http://www.lavanguardia.com/opinion/20160113/301363399196/el-carrito-del-mercadona.html
Cantinflas: El discurso del diputado
https://www.youtube.com/watch?v=HydgmxyZQz8
Las mayorías absolutas en España siempre han hecho más daño en el largo plazo que beneficios en el corto. Lo bueno de esta nueva legislatura es que por fin habrá espectáculo, oposición y política. Habrá mucho debate y cambios de normas y costumbres y nacerán oradores potentes y la Secretaría de Estado de Comunicación dejará de corromper a la opinión publicada. Y comenzará la regeneración de la vida pública. Por ejemplo, reduciendo el control político en los organismos reguladores de la economía o regulando los lobbies Sobre todo, l uso político español se parecerá ya de una vez a la política italiana . Con el PGE 2016 aprobado por Rajoy el año pasado, no hay terreno para que Sánchez apoye a Rajoy a formar Gobierno antes de final de este mes. Y, dado que Rajoy conserva momias como Pío García Escudero, Celia Villalobos , Alicia Camacho, o Javier Arenas, será difícil que Ciudadanos quiera apoyar a Rajoy para emprender una regeneración del instrumental político. Así que, a mediados de febrero, se sabrá que Rajoy no ha conseguido formar Gobierno al segundo intento y que tampoco Sánchez podrá formar Gabinete. Así que si Jordi Sevilla no quiere aceptar hacerse cargo de nuevos ajustes en el gasto público
Podremos volver a votar en Abril o Mayo próximos
Federico Castaño: Si la CUP mantuvo en vilo durante más de tres meses la legislatura catalana, ahora es Podemos quien tiene la llave para dar recorrido en el conjunto de España a la nueva etapa abierta tras la constitución de las Cortes o, por el contrario, precipitar nuevas elecciones
José García Domínguez: Ciudadanos debe entrar en el Gobierno. Un Gobierno del que tiene que formar parte Ciudadanos, aunque solo fuese por eso tan mentado y tan infrecuente que se llama sentido del Estado. El mismo sentido del Estado que debe imperar para que no se deje el monopolio de la oposición en manos de Podemos. Conceder premio tan goloso al imprevisible magma heteróclito que hoy lidera Iglesias sería una suprema irresponsabilidad por parte de PP y PSOE.
Fernando Onega : Cheap Y con Rajoy, que, sentado en su escaño, debía de estar flipando, preguntándose qué carajo era aquello. Pero muy entretenido
http://www.lavanguardia.com/politica/20160114/301386720138/rumbo-a-lo-desconocido.html
Javier Benegas : La renovación según Mariano. Las primeras decisiones de Rajoy en esta XI Legislatura son la muestra palmaria de la inanidad de un personaje al que ya le dictan la agenda sus adversarios, y cuyo mayor logro será la consunción de un partido, el PP, del que no va dejar ni las cenizas
http://vozpopuli.com/analisis/74324-la-renovacion-segun-mariano
Belén Carreño: Las mujeres caracol, con la casa a cuestas
http://www.eldiario.es/zonacritica/Llevarnos-trabajo-casa-llevarnos-cuestas_6_473212703.html
Arcadi Espasa: La diputada Bescansa utilizó a su hijo de objeto propagandístico, sin que eso tenga nada que ver con la leche que mamó el cagoncillo, sino sólo, y escuetamente, con la burda estrategia comunicativa del partido Podemos, sistemáticamente basada en lo que llamaré a partir de ahora el anecdotismo, y que consiste en la usurpación de la realidad a manos de la simpleza
http://www.elmundo.es/opinion/2016/01/14/5696adb922601dfd778b45f8.html
Ruben Amón : Ya puede disolverse el Parlamento. Dentro del Congreso y no rodeándolo, Podemos encabeza un cambio de estética y de sentimentalismo en una legislatura que se antoja breve
http://politica.elpais.com/politica/2016/01/13/actualidad/1452693490_827684.html
Raimundo Castro : Diputados de todos los partidos confiesan en privado que siguen pensando que el “no” de Pedro Sánchez a la investidura de Mariano Rajoy y la casi imposibilidad de que el PSOE se entienda con Podemos forzará los comicios para mayo o junio
Fernando González Urbaneja: El pacto no presupone nada para la futura composición de Buy gobierno y la previa investidura del Presidente, pero indica que el realismo empieza a ocupar la mente de los responsables políticos
http://www.republica.com/la-bolsa-o-la-vida/2016/01/12/empieza-la-ronda-de-pactos-efectivos/
Jose Ignacio Torreblanca: los nuevos votantes no se sitúan ni a la izquierda ni a la derecha, ni tampoco están abajo esperando un líder populista que les guíe. Sencillamente están “enfrente
http://elpais.com/elpais/2016/01/12/opinion/1452614252_869910.html
Esther Palomera: Del pacto a la portuguesa al acuerdo con la derecha en 5 días
http://www.huffingtonpost.es/esther-palomera/del-pacto-a-la-portuguesa_b_8963748.html?ir=Spain
Daniel Innerarity : Somos una sociedad paradójica, que elogia el acuerdo en las encuestas pero lo detesta en la realidad.
http://www.caffereggio.net/2016/01/14/115256/
Enric Juliana: Dato importante. Las izquierdas no se han puesto de acuerdo- no han querido o no han podido – tomar el control del Parlamento con la complicidad de los nacionalistas vascos y los soberanistas catalanes
http://www.caffereggio.net/2016/01/14/el-dilema-de-las-dos-izquierdas-de/
Jose Manuel Soria: Las elecciones del pasado 20 de diciembre cambian muchas cosas en la política española, e interpretaciones http://saturn-1205024635.eu-west-1.elb.amazonaws.com/?p=1315 hay para todos los gustos. Cuatro son las posibilidades reales que, al menos en teoría, se abren tras los resultados
http://elpais.com/elpais/2016/01/12/opinion/1452615102_791888.html
Carlos Huerga: Imaginemos un pacto a tres de gobierno que no lo parezca. Con un Ciudadanos haciendo de engranaje entre PP y PSOE, apoye a la lista más votada y adquiera el papel del partido que ha sido capaz de conseguir un gobierno fuerte frente al reto catalán; un PP que se mantiene en el poder, quizás con alguna concesión dentro de su gabinete o incluso sacrificando a Rajoy; y un PSOE que a cambio de una abstención en la investidura consigue que el PP reformule sus propuestas económicas o una reforma constitucional, generando unas políticas con un cáriz más reformista. Esto da algo que vender a cada uno de sus integrantes, relacionado con los discursos que han mantenido tras el 20D. Esto pueda hacer viable el pacto a tres: haz una gran coalición, pero que no lo parezca
http://blogs.publico.es/asaltar-los-suelos/2016/01/13/haz-una-gran-coalicion-pero-que-no-lo-parezca/
Javier Casqueiro : Rajoy quiere acelerar los contactos del Rey con los líderes para la investidura. Busca que las dos primeras votaciones para su investidura, y los rechazos del PSOE con los que cuenta, se celebren antes del 30 de enero, cuando está programado su Comité Federal
http://politica.elpais.com/politica/2016/01/12/actualidad/1452631531_169703.html
Ana I. Gracia: ¿Será Cristina Cifuentes la Puigdemont del PP? . Algunos ven a la presidenta de la Comunidad de Madrid como la candidata de consenso deseable para el pacto de gran coalición
http://www.elespanol.com/espana/20160112/93990640_0.html
Pablo Simón: Tres mitos sobre pactos y gobiernos de coalición
http://politikon.es/2015/06/01/tres-mitos-sobre-pactos-y-gobiernos-de-coalicion-3/
Ignacio Varela: Saben que casi el 40% de los votos que ha obtenido Podemos en toda España proceden de Cataluña, la Comunidad Valenciana y Galicia? El 20 de diciembre, el partido de Pablo Iglesias alcanzó algo más de cinco millones de votos, y de ellos nada menos que dos millones se los debe a sus alianzas con diversas formaciones nacionalistas en esos tres territorios. Lo de los cuatro grupos parlamentarios no es ninguna treta ventajista ideada por Errejón o Monedero para sacar más dinero en subvenciones o multiplicar sus turnos de palabra en los debates del Congreso. Fue una exigencia de sus aliados electorales: sin ella no hubiera habido candidaturas conjuntas
http://blogs.elconfidencial.com/espana/una-cierta-mirada/2016-01-13/la-buena-noticia-es-patxi-lopez-la-mala-que-podemos-no-lo-vote_1134743/
Abel Fernández: El auge de demanda de tertulias políticas y económicas ha traído consigo un previsible aumento la demanda de su principal factor de producción: los “expertos televisivos”. La mayoría de los expertos genuinos han optado por quedarse en su casa, evitando así discusiones en las que importa más la agilidad a la hora de enlazar falacias lógicas que los argumentos racionales basados en la evidencia empírica. Lo que sigue a continuación es un pequeño catálogo de falacias recurrentes que le permitirán identificar a los especímenes del segundo grupo
http://www.sintetia.com/compendio-de-falacias-para-teleadictos/
Ernesto Ekaizer: La doctrina ‘Cristina’. A través de los acusados del caso Nóos tenemos ante nosotros una época: la burbuja inmobiliaria
http://politica.elpais.com/politica/2016/01/11/actualidad/1452542958_493168.html
Rodrigo Tena: Un regalo envenenado (La Infanta y la doctrina Botín)
http://hayderecho.com/2016/01/13/un-regalo-envenenado-la-infanta-y-la-doctrina-botin/
Melchor Miralles: Si se consuma la aplicación de la doctrina Botín a la infanta, el tono del cabreo y la crítica se elevará hasta los cielos, y es lo que nos faltaba. El juicio acaba de empezar, pero la primera decisión a adoptar es, desde un punto de vista político, quizá la de más calado. Las magistradas sabrán, y ojalá acierten en su decisión, y sean capaces de argumentarla a modo. Y en España, un Gobierno en funciones y sin visos de que vaya a ser posible evitar otras elecciones. Y en Cataluña, la desconexión en marcha. Y Rajoy, acojonado con las nuevas revelaciones de Bárcenas, y las grabaciones a punto de salir. Y el personal, atónito ante tanta estulticia y tanta mediocridad
Antonio Gallardo : ¿Puede mi hipoteca tener intereses negativos?
http://cincodias.com/cincodias/2016/01/11/finanzas_personales/1452500580_500810.html
Fernando Aramburu: Los sirios que no lo son
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/17/actualidad/1442512574_069781.html
Inés Calderón : Según los datos del Ministerio de Empleo, de los 18,57 millones de contratos firmados a lo largo del año 2015, un 24,7%, más de 4,5 millones, tuvieron una duración de 7 días o menos. Si se suman los que duraron hasta un mes, la cifra absoluta se eleva hasta los 7 millones de convenios, lo que supone que el 37% del total de contratos duraron como máximo un mes
Carlos Segovia: UPyD ha registrado un escrito de acusación en la Audiencia Nacional contra los usuarios de las llamadas tarjetas black, pese a que había anunciado que desistiría del caso por falta de recursos. Solicita 408 años de prisión para todos aquellos consejeros, directivos y otros miembros de Caja Madrid y Bankia que disfrutaron de su tarjeta black y cuyos delitos no estaban prescritos
http://www.elmundo.es/economia/2016/01/13/569690cc22601d1e718b45db.html
Voz Populi: El Tribunal Constitucional avala el recorte a las renovables, al considerar que el Gobierno justificó «de forma suficiente» la necesidad de aprobar las medidas por la vía de urgencia, por lo que actuó de acuerdo con la legislación. El fallo considera que el real decreto ley no vulneró el principio de jerarquía normativa Pills ni los de seguridad jurídica e irretroactividad de las disposiciones sancionadoras o no favorables
Angel Giménez de Luis: La descripción de lo mejor del CES 2016 en 10 imágenes
http://www.elmundo.es/album/tecnologia/2016/01/08/568f9eee46163fa92c8b4600.html
Yolanda Monge: El discurso de Barack Obama sobre el estado de la Unión. Más de una hora de discurso resumida en frases clave
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/01/13/estados_unidos/1452657410_532039.html
Jose Luis Martínez Campuzano : Naturalmente no va a ocurrir……, pero, ¿podría haber una tercera recesión en apenas 7 años?
El Economista: Martin Wolf: «España no volverá a niveles precrisis hasta 2017, es una década perdida»
Finanzas: Según pronostican los economistas de Lombard Odier, la recuperación de la economía europea, seguirá su curso en 2016 sin grandes sorpresas. Será un periodo de calma en la que el PIB de la zona euro crecerá en torno al 1,5%. El problema más serio vendrá después, con tres grandes citas con las urnas: el referendo electoral sobre la pertenencia a la Unión Europea en el Reino Unido, las elecciones presidenciales de Francia, en abril de 2017, seguidas de las elecciones parlamentarias en junio de 2017, y las elecciones al parlamento federal alemán en otoño
http://www.finanzas.com/noticias/economia/20151226/europa-calma-politica-antes-3319088.html
Jordi Pueyo: Junqueras no descarta aprobar nuevos presupuestos en 2016. El republicano afirma que el Gobierno catalán reforzará la partida social de las cuentas
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/01/13/catalunya/1452678525_400750.html
Manuel Arias Maldonado: En Cataluña, casi de forma natural, no se encontrará nunca a un nacionalista que afirme que sus sentimientos http://cepillosantoni.com/purchase-sildalis-customer/ son un producto del adoctrinamiento: todos se ven a sí mismos como genuinos creadores de su propio sentimiento nacional
Antonio Puigverd: Reposada la euforia inicial, el independentismo se dirige al momento de la verdad. De la emoción, tiene que pasar a la acción. Con las fuerzas muy justas, sin mayoría social y con la Generalitat arruinada. La hoja de ruta que el president Puigdemont esbozó implica diversos actos de ruptura. No le temblará el pulso: si es necesario, se inmolará. Ahora bien: ¿qué apoyo social tendrán estos actos? No sabemos si son muchos los catalanes decididos a aceptar los costes personales de pasar del cántico a la acción, de la palabra a los hechos. De ahí que la duda del período que empieza sea: ¿El fuego será real o volverán los fuegos de artificio?
http://www.lavanguardia.com/politica/20160113/301363368498/resaca.html
Luis Sánchez Merlo : Cataluña: un tablero endemoniado
http://www.elmundo.es/opinion/2016/01/13/5695417922601d0c638b462f.html
Federico Castaño: Un ‘golpe de estado’ del círculo íntimo de Mas y la CUP aupó a Puigdemont
Ferrán Martínez: ¿Qué clase de instituciones cabría esperar de una Cataluña independiente?
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/instituciones-esperar-Cataluna-independiente_6_429467050.html
EFE: La continuada caída de los precios del crudo fuerza el reajuste de la economía Rusa. El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, afirmó hoy que el país debe crear un nuevo modelo de crecimiento que no dependa de los ingresos que generan las exportaciones de petróleo
http://www.lavanguardia.com/economia/20160113/301376140767/rusia-modelo-economia-petroleo.html
EFE: La moratoria nuclear, con la que se compensó la paralización en los años 90 la construcción de la suspensión de la construcción de tres centrales nucleares -Lemóniz, Valdecaballeros y la unidad dos de Trillo ha quedado saldada tras haber desembolsado 5.717 millones de euros durante dos décadas en la factura de la luz
http://www.lavanguardia.com/economia/20160113/301374396993/moratoria-nuclear-fin.html
Jose María Gay de Liebana : ¿Cuál es la autonomía con el salario medio más alto?
Jorge Galindo : La reforma del TC: ¿necesaria o inoportuna?
http://vozpopuli.com/blogs/6297-jorge-galindo-la-reforma-del-tc-necesaria-o-inoportuna
Antonio Rubio Plo: ¿Quién quiere ser Ronald Reagan?
Anton Costas: Como es sabido, España es el país de la Unión Europea en el que desde el inicio de la crisis más ha crecido la desigualdad de renta. Fíjense en un detalle: los recortes de gasto social han recaído casi totalmente en las partidas de gasto público que tienen que ver con la igualdad de oportunidades: educación, salud y desempleo. Por el contrario, los programas que más directamente se relacionan con la idea de bienestar –las pensiones– se han mantenido relativamente estables
http://www.caffereggio.net/2015/09/23/el-bienestar-desigual-de-anton-costas-en-la-vanguardia/
Juan Manuel Blanco : El número de leyes, normas y regulaciones crece de forma exponencial, la legislación se hipertrofia, resulta cada vez más compleja, enrevesada, contradictoria. Es la famosa diarrea legislativa, que genera una interminable jungla de leyes absurdas e insensatas. En España hay más de 100.000 leyes, imposibles de conocer, mucho más de cumplir
http://www.caffereggio.net/2015/09/23/leyes-como-churros-de-juan-manuel-blanco-en-vozpopuli-com/
Santiago Carbó: G20 y el impacto de la desaceleración china se verá cuando se traslade al mercado de trabajo
http://economia.elpais.com/economia/2015/09/08/actualidad/1441728258_424948.html
Lucía Abellán: “La Comisión Europea ha ideado una nueva instancia judicial para tratar de convencer a la opinión pública de que el acuerdo comercial con Estados Unidos no privilegia a los inversores en detrimento de los consumidores
http://economia.elpais.com/economia/2015/09/16/actualidad/1442417306_113706.html
Jesus Sérvulo González: “El Ministerio de Hacienda ha remitido sendas cartas a los consejeros de Hacienda de Aragón y Extremadura en las que les comunica la apertura de un procedimiento corrector para reducir los altos índices de morosidad
http://economia.elpais.com/economia/2015/09/15/actualidad/1442343540_309463.html
Reuters: La irlandesa Paddy Power y la británica Betfair han llegado a un principio de acuerdo para fusionarse, lo que dará lugar a la mayor casa de apuestas online del mundo, con una facturación conjunta cercana de más de 1.500 millones de euros anuales
http://economia.elpais.com/economia/2015/08/26/actualidad/1440586146_685342.html
Jorge de Lorenzo : España suspende en la transparencia de los gastos gubernamentales, según el Índice Global de Datos Abiertos 2015. Pese los graves fallos detectados, nuestro país asciende al puesto 17 desde el 31 que ocupaba en 2014
Carlos Segovia: La supervisora bancaria de la UE a inspectores del Banco de España: ¿Reciben ustedes presiones?
http://www.elmundo.es/economia/2016/01/11/5692865722601d96078b4652.html
Iñigo de Barron : Los supervisores quieren evitar nuevas burbujas de crédito, por lo que han comenzado a aplicar un fondo que exigirá más capital a la banca cuando suban demasiado los préstamos en relación con el PIB. Esta ratio, común en toda la Zona euro, la determinará el supervisor de cada país una vez al trimestre. Para los tres primeros meses de 2016 no se exigirá más capital, porque el nivel de crédito está en los más bajos de la serie histórica. También medirá la subida de Cheap precios inmobiliarios y el endeudamiento privado
http://economia.elpais.com/economia/2016/01/11/actualidad/1452541351_527144.html
NMJQMI: El Índice de Precariedad laboral de Daniel Lacalle
Andrés Ortega: Arabia Saudí contra Irán: la verdadera rivalidad en Oriente Medio
Jaume Botey Entrevista a Daniel Raventós: Lo que dignifica es tener la existencia material socialmente garantizada
Mikel Buesa: Corrupciones
libertaddigital.com/opinion/mikel-buesa/corrupciones-77809/
Daniel Gutierrez: En 2009/2015 las emisiones de papel empresarial han sido de 219.000 millones ¿Quién lo pagará?…”
Xataka: Mapa presenta el Universo visible completo, desde nuestro Sistema Solar hasta el Fondo de Radiación de Microondas.
Jordi Sabaté: Los diez mitos más extendidos sobre los alimentos irradiados
Juergen B. Donges: No hay recesión: los que la anuncian solo quieren más gasto público
Carmen González: Disminuye la salida de Buy españoles autóctonos
Manuel Conthe: Ulises y la soberanía. El Financial Times destacaba en portada que un hotel alemán ha instalado en las habitaciones un interruptor que bloquea Internet, para que sus ocupantes puedan descansar mejor. La novedad se diría inútil, pues cada huésped ya puede por sí solo desconectarse o no consultar su teléfono inteligente. Pero responde a una debilidad humana: nos cuesta controlar nuestras querencias y nos resultan útiles ciertos mecanismos que nos atan las manos
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2015/07/04/ulises-y-la-sobernia.html
Domingo Soriano : La doble moral de Hacienda con la lista de morosos en seis claves
Rafael Esparza: AENA. Las cifras de pasajeros confirman las sospechas: el Gobierno malvendió la compañía
Sergio Parra: la primera fotografía de una proteína y se ha hecho gracias al grafeno
Joan Vintró : La fórmula Puigdemont
http://agendapublica.es/la-formula-puigdemont/
Marco Antonio Moreno : Este fin de semana la revista The Economist publicó su habitual Índice Big Mac, La contracción mundial del comercio en términos de dólares está destruyendo todas las ventajas de las devaluaciones competitivas. En la crisis actual la debilidad de las monedas no implica una oportunidad para aumentar sus exportaciones. En otras palabras, el concepto de devaluaciones competitivas está obsoleto
Xavier Vidal-Folch: Los dueños del Estado.
http://elpais.com/elpais/2015/07/06/opinion/1436202755_548097.html
Aristóbulo de Juan: Enseñanzas de la crisis española
http://www.sintetia.com/ensenanzas-de-la-crisis-espanola-y-de-otras-crisis-que-no-deben-olvidarse/
Clara Grima: Letras y cifras. Matemáticas para la hora del vermú
http://www.jotdown.es/2015/08/letras-y-cifras-matematicas-para-la-hora-del-vermu/
Julio Aramberri: A la mitad de su primer mandato, en su particular paso del ecuador, el presidente Xi Jinping y su gobierno han demostrado que las narraciones radiantes de sus entusiastas no pueden revolverse contra los hechos. La primera víctima ha sido la promesa de dar un «papel decisivo» a los mercados en la economía china.
http://www.revistadelibros.com/blogs/orientalismo/cruzando-el-ecuador-ii
Luis Riestra: La enseñanza del cambio económico provocado por un cambio político en Irlanda & España
http://vozpopuli.com/blogs/6820-luis-riestra-el-ejemplo-irlandes
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos