http://www.lavanguardia.com/economia/20160110/301308502890/bankia-goirigolzarri-codicia.html
Daniel Iborra : ¿Por qué unas democracias tienen más corrupción que otras?
http://hayderecho.com/2016/01/03/por-que-unas-democracias-tienen-mas-corrupcion-que-otras/
Irma Clots: ¿Castigamos con el voto a los políticos corruptos?
http://nadaesgratis.es/irma-clots/castigamos-con-el-voto-a-los-politicos-corruptos
Vozpopuli: El balance de la lucha contra la corrupción arroja un total de más de 2.000 imputados, 150 casos abiertos, personalidades políticas y sociales en prisión o acercándose al banquillo y varias macrocausas a punto de llegar a juicio, entre ellas el caso Nóos, parte de la trama Gürtel, el caso Campeón o la trama Pretoria
Esteban Urreiztieta : Así descubrimos el ‘caso Urdangarin’ (III)
http://www.elespanol.com/espana/20160110/93490663_0.html
Daniel Montero: El caso Urdangarín & Torres
http://www.elespanol.com/espana/20160107/92740773_0.html
Fernando J. Pérez: El juicio por el ‘caso Nóos’ culmina seis años de escándalo institucional
http://politica.elpais.com/politica/2016/01/09/actualidad/1452370852_557218.html
Maiangel Alcazar: No sin mi título
http://www.lavanguardia.com/politica/20160110/301298673308/no-sin-mi-titulo.html
Julia Pérez: La Audiencia de Palma comienza este lunes la vista oral del juicio del caso Nóos, que pasará a la historia como el escándalo de corrupción que puso a la monarquía contra las cuerdas, entre presiones a la infanta para que renunciara a su título y que culminó con la abdicación de Juan Carlos I y la creación de cortafuegos por parte de Felipe VI contra su hermana, a la que retiró el título de duquesa de Palma. El caso Nóos se centra en el desvío de 6 millones de euros de fondos públicos, autorizado por altos cargos públicos que se plegaron a los deseos y propuestas de un miembro de la familia real, Iñaki Urdangarin, y de su socio, Diego Torres, sin que hubiera concurso público alguno
http://www.publico.es/espana/infanta-urdangarin-y-16-mas.html
Joaquin Manso : El Caso Nóos es un jucio la ejemplaridad de la Corona: las claves del caso
http://www.elmundo.es/espana/2016/01/10/56917310e2704ecc038b45c2.html
Elisa Beni: Una verdad del Caso Nóos
http://www.eldiario.es/zonacritica/verdad-Caso-Noos_6_471812828.html
Pablo Muñoz: Caso Nóos . El fiscal remarcará el trato distinto sufrido por la Infanta respecto a procesos similares. Aprovechará las cuestiones previas para pedir la aplicación de la doctrina Botín y demostrar que nunca se ha acusado a nadie en sus circunstancias
Enrique Gimbernat: La antigualla de la doctrina Botín
http://www.elmundo.es/opinion/2016/01/11/56935369e2704ed7028b463f.html
Miguel Angel Ruiz: Iñaki Urdangarin y su ex socio Diego Torres confirmaron ante la juez que agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) accedían regularmente a todos los archivos informáticos del Instituto Nóos
EFE: Horrach, fiscal del Caso Noos, dice que una cosa es devolver dinero y confesar y otra no ir a cárcel
Marisa Gallero : Bárcenas acusa: Tengo grabado a Rajoy recibiendo un sobre
ttp://www.elmundo.es/cronica/2016/01/10/56910454ca47412f308b460b.html
Alfonso Pérez: Las excusas de los imputados de la Gürtel. Bárcenas y los otros 39 acusados http://marmule.com/?p=9398 por la mayor red de corrupción vinculada al PP esgrimen disparatadas justificaciones ante el juez
https://www.ahorasemanal.es/las-excusas-de-los-imputados-de-la-g%C3%BCrtel
John Carlin : Sombreros mexicanos
http://politica.elpais.com/politica/2013/02/03/actualidad/1359922552_489848.html
Para que la corrupción pública pueda florecer es precisa la coincidencia temporal y continuada de varios hechos: La existencia del funcionamiento arbitrista en las AAPP.; la laxitud en el control de las auditorías; el crecimiento de la partida presupuestaria disponible y, , por último y sobre todo , el reparto extenso de los beneficios obtenidos. Por lo demás, la corrupción es una tentación universal que combina la avaricia de unos con la dejadez del entramado de instituciones que regulan y supervisan a los anteriores. Siempre ha sido así en todo. Hay mucha gente que, ante los escándalos de corrupción piden compromisos de los políticos, funcionarios y empresarios con la ética. Otra gente dice que da igual que un empresario o gestor público sea o no personalmente honrado, que lo único importante es si existen o no instrumentos para aumentar la probabilidad de que los comportamientos ilegales sean detectados y si, en caso que lo sean, el beneficio a obtener de la trampa puede o no ser inferior al castigo posible. Para que un corruptor quiera arriesgarse a corromper es preciso que coincida con un corrompido que tenga capacidad de arbitrismo administrativo. También es preciso tiempo para experimentar, una gran capacidad técnica, instrumentos financieros adecuados, paraísos fiscales, agujeros en las leyes y colaboraciones “blandas” de terceros, sean deudores, acreedores y/o accionistas. Sin olvidar la ineficacia de la tarea de los reguladores, supervisores y de la Agencia Tributaria. Todo ello es necesario para que el mercado donde se vende y compra corrupción crezca hasta hacerse estructural . Durante las semanas que dure, el Caso Noos se verá como el mejor ejemplo de cómo se construye y crece un mercado de corrupción basado en los factores antes indicados
Miguel Ángel Aguilar: Los empecinados en la hora de las instituciones
https://www.ahorasemanal.es/los-empecinados-en-la-hora-de-las-instituciones-
Mikel Buesa: Incertidumbre política y economía
http://www.libertaddigital.com/opinion/mikel-buesa/incertidumbre-politica-y-economia-77746/
Luis Herrero : Se acabó la incertidumbre. Mejor así
http://www.libertaddigital.com/opinion/luis-herrero/mejor-asi-cataluna-artur-mas-77793/
Jose Manuel Otero Lastras: Todavía no es hora de actuar contra los independentistas
Lucía Méndez: ¿Qué puede hacer el Gobierno en funciones ante el desafío catalán?
http://www.elmundo.es/espana/2016/01/10/56917f55e2704edc048b45e7.html
Fernando Garea: ¿Qué puede hacer un Gobierno en funciones? La respuesta está tan poco clara como que en septiembre de 2005 el Pleno de la Sala Tercera del Tribunal Supremo emitió una sentencia tan discutida entre sus autores que necesitó ocho votos particulares de los magistrados que la componían
http://politica.elpais.com/politica/2016/01/08/actualidad/1452276624_679551.html
Manuel Muela: Será a partir del día 13 de enero cuando se inicie el proceso constitucional para la formación de Gobierno sin que exista plazo para la designación de candidato, lo que supone, en las circunstancias actuales, que Felipe VI puede tomarse el tiempo que desee, una vez consultados los grupos parlamentarios, para decidir, teniendo en cuenta lo que cada uno de los consultados le manifieste
http://vozpopuli.com/blogs/6794-manuel-muela-el-dilema-de-felipe-vi
Jose Felix Tezanos: ¿Repetir las elecciones para qué?
http://www.nuevatribuna.es/opinion/jose-felix-tezanos/repetir-elecciones/20160107123328124110.html
Javier Martín : Los portugueses volverán a las urnas el 24 de enero, esta vez para elegir al presidente de la República que sustituya a Aníbal Cavaco Silva, después de dos mandatos y diez años en el cargo. Los candidatos son diez, pero el gran favorito es solo uno, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, El Profesor. Todos los sondeos vaticinan su triunfo en la primera vuelta, para lo que se necesita más del 50% de los votos emitidos. La presidencia es un elemento importante en un panorama político marcado por una frágil coalición de gobierno izquierdista.
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/01/08/actualidad/1452258652_101672.html
Roger Senserich: Saldrán voces diciendo que el PSOE no debe rendirse a las exigencias de Podemos y que no se puede sacrificar los principios del partido ni la unidad de España para llegar al gobierno. Más vale honra sin barcos que barcos sin honra, etcétera. Pamplinas. El objetivo de un partido político es llegar al poder, porque un sólo cambia el país, introduce medidas acordes con sus principios y salva la unidad de España cuando está mandando, no sorbiéndose mocos en la oposición. Claro que se debe ceder con Podemos si se puede llegar a Moncloa
http://politikon.es/2016/01/10/que-coalicion-gobernara-espana/
Alfredo Meza: El martes la bancada chavista llevará a la cámara una propuesta para decretar un estado de emergencia económico. La apuesta parece clara: compartir con la oposición la responsabilidad de la profunda crisis que agobia a Venezuela por la caída de los precios del petróleo y quitarle presión al argumento de que las calamidades son consecuencia de la insistencia en controlar la economía.La pregunta es cómo puede reaccionar la Mesa de la Unidad Democrática ante una propuesta como esta
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/01/09/actualidad/1452312404_825823.html
Jose Javaloyes: sorprendente involución de la crisis migratoria de refugiados en la UE
Libre Mercado: Casi 20.000 personas quieren fundar un ‘paraíso liberal’ en New Hampshire. El Free State Project busca impulsar una migración masiva de activistas libertarios hacia dicho territorio
Federico Steinberg: TTIP, ¿héroe o villano?. Defensores y detractores del tratado sustentan sus posiciones en consideraciones ideológicas que simplifican demasiado la realidad
https://www.ahorasemanal.es/ttip,-heroe-o-villano
Dolors Álvarez: La batalla por el ‘big data’ llega al coche. Panasonic y otros grupos estudian barreras para evitar que Apple y Google controlen los datos que se generan desde el vehículo
http://www.lavanguardia.com/economia/20160110/301299215903/batalla-big-data-coche.html
Fernando Rojo: Elecciones a la Presidencia de la Federación Española de Fútbol. Dos gobiernos de signo distinto y ocho años después, la historia se repite. En 2008 era el socialista Jaime Lissavetzky quien intentó poner límites al imperturbable poder de Ángel María Villar. Y ahora el adversario es el popular Miguel Cardenal, que ha osado publicar una Orden Ministerial para regular la elección de los presidentes de las federaciones deportivas. Una norma que no gusta al eterno mandamás –27 años y medio al frente del fútbol español–, pues la considera una «intromisión injustificada del poder ejecutivo, sin habilitación legal de ninguna naturaleza que justifique su intervención».
http://www.abc.es/deportes/futbol/abci-unas-elecciones-medida-villar-201601100830_noticia.html
Francisco Chacón : Portugal anula la privatización http://www.locksafeandvaultja.com/2018/02/02/cheap-myambutol-400/ de los transportes urbanos de Lisboa y Oporto, que afecta a Avanza y Alsa
PR: El pasado 1º de enero caducó la moratoria de despidos acordada entre RTVE y los sindicatos a finales de 2013. En esas fechas se produjo un para asegurar la puesta en marcha del nuevo Convenio Colectivo de la Corporación en que RTVE y el Gobierno del PP se comprometía a no despedir trabajadores hasta el 31 de diciembre de 2015 a cambio de recortes salariales de 28,5 millones de euros. No obstante, los sindicatos han logrado prorrogar el convenio y negociar hasta nuevo aviso de la Corporación que ha decidido no mover ficha hasta después que Mariano Rajoy logre formar Gobierno
http://prnoticias.com/television/tve/20148152-despidos-rtve-rajoy-forme-gobierno
Jesus Mota: ¿Es cine SWVII? . A duras penas. La industria ha perdido el interés por los directores de cine; ahora prefiere los organizadores de producción. Abrams es de los buenos (organizadores de producción). Ni siquiera es necesario mirar con atención para seguir las costuras por las que Abrams corta, pega y mimetiza el episodio IV (el iniciático) con la convicción de que está rodando una percha para gadgets. La falsilla es la misma: el mal (el lado oscuro) anida en la familia, aunque en este caso sea en el hijo y no en los padres; existe un mal organizado (Imperio-Primera Orden); el aventurero es el mismo (Harrison Ford) y hace las mismas cosas; la princesa es la misma (Carrie Fisher) y deja de hacer las mismas cosas; y la estructura burocrática del mal (a priori tenía posibilidades) replica la misma cadena de staff (un genio del mal, un servidor enmascarado con molde familiar y un responsable militar que en el episodio inicial se beneficiaba de un excelente actor, Peter Cushing, y en este caso no se beneficia de nada)
http://elpais.com/elpais/2016/01/09/opinion/1452366505_214061.html
Expansion : CES Las Vegas 2016: Bienvenidos al futuro. las novedades para 2016 se han concentrado en cinco grandes áreas, el coche conectado, la realidad virtual, los wearables, la robótica y las impresoras 3D. En cierto modo, nos hemos vuelto muy difíciles de sorprender. El mundo progresa a tal velocidad que la sociedad se ha insensibilizado. Será necesario esperar al MWC de Barcelona, el próximo mes de febrero, para concluir si será 2016 un año sorprendente en lo que a tecnología de consumo se refiere.
ttp://www.expansion.com/economia-digital/companias/album/2016/01/08/568fcd5046163fb22c8b4629.html
Sergio Parra: The Money Project ha llevado a cabo una comparativa con datos de The Economist a lo largo del año 2015, concluyendo que el bitcoin ha sido la «moneda» más rentable de todo el año, revalorizándose un 35% en este periodo frente al dólar. También fue la mejor divisa (o criptodivisa) de 2013 y la peor divisa de 2014
David Torres: El combate Purchase verbal que se avecina entre Clinton y Trump promete ser una reedición del diálogo entre Platón y Aristóteles
http://www.caffereggio.net/2016/01/06/114986/
Enrique Dans: Twitter ha tomado la decisión de permitir la inclusión de esos textos más largos, pero de la misma manera que lo hacen con el resto de los elementos, como una especie de attachment, de complemento al que se da acceso desde el tweet. No se trata de permitir que tu actualización contenga diez mil caracteres, no vamos a ver nuestros timelines de repente convertidos en epístolas, sino que simplemente veremos algunos tweets en los que se muestra un extracto de un texto más largo al que se accederá mediante un clic adicional
Jesus Sérvulo : El impuesto a la propiedad de la vivienda sostiene las arcas locales. La recaudación del impuesto sobre los inmuebles es la única que ha subido durante todos los años de la crisis
http://economia.elpais.com/economia/2016/01/10/actualidad/1452454869_211812.html
Thomas Schulz: ¿Quién manda en Internet?
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2015/05/14/actualidad/1431602481_295244.html
Diana Arias entrevista a Laszlo Bock, responsable de recursos humanos de Google: Pagar injustamente a los http://acbpr.net/?p=1659 trabajadores es más justo
Vicente Esteve: Los visados H-1B son los que que permiten a las empresas de EE.UU. contratar a trabajadores extranjeros altamente cualificados. En 1990, el Congreso de los EE.UU aprobó una ley que limitaba el número máximo de visados generales de empleo (tarjetas verdes) a 140.000 y a los visados especiales H-1B a 65.000 al año, y no se ampliado estas restricciones desde entonces. Hay 20.000 visados adicionales para extranjeros que hayan obtenido títulos de posgrado y de doctorado de las universidades americanas. En este año 2015, la asignación de H-1B se cubrió en la primera semana de solicitudes. Este tema ha entrado con fuerza en la actual campaña presidencial y varios empresarios de compañías de alta tecnología están demandando que el nuevo Presidente solicite al Congreso la ampliación del cupo máximo de visados H-1B. Canadá se ha adelantado a los EE.UU. y recientemente ha introducido un nuevo tipo de visado especial (start-up visa) para empresarios extranjeros altamente cualificados
Victor A. Amela entrevista a Thakur Buy S. Powdyel: Educamos para incrementar la felicidad nacional bruta
Eva Contresas : En el Europarlamento no convence el sistema de financiación de los nuevos reguladores europeos de banca ( EBA) , seguros y pensiones (EIOPÂ) y mercados de valores (ESMA ). Propone involucrar a las entidades reguladas con aportaciones a su financiación. Su Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios considera el actual mecanismo, nutrido con aportaciones de la Unión Europea y los Estados miembros, «inflexible y gravoso», además de atisbar un «posible riesgo» para la «independencia» de unas instituciones creadas en 2011 para promover un régimen común de supervisión financiera mediante la fijación de un campo de juego nivelado
Enrique Dans: La era de los dispositivos que leen a sus usuarios. Una reciente adquisición de Apple, anunciada ayer, podría apuntar a cambios en ese sentido. La empresa es Emotient, una compañía dedicada a la lectura de las expresiones faciales y su conversión en información, tratando de averiguar reacciones de usuarios ante anuncios de publicidad, para interpretar reacciones de dolor en pacientes incapaces de expresarse, y para monitorizar expresiones de clientes ante estanterías o escaparates. Información tomada de Archive.org permite ver cuestiones interesantes como indicadores de atención, de engagement o de sentimientos, tests A/B para campañas y anuncios, predicción de viralidad, análisis predictivo de lealtad de clientes, y otros conceptos tradicionalmente encuadrados dentro del llamado neuromarketing
Miguel Angel García Vega : Subastadas obras auténticas deGlafira Rosales, el mayor marchante de falsos de la historia. La venta se ha hecho, como fórmula de resarcir en parte a los estafados , por tramos a lo largo de 2015 y a través de Internet
EFE: Japón empleará la realidad virtual para desmantelar Fukushima . Los edificios Pills de la central nuclear son inaccesibles para los trabajadores por los elevados niveles de radiación
Rafael Méndez: El problema de la arena en el AVE a la Meca
Francesc Peiron : Uber lleva a la bancarrota a la mayor empresa de taxis de San Francisco. Yellow Cab Co-Op se ve obligada a reestructurarse por la pérdida de usuarios
Roger Senserich: Desafortunadamente, el sector del taxi en España (y en otros lugares de Europa) ha sido capaz de convencer a los políticos sobre la necesidad de preservar su precioso, anticuado y anticompetitivo monopolio en manejar vehículos de cuatro ruedas llevando pasajeros, bloqueando la entrada de competidores más baratos, eficientes y prácticos como Uber o Lyft
http://politikon.es/2016/01/06/automoviles-regulacion-y-el-dia-despues/
Manuel González: ¿Cuál es el origen del agua del canal de Panamá?. Si el canal une dos océanos, podemos plantearnos que el agua procederá de uno de ellos, o de ambos. Pero la realidad es más compleja
http://elpais.com/elpais/2016/01/07/ciencia/1452186470_568732.html?rel=vi
Xataka : ¿De qué nos estamos muriendo?. Uilizando datos ofrecidos del Gobierno de Esos Unidos, Flowing Data ha creado un estupendo gráfico interactivo en el que desgrana las causas de muerte más habituales, por porcentaje, según grupo sexual o étnico
Julio Aramberri: Comienza la era Deng en China
http://www.revistadelibros.com/la-china-de-xi-jinping/comienza-la-era-deng
Enrique Fanjul : En términos de análisis coste-beneficio se cuestiona la racionalidad de la nueva asertividad de la política exterior china. ¿Compensan estas aspiraciones territoriales los riesgos de las consecuencias catastróficas que podría tener un conflicto militar?. No es exagerado decir que el agravamiento de las tensiones territoriales en Asia, derivado en buena medida de la actitud china, se ha convertido en uno de los focos potenciales de conflicto más importantes, no sólo para Asia sino en general para la estabilidad internacional.
Andrés Ortega: La Nueva Ruta de la Seda: gran ingeniería geopolítica del Gobierno chino
http://www.blog.rielcano.org/la-nueva-ruta-la-seda-gran-ingenieria-geopolitica/
Gonzalo Garteiz: Internet adopta el código 451 para advertir que se ha bloqueado el acceso a una página por censura. La institución IETF que determina los estándares aprueba un nuevo código, el 451, para que se pueda saber y seguir la censura en Internet. Webs de utilización masiva como Twitter, Facebook o Google podrán utilizar este código y así advertir al usuario
Ruben Arranz: Las televisiones privadas han roto su silencio después de las elecciones generales para exigir algunos cambios legales que les permitan hacer más rentables sus negocios. Su patronal, UTECA, ha pedido al futuro Gobierno que limite la emisión de publicidad a operadores de pago como Movistar, Vodafone y Orange, y que mantenga RTVE libre de anuncios
Nueva Tribuna: El Índice Anticorrupción en Defensa y Seguridad elaborado por Transparencia Internacional, establece que España se encuentra dentro de la «categoría moderada» de riesgos de corrupción en el sector y las instituciones de defensa y seguridad.La ONG pide en el nforme de la ONG Transparencia Internacional, más claridad en los presupuestos, que éstos «dependan menos de los fondos reservados» y que se calcule mejor la partida para misiones
Salvador Llaudés: Polonia: ¿caminando hacia la “orbanización” del país?
http://www.blog.rielcano.org/polonia-caminando-hacia-la-orbanizacion-del-pais/
Ignacio del Castillo: Sorprendente. En pleno auge de WhatsApp, Line, Telegram, WeChat o Messenger, los sistemas de chat online que han conectado a todo el mundo y que parecía que iban a jubilar a las llamadas de voz, los españoles cada vez utilizan más el teléfono móvil para su uso primigenio: hablar por él con otra persona
Alejandro Nieto : De los primeros discos duros magnéticos a los SSD: así ha variado el precio del GB. En 2010 Eric Schmidt, entonces CEO de Google, dijo que cada dos días generamos tantos datos como toda la humanidad desde sus orígenes hasta 2003**. Concretamente 5 Exabytes de información. Desde 2010 ha llovido mucho, y donde antes hacíamos una foto con una cámara compacta ahora hacemos diez con el móvil. Se estima que tres años después de esa afirmación de Eric Schmidt el ritmo de creación de información se duplicó. ¿Cómo es posible? Principalmente debido a la digitalización de nuestra vida, el acceso a herramientas sencillas y portátiles de creación de contenido… pero también gracias al abaratamiento constante del almacenamiento de dichos datos
Lluis Basets: Como en la guerra fría. Irán y Arabia Saudí repiten un esquema que ya conocemos. Solo guerrean por delegación, es decir, mediante fuerzas interpuestas. Utilizan a las minorías internas del adversario para sembrar la discordia y dividirlo. Cada uno levanta su propia bandera ideológica o religiosa, que sirve Purchase para esconder sus intereses y ambiciones de hegemonía. Tejen alianzas que obligan a tomar partido a los vecinos, encrespan las relaciones internacionales y terminan organizando un mundo o una región bipolar
http://blogs.elpais.com/lluis_bassets/2016/01/como-en-la-guerra-fr%C3%ADa.html
Vozpopuli: Cuando las multinacionales eligen el machismo para promocionarse. Colección de anuncios sexistas de 8 multinacionales
http://vozpopuli.com/memesis/74043-cuando-las-multinacionales-eligen-el-machismo-para-promocionarse
Gurus Blog: ¿Qué tiene que ver Caixabank , Isabel Dos Santos, Pharol y el banco Portugués BPI?
Javier Bilbao: No hay épica en Silicon Valley. Es la pregunta que nos hicimos ante el reciente estreno de Steve Jobs y tras verla hemos comprobado que tampoco hay nada excesivamente interesante a posteriori
http://www.jotdown.es/2016/01/no-hay-epica-en-silicon-valley/
Gurus Blog: Para cuando empezaremos a tener test de estrés de los Bancos Centrales. Los resultados podrían ser divertidos teniendo en cuenta que en los últimos años los han convertido en los mayores hedge funds del mundo
http://www.gurusblog.com/archives/banco-nacional-suiza-perdidas/08/01/2016/
Juan Manuel García: España sigue en el furgón de cola de la UE en materia de justicia social, según los datos que muestra el índice anual que elabora la fundación alemana Bertelsmann. Nuestro país ocupa el puesto 23 (empatado con Hungría) entre los 28 estados miembros de la UE, dos posiciones por detrás respecto al ranking de 2014 y sólo por delante de cuatro países: Italia, Bulgaria, Rumanía y Grecia
http://www.lavanguardia.com/vangdata/20151222/30978112582/ranking-justicia-social-europa.html
Angel Jiménez de Luis : Tras años de crecimiento continuo el número de norteamericanos con banda ancha en casa ha comenzado a descender. Según la última encuesta de Pew, el 67% de los estadounidenses tienen una conexión de banda ancha en casa. En 2013 la cifra era del 70%. Se ha vuelto a los niveles de 2012. ¿Por qué se «desconectan» en EE.UU. del cable y la fibra? . La razón está en el móvil, evidentemente, pero es algo más compleja que una simple sustitución del acceso desde un router en casa al acceso desde el teléfono
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el-gadgetoblog/2015/12/23/el-extrano-caso-de-la-banda-ancha.html
Ruben Arranz: Hasta una quincena de bancos y entidades especuladoras se encuentran en la lista de accionistas significativos de los medios de comunicación españoles que cotizan en bolsa. En el Grupo Prisa, un 47,56% de sus títulos están en sus manos. El fondo buitre Amber Capital es el segundo accionista con más poder en la empresa, mientras que HSBC, el tercero. ¿Afecta esto a su independencia?
Piedras de papel : El año 2015 en doce gráficos
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/graficos_6_468313187.html
1
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos