Pablo García : El final de la era Obama y las diferencias entre EEUU y la UE complican la firma del TTIP para 2016
http://www.eldiario.es/economia/Obama-diferencias-EEUU-UE-TTIP_0_470003583.html
Alberto Artero : la deuda emergente es mucho mayor de lo estimado. Casi 840.000 millones de dólares de deuda garantizada de manera directa o indirecta por estas naciones carecen de reflejo en los balances públicos de sus estados
Andrés Ortega: El discreto entierro de la Ronda de Doha
Marcello : María la portuguesa. Si Podemos le abre a Sánchez, lo que está por ver, una puerta para un pacto de gobierno aunque sea de corta legislatura y Susana se lanza en tromba contra los dos, el PSOE se romperá y entonces será ella y no Sánchez quien conduzca este partido hacia el modelo PASOK
http://www.republica.com/las-pesquisas-de-marcello/2016/01/07/maria-la-portuguesa/
Oriol Bartomeus: ¿A quién interesan unas nuevas elecciones en Catalunya?
http://agendapublica.es/a-quien-interesan-unas-nuevas-elecciones-en-catalunya/
Alejandro Vara: Rajoy da por perdida la presidencia del Congreso: Ciudadanos votará al PSOE
Enric Juliana: El PNV tiene el llavín
http://www.caffereggio.net/2016/01/07/115016/
Pablo Sebastián : ‘El País’ ampara el ataque de Susana Díaz contra Sánchez
David Bollero : La política cada día se parece más al fútbol; lo mismo sucede con sus informaciones. Si los diarios deportivos terminan haciendo crónica rosa o amarilla de los clubes de fútbol y sus jugadores, los periódicos generalistas hacen lo mismo con la información política
Fidel Oliván : ¿Ha cambiado el voto en Madrid de mayo a diciembre?
http://politikon.es/2016/01/07/ha-cambiado-el-voto-en-madrid-de-mayo-a-diciembre/
Nicolás M. Sarriés: Bancos de inversión como N+1 y BPI muestran sus quinielas de cara a la que consideran una inminente ronda de fusiones en la banca Cheap española: desde una compra de Bankia por parte de BBVA hasta la fusión de Liberbank con Banco Mare Nostrum
Enrique Dans: Tendencias tecnológicas para 2016
Sergio Parra: Los cuatro nuevos elementos completan la séptima fila de la tabla periódica son elementos son sintéticos, generados artificialmente en el laboratorio, inestables y radiactivos. ununtrium (Uut) para el elemento 113, ununpentium (Uup) para el 115, ununseptium (Uus) para el 117 y ununoctium (Uuo) para el 118
Antonio Marco Moreno :Brasil se enfrenta a su peor y más larga recesión en 115 años
Bloomberg: Soros advierte a los mercados: «La crisis actual se parece a la de 2008»
Eulogio López: El fichaje de José Luis Romero -antes en Personal de Iberia-, nuevo director de Recursos Humanos de El Corte Inglés. El hombre que hizo el mega-ERE de Iberia aborda ahora una saturación de plantilla en El Corte Inglés más que peligrosa. Romero es un fichaje de Hermoso, quien le ha vuelto a meter un gol a Lasaga. Y el nombre de Romero ha sido aconsejado por el ex presidente del Consejo Económico y Social (CES), Federico Durán, a la sazón cuñado de Juan Hermoso.
Diario Abierto : La CE ha firmado este jueves los acuerdos finales para apoyar a un total de 263 proyectos de infraestructuras de transporte europeos a través de ayudas por valor de 12.700 millones de euros, con el objetivo de conseguir una movilidad “más rápida, más segura y más verde” en la UE, en el marco del programa ‘Connecting Europe Facility’ (CEF)
Expansión : Quién es Agapito García, el español que más dinero debe a Hacienda
http://www.expansion.com/economia/2015/12/24/567bff1eca4741aa2b8b4599.html
Roger Senserich: Esta semana uno de los grandes dinosaurios empresariales americanos, General Motors, anunciaba una inversión de $500 millones en Lyft. El hecho que una empresa que fabrica automóviles decida poner dinero en un servicio de taxis por internet puede parecer un poco extraño, pero la cosa tiene sentido. La clave, en este caso, es la otra tecnología con potencial para cambiar el transporte privado de arriba a abajo, los vehículos autónomos
http://politikon.es/2016/01/06/automoviles-regulacion-y-el-dia-despues/
ECD: Miles de universitarios atrapados en los préstamos del ICO reclaman ayuda al Gobierno. Exigen que se les facilite la devolución de los créditos que solicitaron para estudiar el máster. Cambiaron las condiciones y pasaron de un 0 al 3% a mitad de contrato
Mikel Buesa: Incertidumbre política y economía
http://www.libertaddigital.com/opinion/mikel-buesa/incertidumbre-politica-y-economia-77746/
Daniel Montero: El caso Urdangarín & Torres
http://www.elespanol.com/espana/20160107/92740773_0.html
Jaume Viñas: las autonomías tienen la obligación de rebajar el déficit autonómico al 0,3% en 2016, al 0,1% en 2017 y lograr el equilibrio presupuestario en 2018. Además, impone que las autonomías reduzcan su déficit público del 1,7% registrado en 2014 al 0,7% este año. Ello implica un recorte de casi 10.000 millones
http://cincodias.com/cincodias/2015/07/08/economia/1436372759_392590.html
Andrés Oppenheimer: El drama económico de América Latina
http://www.elmundo.es/internacional/2015/12/25/5672907d22601d443f8b4679.html
Oscar Tomasi: La polémica por el rescate del Banif divide a la coalición de Gobierno en Portugal. El grupo socialista es el único que vota a favor en el Parlamento, mientras que comunistas, marxistas y conservadores se oponen
Esther García López: Tasa Tobin», la presión de los «lobbies» y online el miedo de los políticos frenan su implantación . La norma estaba prevista para enero de 2016, pero en la última reunión mantenida por el Ecofin la semana pasada, los ministros han vuelto a posponerla
Paul Mason : EE UU: El extraño caso de la clase media desaparecida
http://www.sinpermiso.info/textos/ee-uu-el-extrano-caso-de-la-clase-media-desaparecida
Fran Vega: De Damasco a París. Los acuerdos de Sykes, Picot y Balfour que dibujaron Oriente Próximo y siguen sangrando. Cuando los dirigentes occidentales se jactan de vivir en el sistema que mejor asegura las libertades individuales y colectivas deberían pensar que resolver un http://www.nygatan16.se/?p=5128 conflicto internacional como el sirio también forma parte de sus obligaciones, pues hace ya mucho tiempo que sabemos que las guerras regionales desaparecieron del mapa y que una bala disparada en cualquier punto del planeta resuena inmediatamente en los cinco continentes
Luis Gómez: Los demógrafos dibujan en el mapa una España sin futuro, un extenso territorio del interior repartido en 22 provincias donde el 30% de los habitantes supera los 65 años. La crisis acentuará el problema. Los demógrafos aventuran que cada vez más ciudadanos vivirán en cabeceras de comarcas e irán al campo solo a trabajar. Los pueblos quedarán para el fin de semana, como sucede en Aguilar de Anguita
politica.elpais.com/politica/2014/10/18/actualidad/1413646246_977522.html
Lidia Fernández: La importancia de las cuotas. La Cámara Baja inicia la legislatura con 13 diputadas más que en 2011 donde 125 mujeres (35,71%) accedieron al escaño , y con 120 más que en aquellas primeras elecciones de 1979 que contaron con 18 mujeres electa. . ¿Qué ocurre si analizamos los resultados en la Cámara Alta? En el Senado no sólo se alcanza el 40% establecido por la Ley sino que se supera levemente (41,34%) a pesar de ser un sistema mayoritario y nominal
http://agendapublica.es/20d-la-importancia-de-las-cuotas/
Jesus Fernandez Villaverde: Muerte en Corea, o ¿funciona la política industrial?
http://nadaesgratis.es/?p=17056
Jorge de Lorenzo : El lobby de los editores, AEDE, pide al próximo Gobierno que reparta la publicidad institucional con criterios profesionales. Durante 2015 se realizaron 75 campañas por un importe de 48,9 millones de euros
PR: Los favores de las licencias TDT concedidas en Noviembre por el Gobierno Rajoy : Secuoya obtiene una licencia pese a deber 2,3 millones a Hacienda
Silvia Fontanillo : El nuevo Gobierno valenciano ha presentado el borrador del Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (Pativel), con el que pretende «acabar con el modelo de depredación del territorio costero y sustituirlo por un modelo de protección y regeneración del litoral. El ámbito de aplicación del Pativel abarca, inicialmente, más de 53 millones de metros cuadrados de suelo (5.300 hectáreas). De ellos, unos 23 millones de metros cuadrados son de suelo no urbanizable, 20 millones de metros cuadrados, de suelo urbanizable sin programar y entre 10 y 15 millones corresponderían a suelo urbanizable ya programado. El tratamiento de este último puede generar problemas jurídicos y técnicos, así como la solicitud de indemnizaciones por parte de ayuntamientos, empresas constructoras y promotoras e inversores, lo que obliga a la Administración autonómica a extremar la cautela al abordar su revisión
Carlos Díaz Güell: Toxicidad de Abengoa: los mercados inquietos por la deuda de las empresas españolas. Hoy, cobra especial vigencia la advertencia del FMI, formulada hace unos meses, sobre la debilidad de las empresas españolas, como consecuencia de su alto endeudamiento, lo que las online convierte en uno de los eslabones débiles de la recuperación económica, advirtiendo de los riesgos asociados a su vulnerabilidad. Su capacidad para lidiar con shocks externos, así como un aumento en el coste de financiación o una caída de los beneficios, es limitada y con importantes implicaciones sobre el sector bancario
Gurus Blog: Se desvanece el l proyecto de privatizar Loterías
http://www.gurusblog.com/archives/loterias-la-joya-de-la-corona-perdiendo-fuelle/22/12/2015/
Jose Antonio Navas: El proyecto de Resolución Alternativa de Conflictos de Consumo se ha quedado en el cajón del ministro de Sanidad a la espera de que el nuevo Gobierno decida, o no, ponerlo en marcha- El Ministerio de Economía tampoco ha cumplido su plan de crear un ‘ángel de la guarda’ Purchase que asista a los clientes en sus reclamaciones contra la banca
http://www.elconfidencial.com/empresas/2015-12-25/la-nonata-ley-sanitaria-de-consumo-consagra-el-recurso-al-pataleo-en-el-sector-bancario_1126528/?utm_source=www.elconfidencial.com&utm_medium=email&utm_campaign=Boletines+ElConfi
Angel Fernández Recuero entrevista a Koro Castellano: El mayor competidor del libro es el Candy Crush»
http://www.jotdown.es/2015/12/el-mayor-competidor-del-libro-es-el-candy-crush/
Eduardo Segovia: BFA y Bankia tendrá que provisionar otros 1.060 millones de euros para cubrir contingencias derivadas de la salida a bolsa de la segunda en 2011, pero Bankia no tendrá que provisionar más
RC: La Fundación Carmen Noriega prepara a los prelados para saber cómo responder a los periodistas, cómo afrontar situaciones de crisis y cómo motivar en las pláticas
http://www.religionconfidencial.com/mundo/aprenden-obispos-comunicar-homilias-medios_0_2624137563.html
Kike Vázquez: ¿Hasta dónde pueden llegar los tipos de interés negativos?: En Suecia… préstamos al -5%
Gonzalo Cabeza: Las tareas del último mes del Gobierno Rajoy: de la Cienciología a la ley de financiación del Cine, pasando por los indultos de la familia del empresario mauritanoMoulaye Ely Bouamaton, e y el cese de Gustavo de Arístegui
Christian Campos: Por qué me importa más un francés que un sirio
http://www.jotdown.es/2015/12/por-que-me-importa-mas-un-frances-que-un-sirio/
Andres Ortega: Lecciones de la Cumbre del Clima de París: la gobernanza global inductiva
http://www.blog.rielcano.org/lecciones-la-cumbre-del-clima-paris-la-gobernanza-global-inductiva/
Naomi Orekes: Una nueva forma de negacionismo sobre el clima, la que afirma que las fuentes renovables no pueden satisfacer nuestras necesidades energéticas
http://www.sinpermiso.info/textos/una-nueva-forma-de-negacionismo-sobre-el-clima
Antonio Cabrales: ¿Hay alguna manera de mejorar el inútil acuerdo de París para prevenir el cambio climático?
Carmen Pérez: El despilfarro de comida no tiene coto en España. La distribución española Purchase carece de una norma para frenar el desperdicio como la aprobada en Francia, que obliga a los supermercados a donar alimentos
http://economia.elpais.com/economia/2015/12/16/actualidad/1450269361_230165.html
Javier Bilbao entrevista a Antonio Escohotado: La cruzada contra las drogas acabará entre susurros
M. A. Mendez: Los diez mayores ‘blufs’ y fiascos tecnológicos del año que se ha presentado a lo largo del año como «revolución» tecnológica al final ha acabado desinflado y convertido en lo que realmente era: puro marketing. Este año, como todos, hemos visto grandes novedades tecnológicas, muchas, pero también enormes ‘blufs’ y fiascos que de verdad preferiríamos olvidar.
Angel Melguizo : Hacia una nueva asociación América Latina y China. China podrá seguir contando con América Latina como un socio comercial fiable y un destino atractivo para sus inversiones. Y América Latina podrá mantener a China un inversionista fiable y un destino para sus productos y servicios
http://www.caffereggio.net/2015/12/25/114753/
El Pais : Los megacamiones ya pueden circular por las carreteras españolas. La norma que autoriza estos vehículos de seis ejes, hasta 60 toneladas y 25,25 metros entra en vigor
http://economia.elpais.com/economia/2015/12/24/actualidad/1450969645_215626.html
Gabriel Tortellá reseña una nueva traducción del clásico de Josep Alois Schumpeter
Capitalismo, socialismo y democracia (vols. 1 y 2)
http://www.revistadelibros.com/resenas/capitalismo-socialismo-y-democracia-de-schumpeter
Gustavo Rivero : El mapamundi de la felicidad. Infografía realizada por Movehub con base en el Happy Planet Index 2014. El índice clasifica a 151 países teniendo en cuenta tres componentes: la esperanza de vida, el bienestar experimentado y la huella ecológica. Es importante señalar, sin embargo, que los datos no tienen en cuenta medidas de desigualdad interna y cuestiones de derechos humanos vinculadas a algunos países que están en lo alto de la clasificación. España ocupa un triste puesto 62 mientras que Colombia arrasa como tercero. Es sorprendente que EEUU, Reino Unido y Australia no estén ni siquiera en el 40
Javier García: El contrato único, que no el ‘único contrato’
http://www.sintetia.com/el-contrato-unico-que-no-el-unico-contrato/
EFE: En 2012, Holanda se preparó para salir el euro y reintroducir el florín neerlandés
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1723360
Miguel Angel Medina: El “boom” de Airbnb y Blablacar
http://elviajero.elpais.com/elviajero/2014/11/20/actualidad/1416476140_464634.html
Alexandre Mato : Listado de los 6.500 lobbies que buscan influir en la política de Bruselas
Jose Carlos Fariñas: ¿Se puede reindustrializar España?
http://blogaldeaglobal.com:80/author/josecarlosfarinas/
Paul Krugman : Contaminación y política
http://www.caffereggio.net/2014/11/30/contaminacion-y-politica-de-paul-krugman-en-el-pais/
Miriam Prado : ¿Alguna empresa puede hacer sombra a WhastApp? El sistema de mensajería hoy propiedad de Facebook es ya la segunda mayor red social del mundo, con 600 millones de usuarios activos mensuales. Según Mark Zuckerberg, WhatsApp podría llegar a conectar a 3.000 millones de personas en todo el mundo
http://www.expansion.com/2014/12/07/empresas/tecnologia/1417981437.html
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras Pills y solo se fíen de los hechos