http://hayderecho.com/2016/02/02/la-fiscal-general-del-estado-en-funciones/
Lluis Foix : La aritmética es inflexible
http://www.caffereggio.net/2016/02/04/la-aritmetica-es-inflexible-de-lluis-foix-en-la-vanguardia/
carmen del Riego : El PP se siente defraudado con Rajoy por regalar la candidatura a Sánchez. Amplios sectores del partido reprochan a su líder no intentar atraerse a C’s
Javier Martin : La CE y el Gobierno de Portugal han llegado a un acuerdo para el presupuesto del país para 2016 , que había despertado muchas críticas de la CE, así como en organismos técnicos portugueses. Al acuerdo de reducción del déficit estructural (entre el 0,3% y 0,6%) se llega a través de un aumento generalizado de impuestos indirectos. Sube tabaco y combustibles, como ya estaban anunciados; pero, tras las pegas de Bruselas, más
http://economia.elpais.com/economia/2016/02/03/actualidad/1454500009_370146.html
Ignacio Conde-Ruiz: De lo que no se habla. Hay que reformar nuestro sistema fiscal para recaudar más y mejor. ¿Y qué dicen los cuatro partidos mayoritarios sobre el tema? Los programas electorales de PSOE y Ciudadanos eran un sinsentido en el tema fiscal. Reconocían el agujero fiscal, pero se escudaban en la lucha contra la evasión tributaria para evitar una subida impositiva. La evasión fiscal es importante, y luchar contra ella un deber; pero por sí sola no es la solución a nuestros problemas de déficit. El PP escribió un programa bastante coherente con sus políticas. Estas niegan la necesidad de recaudar más y abogan por más bajadas impositivas. El programa escondía que estas bajadas implicarán más recortes. Nosotros estamos a favor de impuestos bajos, pero nos parece más importante resguardar nuestro Estado de bienestar y nuestra credibilidad como país. El único programa que presentaba medidas encaminadas, con más o menos éxito, a aumentar la recaudación era el de Podemos. A cambio reflejaba un sinfín de medidas populistas que aumentaban el gasto exponencialmente
Ignacio Conde Ruiz: ¿Sepagan muchos impuestos en España?
http://nadaesgratis.es/rubio-ramirez/se-pagan-muchos-impuestos-en-espana
Diario Abierto: Draghi defiende que sin las medidas del BCE la Eurozona habría entrado en “completa deflación”
Srecko Horvat: Refugiados, Ikea y la solidaridad
http://lamentable.org/refugiados-ikea-y-la-solidaridad/
Hector Garrido : La herida nutritiva de la crisis: baja el consumo de casi todos los alimentos, sobre todo los sanos. A pesar de que la renta de los hogares empieza a aumentar —gracias a la ligera subida de los salarios, a la mejora del empleo y a las tasas negativas de inflación en el último año— los últimos datos del Panel de Consumo Alimentario reflejan que en el último año hemos seguido recortando en la cesta de la compra de alimentos
Daniel Thomas: ¿Por qué le va tan mal a Yahoo, el que fue uno de los gigantes de internet?. Se debe en parte a que Google y Facebook se han entrado a dominar el mercado de la publicidad online, de donde la empresa percibe gran parte de sus ingresos
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160203_tecnologia_economia_yahoo_despidos_perdidas_wbm
Eulogio López: Fusiones bancarias. El único movimiento interesante: que BBVA absorba a Bankia
Quico Sallés: El trankimazin irrumpe en el Parlament. La cámara catalana vive relajada la primera sesión de control de Puigdemont
http://www.lavanguardia.com/politica/20160203/301873667823/parlament-carles-puigdemont.html
Alejandro Bolaños: ¿Qué pasa con mi hipoteca si el euríbor es negativo?
http://economia.elpais.com/economia/2016/02/03/actualidad/1454496156_477203.html
salvador Sabriá: Hacienda somos todos, y Bankia también
http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/hacienda-somos-todos-bankia-tambien-4858875
Quico Salcedo: Descubren Preysler & Boyer Ltd, la firma de Ruiz-Mateos en Belice. La Udef la considera parte de las empresas pantalla de Nueva Rumasa en paraísos fiscales, donde tenían cerca de generico do keflex 500mg un centenar de sociedades. La Fiscalía de Delitos Económicos ya prepara el escrito de acusación contra la familia
http://www.elmundo.es/economia/2016/02/02/56afa35b46163f35298b45c3.html
Niño Becerra: la crisis llegará hasta 2025 y los salarios seguirán cayendo. Nos encontramos en un ciclo que se inició en Buy 2007 y se alargará casi una década más
http://www.lavanguardia.com/economia/20160202/301842670622/nino-becerra-crisis-salarios.html
Ana Torres entrevista a George Kembel, cofundador de la d.school de Stanford: purchase albenza dosage Se aprende haciendo, y no escuchando a un profesor
http://economia.elpais.com/economia/2016/01/22/actualidad/1453461456_561424.html
La Vanguardia: Mapa interactivo del precio de la gasolina en el mundo. Sólo en 20 naciones se puede encontrar el litro de carburante por debajo los 50 céntimos de euros. La Unión Europea es la región del mundo donde el importe es más elevado, con una media de 1,28 euros el litro. Sin embargo España no llega a la media y se queda en 1,1
http://www.lavanguardia.com/economia/20160201/301826286737/gasolina-precio-mapa.html
Luis Miuel Herraiz: Algunos mitos de los sistemas automáticos de Trading
http://www.bez.es/212948258/Mitos-sobre-los-robots-de-inversion.html
Bosco Martin Algarra: ¿Qué es un estado confederal y en qué se diferencia del federal? 8 respuestas básicas
Eduardo Segovia: La mayoría de los inversores no es consciente de que cheap fincaraizenbogota nvertir en fondos no es algo gratis: por invertir 60.000 euros, su banco se queda con 1.500 al año
Carlos Otto: Guerra abierta entre el Gobierno en funciones y la CNMC: ¿qué hacer con la economía colaborativa?. Uno aprueba leyes que regulan el mercado, pero la otra dice que, regulación, poca mejor la justa
Gustavo Duch: La expansión agraria de la China avanza con tres estrategias. La primera, muy conocida, es la política de control de tierras en terceros países. Estos acaparamientos de tierra han sido denunciados por muchas organizaciones; la primera que habló con esta terminología, la fundación GRAIN, ya contabiliza 61 casos en 31 países que suman un total de 3.325.000 hectáreas adquiridas o o en proceso de serlo
http://lamentable.org/comida-made-in-china/
Carlota García: ¿Sorpresas en Iowa?
Óscar Granados: Europa y Estados Unidos fraguan uno de los acuerdos comerciales más grandes del planeta. El objetivo es aumentar el intercambio de bienes, servicios e inversiones. Además, se discute un mecanismo legal para dirimir diferencias entre inversores y Estado. El monstruo que podría engendrarse con la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP, estaría integrado por más de 800 millones de consumidores y controlaría el 60% del PIB mundial.
http://economia.elpais.com/economia/2016/01/28/actualidad/1453994557_152688.html
Juan Jose de Lucio : Ha llegado una nueva generación de acuerdos comerciales que más allá de los aspectos relativos al comercio de bienes y de protección pretenden compartir un modelo económico y, de alguna forma, social, lo que explica el creciente interés de los ciudadanos por estos asuntos. Los tradicionales grupos de presión contrarios a la integración económica ligados al sector productivo están dando paso a otros más amplios, order calan sr medication trabajadores y ciudadanos, que pretenden proteger el modelo económico y social de los países afectados
Vicenc Navarro: ¿Quién es este personaje, el Sr Jeroen Dijsselbloem?
Enrique Serveto : La elevada morosidad de las administraciones provocó que Bruselas iniciara un procedimiento de infracción a España cuyo desenlace aún permanece en el aire. El pasado 19 de junio, la Comisión Europea abrió una investigación a España debido al retraso del sector público español para pagar a sus proveedores, tras una demanda de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (Pmcm), que aglutina a 1,5 millones de proveedores
Vidal Maté: Agricultura limita las nuevas plantaciones de viñedo en 2016
http://economia.elpais.com/economia/2016/01/31/actualidad/1454267888_739723.html
Manuel V. Gómez: Los contratos temporales y a tiempo parcial que se firmaron en 2015 rompieron un nuevo techo, pese a que el nivel de empleo es muy inferior al de antes de la crisis. Los contratos temporales alcanzaron el récord de 17,07 millones y los de por horas marcaron 6,4 millones, de los que 5,7 millones eran a la vez temporales. Los síntomas de la precarización abundan en los datos de contratación del Ministerio de Empleo, donde se ve que la duración media de los contratos ha bajado de 79 días en 2006 a 53,4 en 2015.
http://economia.elpais.com/economia/2016/01/31/actualidad/1454270369_078872.html
M A. Sánchez-Vallejo: Entre todos los migrantes que llegan a Grecia, destaca el importante grupo de norteafricanos (sobre todo marroquíes, pero también argelinos y tunecinos) Order que aspiran a entrar en la Unión Europea por los Balcanes
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/01/31/actualidad/1454262620_373076.html
Emilio Menéndez del Valle: Aumenta la presión sobre Asia central. La región afronta la rivalidad chino-rusa y la creciente presencia del fundamentalismo islámico
https://www.ahorasemanal.es/aumenta-la-presion-sobre-asia-central
Bruno García Gallo: Madrid ultima el plan de instalar el quinto Buy contenedor para basura orgánica
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/01/31/madrid/1454256814_043478.html
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y no crean en las palabras y solo se fíen de los hechos