http://www.elmundo.es/economia/2015/12/09/56671fefe2704e83048b4593.html
Miguel Ángel Criado : grupo de investigadores británicos usaron la Encuesta de Hogares Británicos para averiguar si ganar la lotería afectaba tanto a la salud psíquica como física y en qué sentido. Sus resultados parecen paradójicos. Por un lado, confirmaron la mejoría de la salud mental, pero, por otro, comprobaron que los ganadores tienden a empeorar su estilo de vida
José Carlos Díez: Ayer tuve un sueño y soñé que en España teníamos un nuevo gobierno.
http://www.jcdiez.com/2015/12/20/espana-2019/
Ignacio Escolar: El puzzle parlamentario tiene más de tres piezas
http://www.eldiario.es/escolar/puzzle-parlamentario-piezas_6_465513486.html
Ignacio Varela: Dejen en paz a monsieur D’Hondt y arreglemos el sistema electoral. Los principales beneficiarios de nuestro sistema electoral no son el PP y PSOE, son los partidos nacionalistas que concentran todos sus votos en unas pocas provincias muy pobladas
Jose Oneto : Conclusión de los medios europeos: España es otro país
Xavier Vidal-Folch: Ya son cuatro los motores de la economía española, el petróleo barato, el Dólar caro& euro barato, el dinero del BCE y el Plan Juncker de Bruselas
http://economia.elpais.com/economia/2015/12/16/actualidad/1450304672_627441.html
Alejandro Bolaños: El abaratamiento del petróleo no deja de engrasar la recuperación de la economía española, que compra fuera casi todo el crudo y el gas natural que consume. El menor desfase entre el valor de las ventas y las compras al exterior de productos energéticos se traduce en una nueva reducción del déficit comercial, que cae un 2,7% respecto al mismo periodo de 2014
http://economia.elpais.com/economia/2015/12/21/actualidad/1450727108_901761.html
Luis Díez: La composición del nuevo Parlamento pone punto final a la era de las mayorías absolutas del PP y el Buy PSOE. Pero el bipartidismo suma más de la mitad de los votos y se queda con la llave de la gobernabilidad
http://www.cuartopoder.es/laespumadeldia/2015/12/21/17832/17832
Santos Juliá: No será fácil, en las condiciones actuales y con un sistema de partidos en plena transformación, salir de la trampa en la que nunca debimos haber caído, para volver a la senda de la que nunca tendríamos que habernos desviado; la que exige hoy una profunda reforma de nuestra deteriorada democracia sobre la base del imperio de la ley, la neutralidad e independencia de la Administración Pública y la rendición de cuentas de la clase política.
http://elpais.com/elpais/2015/12/16/opinion/1450286752_427426.html
Lluís Amiget entrevista a Belén Barreiro: España había girado a la izquierda y vuelve al centro
La Sexta: Pedro Gómez de la Serna ha revalidado su escaño como número dos de la lista del PP por Segovia. El escándalo de las comisiones que cobraba mientras ejercía de diputado no le han pasado factura, y los segovianos le han vuelto a dar su confianza. De momento, nadie ha conseguido hablar con él porque sigue desaparecido
Ana I. Sánchez: Inexorablemente, la caída de escaños del Partido Popular comenzará a traducirse ahora en una pérdida de poder en los principales organismos e instituciones del Estado. Y la primera «baja» visible será la Mesa del Congreso de los Diputados. El próximo 13 de enero, en tan sólo 22 días, tienen que constituirse las nuevas Cortes que elegirán al presidente, cuatro vicepresidentes y cuatro secretarios. Los resultados del domingo apuntan a una «alta probabilidad» de que el PP pierda la presidencia de la Cámara, que hoy ocupa Jesús Posada, y que, además, sus cargos en la Mesa queden reducidos a menos de la mitad: de los cinco actuales a tan sólo dos
EFE: El Consejo de Gobierno de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid ha aprobado este martes por unanimidad revocar el doctorado ‘honoris causa’ que otorgó en enero de 2009 al exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato, que está siendo investigado por delitos económicos
http://www.elplural.com/2015/12/22/rato-se-queda-sin-honoris-causa/
Alvaro Mohorte: Cámara Valencia despide a Vicente Martínez Pujalte «por causas objetivas. La institución señala que no está disponible el puesto de atarax over the counter jefe de informática que ocupaba hasta su paso a la vida pública hace 21 años
http://www.lasprovincias.es/politica/201512/22/camara-valencia-despide-vicente-20151222000352-v.html
Guillermo Gortazar: PP: el congreso abierto son elecciones primarias
http://www.elespanol.com/opinion/20151222/88861115_12.html
Ignacio del Rio: La legislatura de los platos chinos
http://www.republica.com/el-observatorio/2015/12/21/la-legislatura-de-los-platos-chinos/
Mikel Buesa: la formación del gobierno va a ser una tarea muy costosa y difícil. El dilema fundamental que habrá que resolver es el que se establece entre el reformismo y la revolución, toda vez que el resultado electoral no hace sino reflejar el agotamiento del sistema constitucional nacido de la Transición
http://www.libertaddigital.com/opinion/mikel-buesa/reformismo-o-revolucion-77631/
Javier Martin : El nuevo Gobierno portugués sube subsidios, pensiones, y el salario mínimo
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/17/actualidad/1450364200_473041.html
EFE: El Gobierno italiano aprieba unos presupuestos que plantean un paquete global de estímulos por rebaja de impuestos y aumento del gasto público por importe de entre 27.000 y 30.000 millones de euros con medidas encaminadas a incentivar el consumo y a combatir la pobreza, ha asegurado. La diferencia entre estas dos cantidades depende de si Bruselas acepta o rechaza la petición del Ejecutivo italiano de incluir una cláusula sobre «eventos excepcionales» en materia de inmigración por un valor de 3.400 millones de euros.
http://www.abc.es/internacional/20151015/abci-renzi-presupuestos-impuestos-201510151624.html
María Ramos & Pablo Simón : ¿Qué pueden cambiar Podemos y Ciudadanos en el sistema de partidos?
Ánder Gurrutxaga: El tiempo político se desplaza a una velocidad y el tiempo social a otro. Nunca es fácil ponerlo en paralelo y en esta coyuntura no me parece que vaya tampoco a resultar. Las alianzas posibles son intrincadas, complejas, difíciles, pero no sólo por razones políticas. Las razones sociales, generacionales y las culturales pueden tener tanta o más importancia. La divisoria de aguas divide dos territorios con proyectos y narrativas diferentes donde el juego izquierda-derecha es uno de ellos, pero hay otros con mucha incidencia como, por ejemplo, la ruptura generacional, la narrativa de las causas y consecuencias de la crisis, la descripción de cómo debe ser el futuro, etc
http://lamentable.org/cronica-electoral-la-politica-o-la-epoca/
Manuel Conthe: La nulidad de las promesas electorales. Nada hay de malo, en principio, en que un Estado incurra en déficit presupuestario en tiempos de recesión. Pero si ese déficit es permanente y elevado, no nos engañemos: no es que el país esté siguiendo voluntariamente una política fiscal anticíclica keynesiana, sino que es una democracia fallida cuyos representantes políticos son incapaces de conciliar el deseo de gasto público de aquellos a quienes beneficia con la disposición a pagar impuestos de aquellos llamados a sufragarlo
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2015/08/06/la-nulidad-de-las-promesas-electorales.html
PR: El Mundo celebran la caída del bipartidismo –y se rinden a las evidencias- y apuestan por pactos entre las cuatro fuerzas. Incluyen por primera vez a Podemos y a Ciudadanos en la ecuación electoral. Durante todo el largo periodo pre electoral que duró casi un año los cuatro grandes diarios impresos –El País, El Mundo, ABC y La Razón– no dudaron en proteger al PP y PSOE. No sabemos si por costumbre, por miedo al cambio y quien sabe porque alianzas secretas entre editores y políticos, la casta periodística se negó a reconocer la irrupción de Podemos y Ciudadanos y protegieron con sus informaciones, reportajes y coberturas al bipartidismo
Antonio Pulido : La situación de la prensa en España en diez gráficos
http://enriquebullido.com/2015/12/15/la-situacion-de-la-prensa-en-espana-en-diez-graficos/
José Juan Toharia: Pills Cuarenta años después del final del franquismo, y coincidiendo con una grave y profunda crisis económica, que ha dañado severamente nuestro tejido social, la confianza ciudadana en la clase política ha ido cayendo gradualmente hasta quedar en niveles
Mínimos
http://metroscopia.org/hacia-una-segunda-transicion/
Juan carlos Martínez: El fiasco de MIFID I, la Directiva europea sobre Mercados en Instrumentos Financieros, que entró en vigor en diciembre de 2007 y se demostró incapaz de amortiguar las consecuencias que unos meses después provocó la crisis financiera, está a punto de pasar a la historia con la entrada en vigor de MIFID II. La nueva directiva que pretende regular lo que parece difícilmente regulable, el control de esos algoritmos que, en base a unos programas matemáticos, emiten órdenes de compra o venta sin ninguna mediación humana.
Jonás Fernández: Hay un debate entre los defensores del Plan Juncker y los defensores de una política fiscal neutra, cuando no restrictiva, para la eurozona. que centra ahora las discusiones entre las fuerzas progresistas y conservadoras en el Cheap Parlamento y en el Consejo Europeo, mucho más igualadas que en la pasada legislatura, donde el grupo parlamentario popular y el directorio Merkozy marcaron la pauta. Esa mayor igualdad está permitiendo sacar adelante otra agenda económica, pero no tiene la fortaleza suficiente para ser implementada con mayor intensidad
http://cincodias.com/cincodias/2015/12/16/economia/1450272187_021603.html
Enrique Dans: Ni orden, ni progreso: internet como indicador del desastre brasileño
gio López: El Corte Inglés ha registrado en el mercado alternativo de Renta Fija (MARF) un programa de pagarés por valor de 300 millones de euros. Y no está mal pensado: se trata de aprovechar los tipos bajos para cambiar la deuda bancaria (media del 5%) a pagarés remunerables, según fuentes de El Corte Inglés, se remunerarán por algo menos de la mitad
Alberto Penedés: encuestas de intención de voto, errores, cocina y predicción
Matilde Pimentel : El fiasco de la La encuesta TNS-Demoscopia para TVE al coste de 470.000 euros. Casi medio millón de euros por una encuesta que apenas estuvo operativa durante una hora -entre las ocho y las nueve de la noche- y cuyos pronósticos no estuvieron muy finos
Manuel Arias Maldonado : Futuros climáticos. ¿De verdad alguien piensa seriamente que la humanidad del siglo XXI va a tomar el camino del decrecimiento?
http://www.revistadelibros.com/blogs/torre-de-marfil/futuros-climaticos-y-ii
Juan Antonio Gimeno : La falacia de las políticas activas de empleo. El modelo de política activas de empleo obliga a los parados a ir de curso en curso, a menudo inútiles para su perfil, mero trámite burocrático para ir cumpliendo con las exigencias que se marcan para ese parado presuntamente pasivo. Un gasto de dudosa eficacia, una burocracia ineficiente, una fuente (Madrid, Andalucía…) de corruptelas, un tranquilizante de conciencias… Pero Pills bastante inútil desde la perspectiva del empleo
http://www.eldiario.es/zonacritica/falacia-politicas-activas-empleo_6_461663849.html
Luis M. del Amo: El avance del gasto mensual en pensiones de jubilación, que representa el 70% del gasto total en pensiones, ha frenado en dos puntos desde la reforma del PP. Mientras, en 2011, la nómina mensual crecía a un ritmo anual del 5,37%, hasta los 4.883 millones de euros; cuatro años después, en diciembre de 2015, el gasto crece a un ritmo del 3,54% en relación con el año anterior, hasta situarse en casi 5.855 millones de euros
Jose Antonio Herce: El próximo Gobierno debe sentar las bases
durante la legislatura para solucionar elproblema de la suficiencia de las pensiones. El análisis del Foro de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones sobre el devenir de las pensiones españolas revisando la sostenibilidad y el futuro de las pensiones. Asimismo, se simula el caso concreto de no haber acometido ningún cambio en el sistema, cuyo resultado teórico habría sido la quiebra del sistema español de pensiones públicas en el corto plazo.
Jose María Gay de Liebana: la problemática de los sueldos de los jubilados
- Zanón: El Barça quiere ingresar 1.000 millones en 2021 por márketing y TV.. «El éxito económico no se puede basar en que el equipo gane o pierda», afirma Josep Maria Bartomeu
http://www.expansion.com/directivos/deporte-negocio/2015/12/10/5669e8a0ca474153038b467d.html
Cristina Casillas: El Yuan como moneda de reserva: ¿qué implicaciones tiene?
http://www.finanzas.com/noticias/mercados/bolsas/20151211/yuan-como-moneda-reserva-3309251.html
Carlos Díaz Güell: El Yuan ya es la quinta moneda en sustentar los derechos especiales de giro
Javier Morales: La estrategia de Rusia en Siria: intereses y perspectivas
Nicolás M. Sarriés: La gestora SNL ha publicado un informe sobre la banca española en la que apunta que los créditos problemáticos de la banca española aún siguen en niveles de 2012. Banco Popular sería la entidad con mayor número de activos tóxicos (excluídas las tres más grandes). En concreto, con 18.500 millones de euros en créditos problemáticos, En el caso de Cajamar, la entidad tiene 5.450 millones de euros deteriorados, lo que supera también todo el capital de la entidad y llega a un 105%
Diego López Garrido : Cataluña ante la Unión Europea: las consecuencias jurídicas de la independencia
Sebastián Galiani : In memoriam: Douglass C. North
http://focoeconomico.org/2015/11/25/in-memoriam-douglass-c-north/
Jose Carlos Rodriguez: Douglass C. North, «un marxista de la derecha». Hoy es un lugar común decir que las instituciones condicionan el crecimiento económico, y mirar a los equilibrios sociales que las explican, o que las hacen tambalear. Por qué fracasan los países, de Daron Acemoglu y James Robinson, es sólo uno de los últimos ejemplos. Pero cuando North inició su aventura intelectual no lo era en absoluto. Se puede decir sin margen a equivocarnos que North y el resto de neoinstitucionalistas han contribuido a comprender los procesos de cambio histórico
Candido Pañeda: El purchase keppra xr papel de las instituciones y el mercado: el legado intelectual de Douglass North
Angel Bergés: La actividad bancaria transfronteriza ha registrado un notable retroceso desde 2011 hasta la actualidad. El total de obligaciones de pago en el mundo, frente a acreedores extranjeros, ha pasado de unos 31 billones de dólares en 2001 a unos 26 billones a mitad de 2015, es decir un 15% de retroceso. A ese generalizado proceso de repliegue bancario hacia sus mercados tradicionales, probablemente no ha sido ajena las exigencias de separación de actividades (ring fencing) – especialmente punitiva con las actividades de banca transfronteriza.
http://blogs.elpais.com/finanzas-a-las-9/2015/12/banca-transfronteriza.html
Jaime Treceño : La Asamblea de Madrid ha echado el cierre a la limitación de construir tres alturas más ático que incorporó la ex presidenta regional, Esperanza Aguirre, a la Ley del Suelo autonómica. Se trataba de una iniciativa que contó con la oposición del Colegio de Arquitectos, promotores inmobiliarios, ecologistas… Básicamente, la principal crítica era que consolidaba un modelo extensivo que consumía muchos recursos y limitaba la capacidad de los municipios de organizar el urbanismo como entendiese conforme a su entorno
http://www.elmundo.es/madrid/2015/12/10/5669a99eca47418e078b4623.html
Jordi Solé: Evolución del stock de crédito a España desde el primer trimestre de 2011 hasta la actualidad
http://www.economiadigital.es/es/notices/2015/12/el-mito-de-la-recuperacion-del-credito-80248.php
Ildefonso Marqués: Origen social y sobreeducación en los universitarios españoles Un análisis laborado a partir de los datos de la encuesta Reflex 2005 de la CE
http://economia.elpais.com/economia/2015/11/27/actualidad/1448645685_809668.html
Carlos Díaz Güell: Por primera vez desde el inicio de la crisis, la deuda en la Eurozona empieza a caer
Martin Wolf: Cómo entender la nueva economía petrolera mundial
http://www.expansion.com/opinion/2015/12/02/565f611a46163fe5318b45e1.html
El Economista: Hasta ocho universidades españolas se han colado en la clasificación de los centros educativos superiores con mayor nivel de empleabilidad, según el ranking QS Graduate Employability 2016. Es la primera ocasión en la que este ranking analiza la inserción laboral de los licenciados de todo el mundo, según su universidad de procedencia
Miguel Ángel Criado : Un grupo de investigadores americanos ha creado un algoritmo matemático que permite a las máquinas aprender a la manera de un niño. Esta forma inductiva de adquirir nuevo conocimiento es una de las fortalezas de la versatilidad humana
Reuters: La UE y EEUU se comprometen a intensificar la negociación del TTIP en 2016
PR: El favor de Competencia a las televisiones privadas pone en jaque el contrato de TVE con La Liga
Fernando del Pino : Tiranía ecologista y pensamiento único. Existe constancia científica de que el clima viene cambiando de forma cíclica y natural al Purchase menos desde hace un millón de años, por lo que no existe “el” cambio climático, sino “los” continuos cambios climáticos. Períodos de mayor temperatura son seguidos por períodos más fríos, en una unidad de medida que excede en mucho el año o la década y se aproxima más al milenio. Omitiendo con todo descaro que el clima ha variado cíclicamente por causas naturales desde el albor de los tiempos, la teoría del calentamiento climático de origen humano culpa a la acción humana (a través de las emisiones de CO2) del leve aumento de temperatura terrestre acaecido desde que finalizó la Pequeña Edad de Hielo (siglo XIX)
http://www.civismo.org/es/articulos-de-opinion/tirania-ecologista-y-pensamiento-unico
Xavier Vidal-Folch: Bravo, Artur Mas, ya eres cuarto
http://elpais.com/elpais/2015/12/21/opinion/1450715616_498070.html
Sandro Pozzi: Apple da carpetazo al litigio sobre el uso de patentes de telefonía móvil con Ericsson, al forjar un acuerdo por el que las dos compañías colaborarán en el desarrollo de la tecnología de transmisión de datos 5G. El pacto de la firma de Cupertino es similar al que hace dos años alcanzó la surcoreana Samsung con la compañía de telecomunicaciones sueca, pionera junto a Nokia y Motorola en el negocio de la telefonía inalámbrica.
http://economia.elpais.com/economia/2015/12/21/actualidad/1450697869_794562.html
Sergio Heredia: Y ahora, ¿qué hará Platini? El francés tiene cinco semanas para lograr un giro casi imposible de la situación
http://www.lavanguardia.com/deportes/futbol/20151222/30963446847/que-hara-platini.html
Rafael Ramos: Auge euroescéptico. Las encuestas dan un 52% a la permanencia y un 48% a la salida de la UE. Varios ministros británicos piden luz verde para hacer campaña a favor del portazo a Europa.
http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia/20151222/281616714328099/TextView
Andrea Aguilar entrevista a Salvador Paniker: El defecto nacional es que nadie escucha ni cambia sus paradigmas
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/12/21/actualidad/1450724638_730197.html
Belén Domínguez: Bruselas prorroga las sanciones a Rusia hasta julio
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/21/actualidad/1450718549_149368.html
EFE: El proceso contra los Gandhi por corrupción sacude la política india
Sandro Pozzi: El milagro del “fracking” se desmorona en Estados Unidos. Las empresas afrontan grandes dificultados para financiar su deuda
http://economia.elpais.com/economia/2015/12/18/actualidad/1450465139_363704.html
EFE: La OMC pacta eliminar los subsidios agrarios a la exportación
http://economia.elpais.com/economia/2015/12/19/actualidad/1450547177_980249.html
Juan Cruz entrevista a Esther Arizmendi: “La democracia y el secreto no son compatibles”
www.consejodetransparencia.es/ct_Home/dms/…/Entrevistas/…/EA.pdf
J. Sérvulo González: La movilidad laboral aumenta por primera vez desde la crisis.
http://economia.elpais.com/economia/2015/12/15/actualidad/1450184012_305295.html
Xavier Fonteglória: China afronta su peor nivel de contaminación en las grandes ciudades
http://elpais.com/tag/contaminacion/a/
El País: La migración va a alcanzar este año niveles récord. El Banco Mundial anticipa que la diáspora que teje el planeta superará los 250 millones de personas cuando acabe 2015. Este colectivo generará remesas por valor de 601.000 millones de dólares. El principal destino de ese dinero son países en desarrollo
http://economia.elpais.com/economia/2015/12/18/actualidad/1450454945_559316.html
Sandro Pozzi: El Congreso de Estados Unidos ha ratificado la reforma atascada desde hace cinco años que permitirá a las economías emergentes como China, Rusia, Brasil o México ganar peso en la estructura de gobierno del FMI. Estados Unidos seguirá teniendo derecho de veto en las decisiones estratégicas de este organismo financiero multilateral, pero con el aumento de cuotas de poder de las nuevas economías, el FMI se empieza a adaptar al nuevo equilibrio mundial
http://economia.elpais.com/economia/2015/12/18/actualidad/1450462520_909166.html
Lucia Abellán: La migración y la alerta terrorista obligan a replantear Schengen
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/19/actualidad/1450551801_575115.html
Josep Corbella: La técnica CRISPR para editar genes, principal avance científico del año. Permite modificar el ADN de las células de manera fácil, rápida y barata
http://www.lavanguardia.com/ciencia/20151217/30878960372/crispr-avance-del-ano-2015-science.html
Alejandro Rebossio: La devaluación del peso alienta en Argentina el miedo a la inflación
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/17/argentina/1450359875_118731.html
Eulália Solé: La cumbre climática y Einstein
http://www.lavanguardia.com/opinion/20151218/30883529121/la-cumbre-climatica-y-einstein.html
Lucia Abellán: Alemania promueve una Europa de dos velocidades ante el desafío migratorio
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/17/actualidad/1450343459_447913.html
El País: El perjuicio económico causado por la piratería de contenidos culturales digitales en España se elevó a 54.601 millones de euros entre 2012 y 2014.
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/12/17/actualidad/1450382544_130586.html
Óscar Gutiérrez: Las cuentas del Estado Islámico: la extorsión gana al petróleo.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/17/actualidad/1450373840_164880.html
Ignacio Zafra: Valencia suprimirá el copago para pensionistas y discapacitados.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/12/17/valencia/1450372076_600439.html
Sandro Pozzi: EE UU mantendrá los tipos de interés bajos a medio plazo. La encuesta de la Fed prevé un tope de 1,25% en 2016
http://economia.elpais.com/economia/2015/12/18/actualidad/1450433554_222082.html
J. J. Gálvez: La ruta migratoria hacia las Canarias ha revivido tras años desactivada. Casi 700 personas han desembarcado entre enero y noviembre de 2015 en el archipiélago, según los últimos datos de Frontex. Una cifra que contrasta con las registradas durante el último lustro, cuando apenas arribaban 250 sin papeles cada ejercicio
http://politica.elpais.com/politica/2015/12/17/actualidad/1450354640_112528.html
Macarena Vidal Liy: China busca aliados para su modelo de Internet censurado
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/16/actualidad/1450266449_006230.html
Josep Massot: El balance anual del Gremi d´Editors confirma el pinchazo de la burbuja del libro digital
http://www.lavanguardia.com/libros/20150120/54425242479/la-resistencia-del-libro-en-papel.html
Jordi Gual: Transcurridos ya siete años desde el estallido de la crisis financiera, los niveles de deuda global continúan en aumento. Entre el año 2009 y el 2014, el endeudamiento pasó de un 269% a un 290% del PIB. Las consecuencias de este crecimiento de la deuda para la economía internacional están rodeadas de incógnitas
http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia-1a-edicion/20151216/282875139734858/TextView
Vidal Maté: Las últimas negociaciones para la asignación del Total Admisible de Capturas y la cuota de pesca han sido las primeras que se celebran desde la entrada en vigor de la reforma de la Política Pesquera Común donde se contemplan nuevas exigencias para lograr el mantenimiento de los caladeros en unos límites de sostenibilidad.
http://economia.elpais.com/economia/2015/12/16/actualidad/1450301423_974500.html
María Paz López: Berlín brega con 70.000 refugiados. El alcalde, Michael Müller, se defiende de las críticas por el caos administrativo.
Xavier Vives: París y el cambio climático
http://www.caffereggio.net/2015/12/17/paris-y-el-cambio-climatico-de/
Rafael Ramos: El Reino Unido roza el pleno empleo al caer el paro hasta el 5,2%. Muchos de los trabajos son precarios, y los salarios crecen menos de lo normal.
Isidre Ambrós: “el Tribunal Supremo nipón niega a las casadas el derecho a usar su apellido de solteras”
Manel Pérez: El FMI ha emitido un informe sobre su propio papel en la reciente crisis financiera que no le deja demasiado bien parado(http://www.imf.org/external/np/pp/eng/2015/110915.pdf ). Un resumen de errores de diversa dimensión. Los países emergentes, molestos con Europa, llevan varios años intentando superar su condición subordinada en el FMI, aportando más cuotas y ganando peso político. El autodescrédito europeo es una buena palanca para el cambio en la institución
http://www.caffereggio.net/2015/12/20/114659/
Maciej Stasinski: Ola de protestas contra el pulso del Gobierno polaco con el Constitucional. Los nacionalistas de Ley y Justicia destituyeron a cinco jueces para poner a los suyos.
Piergorgio M. Sandri: Las finanzas contrata ex políticos y altos cargos para ganar credibilidad.
http://www.lavanguardia.com/economia/20151220/30923171272/finanzas-ayuda-politicos.html
Juan Carlos Sanz: Los complejos lazos entre los países del Mediterráneo oriental, marcados por décadas de enfrentamientos, pueden verse alterados por el descubrimiento y explotación de grandes reservas de gas natural. El principio de acuerdo anunciado para la normalización de las relaciones entre Israel y Turquía, degradadas tras el asalto a la flotilla de Gaza en 2010, parece tener como fondo una carrera por la riqueza de la energía a la que se han sumado vecinos como Chipre o Egipto
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/20/actualidad/1450643166_110108.html
H. Mendonca: Argentina y Brasil se enzarzan en Mercosur por Venezuela
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/20/argentina/1450635573_001235.html
Joschka Fischer: Hay que poner fin al conflicto sirio porque ya se está librando a nivel local, regional y global.
http://elpais.com/elpais/2015/12/17/opinion/1450381745_846801.html
Vidal Maté: La renta agraria sube, pero todavía está al nivel de 2001.
http://economia.elpais.com/economia/2015/12/20/actualidad/1450636547_115133.html
Francesc Pierón: Ira China por el vuelo de un B-52 sobre una de sus islas artificiales
Iñigo de Barrón: Desde el 1 de enero, las aseguradoras elevarán un 16% de media las indemnizaciones por accidentes de tráfico, lo que supondrá unos 400 millones más de gasto
http://economia.elpais.com/economia/2015/12/20/actualidad/1450632607_905934.html
Sandro Pozzi:, la deuda acumulada por los estudiantes universitarios en los EEUU se dobló desde 2007 y asciende a 1,3 billones de dólares. El 80% de los préstamos están firmados con entidades federales
http://economia.elpais.com/economia/2015/12/20/actualidad/1450635862_117758.html
Alicia Rodríguez de Paz: Perfil del trabajador de más 65 años: por cuenta propia y universitario. Sólo unas 150.000 personas en edad de jubilación están ocupadas.
Gloria Moreno: Finlandia se plantea una renta básica universal de 800 euros.
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y no crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
Manuel.portelap@gmail.com
Www.agendadeprensa.org