Juan Carlos Barba: El año 2015 ha terminado con unos indicadores para la economía española francamente buenos. La estabilización que ha supuesto la intervención del BCE nos ha aportado como mínimo una subvención a la economía nacional de dos a tres puntos del PIB, y eso siendo conservadores. Es decir, que solo por este motivo ya se justificaría casi todo el crecimiento de la economía española en 2015. Este es un factor que previsiblemente permanecerá a lo largo de 2016. Así que las circunstancias exteriores (que no controlamos) serán todavía muy favorables en 2016, con lo que es de prever que su contribución al crecimiento económico será muy potente. Desde luego, ninguno de estos factores es mérito del Gobierno (como no se considere un mérito no comportarse de forma enloquecida)
Cualquier observador de la realidad española que cuente con algo de memoria y criterio sabe que la fuerza del ciclo económico supera el riesgo implícito a la ejecución de cualquier política económica diseñada por Gobiernos que no sean los de una mayoría absoluta del PP . Y más todavía cuando el control del Eurogrupo deja poco margen para el estímulo fiscal. Es falso que en España exista una emergencia nacional que haya inevitable la confección de un Gobierno de salvación nacional, concentración o gestión técnica. Y es falso que existan políticas económicas ideológicamente neutras. La democracia consiste precisamente en la posibilidad de que políticos electos ensayen políticas económicas ideológicamente diferenciadas. Lo veremos muy pronto, cuando el nuevo Gobierno presente en Bruselas unos nuevos PGE 2016, diferentes de los que Rajoy aprobó en Octubre para condicionar la libertad de voto de los ciudadanos españoles. Por fin, las leyes se crearán desde el Parlamento y no desde los reales Decreto Ley, pasto incontrolado de los lobbies como el Arístegui
Jorge Marirrodriga: Circula por Internet una viñeta en la que aparece una mujer atacada en un callejón por un hombre con un cuchillo. Ella grita: “¡Auxilio! ¡Que alguien haga algo!”. Enfrente, hay un edificio con gente en las ventanas pero pendientes cada uno de su móvil o de su ordenador escribiendo: “Hagamos algo”, “Unidos por ella”, “Acabemos con los cuchillos”, “Todos somos ella”
http://elpais.com/elpais/2015/12/08/opinion/1449594463_222686.html
Jesus Cacho: Váyase, señor Rajoy
http://vozpopuli.com/blogs/6775-jesus-cacho-vayase-senor-rajoy
El Pais: Entrevista de Guindos en la SER: Guindos se ha resistido a reconocer que España no cumplirá en 2015 los objetivos de déficit marcados por Bruselas, del 4,2% del PIB
http://economia.elpais.com/economia/2015/12/31/actualidad/1451582934_067282.html
Pablo Ferrer: ¿Acabará Luis de Guindos trabajando para Ana Botín?
http://www.hispanidad.com/santander-acabara-luis-de-guindos-trabajando-para-ana-botin.html
Alfredo Pastor: El país del centro
http://elpais.com/elpais/2015/05/15/opinion/1431688227_182552.html
Belén Carreño: El resultado del 20-D en 25 estampas
http://elecciones.eldiario.es/20d/analisis/?_ga=1.90494170.1310864752.1451050114
Piedras de papel : Nueve apuntes sobre el 20- D
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/apuntes_6_466213377.html
Gabriel Magalhaes: El ejemplo portugués. En la actual, inédita e incierta evolución política de los dos países ibéricos, Portugal está un paso por delante de España. Tuvimos elecciones a inicios de octubre, dos meses y medio antes de las españolas, y también en nuestras urnas la ciudadanía repartió los votos, diluyendo mayorías. El paralelismo de las situaciones es curioso y creo que, aunque se trata de realidades con aspectos distintos, una reflexión sobre el caso luso puede aportar algo al análisis del laberinto de la situación hispana
http://www.caffereggio.net/2016/01/01/el-ejemplo-portugues-de/
Alejandro López : La era de austeridad y recortes de Mariano Rajoy ha durado cuatro años, y podría prolongarse al menos medio año más, si tras las fuerzas que vertebran el nuevo Congreso no logran formar Gobierno. De hecho, la normativa que regula la actuación de cualquier gobierno en funciones no establece ningún plazo temporal, por lo que técnicamente esta situación podría perpetuarse aún más en el tiempo, con un http://tinustussengas.nl/?p=1171 Ejecutivo maniatado que no puede proponer nuevas leyes ni tampoco retocar o derogar las que están en vigor
http://www.publico.es/politica/repeticion-elecciones-atara-manos-rajoy.html
Carlos Segovia: La revuelta de los ex: Aznar frente a Soraya y Felipe frente a Podemos
http://www.elmundo.es/economia/2015/12/27/567b228022601dcc548b45d9.html
Julio Ortega: En la lista del reparto electoral, los que más votos han recibido son los más derrotados. Sólo hay que escuchar a la gente de a pie: el voto mayoritario ha sido en contra de todos los partidos. Ninguno ha ganado las elecciones y todos las han perdido. De modo que no hay nada que celebrar. Salvo que la lista se ordene de modo inverso: empezando por los partidos menos votados y terminando con el que más
http://www.caffereggio.net/2015/12/31/114890/
Luis Avenza: las fuerzas que juegan contra la formación y sostenibilidad a lo largo del tiempo de gobiernos multipartidistas. Un ejemplo de problema de acción colectiva tiene que ver con la pregunta que se plantearon en 1991, Alesina y Drazen (1991): ¿Por qué se retrasan las estabilizaciones?
http://politikon.es/2015/12/29/este-no-es-un-articulo-sobre-el-parlamentarismo-espanol-i/
Francisco Cabrillo : Los costes de los pactos políticos
http://www.civismo.org/es/articulos-de-opinion/los-costes-de-los-pactos-politicos
Fernando Onega: Si Sánchez pacta algo con Rajoy para echar una mano en la estabilidad, se convierte en colaboracionista de la derecha y le regala a Pablo Iglesias la exclusiva de la oposición. Si llega a un acuerdo con Podemos para formar mayoría, muchos socialistas temen ser devorados por el partido emergido. Si ese acuerdo se transforma en tripartito con los soberanistas catalanes, se organizará la mundial por el mal recuerdo de otras alianzas y con el argumento fácil de que se somete al independentismo, que, al decir del pensamiento central, busca la destrucción de España. Y si hay elecciones, todo el mundo da por supuesto que el PSOE será el más perjudicado, y bajar de los 90 escaños actuales forzaría su dimisión. Tiene tarea Pedro Sánchez. Y la primera, salvar su cabeza, que se la quieren cortar.
http://www.lavanguardia.com/politica/20151231/301120951864/la-cabeza-de-pedro.html
Francesc Marc Alvaro: ¿Quiere, de verdad, gobernar Sánchez? . A gobernar se aprende gobernando. Lo admiten todos los que se han encontrado en esta tesitura, desde Pujol y González hasta Colau y el alcalde del pueblo más pequeño. Los técnicos ayudan, pero la acción política no es –no debe ser– tecnocracia
http://www.caffereggio.net/2015/12/31/114893/
Ima Sanchís entrevista a Víctor Lapuente: Hay que centrarse en el debate de políticas públicas concretas
Rafael Pampillon: ¿Es sostenible el sistema de pensiones?
http://economy.blogs.ie.edu/archives/2015/06/es-sostenible-el-sistema-de-pensiones.php
Ana Sánchez Arjona: Los partidos debatirán el próximo año, en el Pacto de Toledo, la propuesta de que las pensiones públicas fuesen financiadas con cargo al Presupuesto
http://www.elnuevolunes.es/historico/2015/1618/1618Economia.pdf
Javier Bernard: Lo que ha obtenido cada partido en las elecciones está directamente relacionado con cuatro parámetros (seguridad, cercanía, entusiasmo y visión). Aquí tienes una evaluación de los cuatro actores principales, Rajoy, Sánchez, Iglesias y Ribera
Anibal Malvar: El problema es que la calle sigue abarrotada de urgencias, y España necesita un presidente ya. En el fondo, con su actitud, lo que están haciendo Rajoy y Sánchez es lo que temíamos muchos. Están gobernando juntos este desgobierno, en un juego perverso que yo sospecho medio calculado. La cosa es demostrarnos que hay que regresar a lo mismo porque lo nuevo es imposible. Y me temo que van a prolongar esta tensión hasta que nos cansemos de darle vueltas al jeroglífico español y dejemos de votar excéntrico.
http://www.caffereggio.net/2015/12/31/rajoy-y-sanchez-los-sepultureros-de-anibal-malvar-en-publico/
Alejandro Vara: Rajoy ignora la reclamación de Aznar de celebrar un congreso nacional ‘abierto’ y cuanto antes. En Génova lo explican debido a la convulsión política del momento y a que, esa exigencia del expresidente apenas tuvo repercusión en el partido. «Aznar ya no tiene el eco de antes», argumentan fuentes conocedoras. Rajoy sorprendió a una parte de su cúpula, en especial de la estructura regional, con el anuncio de que quiere ser candidato en el caso de celebrarse elecciones anticipadas. Justo lo contrario de lo que había reclamado José María Aznar durante el Comité Ejecutivo celebrado tras la jornada electoral del 20D.
Borja de Riquer : Lo que ha pasado los últimos cinco años no ha sido más que la confirmación de esta incapacidad intelectual de los políticos españoles para abordar con valentía esta cuestión. Pese al callejón sin salida del Estado de las autonomías y la rebelión catalana, los dirigentes del PP, del PSOE y de Ciudadanos persisten en no considerar necesario renovar el concepto de España para adaptarlo a la realidad: la vieja visión ortodoxa y esencialista ya les va bien
http://www.lavanguardia.com/opinion/20151231/301121082291/la-vieja-espana-no-quiere-cambiar.html
“No debe extrañar, así, que los resultados de las elecciones del día 20 evidencien que la mayor parte de los catalanes quieren decidir el futuro por su cuenta y que incluso un sector significativo de ellos opte por una vía propia al margen de España. La famosa “ conllevancia” predicada por Ortega ya se ha acabado”
La Vanguardia: La lista completa de 4.855 grandes morosos y defraudadores publicada por Hacienda
Jose María Olmo: La sociedad que usaba Rodrigo Rato para ocultar sus comisiones recibió 2 millones opacos en 2014, el último año en el que las empresas que tenía en el extranjero estuvieron funcionando a pleno rendimiento
Quico Salcedo: Arístegui y De la Serna cobraban por vender cemento en el Congo
http://www.elmundo.es/espana/2015/12/26/567d979de2704ec2108b4596.html
John Müller: La peripecia judicial del Banco de Valencia (BdV) describe exhaustivamente cómo una serie de «operaciones de importe elevado, riesgo inherente y carentes de racionalidad económica» favorecían a la burguesía local (Grupo Soler, Grupo Calabuig, Grupo García Meroño, Ramón Salvador, Polaris World)
http://www.civismo.org/es/articulos-de-opinion/un-banco-de-amiguetes
Andy Robinson entrevista a Anthony Atkinson: Pensemos menos en incentivos y más en justicia
Toni García Ramón : Un tesoro de papel. En agosto de 2011 la revista The Economist publicaba un reportaje titulado ¿Recuerdas cuándo valía la pena quemar libros?
http://www.jotdown.es/2015/12/el-tesoro-de-papel/
Marimar Joménez: Los 20 hitos que marcaron la tecnología en 2015
http://cincodias.com/cincodias/2015/12/30/tecnologia/1451512315_875776.html
EFE: Holanda inicia mañana oficialmente la presidencia semestral de la UE y lo hace en un momento especialmente complicado por los enormes retos que afrontan los Veintiocho con la crisis de refugiados y el terrorismo yihadista, pero también con la cuestión británica y la aún frágil economía y un desempleo alto
http://www.expansion.com/economia/2015/12/31/56850b7246163f0e0b8b4623.html
BBC: Las historias de los niños sirios que se hicieron virales en 2015
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/12/151224_historias_fotos_siria_virales_lp
Cinco Días: La CNMC ecomienda que se eliminen las barreras a nuevos de acceso de nuevos competidores en la distribución minorista de tabaco y pide que desaparezcan los estancos
http://cincodias.com/cincodias/2015/12/30/empresas/1451491307_646166.html
El Captor: Así se reformó el artículo 135 de la Constitución Española el 27 de Septiembre de 2011, el mismo día en que se disolvieron las Cámaras de la IX legislatura
http://www.elcaptor.com/2015/12/asi-reforma-articulo-135-constitucion-espana.html
Marisa Recuero: hay 49 empresas morosas de la Agencia Tributaria que están vinculadas a 43 clientes del banco británico HSBC y que forman parte de la llamada lista Falciani. Hay 43 personas físicas, clientes de la sucursal suiza, que ocuparon un cargo -algunos siguen ocupándolo- en empresas morosas de la Hacienda española
http://www.elmundo.es/economia/2015/12/24/567b0dad268e3ebd468b466d.html
Diego Molpeceres: Según los cálculos de los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), el montante que se incluye en la lista de morosos recién publicada suma 15.600 millones de euros, de los que, según estiman, podrían darse por perdidos 8.834 millones, debido a que la mayoría corresponde a sociedades en concurso de acreedores o en proceso de liquidación
EFE: Según CEPREDE , la diferencia de crecimiento entre comunidades autónomas se ha ampliado este año , con una distancia de más de 3,4 puntos porcentuales entre la que más crecey las que menoos
Carta de la Bolsa : Rusia estaría en un grave problema Purchase si el rublo cae a 90 frente al dólar
Ramón Tamames: ¿Por qué los 2ºC del Acuerdo de Paris?
http://www.republica.com/universo-infinito/2015/12/31/por-que-los-2oc-del-acuerdo-de-paris/
EFE: La inauguración de la ampliación del Canal de Panamá se retrasará seis meses si el ente público que administra la vía interoceánica, la ACP, no agiliza sus trámites burocráticos y pagos
http://www.expansion.com/latinoamerica/2015/12/23/567ae83146163f4f608b45b6.html
Miguel Angel Criado : Un nuevo microchip conecta sus procesadores con fibra en vez de cobre. La combinación de transistores electrónicos y dispositivos fotónicos en un mismo circuito acelerará la transmisión de datos reduciendo su consumo energético. Intel sustituirá el cobre por rayos de luz en el ordenador del futuro
Charles Pwell: La política exterior y de seguridad de Barack Obama: ¿Hacia un nuevo paradigma geopolítico estadounidense?
Fernando Gomá: Ocho ideas sobre los préstamos concedidos por profesionales fuera del circuito bancario
Andrea Lazarov: Kurzweil estima que alcanzaremos lo que ha bautizado como “singularidad tecnológica” en el año 2045: el hipotético momento en el que las máquinas adquieran una inteligencia artificial general y puedan auto mejorarse y sucesivamente crear ordenadores mejores http://i3puntocero.com/?p=4922 que ellos mismos. Cada vez son más comunes en la comunidad científica términos como transhumanismo y posthumanismo, donde el uso de la tecnología es esencial para mejorar la condición humana y equipararla en cualidades intelectuales a las de una posible inteligencia artificial
http://elpais.com/elpais/2015/12/30/tentaciones/1451492115_324965.html
Marc Bassets: Viaje al ‘planeta del candidato Trump’
http://elpais.com/elpais/2015/12/28/eps/1451308180_309888.html
Primo González: Petróleo tan barato no es bueno
http://www.republica.com/retablos-financieros/2015/12/30/petroleo-tan-barato-no-es-bueno/
Jesús Mota: Cuando creíamos que algunos avances democráticos no tenían marcha atrás y confiábamos en que todos los ciudadanos ven claro el papel de los impuestos en una sociedad avanzada o la diferencia entre obligación y opresión, justo entonces brotan numerosos delirios regresivos propios de sociedades preilustradas
http://elpais.com/elpais/2015/11/19/opinion/1447962114_353249.html
Juan José Solozabal: Federalismo y nacionalismo en España
http://elpais.com/elpais/2015/06/24/opinion/1435157256_754114.html
Mariano Marzo: LaAIE estima que las ventas globales de vehículos eléctricos de pasajeros crecieron un 50% entre el 2013 y el 2014. El 57% de dicho incremento correspondió a híbridos enchufables y un 43% a coches propulsados por baterías
http://www.pressreader.com/spain/dinero2189/20150628/281878707024906/TextView
Miguel ängel Criado : Las impresoras 3D también pueden con la cerámica. Un nuevo proceso de impresión crea estructuras de cerámica 10 veces más resistentes que los materiales disponibles en el mercado
Carlos Salas: En 2008 el estado de California tuvo un problema de liquidez y se quedó sin dinero. Para pagar a sus proveedores así como sus compromisos, emitió temporalmente unos pagarés IOU (I Buy Owe yoU, o Yo Te Debo) . Se podría aceptar como válido hasta el dinero del Monopoly, mientras la gente confíe en ello. El dinero es solo un rasgo de confianza.
Ángel Ubide: ¿Por qué no hay más inflación?
http://economia.elpais.com/economia/2015/06/26/actualidad/1435315098_814237.html
Francisco Rubio Llorente: Socialdemocracia en un solo país.
Bloomberg: Clases de filosofía para los coches sin conductor. Los fabricantes reclutan a expertos en ética para el desarrollo de decisiones del automóvil autónomo.
http://economia.elpais.com/economia/2015/06/30/actualidad/1435654653_146424.html
Mario Scapelini:Un grupo de ingenieros, inversores y ejecutivos, algunos ex empleados de Tesla, se han puesto manos a la obra para crear el siguiente coche eléctrico de lujo. Para ello cuentan con una inversión superior a los 1.000 millones de dólares de capital chino detrás que parece querer convertirse en la alternativa asiática a los modelos X y S de Tesla. Se hacen llamar Faraday Future. El nombre invita al optimismo en un mercado, el estadounidense, más que reacio al cambio de tipo medioambiental
http://www.elmundo.es/economia/2015/12/31/56784f2de2704e223b8b4575.html
Celeste López: El mal uso de los antibióticos lleva a la OMS a declarar otra crisis sanitaria.
Albert Molins Rénter: El huevo de cáscara blanca desaparece del súper. Existe la falsa creencia de que los de cáscara morena son mejores, cuando lo importante es cómo se crían las gallinas.
Ramón Muñoz: El presidente de Afinsa, Juan Antonio Cano, ha negado que la empresa filatélica maquillara las cuentas y fuera insolvente, y achacó la quiebra de la misma, que dejó atrapados a 190.000 pequeños ahorradores, a la propia intervención de la Justicia. Cano hizo estas declaraciones en el inicio del juicio oral contra 14 directivos de la compañía acusados de una estafa piramidal de 1.928 millones de euros.
http://economia.elpais.com/economia/2015/11/19/actualidad/1447957553_255708.html
Juan Carlos Sanz: Viaje a Israel de los últimos de la tribu perdida en África. El Gobierno de Netanyahu trasladará a miles de falashas etíopes para convertirlos al judaísmo.
http://elpais.com/elpais/2015/11/16/opinion/1447695873_225639.html
Pilar Álvarez: Jose Antonio Marina plantea que la relación con la familia sirva para evaluar el profesor
http://politica.elpais.com/politica/2015/11/19/actualidad/1447956938_217606.html
Yolanda Monge: El Congreso de los EE UU aprueba limitar la acogida de refugiados de origen sirio
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/11/19/estados_unidos/1447963990_772969.html
Francisco Núñez: El “poder chino” se extiende entre los autónomos en España
http://www.elmundo.es/economia/2015/06/25/558b04e9268e3e3a228b4594.html
Jesús Mota: El fútbol se parece cada vez más a la política
http://elpais.com/elpais/2015/07/01/opinion/1435774623_331938.html
Pau Subiros: Los analistas del «big data» predicen el 80% de los éxitos de la creación cultural
http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia/20150628/282797830026048/TextView
Isabel Ferrer: El tren europeo de la discordia. Fiasco del ferrocarril de alta velocidad entre Holanda y Bélgica, diseñado en Italia.
http://elpais.com/elpais/2015/06/25/opinion/1435242693_058196.html
Carles Castro: Un Congreso de 400 escaños no daría más peso a las minorías sin hacer más proporcional la fórmula de reparto
M. Tortajada: La burbuja de las Socimis
http://www.elnuevolunes.es/historico/2015/1602/1602Guia%20dinero%201.pdf
La Vanguardia: S&P vaticina una segunda oleada de fusiones en la banca a partir de 2016
Robert Skidelsky: El matrimonio China-Rusia
http://www.lavanguardia.com/20150626/54432533800/el-matrimonio-china-rusia-robert-skidelsky.html
Lluís Amiguet entrevista a Graça Machel: Los países más ricos lo son porque son más igualitarios
http://www.lavanguardia.com/lacontra/20150626/54433042493/la-contra-graca-machel.html
Elizabeth Zach: Un paraíso a punto de desaparecer
Maite Gutiérrez: Las online escuelas en Catalunya reciben instrucciones de Rigau para usar el móvil en clase para aprovechar el potencial educativo del teléfono
http://www.lavanguardia.com/vida/20150629/54432585037/escuelas-movil-clase-rigau.html
Salvador Enguix: Valencia acabará con las cuotas extra que pagan los padres en la enseñanza concertada
Beatriz Navarro: Holanda amenaza con limitar la zona Schengen a los países que permiten el asilo de refugiados
Antón Costas:¿Han cambiado los economistas sus formas de pensar después de la etapa de arrogancia que condujo a la crisis de 2008 y a la gran recesión?. Aún es temprano para saberlo. Pero existen algunos indicios de que las cosas están cambiando. La más reciente es la concesión del Premio Nobel a Angus Deaton. A mi juicio, hay dos aspectos de la obra de Deaton que son especialmente relevantes para el necesario cambio de las ideas económicas
http://economia.elpais.com/economia/2015/11/06/actualidad/1446830587_081000.html
I de Barrón: La Ley de Cajas cambiará la presidencia de tres entidades
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/22/actualidad/1445536879_796911.html
Claudi Pérez: Draghi asegura que hará “lo necesario” para elevar la inflación de la eurozona.
http://economia.elpais.com/economia/2015/11/20/actualidad/1448013891_557312.html
Lalo Agustina: Draghi debilita el euro al prometer más estímulos contra la baja inflación
http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia/20151121/283373355896993/TextView
Moisés Naím: Entre el terrorismo islamista y el imperialismo ruso
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/11/21/actualidad/1448135870_946144.html
Xavier Vidal-Folch: ¿Y si la banca vuelve a caer en pérdidas?. La propuesta de construir un Fondo de Garantía de Depósitos a nivel europeo —que constituye el tercer brazo pendiente de la Unión Bancaria acoge las preocupaciones de todos: las de Alemania, opuesta como siempre a mutualizar obligaciones por miedo a tener que hacer frente a las incumplidas por los incumplidores; y las de todos quienes desean fortalecer la Unión Bancaria, también con una mutualización de deberes y derechos, aunque sea a largo plazo
http://economia.elpais.com/economia/2015/11/25/actualidad/1448486175_556981.html
Lluís Amiguet entrevista a Bruce Katz: Nuestra ciudad hoy nos define más que nuestro Estado
Alicia Rodríguez de Paz: Los bajos salarios y las bonificaciones disparan el déficit de la Seguridad Social.
Daniel Nagore: El mito del riesgo por ciclo económico en las pensiones por capitalización
http://www.sintetia.com/el-mito-del-riesgo-por-ciclo-economico-en-las-pensiones-por-capitalizacion/
Sergi Pamiés: El inicio de una cruzada contra la sal en los restaurantes de NY, una ciudad que, para bien y para mal, suele marcar tendencia global
http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia/20151204/282716225923988/TextView
José A. Hernández: Así descubrieron los inspectores de Cultura el fraude de taquilla de exhibidores, distribuidores y productores en las subvenciones al cine
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/11/30/actualidad/1448914417_809443.html
Sandro Pozzi: La Fed solo ayudará a los bancos si la crisis afecta a varias firmas. La Reserva Federal renuncia al mecanismo con el que rescató a AIG y Bear Stearns.
http://economia.elpais.com/economia/2015/11/30/actualidad/1448895979_510650.html
Cristina Delgado : España moderniza el modelo de contar a los turistas que llegan
http://economia.elpais.com/economia/2015/11/30/actualidad/1448879246_652276.html
Isidre Ambrós: China abre en Yibuti su primera base militar extranjera. El objetivo es dar apoyo logístico a sus tropas en las misiones de la ONU
http://www.lavanguardia.com/internacional/20151127/30418428447/china-yibuti-primer-bas-militar.html
El Pais: China construye su primer portaaviones de fabricación propia. Buy Será el segundo buque de este tipo que tendrá el país. El primero fue construido en la URSS en 1985 y reconstruido luego
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/31/actualidad/1451557492_733515.html
I de B.: La banca ignora la mitad de las quejas en que los clientes tienen razón. El Banco de España respaldó 15.516 reclamaciones, pero las entidades solo rectificaron sus errores en 7.487 ocasiones. La ley les permite no hacer caso al supervisor.
http://economia.elpais.com/economia/2015/11/26/actualidad/1448539017_617440.html
Rosa J. Cano: Amazon desvela cómo trabajará su futurista flota de robots voladores de entrega a domicilio.
http://politica.elpais.com/politica/2015/10/08/actualidad/1444328898_110117.html
José Luís Villacñas: Junts pel Sí: la cuestión de la legitimidad
http://elpais.com/elpais/2015/11/16/opinion/1447676133_705768.html
La Vanguardia: Las patronales Foment y Pimec niegan una fuga de empresas por el proceso político
Manuel Gómez Blanco: El trayecto entre Vigo y Madrid realizado por un Citroën C4 Picasso con piloto virtual muestra la madurez de la tecnología
http://elpais.com/elpais/2015/11/30/motor/1448881845_087289.html
Guillem López i Casasnovas: Del Estado del bienestar al malestar social
https://www.ahorasemanal.es/del-estado-del-bienestar-al-malestar-social
Timothy Garton Ash: Europa era antes un continente en el que se abrían las fronteras. Ahora se vuelven a cerrar por la crisis de la inmigración, los refugiados y el terrorismo islamista, corriendo así el riesgo de desmantelar lo que más se valora de la UE
http://elpais.com/elpais/2015/11/30/opinion/1448882090_717765.html
Juan Cruz entrevista a Iñaki Gabilondo: A España se le han agotado las pilas de las luces de la democracia
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/11/28/actualidad/1448731759_581983.html
Fernando Savater: Hay que suprimir cuanto antes los acuerdos de España con la Santa Sede
http://elpais.com/elpais/2015/11/24/opinion/1448390403_035861.html
Blai Felip Palau: La OCU detecta que sólo el 10% de las webs colaborativas priorizan otros valores que no sean económicos.
Ángeles Espinosa: Irán presentó los proyectos de exploración y producción de hidrocarburos con los que espera atraer a las grandes petroleras en cuanto se levanten las sanciones económicas por su programa nuclear. Se trata de 18 bloques para el sondeo y de medio centenar de yacimientos de petróleo y gas, con un valor que los medios iraníes cifran en 185.000 millones de dólares
http://economia.elpais.com/economia/2015/11/29/actualidad/1448826283_304378.html
Nuño Rodríguez entrevista a Carmen Vela: Si otro Gobierno elimina la agencia de I+D irá en contra de los científicos.
http://elpais.com/elpais/2015/11/27/ciencia/1448643062_155520.html
Antonio Navalón: Los siglos XIX y XX fueron la era de la imagen. El siglo XXI, la era de la transmisión de los sentimientos generados por esas imágenes. Un ejemplo ha sido la detención de ocho sirios que pretendían ingresar de manera ilegal en Estados Unidos desde la frontera con México. Otro, es el incremento de la vigilancia en las zonas de Uruguay y Paraguay donde se han trasladado algunos expresos de Guantánamo
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/11/29/actualidad/1448824067_681068.html
Mikel Ormazabal: El “sí” a la independencia vasca cae a mínimos históricos.
http://politica.elpais.com/politica/2015/11/27/actualidad/1448621376_497625.html
Miguel Ángel Criado: ¿Servirá de algo la alianza entre empresas tecnológicas, “hacktivistas” y agencias gubernamentales para combatir el extremismo político en la Red?
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2015/11/20/actualidad/1448042352_217561.html
José Andrés Rojo entrevista a Massimo Cacciari: Europa se destruye al marginar la enseñanza de la filosofía
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/11/19/actualidad/1447947412_812980.html
Francisco Cabrillo : El “imperialismo de los economistas”
Antón Costas: El malestar de las clases medias.
Pablo Ordaz: El alcalde de Roma prohíbe los triciclos turísticos, los disfraces de romanos y los vendedores ambulantes de tiques para entrar en los monumentos
http://blogs.elpais.com/fumata-negra/2012/04/roma-contra-los-centuriones.html
Daniel Manzano : ¿Tiene recorrido seguir con la reducción de oficinas & empleados en los países bancariamente más desarrollados como el español ? Muy probablemente sí, en mi opinión
Daniel Fuentes: Ya va siendo hora de que haya una política online presupuestaria y fiscal común en la UE
http://elpais.com/elpais/2014/11/07/opinion/1415393587_917126.html
Cristina Delgado: El 45% del empleo creado por empresas nuevas desaparece durante la crisis
http://economia.elpais.com/economia/2014/12/18/actualidad/1418929475_769329.html
F. Bono: El IVAM infló en más de un millón su número de visitantes. La cifra real de público en 2013 fue de 85.000, pero se publicitó 1.1 millones.
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/12/19/actualidad/1419018132_361411.html
Ismael Nafría: Solo Japón supera a España en el ranking de la esperanza de vida. Los españoles viven 86,1 años de media. En Japón la esperanza de vida es de 86,6 años. Las mujeres españolas viven casi 6 años más que los hombres
Enric Juliana: Un mapa que explica la evolución de la población en Europa entre los años 2001 y 2011, elaborado por el Instituto Federal Alemán para los Asuntos Urbanos. En rojo, las áreas que han ganado más habitantes. En azul fuerte, las que más población han perdido.
http://www.lavanguardia.com/politica/20150705/54433724764/demografia-enric-juliana.html
Jordi Barbeta: El cambio demográfico va a obligar a rectificar las políticas de inmigración
http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia-1a-edicion/20150705/281668253639076/TextView
Elena G. sevillano : Los médicos defienden un baremo de daños sanitarios parecido al que existe e para tasar los daños en accidentes de tráfico
http://politica.elpais.com/politica/2015/07/04/actualidad/1435962572_930266.html
Cristina Sen: Los expertos indican que las nuevas tecnologías perjudican la conciliación familiar si no se ponen fronteras entre trabajo y hogar.
http://www.lavanguardia.com/20150706/54433736020/el-jefe-tambien-viene-a-cenar-cristina-sen.html
Rafael Méndez: Abogados del Estado en excedencia asesoran a fondos extranjeros en 12 de los 20 arbitrajes planteados contra España por los recortes a las renovables
http://economia.elpais.com/economia/2015/07/04/actualidad/1436034241_793736.html
Saxo Bank : Seis acontecimientos que marcarán la economía mundial en 2016
Gurus Blog: Abengoa, Volkswagen y Globalia lideran los siete fiascos del año
Piedras de papel : El año 2015 en doce gráficos
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/graficos_6_468313187.html
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos