http://politikon.es/2015/12/29/este-no-es-un-articulo-sobre-el-parlamentarismo-espanol-i/
Carmen del Riego : El Comité de garantías del PP ha propuesto al Grupo Popular que no acepte en el grupo al diputado Pedro Gómez de la Serna, incurso en una investigación por cobro de comisiones que esta analizando la Fiscalía
http://www.lavanguardia.com/politica/20151229/301095717212/pp-de-la-serna-grupo-popular.html
EP: El PP perderá cuatro escaños al no aceptar a Pedro Gómez de la Serna en su Grupo del Congreso y pasar al Mixto los de UPN y Foro Asturias. El PSOE se quedará con 89, pues el número dos de Las Palmas, Pedro Quevedo, también tiene previsto integrarse en el Mixto
http://www.elmundo.es/espana/2015/12/29/56828e7946163fb73e8b4602.html
Roger Senserich: ¿por qué una empresa multinacional quiere contratar a un exministro?. Una multinacional no tiene por qué fichar un exministro como pago a posteriori, pero puede hacerlo como una señal para sus sucesores Lo especialmente frustrante de estas relaciones es que son muy difíciles de controlar; en parte porque sus efectos son muy difíciles de medir sin recurrir a conspiraciones, en parte por ser estrictamente legales. En un mundo ideal la prensa se encargaría de vigilar estas cosas; en la práctica, los medios de comunicación se hartan de contratar expolíticos. Es un problema sin una solución sencilla: el principal talento de un ex-político es conocer gente, y eso resulta ser un talento extraordinariamente valioso ahí fuera. Quizás tener políticos profesionales que nunca han ocupado un cargo en el sector privado no es tan mala idea, la verdad
http://blogs.elconfidencial.com/espana/tribuna/2013-10-07/el-infinito-placer-de-tener-amigos_36234/
Sin regulación, lo peor que le puede suceder a un lobbista es ser descubierto y denunciado, por que el lobbista cobra a escondidas para conseguir el reparto asimétrico de los beneficios y perjuicios derivados de la capacidad de arbitrismo del poder político. Ninguna gran empresa de cualquier país ha podido prescindir nunca de mantener unas estrechas relaciones, amistosas y cómplices, con el poder político de turno. Sucede en todas partes. Constituye un mecanismo por el que la sociedad civil tiene relación con el Consejo de Ministros. En España es famoso el trabajo de los lobbies en el trámite de los Presupuestos en el Senado. Y forma parte de los libros de texto el caso de la “captura” del regulador encargado de los organismos de defensa de la competencia por parte de los empresarios afectados. Por eso es importante poder diferenciar el lobby de la corrupción. Como el lobby se beneficia del arbitrismo , su regulación legal impone límites a su actuación mediante los efectos de la transparencia. Mientras que la corrupción económica se beneficia siempre de la obscuridad: cuando se produce entre empresas privadas es un asunto que sólo atañe a los accionistas de las mismas; pero la que hace el corruptor privado sobre el funcionario corrompido afecta a todos los ciudadanos, en la medida que reduce los ingresos para financiar el gasto público o encarece los bienes y servicios que adquiere el Estado. Ni el rechazo social o la inspección del Estado han sido terminantes en la reducción de la corrupción pública. La historia dice que más eficaz ha sido el abandono voluntario de la capacidad de actuación discrecional de las autoridades en la aplicación de las normas de la vida económica. Es entonces cuando hay que regular el lobby. De hecho, Rajoy se opuso, teniendo mayoría absoluta a regular el ejercicio lobbista . Ahora, el próximo Gobierno de concentración de intereses varios tendrá que regularlo para evitar las tensiones en su seno. Además, los próximos uicios a la Tangentópoli española justificarán, ante la opinión pública, la inmediata regulación del oficio del lobbista. Por ejemplo, cuando la opinión publicada vaya a narrar como el juez del Caso Noos explica como Udangarín llegó a conseguir dinero incluso de Gallardón
DIARIO.es: El Congreso se enfrenta a un auge de los ‘lobbies’ sin haberlos regulado
Andrés Villena: Los grupos de poder presionan para la rápida formación de Gobierno. El Consejo Empresarial de la Competitividad (CEC) o la Fundación España Constitucional
Raquel Pérez: Cómo la empresa Secuoya consiguió un canal TDT debiendo 2 millones a Hacienda .La Ley de Contratos del Sector Público impide contratar con la administración a empresas morosas con el Estado
http://www.eldiario.es/sociedad/Gobierno-Secuoya-TDT-millones-Hacienda_0_466153527.html
Fernando Vallespín: cuando vuelve el picor hobbesiano del miedo a la inseguridad, suenan tambores de guerra y, consecuentemente, se nos abre la herida maquiaveliana donde política y moral se escinden
http://politica.elpais.com/politica/2015/11/26/actualidad/1448565919_452612.html
La Información : Diez ejemplos de la moderación de Podemos , desde las Europeas a las Generales
Juan Purchase Soto Ivars: El destino de Cataluña estaba en manos de David Vitali
Kiko Llaneras: Por qué no es tan raro el empate de la CUP. Los 1.515 votos a favor y en contra de los militantes de la CUP a la investidura de Artur Mas son sorprendentes, pero la probabilidad de este evento sube por la repetición de la votación y la división de los militantes
http://www.elespanol.com/espana/20151228/90241027_0.html
Blog El Salmón: Relación entre salario mínimo y salario medio por países (infografía)
estudio comparativo que hacen entre salarios medios y salarios mínimos por países. En esencia, tal y como vemos a continuación, agrupan los países (y los estados en el caso de EEUU) en 5 grandes bloques, en función de la ratio entre salario medio y salario mínimo.
Xavier AldeKoa: Zimbabue planea potenciar el yuan como principal moneda del país. La medida empezará este enero y es la respuesta de Harare al perdón de la deuda de 40 millones de dólares. Cien trillones de dólares zimbabuenses por dos euros
http://www.lavanguardia.com/internacional/20151229/301102872267/zimbabue-yuan-moneda.html
Xavier Alcober: Conviene recordar que la nube no es etérea: tiene silicio y consume energía
http://elpais.com/elpais/2014/04/22/opinion/1398164909_292853.html
La Vanguardia: El Polo Norte acabará el año 2015 con temperaturas casi 30 grados centígrados por encima de lo que es habitual para estas fechas, según las predicciones de organismos tan prestigiosos como la Administración de la Atmósfera y el Océano (NOAA) de Estados Unidos o la Oficina Meteorológica del Reino Unido (UK Met Office).. Una “asombrosa” oleada de aire cálido alcanzará el Ártico los últimos días del 2015
Mapa de temperaturas superficiales y de viento en la Tierra para el próximo día 30 de Purchase diciembre (http://earth.nullschool.net/ – Earth Nullschool)
Juan Ramón Rallo: En los EEUU, los ricos sí se han vuelto más ricos, pero los pobres también
http://www.libremercado.com/2015-12-27/juan-ramon-rallo-de-clase-media-a-clase-alta-77684/
Javier Barraycoa : El año 2015 se inició con ecos y resonancias de buenos augurios: tirón económico de los países emergentes, recuperación económica de Europa, estabilización de las revueltas árabes, o la aproximación de Rusia a Europa. Pero todo ha salido al revés. Ahora estamos a punto de iniciar el año 2016 y sólo cabe decir una cosa cierta: se iniciará con un nivel de incertidumbre como hacía tiempo que no habíamos vivido
Carlos Montero : El mercado alcista en el dólar estadounidense – que comenzó en el trimestre de junio de 2011 – es probable que todavía se mantenga durante otros dos años más y provoque que el billete verde se revalorice un 10% más en términos ponderados por el comercio. Ese es el pronóstico alcista ofrecido por los gurús del mercado Alan Ruskin y George Saravelos, estrategas macro de Deutsche Bank , que sugieren que el mercado alcista en el dólar todavía tiene recorrido antes de que llegue su próximo máximo cíclico.
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/la_explicacion_de_por_que_el_dolar_todavia_subira_mas
Cinco Días: La CNMC ha cuestionado la propuesta del Ministerio de Industria de congelar todos los peajes eléctricos excepto los que afectan a los consumidores con una tensión de entre 30 y 36 kilovoltios (kV) y de bajar los pagos por capacidad, propone mantener el próximo año los peajes vigentes para 2015 y destaca la necesidad de establecer una metodología de cálculo de estos pagos por capacidad “a efectos de que cada componente de coste sea recuperado por el precio regulado correspondiente”
http://cincodias.com/cincodias/2015/12/29/empresas/1451401214_513042.html
Jorge de Lorenzo : Al tiempo que avanzan las negociaciones entre Europa y los Estados Unidos sobre el Acuerdo Trasatlántico de Comercio e Inversión (TTIP), aumenta el desembarco de lobistas en Bruselas para defender los intereses del capital norteamericano. La última en aterrizar con su influyente consultora en la capital comunitaria es la todopoderosa Madeleine K. Albright
EFE: Rodrigo Rato, Estanislao Rodríguez Ponga, Matías Amat Roca y otros cuatro exdirectivos de la antigua Caja Madrid han recurrido el auto en el que el juez Fernando Andreu proponía juzgarles junto a otros 59 acusados por el uso de las polémicas tarjetas «black» y daba por concluida la fase de instrucción
http://www.expansion.com/empresas/banca/2015/12/29/56826203e2704e0c428b4629.html
EP: Arabia Saudí registró en el año 2015 un déficit récord de 367.000 millones de riyales saudíes (89.000 millones de euros) debido principalmente a la caída del precio del petróleo durante el año, por lo que ha anunciado la puesta en marcha de una serie de medidas y eformas “económicas, fiscales y estructurales con el objetivo de fortalecer” las finanzas públicas y asegurar la sostenibilidad a medio y largo plazo. Entre estas medidas, destaca el objetivo del Ejecutivo de realizar reformas estructurales para reducir su dependencia del petróleo” en un plazo de cinco años
http://www.gurusblog.com/archives/arabia-saudi-deficit-record/28/12/2015/
Eulogio López: El Corte Inglés. La familia Areces se rompe… y la empresa también. La pugna entre las dos ramas Areces, con Lasaga de por medio, afecta a todo el equipo directivo, que ha tomado bandera y, por tanto, entrado en la guerra. Justo lo que menos necesita una empresa en apuros como es El Corte Inglés
http://www.hispanidad.com/el-corte-ingles-la-familia-areces-se-rompe-y-la-empresa-tambien.html
Marco Antonio Moreno: El Gobierno federal de Suiza que celebrará un referéndum para decidir si se debe prohibir a los bancos comerciales la atribución de crear dinero bancario. Esta información la habíamos adelantado en septiembre y ahora es confirmada por The Telegraph. En un breve comunicado, el Consejo Federal del gobierno suizo señaló que se recibieron más de 110 mil firmas válidas para impulsar el referéndum. La campaña fue liderada por el movimiento Swiss Sovereign Money, conocido como Iniciativa Vollgeld‘, y está destinado a limitar la creación de dinero, al exigir a los bancos privados mantener el 100% de sus reservas contra sus depósitos
Carlos Díaz Güell: La cotización de las materias primas se sitúa en su nivel más bajo desde finales del pasado siglo. La desaceleración económica de China, el principal importador de estos materiales, y la fuerte apreciación del dólar frente a otras divisas, son consideradas como las principales causas del hundimiento de los precios de las materias primas que amenaza a la economía global. El desmoronamiento de los precios de las materias primas, no se limita solo al petróleo ya que algunos de los principales productos primarios (zinc, hierro o níquel) se han dejado más de un tercio de su valor en el último año
Victor Martínez: Dos años después de que se ordenara la suspensión de su actividad por los cientos de microseísmos desatados frente a las costas de Castellón, el Supremo ha abierto un nuevo frente judicial contra el almacén submarino de gas Proyecto Castor
http://www.elmundo.es/economia/2015/12/29/56818af4268e3e05258b45f3.html
Xavier Fontdegloria: China liberaliza las salidas a Bolsa. Una nueva ley otorgará al mercado la competencia de aprobar nuevas OPV en detrimento de las autoridades
http://economia.elpais.com/economia/2015/12/28/actualidad/1451295144_133356.html
Stela S. Mazo: Las grandes empresas de EEUU mantienen 2,1 billones de dólares en efectivo en filiales para eludir el pago de impuestos. La cifra equivale al tamaño del PIB de Italia y crece a ritmos del 8% anual. La fórmula pasa por usar estructuras societarias fuera de EEUU con baja tributación o, lo que es lo mismo, por esquivar millones de impuestos gracias a sus filiales en el extranjero. Y es que las multinacionales no tienen que pagar impuestos al Tesoro por las ganancias fuera de las fronteras de EEUU o, lo que es lo mismo, por los «beneficios reinvertidos de forma permanente en el exterior», como se denomina técnicamente a este capítulo. La exención está vigente siempre que el dinero no vuelva al país, pues en caso de hacerlo (lo que se denomina repatriación), se gravaría al 35%.
http://www.expansion.com/empresas/tecnologia/2015/12/28/56717efbe2704ef06e8b4619.html
.
PR: Aún no se ha hecho público el plan de publicidad Institucional del Gobierno para 2016 y ya hay polémica. En este caso han sido los editores de diarios, Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) los que han advertido al Gobierno que el reparto de publicidad institucional se realicen de acuerdo a “criterios profesionales”. Hace pocos días se presentaron algunas de las campañas que formarán parte del plan, debido a su necesaria puesta en marcha inmediata
Agustín Ruiz Robledo: Si algo tiene de bueno la delicadísima situación actual es que esa espiral del silencio se ha roto y ya muchos discuten los dogmas nacionalistas
http://elpais.com/elpais/2015/12/23/opinion/1450883830_914562.html
Belén Barreiro: Las nuevas generaciones viven hoy peor que sus padres pero disponen de herramientas con las que expresar sus quejas: las nuevas tecnologías
http://politica.elpais.com/politica/2015/12/23/actualidad/1450872743_989611.html
Rafael Ramos: En cien días Jeremy Corbyn se ha consolidado como líder laborista, pero el partido sigue lejos de Downing Street
Alvaro Anchuelo:La crisis económica que estalló en 2008 tuvo entre sus orígenes la excesiva acumulación de deuda en un contexto de bajos tipos de interés, incluso a veces negativos en términos reales. Desde entonces, el desapalancamiento ha sido un objetivo central de la política económica en muchos países, incluyendo el nuestro, durante estos últimos ocho años
https://www.ahorasemanal.es/un-mundo-de-deuda
Reportaje de Albert Mollins Renter: La estevia: Hay quien le atribuye propiedades curativas, otros la consideran un aditivo más a regular
http://www.lavanguardia.com/vida/20151227/301051198976/amarga-realidad-estevia.html
Amanda Mars: La irrupción de la todopoderosa Apple en el mundo del automóvil, con sus planes para lanzar un coche eléctrico, es probablemente una de las mejores imágenes para ilustrar dos pequeñas certezas que planean en el viejo negocio de fabricar coches: que este puede seguir siendo un yacimiento en las economías desarrolladas —capaz de atraer al gigante de Cupertino— y que el modo de crear los modelos estará cada vez más unido a las nuevas tecnologías. Y que dentro de unos años no habrá tanta diferencia entre concebir un iPhone o una motocicleta
http://economia.elpais.com/economia/2015/04/01/actualidad/1427906310_261375.html
mothy Garton Ash: Alemania tiene que hacer sus deberes para con los refugiados. Aunque no entrara ni un inmigrante más, ya está allí ese millón de recién llegados. Si consiguen integrarlos, esa gente, en general más joven y llena de energía, contribuirá enormemente a resolver el problema demográfico crónico del país —con una población envejecida en un Estado de bienestar muy generoso—. Si no se integran, Alemania tendrá minorías radicalizadas que desencadenarán una espiral de desconfianza mutua
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/21/actualidad/1450706071_091921.html
Xosé Hermida: Los nuevos aeropuertos regionales sobreviven a golpe de subvención
http://economia.elpais.com/economia/2015/12/21/actualidad/1450719952_687165.html
EFE: India y Pakistán impulsan el deshielo en una cita sorpresa
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/25/actualidad/1451058414_471796.html
Gloria Moreno: Se abre una nueva ruta para el éxodo de los refugiados, que pasa por el Ártico
http://www.lavanguardia.com/internacional/20151227/301050899670/el-exodo-pasa-por-el-artico.html
La Vanguardia: El éxodo de refugiados ya supera el millón. Los traficantes de personas hanfacturado este año casi mil millones de euros.
http://www.lavanguardia.com/edicion-impresa/20151223/30985713334/el-exodo-ya-supera-el-millon.html
Araceli Muñoz: Deloitte no advirtió hasta hace dos semanas de la crisis de Abengoa
Manuel Altozano : La fiscalía Anticorrupción ha solicitado al juez José de la Mata la imputación del expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol Soley, por existir indicios suficientes de que los fondos de esa cuenta, abierta en la Banca Reig en 2000 por Jordi Pujol Ferrusola, su hijo primogénito, sea en realidad propiedad del padre
M. R. Sauquillo : Según los cálculos de ACNUR en los próximos 50 años entre 250 y 1.000 millones de personas se verán obligadas a abandonar sus hogares y trasladarse a otra región de su país o incluso a otro Estado si el ser humano no frena el cambio climático. Estos refugiados, que huyen de un entorno hostil donde el clima o los desastres ambientales les han dejado sin agua y alimentos, carecen, sin embargo, de un estatus jurídico en el que buscar amparo
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/14/actualidad/1450123647_559457.html
L. D. Karisruhe: Alemania debate si incluye o no el himno en la Constitución
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/14/actualidad/1450113365_903708.html
Dolors Álvarez: La patronal Foment del Treball espera una oferta al próximo Govern de Catalunya tras el 20-D
http://www.lavanguardia.com/economia/20151215/30811306518/fomento-espera-oferta-catalunya-20d.html
Mayte Rius: Universitarios poco adultos. La mayor incertidumbre sobre su futuro y la sobreprotección familiar se traducen en jóvenes más inseguros y menos autónomos.
http://www.lavanguardia.com/vida/20151215/30811172390/universitarios-poco-adultos.html
Beatriz Navarro: La UE reactiva las negociaciones de adhesión con Turquía. Bruselas afirma que no rebajará el listón mientras Ankara pide perspectivas reales.
http://www.lavanguardia.com/internacional/20151215/30810965718/europa-ue-negociaciones-turquia.html
Jordi Goula: Las bajas por enfermedad aumentan cuatro veces más que el número de Cheap cotizantes en el último año.
http://www.lavanguardia.com/edicion-impresa/20151213/30765712737/nuevo-ciclo-viejos-vicios.html
Alicia Rodríguez de Paz: Hacienda prevé recaudar 15.000 millones este año por fraude fiscal
Andy Robinson: El FMI teme que Brasil entre en recesión con un decrecimiento del PIB del 4% en este año 2015
http://www.lavanguardia.com/economia/20151211/30725119179/fmi-brasil-contraiga-4-2015.html
Claudi Pérez: Coincidiendo con eenésimo meaculpa de Volkswagen por el trucaje de miles de coches, la CE lleva a Berlín a los tribunales de nuevo por las emisiones: esta vez, por permitir a Daimler, el fabricante de los lujosos Mercedes, usar gases refrigerantes terminantemente prohibidos por las consecuencias sobre el efecto invernadero en los sistemas de aire acondicionado de los vehículos. Bruselas da ese paso con años de retraso, pero denuncia la connivencia entre las autoridades alemanas y el sector bandera de la industria germana
http://economia.elpais.com/economia/2015/12/10/actualidad/1449741811_529818.html
José Andrés Rojo entrevista a Víctor Lapuente: El periodista como representante del ciudadano es responsable de que los políticos muestren sus cartas.
http://politica.elpais.com/politica/2015/12/10/actualidad/1449763693_720588.html
La Vanguardia: Alemania endurece las inspecciones de coches tras el escándalo de VW. La medida afectará Purchase a todos los grandes fabricantes automovilísticos
Beatriz Navarro: La Comisión Europea propone crear una guardia de fronteras común. Francia y Alemania impulsan el plan, que implica una fuerte cesión de soberanía
Guillermo de la Dehesa: La digitalización y la robotización no aparecen en el PIB: Georg Graetz y Guy Michaels, han escrito un estudio llamado Robots at Work en el que han analizado los efectos de la utilización de robots en las empresas de 14 sectores manufactureros, de servicios e incluso agrícolas y llegan a la conclusión de que aumentan la productividad del trabajo, la productividad total de los factores y también los salarios. Reconocen que, por supuesto, reducen el número de horas trabajadas, pero menos de lo esperado, y también reconocen que supone un reto para aquellos trabajadores que se encuentran poco especializados o con menores conocimientos. Comparan en un cuadro el porcentaje de utilización de robots durante los años 1993 y 2007, en ordenadas con su efecto en la utilización de la mano de obra entre 1996 y 2012 en abcisas. El resultado muestra, paradójicamente, que el número de trabajadores manuales que desplazan los robots es mayor cuanto más tarde se han introducido. Por ejemplo, Corea del Sur, Estados Unidos y Alemania, que llevan ya muchos años utilizando robots
http://economia.elpais.com/economia/2015/12/11/actualidad/1449832290_429799.html
Cristina Martín : La CNMC ha publicado un informe sobre la regulación que fija los precios de medicamentos y productos sanitarios. En concreto, pone en entredicho el Proyecto de Real Decreto porque, según su criterio, limita la competencia y no garantiza la transparencia
Inés Calderon: Según la Airef, la Seguridad Social se encamina a cerrar el año con un déficit en torno al 1% del PIB (unos 10.000 millones de euros). Y para el próximo año el desfase será aún mayor, del 1,5% del PIB, a pesar de que el Gobierno espera un déficit de sólo un 0,3% del PIB.
Angel Valencia: La cumbre de París, ¿es el fin de la procrastinación del cambio climático?
http://agendapublica.es/pdf/magazine/semana-del-23-al-29-de-noviembre/
Raimundo Ortega : Las amenazas del cambio climático. Una reseña del libro Climate Shock. The Economic Consequences of a Hotter Planet, de Gernot Wagner y Martin L. Weitzman
http://www.revistadelibros.com/articulos/las-consecuencias-economicas-del-cambio-climatico
Marco antonio Moreno : La bomba de tiempo del cambio climático. Vastas extensiones de permafrost de Siberia y Alaska han comenzado a descongelarse por primera vez desde hace 20 mil años por el aumento de la temperatura en más de 3 grados celsius
http://www.elblogsalmon.com/entorno/la-bomba-del-cambio-climatico
Jose Antonio Herce: Marco Revelli, en La lucha de clases existe, ha hecho muy bien una cosa muy difícil, como es sistematizar una larga serie de estudios empíricos sobre la desigualdad con el objetivo de mostrar a las claras que, en los últimos treinta o cuarenta años, aquella no ha hecho sino aumentar en casi todas sus dimensiones, se Pills midan como se midan, se definan como se definan.
http://www.revistadelibros.com/resenas/la-lucha-de-clases-existe
Eva María Millán : La Revisión del Order capítulo de Gasto que Osborne ha presentado en los Presupuestos 2016 ha supuesto la primera claudicación de uno de los referentes de la austeridad en Europa. Del éxito de la jugada dependerá su ascenso al liderazgo del Partido conservador, o su paso a la historia como el canciller que desperdició la recuperación de la primera gran crisis del siglo XXI
Angeles Espinosa: Irán presenta los proyectos de exploración y producción de hidrocarburos con los que espera atraer a las grandes petroleras en cuanto se levanten las sanciones económicas por su programa nuclear
http://economia.elpais.com/economia/2015/11/29/actualidad/1448826283_304378.ht
Ines Abril : La crisis de Abengoa pone en el punto de mira el alto endeudamiento corporativo mundial. Bancos de inversión y gestores de fondos llevan semanas alertando sobre la excesiva deuda que están amasando las empresas de medio mundo en estos tiempos de dinero barato y exceso de oferta. El problema es que el dinero que las empresas piden a los bancos y a los inversores se destinan en buena parte a operaciones corporativas y a recompras de acciones
“
Juan Rodríguez debate con Joan Botella, Jaume Collboni : ¿Serán los partidos políticos capaces de transformarse para evitar su propia desaparición?
http://agendapublica.es/el-futuro-de-los-partidos-transformacion-o-desaparicion/
Funds people: Las herramientas más utilizadas por las entidades españolas en sus campañas de captación para planes de pensiones , guías prácticas, regalos o bonificaciones por traspasos
Vicente Nieves : Rusia recrudece la ‘guerra’ del petróleo mientras que la OPEP mantiene su estrategia y EEUU resiste
Alicia Crespo: Con el objetivo de preservar el capital , el BCE ha vinculado la retribución variable de los banqueros a la Cheap solvencia de cada entidad. Y para ello examina la evolución de la ratio de capital en carga plena de Basilea III. La banca española es la segunda peor de la UE en esta medición de fortaleza
http://www.expansion.com/empresas/banca/2015/11/30/565c3e7a268e3ed86b8b4665.html
Javier Rey del Castillo : Cataluña, federalismo y sanidad
http://blogs.elpais.com/alternativas/2015/11/catalu%C3%B1a-federalismo-y-.html
Adoración Guzmán : El TTIP, uuna estrategia de la Unión Europea más allá de la liberalización del comercio
Alicia González: El respaldo del FMI al yuan reafirma a China en la primera liga económica al incluir la divisa china en la cesta de monedas que conforman los derechos especiales de giro , como el dólar, la libra o el yen
Miquel Roig: La CE propone simplificar el proceso de elaboración de los folletos de emisión de títulos de renta fija y variable. Uno de los objetivos es rebajar los costes a las pymes para que estas puedan captar capital en bolsa o emitir títulos de deuda
http://www.expansion.com/economia/2015/11/30/565c302c22601d3c318b45f4.html
Jesus Paez: Violencia de género que no cesa
http://lamentable.org/ojala-fueramos-todos-camareros/
Marta Romero: Está claro que mientras que el nombramiento del máximo responsable del CIS siga dependiendo del partido (o partidos) que gobierne en cada momento, la neutralidad de este organismo (haga encuestas electorales o estudios sociológicos) será puesta en cuestión. Ni siquiera esta cuestión es ahora objeto de debate
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/vueltas-sondeos-CIS_6_455714469.html
El Pais: La tecnología está cambiando los hábitos sociales con rapidez. Dos de cada tres españoles (el 63,1% de la población) ya no reciben ni envían cartas postales según la encuesta que realiza laCNMC para elaborar su panel sobre los hogares. Esta encuesta excluye la cartas comerciales y de los bancos.
http://www.huffingtonpost.es/2015/02/17/programa-ciudadanos-albert-rivera_n_6699260.html
sara Berbel: Todavía es la jornada laboral real, Los horarios de trabajo, la gran brecha de la española respecto de los otros países de la UE
http://www.bez.es/882360603/La-gran-diferencia-espanola.html
Pau Sanclemente: Con la ayuda de un fondo FEDER dotado de 1,5 millones de euros, el Ayuntamiento de Igualada apostó por rescatar del olvido el viejo hospital comarcal (estaba vacío desde 2010) y restaurar sus instalaciones para convertirlo en un gran hospital simulado con todos los servicios funcionando
http://elpais.com/elpais/2015/11/27/ciencia/1448648921_798118.html?rel=vid
Enrique Dans: Un interesante artículo en The Guardian, “‘My father had one job in his life, I’ve had six in mine, my kids will have six at the same time’“ dentro del especial dedicado al futuro del trabajo, describe el desarrollo de la llamada gig economy,
Economista; Entrevista con Jean Tirole: Nuestra generación es muy egoísta respecto a las venideras y ese egoísmo es tanto más grande cuanto mayor es la dificultad de actuar. El precio de la lucha contra el calentamiento global es inmediato pero los beneficios vienen después. Y esos costes los soportan los países, mientras que las ventajas serán generalizadas. Es el clásico problema, bien conocido por los economistas, del pasajero clandestino. De repente, la inclinación natural es la inacción. Los economistas también deben decir que hay que moverse
Gurus Blog: El abarrotado club de los Unicornios
http://www.gurusblog.com/archives/el-abarrotado-club-de-los-unicornios/29/11/2015/
http://www.gurusblog.com/archives/la-qe-del-bce-o-el-pez-que-se-muerde-la-cola/29/11/2015/
Antonio Ortiz: Sobre el internet de las cosas en las ciudades del Futuro
http://www.error500.net/sobre-internet-de-las-cosas-en-ciudades-del-futuro/
Guillermo Sánchez Vega : ¿Por qué tenemos la electricidad tan cara?
http://cincodias.com/cincodias/2014/01/27/videos/1390803607_687531.html
Roger Senserich : De anticonceptivos, religión y jueces
http://www.jotdown.es/2014/07/de-anticonceptivos-religion-y-jueces/
Sara Asenador: Las cinco tecnologías clave del futuro según Mark Zuckerberg
http://www.expansion.com/empresas/tecnologia/2015/07/06/559aad8146163f4c338b458e.html
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Primarias-Podemos_6_406719339.html
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/11/151126_mexico_atun_embargo_eeuu_economia_an
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos