamente por suscripción. Para poder acceder a la misma es preciso rellenar el siguiente boletín de suscripción:
Nombre:……………………..
Apellidos:……………………..
Dirección e-mail suscriptor:…………..
El boteletín así relleno debe enviarse a mi dirección email : manuel.portelap@gmail.com
(El precio establecido para recibir la suscripción diaria a la Agencia de Prensa y los comentarios episódicos como el presente es de 15 euros mensuales. El mejor sistema de pago sería hacer una transferencia bancaria por esa cantidad a la C/ que se indica al final de este texto . Es importante saber que las transferencias periódicas fijas no generan comisión alguna para el ordenante.
C/C de MANUEL PORTELAPEÑAS
kutxabank
IBAN ES09 2095 0334 8091 0306 8877