http://www.youtube.com/watch?v=FT18KKum5ik
Cesar Molinas: Una teoría de la clase política española
http://politica.elpais.com/politica/2012/09/08/actualidad/1347129185_745267.html
“¿Saben por que la corrupción parece ser tan profunda como extendida? . En mucho es por que no se castiga en forma y tiempo. Pero, sobre todo, por que el mecanismo con el que funciona el poder político contiene mucha capacidad de decisiones esbitristas basadas en la cooptación de la clase política y en la impunidad de un sistema judicial cuya cúpula es nombrada por los mismos partidos políticos que deciden el gasto & inversión del Presupuesto público. Lo malo de la corrupción es que ningún político conserva capital moral para acusar de corrupción al político con el que compite por el voto. Por eso es que son los nuevos políticos , casi sin experiencia y mucho sin programa, se hacen populares de repente cuando se ofrecen como garantes de la lucha contra la corrupción de la vieja política extractiva”
http://politica.elpais.com/politica/2012/09/08/actualidad/1347129185_745267.ht
José Salver: ¿Están manipuladas las encuestas electorales?
Santos Juliá: El Sistema
http://elpais.com/elpais/2014/10/17/opinion/1413548646_445700.html#.VEP5ak8R8cA.gmail
Carta al Director de «El Pais« de Carme Pagés: Prepárate, Albert¡
http://elpais.com/elpais/2015/02/18/opinion/1424280068_896950.html
Carmen González: Purchase Toros, kimonos y canguros
Didac Gutierrez: un país de propietarios doblemente hipotecados
raul Tristán : ¿ Existe una burbuja del emprendimiento en España?. La llamada general al autoempleo como remedio para salir de la crisis y encontrar trabajo «El 95% de lo que te cuentan sobre emprender es mentira podrida». .’¡Emprendedores . ! El virus de la ingenuidad’ es un manual que no está pensado para quitarle a la gente las ganas de montar su propio negocio, sino para advertirles sobre «la verdad que se oculta detrás de la cantinela de ‘hazte emprendedor’
David González: No sólo no hay ahora menos independentistas, sino que además quieren ser más de izquierdas
http://www.caffereggio.net/2015/03/17/la-segunda-desconexion-de-david-gonzalez-en-la-vanguardia/
huffingtonpost : 9 gráficos que explican de verdad la situación del empleo en España
http://www.huffingtonpost.es/2015/10/28/graficos-empleo_n_8407870.html?utm_hp_ref=es-economia
El Captor: “Complemento Salarial Anual” versus “SMI”: un debate socialmente inequívoco. El Complemento Salarial Anual es una propuesta económica de carácter fiscal que consiste en complementar, como su propio nombre indica, las rentas de carácter salarial, volvió a recobrar popularidad hace escasos días tras la retransmisión en La Sexta de un debate cara a cara entre el candidato por Ciudadanos a presidente del Gobierno de España, Albert Rivera, posicionado a favor de la propuesta, y el candidato de Podemos, Pablo Iglesias, defensor, por el contrario, de un aumento del actual Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España
EP: La X Legislatura, en cifras. La actividad legislativa de las dos Cámaras en esta etapa ha sido superior a la de las dos legislaturas anteriores porque, si en la IX vieron la luz 197 leyes (47 menos que en la presente), en la precedente se aprobaron 219 (25 menos que en la que ahora se cierra). Moncloa calcula que en estos cuatro años el Parlamento ha aprobado de media una norma legislativa cada cinco días. De las 244 normas que han ido al Boletín Oficial del Estado (BOE) en estos cuatro años, 75 (el 30% del total tienen su origen en reales decretos-ley aprobados por el Consejo de Ministros. El Gobierno de Mariano Rajoy, pese a contar con mayoría absoluta en las dos Cámaras, ha utilizado bastante más que el de José Luis Rodríguez Zapatero este instrumento legislativo que, según el artículo 86 de la Constitución, se reserva para casos de «extraordinaria y urgente necesidad»
Enrique Morales: Pujol, Convergència y Bárcenas tuvieron como donantes las mismas http://www.bizexcellence.ro/quibron-t-purchase/ constructoras
Victor online Martínez: Frente PSOE-Podemos para cerrar todo el parque nuclear
http://www.elmundo.es/economia/2015/10/24/562a83f7ca474106418b468a.html
Ruben Arranz: El regalo de Rajoy de licencias TDT al “duopolio, ” (Atresmedia y Mediaset) y a Florentino abre la puerta a otra batalla en el Tribunal Supremo por la política relacionada con el reparto del especto radioléctrico. Prisa ha anunciado que recurrirá el resultado del concurso y Vocento no descarta seguir el mismo camino
José Luis Sampedro : “El reloj,el gato y Madagascar”
http://institucional.us.es/revistas/andaluces/1/art_9.pdf
Tano Santos: “relojes, gatos y Madagascar. Una nota para estudiantes de economía sobre lo que hacemos los economistas”
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=19884
Ignacio Sánchez Cuenca : “el economista rey”
http://elpais.com/elpais/2012/04/24/opinion/1335274276_923701.html
Roger Senserich: El PSOE, o la renovación que no llega. Los dos partidos tradicionales, después de no prometer nada y no ofrecer nada para sacarnos del pozo, ahora actúan todo extrañados cuando un tercer partido aparece de la nada y amenaza con derrocarles. Quién lo iba a decir
http://politikon.es/2015/02/10/el-psoe-o-la-renovacion-que-llega/
Ignacio Urquizu: El proyecto político de la socialdemocracia no puede basarse en un conjunto de recetas antiguas y “conservadoras”. Y para muchos ciudadanos, el problema de la izquierda mayoritaria es que ha dejado de soñar.
http://elpais.com/elpais/2015/01/26/opinion/1422279259_623597.html
Octavio Medina: Si las clases de Finanzas en el bachillerato l final quedan incluidas como parte del currículo debemos ser conscientes de que la evidencia de su utilidad a favor es floja. Por otra parte, si lo que queremos es mejorar la preparación de los niños para la vida adulta, quizá deberíamos concentrarnos en el desarrollo de habilidades más transversales como la capacidad lectora o matemáticas, la capacidad de concentración, la autodisciplina y otras habilidades no cognitivas
http://politikon.es/2015/03/16/a-vueltas-con-la-educacion-financiera/
Ruan Ramón Rrallo: Habría que eliminar al impuesto de Sucesiones. Supongamos que queremos alcanzar la igualdad de oportunidades: ¿cuál sería entonces la forma lógica de conseguirla? Como con el lecho de Procusto, la igualdad puede lograrse de dos maneras: o alargando a los cortos o acortando a los largos. El Impuesto de Sucesiones no es una forma de enriquecer a los pobres, sino de empobrecer a los ricos. No busca igualarnos mejorando la vida de los más necesitados, sino empeorando la vida de los más pudientes
http://www.libremercado.com/2015-03-15/juan-ramon-rallo-no-al-impuesto-de-sucesiones-75079/
Joaquin Leguina: Se sabe desde hace ya tiempo que los institutos dedicados a realizar predicciones económicas o políticas buscan, en primer lugar, influir en las opiniones públicas, y la forma que suele tomar esa pretensión recibe el nombre de «titular» (consistente en resumir en pocas palabras una información o una opinión). La hipótesis subyacente en cualquier «titular» suele ser doble: 1) el lector siempre tiene prisa y 2) el lector es un «simple» o tiene la cabeza en otras cosas, sin tiempo para dedicarse a saber qué es lo que pasa realmente. Lo que, resumido en titulares, se ha expresado así: «Podemos se convierte en el voto útil de la izquierda» o «Podemos desbanca al PSOE como segunda fuerza política»
http://www.revistadelibros.com/discusion/encuestas-y-contradicciones
Jose Fernandez Albertos: A Podemos le cuesta cada vez más atraer a votantes socialistas
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Leyendo-posos-barometro-CIS_6_355274471.html
EP: según la CNMC , a telefonía móvil ganó 188.158 líneas en julio, logrando su cuarto aumento mensual consecutivo, gracias al crecimiento experimentado por todos los operadores, a excepción de Movistar, que perdió 8.850 líneas, El volumen total de líneas móviles alcanza un total de 50,6 millones de líneas. En banda ancha, las líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) aumentaron en 116.000 en julio, hasta superar los 2,3 millones, mientras que las líneas DSL (cobre) descendieron en 102.156 líneas y las líneas HFC (híbrido entre el cable y la fibra) disminuyeron en 1.146 líneas
http://www.elmundo.es/tecnologia/2015/10/16/5620e41bca4741031a8b4680.html
Patricia López : Así negoció el comisario Villarejo con Javier de la Rosa el informe que dio origen al aciclovir cream buy online uk ‘caso Pujol’
http://www.publico.es/politica/negocio-comisario-villarejo-javier-rosa.html
Marta Romero : Impuestos más bajos: ¿esa será la cuestión para el elector?
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Impuestos-bajos-cuestion-elector_6_405319468.html
Alberto Artero : Que hay mucha más actividad inmobiliaria es innegable. Que han sido las manos fuertes del mercado las que han propiciado que el ladrillo en sus distintas vertientes esté de moda, también. Que, sin embargo, el residencial en su conjunto se halla muy lejos de revivir esplendores pasados, es otra evidencia. No se dejen, por tanto, seducir por los cantos de sirena. Sean prudentes, selectivos y escépticos. Les irá mucho mejor.
Manel Manchon : Rajoy, Sánchez, y Gay http://dinamizacantabria.es/?p=15797 de Montellà. President de la patronal “Foment del Treball”
diario abierto: La reforma de la Ley de Montes, que «por razones imperiosas» permite el cambio del uso del suelo quemado, ha entrado en vigor el miércoles 21 de octubre. . La norma incluye un precepto por el que se permite construir en un terreno forestal incendiado sin que pasen 30 años cuando concurran razones imperiosas de interés público de primer orden. Concretamente, el texto contempla que “con carácter excepcional” las comunidades autónomas pueden cambiar de uso un espacio calcinado “cuando concurran razones imperiosas de interés público de primer orden” que sean aprobadas por ley, siempre que se adopten medidas compensatorias para recuperar una superficie forestal equivalente a la quemada
PR: ¿Stevia vs insulina? La ciencia acusa a ‘El Mundo’ de atentar contra la salud de los diabéticos
com/salud/20145793-polemica-stevia-el-mundo
Pablo Ferrer: Así solucionan los británicos su crisis bancaria: ventas a pérdidas o jibarización de las grandes entidades. En este último caso está el Barclays, que en 2014 llevó a cabo un plan de ajuste sin precedentes. Concretamente, abandonó la banca minorista en todos los mercados –inlcuido España-, menos en Reino Unido y África. Además, decidió recortar sobremanera la actividad de banca de invesión. El ajuste de plantilla fue de 14.000 empleados. El futuro de este Barclays jibarizado está en la banca corporativa y de inversión.
Pablo Simón :¿ por qué Podemos ha evolucionado a la baja en las encuestas? ¿Por qué ha perdido fuelle su discurso articulado sobre la lucha de “la gente” contra “la casta”? Para comprenderlo se podrían esbozar dos razones fundamentales: una que tiene que ver con la composición de su electorado potencial y otra con el calendario electoral de 2015
http://politikon.es/2015/10/28/sigue-pudiendo-podemos/
Juan Ramón Rallo : Liberalicen las farmacias ya
http://www.libremercado.com/2015-10-25/juan-ramon-rallo-liberalicen-las-farmacias-ya-77065/
Carlos Montero : El afamado profesor de Harvard y economista Larry Summers ha vuelto a poner sobre la mesa el término estancamiento secular. En 2013, Summers ya revivió la frase, que, con el tiempo, ha llegado a significar todo tipo de cosas para diferentes personas. Pero en el fondo, el estancamiento secular se refiere a una economía global que crece a un ritmo lento porque hay demasiado ahorro y no hay suficiente inversión. Yo diría que la definición de desarrollo financiero del año pasado es probable provoque un mayor estancamiento secular
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/la_economia_mundial_se_enfrenta_a_una_situacion_peligrosa
Juan Luis Jiménez: La corrupción local en España
http://www.revistasice.com/CachePDF/CICE_85_23-42__FC1504182C7B46420689C4A9B3BC48AF.pdf
Vicente Esteve: en la tercera edición del libro,”Exuberancia racional, Robert Shiller incluye un nuevo capítulo 3 sobre una perspectiva histórica del mercado de bonos («The bond market in historical perspective»), en el que reflexiona sobre un nuevo problema financiero en el horizonte. En concreto, se muestra preocupado porque los precios de los bonos están en un nivel «irracionalmente» alto (o que los tipos de interés están en un nivel «irracionalmente» bajo) y que, en última instancia, se podría estar formando una burbuja en los mercados de deuda pública de EE.UU
http://blogaldeaglobal.com:80/2015/03/04/se-ha-formado-una-burbuja-en-los-mercados-de-deuda-publica/
Amparo Polo : Hace seis años, dos de los mayores bancos británicos, Lloyds y el Royal Bank of Scotland, tuvieron que ser parcialmente nacionalizados. Hoy, son las dos caras de la moneda de lo que puedeespañoles pueden aprender del proceso británico
http://www.expansion.com/blogs/polo/2015/03/04/videoblog-lecciones-para-bankia-desde.html
Manel Pérez: Los lobbies empresariales en año electoral. Los contactos para conocer programas, candidatos e intenciones han comenzado de forma discreta e intensa
Carlos Sanchez : La política de devaluación salarial está teniendo efectos devastadores sobre la Seguridad Social. Hasta el extremo de que, pese al aumento del empleo (el 3%), el déficit roza ya los 5.300 millones
Daniel Manzano: Dado que uno de los principales lastres de capacidad para conceder crédito y, por ende, de la rentabilidad de la banca española es la acumulación de activos improductivos en balance (238.000 millones de euros a junio de 2015 entre crédito dudoso y activos adjudicados, con una cobertura media del 44%. . Los activos no rentables podrían estar reduciendo la rentabilidad anual del sector hasta en 5,4 puntos porcentuales: 1,2 puntos por la menor generación de ingresos financieros y en unos 4,2 puntos por las provisiones por deterioro
Gurus blog: Tribunal de Cuentas desvela mala gestión del Fogasa, Buy que podría estar pagando prestaciones fraudulentas
Jorge Galindo : Derecho al crédito,¿ es bienestar o es un riesgo?
http://www.jotdown.es/2014/12/derechol-credito-bienestar-o-riesgo/
Alfredo Pastor: Supongamos, pues, que el objetivo declarado por el presidente Mas y el señor Junqueras no se cumple. Hay varias maneras de no dejar pasar esta ocasión de hacerlo mal: la peor consiste en buscar en el fracaso, por descarrilamiento o muerte natural del proceso, vencedores y vencidos, búsqueda coreada por los “¡ya lo decía yo!” de muchos que no han dicho ni pío en todos estos años. La segunda, menos belicosa, en tratar de pasar cuentas: cuántos recursos malgastados y, sobre todo, cuánto tiempo y energía desperdiciados. La última, pretender ser más técnicay tratar de hacer un balance de lo conseguido y lo perdido
http://www.caffereggio.net/2015/01/20/los-platos-rotos-de-alfredo-pastor-en-la-vanguardia/
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos