El débil futuro del poder político de Rajoy estimula las expectativas secesionistas. Esa batalla a palos durará hasta que ambos sujetos de poder desaparezcan del escenario, sustituidos por agentes improvisados para improvisar cesiones
Francisco de Goya, óleo sobre revoco, trasladado a lienzo, 123 x 266 cm, Museo del Prado
http://elpais.com/elpais/2015/10/27/opinion/1445975656_278767.html
Manuel Jabois: Desde hoy el Gobierno y la Generalitat son dos trenes en dirección contraria cargados de armas que no conocen
http://www.caffereggio.net/2015/10/28/match-point-de-manuel-jabois-en-el-pais/
Enric Juliana: La fría pregunta de Togliatti en 1947 aún tiene sentido: ¿Y qué pensáis hacer después de la declaración?
http://www.caffereggio.net/2015/10/28/huida-hacia-adelante-de-enric-juliana-en-la-vanguardia/
Luís R. Aizpeolea: ¿Por qué Ibarretxe se fue y Mas aún sigue?
http://politica.elpais.com/politica/2015/10/01/actualidad/1443717795_886143.html
Pero el problema real con el que se ha encontrado ahora Rajoy al final de legislatura es el de la gobernanza económica y es el resultado de una incoherencia estratégica. En Enero próximo nadie querrá compartir un Gobierno de concentración & coalición con el PP para gestionar un PGE 2016 impuesto por una mayoría absoluta en un Congreso & Senado que en Enero ya no existirá . Nadie va a querer gestionar unos ingresos estimados bajo unos supuestos que, desde la devaluación china, han cambiado de tendencia . Y ningún nuevo Ministro querrá asumir un diseño de gastos pensados bajo unos presupuestos ideológicos distintos a los propios. Al final ha resultado que el cálculo estratégico del tiempo del voto económico ha sido corto, ha faltado tiempo para que fuera eficaz. La historia dirá de esta legislatura que fue una ocasión única, que hubo un gran esfuerzo para terminar siendo un inesperado gran fracaso. Por eso la mayor preocupación del equipo del PP en Génova es que los empresarios que han compartido sus inversiones bajo la complicidad legislativa de estos últimos meses, puedan darse cuenta que todo ello puede revertirse a partir de Enero. El propio Rajoy habla de ello en sus discursos en forma de amenaza para dar miedo sin darse cuenta que lo está pregonando
Los analistas de inversiones saben de las muchos ejemplos de posibles reversiones de proyectos de políticas públicas, desde las inversiones en AVE, al rescate de nueve autopistas quebradas, pasando por las ayudas a los PIVE a Volkswagen & SEAT, hasta el impuesto al sol, pasando por la venta de los restos accionariales de Bankia hasta el reciente concurso del reparto del espectro radioeléctrico
“el regalo de dos nuevas licencias a estas empresas puede ser contrario a la directiva europea que sienta las bases sobre cómo se debe gestionar el espectro radioeléctrico, puesto que en la misma se exige a los Estados miembros el fomento de la pluralidad en la televisión en abierto, algo que queda en entredicho con esta decisión gubernamental. De hecho, estos informantes no descartan que la Comisión Europea intervenga para evitar el refuerzo del duopolio televisivo español que ocasionará este concurso.Un caso similar sucedió en Italia hace una década , lo que conllevó que la Comisión Europea abriera un expediente a este país por el incumplimiento de las directivas de telecomunicaciones, al considerar que las reglas de licitación de la TDT que había establecido beneficiaban a los tres operadores dominantes: Mediaset, RAI y Telecom. Desde entonces, las autoridades italianas han tenido que consultar con este organismo europeo cada concurso para la explotación de nuevos canales y, en el caso del que se convocó en 2012 y se falló el año pasado, los operadores mayoritarios ni siquiera pudieron participar, lo que hizo que la licencia se le concediera a La 7, un minúsculo operador”
En fin, la falta de consenso y el abuso de todo gobierno por Real Decreto Ley en el final de legislatura ha sido un efímero paraíso lobbista que va a terminar teniendo que volver a negociarse de nuevo con otros políticos de otras ideologías y currículos y, sobre todo, con otros intereses temporales
Lo sucedido en los ayuntamientos y CCAA es la prueba de que lo legislado sin consenso en este segundo semestre del año al final ha sido un fuego fatuo. Esto lo sabe todo estratega de inversiones desde el momento en que vio que el Gobierno frenaba voluntariamente la renovación de la CNMC ante las amenazas de impugnación del PSOE
http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/69841-el-gobierno-frena-la-r
Lnovacion-de-la-cnmc-ante-las-amenazas-del-psoe
Esto lo saben ya también algunos representantes de patronales, como el de la del IEF que, en el cierre de su Congreso anual, abandonó la apuesta por el éxito del voto económico de Rajoy
El poderosísimo IEF está tan despistado & desesperado que llega a pedir a todos los partidos que se pronunciasen en favor de pactos de gobernación y los esclareciesen por anticipado cuanto antes para saber con que horizonte pueden rehacer sus presupuestos 2016
elmundo.es/economia/2015/10/27/562f6f12268e3eb43c8b4631.html
Ese miedo al cambio inesperado es tan pegadizo cuanto más inminente parece. Por ello, lo más probable es que Bruselas , en defensa de los intereses del Eurogrupo, ya esté escuchando los proyectos de revisión de los PGE 2016 diseñados por PSOE & Ciudadanos que garanticen el compromiso establecido con la Ley de Estabilidad Presupuestaria
Jose Alejandro Vara: Saltan chispas entre Génova y Moncloa por el programa electoral del PP
Jose Oneto : Rajoy, de consejero delegado a concursante de Pasapalabra
Jose María Gay de Liébana: ¿Estamos mejor ahora que en 2011?
http://videos.lavanguardia.com/economia/20151023/54438304335/gay-de-liebana-ahora-2011.html
Marta Romero : Impuestos más bajos: ¿esa será la cuestión para el elector?
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Impuestos-bajos-cuestion-elector_6_405319468.html
Victor Martínez: Frente PSOE-Podemos para cerrar todo el parque nuclear
http://www.elmundo.es/economia/2015/10/24/562a83f7ca474106418b468a.html
Fermín de la Calle: Manuel Valls ofrece al Barcelona integrarse en la liga francesa en caso de independencia
Miguel Ángel Ruiz Coll: Los dos años de tardanza del juez Ruz han permitido que el dinero de Andorra volara
Lluis Orriols: El PP parece estar progresivamente librándose de los costes electorales de la corrupción. Si el nacionalismo emergiera como un elemento esencial de la agenda política, entonces la competición entre PP y C’s podría fácilmente situarse en ese frente. Y de ser así, el partido de Albert Rivera podría partir con ventaja pues goza de un importante pedigrí antinacionalista catalán y en la actualidad tiene la prima de visibilidad que le confiere encabezar la oposición en Cataluña
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/PP-dejando-corrupcion_6_445565451.html
Josu Mezo : Otra portada, otro gráfico enloquecido . Ayer La Razón publicó en portada los resultados de su propia encuesta electoral, hecha como siempre por la misteriosa NC Report.
http://www.malaprensa.com/2015/10/otra-portada-otro-grafico-enloquecido.html
El Captor: El FMI prevé una disminución de la relevancia de los ingresos y los gastos públicos en proporción al PIB en 17 de los 19 Estados miembros de la Eurozona.. España vería una reducción de su gasto público de hasta tres puntos de su PIB, mientras que su nivel de ingresos públicos permanecería en un ratio prácticamente similar al actual (37,61% sobre el PIB
El economista: «según Goldman Sachs , la capacidad de almacenamiento de crudo en EEUU y Europa está a punto de tocar récords históricos. Después de que las refinerías hayan trabajado a toda máquina los últimos meses, el petróleo refinado se acumula en los tanques
Nuño Dominguez: Kurt Pills Straif, el experto de la Naciones Unidas defiende que la fortaleza del estudio que relaciona la carne procesada con el cáncer «reside en que está realizado por los mejores científicos de este campo, sin conflictos de intereses ni lazos con empresas u otros grupos. Que el público decida en quién confiar, la industria o nosotros
Fernando Puente: China lanza un video psicodélico para promocionar su nuevo plan quinquenal
Alex Frangos: ¿Qué pueden esperar los inversores del plan a cinco años de China?
http://www.expansion.com/opinion/2015/10/25/562d08f3ca4741ae358b462d.html
Julio Aramberri: China ha establecido un modelo específico de capitalismo de Estado: es decir, eso que sus dirigentes suelen llamar los rasgos chinos de su socialismo va mucho más allá de la dirección económica mixta y consensual típica de los Estados desarrollistas. Sólo en China hay un control estatal total de los sectores estratégicos. Sólo allí el Partido maneja a su gusto la selección y la gestión de personal en los escalones empresariales superiores; sólo allí determina los elementos básicos de la política industrial; sólo allí selecciona a los campeones nacionales; y sólo allí mantiene un control total sobre las instituciones financieras y bursátiles. Desde una perspectiva estrictamente económica, el modelo ha dado resultados en estos últimos cuarenta años; ha ofrecido grandes oportunidades de movilidad social ascendente a muchos chinos, especialmente si son miembros del PCC; y ha generado un amplio caudal de legitimidad para sus dirigentes
http://www.revistadelibros.com/la-china-de-xi-jinping/para-entender-a-china
Alejandro Touriño: ¿Existe alguna restricción legal para imprimir en 3D?
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/abogadored/2015/10/22/existe-alguna-restriccion-legal-para.html
ECD: Florentino Pérez ha demandado al diario As por publicar una entrevista al economista Gay de Liébana en la que insinuaba que el presidente del Real Madrid ficha jugadores para conseguir obras para ACS en sus respectivos países. Pide al periódico del Grupo Prisa una indemnización de 100.000 euros
Cristina Martín : Pensiones públicas. El PP presume de subirlas, pero ‘el drama’ es que hay 468.947 pensionistas más
Laura de la Quintana: Las compañías tecnológicas estadounidenses Amazon y Facebook desplazan a los ‘chips’ del ranking de las tecnológicas. Están a las puertas de confirmar el cambio de rumbo de su sector, una vez han quedado desbancados los fabricantes de microprocesadores, como Cisco, Intel o IBM (el líder del mercado por capitalización a comienzos de la década de Buy los 90)
Piergiogio M. Sandri: Los convenios colectivos están en declive en la mayoría de los países del mundo. Este instrumento de negociación laboral ha experimentado un retroceso entre el periodo 2008-2013, es decir, tras el estallido de la crisis financiera. Así se desprende de un estudio que acaba de publicar la OIT. En concreto, el número de asalariados con convenio colectivo ha disminuido un 4,6% a escala mundial.
http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia/20151026/284197989570647/TextView
Pablo Pardo: Es la Guerra Fría de los cables. En un mundo cada día más interconectado por cables de fibra óptica que cruzan los océanos, Estados Unidos está empezando a temer que la Armada rusa los pinche. No se trata de una cuestión baladí: por más que los satélites ocupen gran parte de la atención de la opinión pública y los medios de comunicación más del 95% del tráfico de telefonía e internet en el mundo, y órdenes relativas a transacciones financieras por valor de 10 billones de dólares diarias van por estos cables, que apenas tienen 6,9 milímetros de diámetro y pesan, como mucho, 10 kilos por metro. Lo que ha encendido las alertas en EEUU ha sido el provocador viaje del barco espía ruso Yantar desde Rusia hasta Cuba, por delante de la costa Este de Estados Unidos. El Yantar es un navío de la clase Balzam, construida en la década de los ochenta, cuyas enormes antenas en el puente dejan poco espacio a la imaginación acerca de para lo que sirve. Según fuentes de la Armada estadounidense citadas por el diario The New York Times, el Yantar tiene dos minisubmarinos que pueden alcanzar cables submarinos a varios kilómetros de profundidad. Y la zona por la que ha viajado el barco tiene una enorme concentración de esos cables
http://www.elmundo.es/internacional/2015/10/26/562e79a7268e3eb13c8b45ef.html
J. Sérvulo González: Los grandes grupos tecnológicos declararon unas ganancias en España de 48 millones de euros en el ejercicio fiscal de 2014, por los que pagaron impuestos de 18,3 millones de euros. Estos gigantes de Internet redujeron sus beneficios con complejas estructuras societarias y técnicas contables legales, que les permitieron trasladar parte de los beneficios cosechados en España a otros países de fiscalidad más reducida
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/12/actualidad/1444675659_523358.html
Ignacio Fariza: 2015 será recordado como el primer año de la serie histórica en el que la riqueza del 1% de la población mundial alcanzó la mitad del valor del total de activos. En otras palabras: el 1% de la población mundial, aquellos que tienen un patrimonio valorado de 760.000 dólares (667.000 euros o más), poseen tanto dinero líquido o invertido como el 99% restante de la población mundial. Esta enorme brecha entre privilegiados y el resto de la humanidad, lejos de suturarse, ha seguido ampliándose desde el inicio de la Gran Recesión, en 2008. La estadística de Credit Suisse, una de las más fiables, solo deja una lectura posible: los ricos saldrán de la crisis siendo más ricos, tanto en términos absolutos como relativos, y los pobres, relativamente más pobres
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/13/actualidad/1444760736_267255.html
Gonzalo Order Garteiz: Los responsables de las agencias de protección de datos de 63 países se reúnen en Amsterdam con un nuevo proyecto de TLC UE-Estados Unidos encima de la mesa
Alejandro Nadal : Cambio climático, una carrera contra el reloj
http://www.sinpermiso.info/textos/cambio-climatico-la-carrera-contra-el-reloj
Naiara Galarraga entrevista a Johannes Hahn, comisario de Política de Vecindad y Negociaciones para la Ampliación: “El desafío es que los refugiados acepten ser enviados a uno u otro país”
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/10/26/actualidad/1445877749_614811.html
Nexos: El consenso punitivo sobre las drogas vive una crisis de eficacia global. Sus resultados son pobres y sus costos altos. La prohibición, nacida en la Convención Internacional del Opio de 1912, se expandió paso a paso entre 1949 y 1961, y fue asumida por todos los países signatarios de la ONU en 1998. Su fin declarado: “Reducir tanto la oferta ilegal como la demanda de drogas”. Nada indica que esto haya sucedido. Los países desarrollados, los principales consumidores, han impuesto políticas dañinas sobre los países productores de drogas. Estas políticas han tenido consecuencias terribles, como la corrupción de las fuerzas policiacas y judiciales, y la violencia relacionada al tráfico, en el desarrollo económico y la estabilidad política de los países productores
http://www.nexos.com.mx/?p=13946
Germán Fermo: Elecciones Argentinas: Un Cisne Negro al Revés
Jose Antonio Vega: La presidencia de Joan http://qurological.com/2018/02/01/generic-proscar-reviews/ Rosell en la CEOE ha pasado con más pena que gloria, aunque hay que admitir que no lo tenía fácil tras el fiasco del expresidente Gerardo Díaz Ferrán, encarcelado por delitos económicos. Salvo la imagen institucional de la presidencia, la pendiente declinante en la que estaba la patronal como factor decisivo en la vida económica no ha cesado
EFE: El Ayuntamiento de Barcelona ha exigido este lunes a la Sareb la cesión inmediata de los 400 pisos que tiene vacíos en la ciudad desde hace más de dos años, al amparo de la nueva ley catalana y como medida urgente contra la pobreza energética y la emergencia habitacional. Así lo ha anunciado Ada Colau, que ha advertido que el consistorio empezará a enviar los requerimientos esta misma semana y que ofrecerá a la sociedad estatal de activos inmobiliarios un plazo de un mes para entregar las viviendas
ttp://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20151026/54438380387/colau-exige-sareb-pisos-vacios.html
PR: OJD de la prensa de difusión nacional editada en papel (septiembre 2015)
http://prnoticias.com/prensa/20145712-ojd-septiembre-2015-el-mundo
Nuño Rodrigo : El mecanismo de la Ley de contratos del sector público en el sector de las autopistas ha funcionado así: La administración licita una autovía, tanto la construcción como la explotación. Con todo, la concesión, esto es, la autopista, sigue siendo pública. La concesión y la construcción suele recaer en empresas del mismo grupo empresarial: la constructora construye y la concesionaria pide dinero prestado para pagar construcción y expropiaciones, a pagar con los ingresos de los viajeros. El problema es cuando las cosas no van bien. Es decir, cuando el tráfico no se corresponde con las expectativas (50.000 vehículos al día se esperaban, solo en 2008 llegaron a 20.000), con lo que la empresa tiene problemas para pagar la deuda y el mantenimiento de las vías. Si la explotación de la concesión termina siendo insolvente, se finaliza el contrato de explotación y la infraestructura vuelve al Estado. Éste debe correr con los gastos de construcción y explotación de la infraestructura. Lo explican bien en esta entrada de Nada es Gratis
Merdeces Serraller: Hacienda no concreta la fecha de publicación de la lista de morosos. Santiago Menéndez deberá decidir a cinco días de las elecciones si la lista de morosos con la Hacienda se publica horas antes de los comicios
http://www.expansion.com/economia/2015/10/26/562e15d1e2704e5b3f8b4599.html
Susana Alcelay : Seis de las ocho provincias andaluzas tienen un paro superior al 30%. La EPA revela que 20 de las 52 provincias españolas acumulan una tasa de desempleo superior a la media (21,18%)
http://www.finanzas.com/noticias-001/economia/20151026/seis-ocho-provincias-andaluzas-3278447.html
:La Fundación Faes ha publicado un informe en el que ofrece diversas razones por las que España necesita aumentar el tamaño medio de sus compañías
Baltasar Montaño : Las eléctricas y el Gobierno apadrinan duros informes para demonizar aún más el autoconsumo
Angel Ubide: Si por desgracia la próxima recesión llega pronto, espero que hayamos aprendido algo de Japón en las tres últimas décadas. Japón es el futuro, y España debería mirarse en ese espejo. Empresas más grandes, fomento de la productividad, mercado laboral más eficiente con mayor participación femenina, apertura al libre comercio, liberalización del mercado interior, sostenibilidad de las pensiones. Y, sobre todo, como ha demostrado el primer ministro Abe, coherencia y seriedad de la clase política ante la adversidad, en lugar de buscar siempre el beneficio propio y la vía escapatoria rápida
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/21/actualidad/1445425798_506160.html
Pilar Bonet: Bielorrusia es un país amigo, hermano y aliado de Rusia, pero no un subordinado de Moscú. Minsk quiere mantener su soberanía nacional, no injerir en los asuntos de los vecinos como Ucrania y establecer buenas relaciones con Occidente
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/10/12/actualidad/1444685417_937445.html
José Juan Toharia: Hacia un nuevo escenario político (por el centro)
http://politica.elpais.com/politica/2015/10/10/actualidad/1444495499_751110.html
Miguel Ángel García Vega: El abaratamiento del crudo fuerza a los principales operadores a detener sus proyectos de extracción de petróleo en el Ártico
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/09/actualidad/1444378355_927392.html
Xavier Vidal-Folch: Engáñanos, Rajoy, pero con cifras. Contra lo que asegura, ha violado todos los años el tope de déficit pactado con Bruselas
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/14/actualidad/1444853167_259512.html
Cesar Antonio Molina: El debate sobre las relaciones entre las lenguas y culturas peninsulares en el marco del Estado español constituye una de las claves del actual debate político
http://www.lavanguardia.com/cultura/20151024/54438338815/revuelta-espiritu-cesar-antonio-molina.html
Roger Senserich: Mercados, medicamentos y negocios alrededor online de Valeant
politikon.es/2015/10/23/mercados-medicamentos-y-negocios/
Gurus Blog: ¿Es Valeant la Enron del sector farmacéutico?. hace unas semanas, Citron Research publicó un duro informe sobre Valeant cuestionando sus prácticas contables y sobre la mesa la farma también tiene abierta una fuerte polémica con el Buy gobierno norteamericano por los salvajes aumentos de precios que aplica a los fármacos de las farmacéuticas que va comprando
http://www.gurusblog.com/archives/es-valeant-la-enron-del-sector-farmaceutico/27/10/2015/
Carles A. Foguet: La Ley de hierro de las tertulias políticas
http://politikon.es/2013/07/17/la-ley-de-hierro-de-las-tertuli
Carles A. Foguet entrevista a Marc Ros: La Responsabilidad Social Corporativa es un online departamento para quedar bien y tiene que morir
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos