Ignacio Varela: La cuestión es que no se se ve quién puede encabezar la triple tarea de consumar la recuperación, reformar el sistema político y armar un pacto territorial que incluya a Cataluña, pero también al País Vasco y a todos los demás
http://blogs.elconfidencial.com/espana/una-cierta-mirada/2015-10-24/las-claves-del-20-d-i-unas-elecciones-sin-dueno_1069934/?utm_source=www.elconfidencial.com&utm_medium=email&utm_campaign=Boletines+ElConfi
“
Luís R. Aizpeolea: ¿Por qué Ibarretxe se fue y Mas aún sigue?
http://politica.elpais.com/politica/2015/10/01/actualidad/1443717795_886143.html
Sara Sans : Casi 50 minutos estuvo el juez Josep Bosch Mitjavila (Barcelona, 1985) reflexionando, solo en su pequeño despacho del juzgado de instrucción número uno de El Vendrell, si atendía la petición de los dos fiscales anticorrupción Pills y ordenaba el ingreso en prisión del responsable de Infraestructures.cat, Josep Antoni Rosell. Finalmente decidió dejarle en libertad con cargos y retirarle el pasaporte. Fue la primera vez en este proceso que arrancó hace dos años que el juez discrepaba de los fiscales José Grinda y Fernando Bermejo. Hay quienes aseguran que ese día, tras una semana de infarto en el ojo del huracán político, el magistrado dio medio paso atrás. Pero sigue firme frente a una del caso del 3% y la presunta financiación ilegal de CDC
http://www.lavanguardia.com/politica/20151025/54438364494/juez-antiestrella.html
Jesus García: El empresario Jordi Sumarroca guardaba un papel con anotaciones sobre el 3% en su caja fuerte cuando ya sabía que era objeto de una investigación por presuntos pagos ilegales. El tesorero de Convergència, Andreu Viloca, pasó documentos por la trituradora cuando estaba al corriente de las sospechas de la Guardia Civil contra el partido. ¿Por qué lo hicieron? Ninguno de los dos ha dado una explicación convincente, pero lo cierto es que esas dos “torpezas” (así las definen fuentes de la investigación) han alumbrado el caso 3%
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/10/24/catalunya/1445712330_973522.html
Santiago Tarín : Josep Antoni Rosell escondió una caja fuerte y varios maletines para que no los encontrara la Guardia Civil. Los ocultó en el domicilo de un amigo suyo que finalmente alertó a los investigadores del material que había oculto en su casa
Josep Maeia Cortes: Los tesoreros de los partidos políticos ¿culpables o cabezas de turco?. La entrada en prisión de Andreu Viloca cefixime price uae recuerda a otras tramas de financiación irregular de partidos como los casos Filesa y Naseiro y, más recientemente, el procesamiento de Luis Bárcenas, ex tesorero del Partido Popular
Elena Costas: ¿Qué efectos electorales tiene la corrupción?
http://beerderberg.es/wp-content/uploads/2015/09/Costas.pdf
Fernando García: “Una considerable representación de los dirigentes liberales europeos, con el expremier belga Guy Verhofstadt al frente, se reunió ayer en el hotel Palace de Madrid para arropar y dar lustre internacional al Presidente de Ciudadanos, Albert Rivera
Jose María Gay de Liébana: ¿Estamos mejor ahora que en 2011?
http://videos.lavanguardia.com/economia/20151023/54438304335/gay-de-liebana-ahora-2011.html
Bernardo Amigot : FMI y Comisión Europea insisten en su diagnóstico: España se desviará el déficit previsto. El Ejecutivo de Rajoy lo niega. ¿Quién está en lo cierto? :. Responden Miguel Cardoso, Joaquin Maudos, Jose Luis Martínez, fabio Balboni y santiago Carbó
http://www.expansion.com/economia/2015/10/25/562a0c6446163f74548b4590.html
Domingo Soriano: ¿Cuál es el modelo de pensiones que propone Ciudadanos?. Rivera promete ante Évole e Iglesias acabar con las reformas aprobadas en 2011 y 2013 por PP y PSOE. ¿Sería sostenible?
Florentino Felgueroso: El colectivo de parados que lleva cuatro años o más buscando empleo superó al resto de parados de 1 año y a los de 2 a 3 años en el 2º trimestre de 2015
Ines Verdejo: La Fundación FAES, que preside José María Aznar, ha publicado un documento en el pide a Mariano Rajoy, una “segunda ronda de la reforma laboral” que fue aprobada en 2012. Será materia pendiente para el próximo Gobierno
http://okdiario.com/economia/16/faes-reclama-rajoy-nueva-reforma-laboral-13112
Daniel Pérez del Prado : De entre las múltiples polémicas medidas del “rodillo” legislativo de la presente legislatura está sin duda la reforma laboral de 2012, que aunque materializada en el RDL. 3/2012 (luego Ley 3/2012), podría decirse que ha sido un continuo que se inicia con esta norma y abarca casi hasta el final del mandato, con una multitud de reales decretos-leyes que, de forma parcial pero inexorable, han cambiado de modo radical nuestro sistema de relaciones laborales. ¿Derogación, reforma de la reforma o que siga todo igual?
http://www.eldiario.es/agendapublica/blog/Derogar-reformar-siga-igual_6_443465680.html
Gurus Blog: La justicia Europea determina que el Bitcoin es una divisa
http://www.gurusblog.com/archives/europa-bitcoin-divisa/25/10/2015/
Gol: La crisis política del tenis español y el 20- D motivan el adelanto electoral de la RFET
Ismael Garcia Villarejo: Ana Botella salvó a Jaime García-Legaz del pequeño Nicolás
Nueva Tribuna: Debate con representantes de partidos políticos sobre la RSC aplicada a las políticas públicas: Sergio Vázquez (PSOE), Alberto Reyero (Ciudadanos), Bruno Estrada (Podemos), José Antonio García (IU), Carmen Álvarez-Arenas (PP) y Miguel Ángel Arranz (UPyD) : “Políticas públicas y RSC: propuestas de políticas públicas para el fomento de la responsabilidad social”
Francisco Alcaide: Nueve causas del fracaso de las empresas
http://www.sintetia.com/9-causas-por-las-que-fracasan-las-empresas/
Guillermo de la Dehesa: Hoy, en cada país exportador, las importaciones de dichos inputs son tan importantes como las exportaciones del producto intermedio o final para la creación de empleo y de crecimiento económico
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/20/actualidad/1445340377_108736.html
Augusto Klappenbach: Ética o religión
http://www.caffereggio.net/2015/10/25/etica-o-religion-de-augusto-klappenbach-en-publico/
Manuel Conthe: La falacia de la lista más votada
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2015/10/23/la-lista-mas-votada.html
Carlos Sánchez: Es evidente que es muy probable que tras el 20-D el sistema electoral se convierta realmente en un asunto esencial en las negociaciones entre la lista más votada y el tercer partido, que inevitablemente está llamado a ser la bisagra del sistema político (salvo que se pacte una gran coalición). Al menos durante la siguiente legislatura. Parece evidente que para cambiar esta realidad, la obligación del bisagra será presionar al partido mayoritario para que cambie las reglas de juego. Pero no es menos obvio que el ganador del sistema no tendrá ningún incentivo para modificarlo. De ahí la importancia de este asunto, que amenaza con bloquear toda la legislatura
Ana I. Gracia: La pugna por encabezar las listas del PP para el 20 -diciembre. Las incógnitas llamativas serían si Fernández Díaz o Moragas en Barcelona, o Montoro o Arenas en Sevilla…
http://www.elespanol.com/enfoques/20151025/74242579_0.html
Fundación FAES: 20 preguntas con respuesta
sobre la secesión de Cataluña
http://www.fundacionfaes.org/file_upload/news/pdfs/20140130114920.pdf
Jose Antonio Zarzalejos: Los resultados del 20-D no van ofrecer soluciones al bloqueo político catalán. Sólo dos expectativas parecen consistentes y con alguna repercusión en Catalunya. De una parte, que la fragmentación en el Congreso imponga la negociación de una reforma constitucional; de otra, que la ausencia de la mayoría absoluta del PP refresque el ambiente enrarecido con el que culmina la legislatura. Sin embargo, ni populares, ni socialistas, ni Ciudadanos van a ofertar al secesionismo catalán ni un referéndum de autodeterminación (ni al estilo escocés ni al canadiense), ni van a singularizar Catalunya hasta el punto de reconocerla constitucionalmente como nación. Las estrategias de los tres partidos difieren sobre cómo abordar la cuestión catalana, pero Rajoy, Sánchez y Rivera se atienen a unos límites que el independentismo catalán no podría aceptar a estas alturas del proceso
Manuel Villoria: Replantear la regulación del lobby: propuestas para un programa electoral
Enric Juliana: Días antes de la convocatoria de elecciones viajan a Madrid el secretario de Estado John Kerry y la canciller alemana Angela Merkel. Los norteamericanos tienen buenos motivos para estar agradecidos a España. La metamorfosis de las bases de Rota y Morón tiene un especial significado geopolítico. Mientras Estados Unidos tiende a reducir su presencia militar en casi toda Europa, la refuerza en el sur de España. Desde Rota puede desplazar a lo largo del Mediterráneo un escudo balístico capaz de seguir desde cada buque doscientos blancos enemigos al mismo tiempo y disparar a la velocidad del rayo cien misiles de medio alcance. Con la Force Africa en Morón, los marines quizá podrían haber evitado en septiembre del 2012 el linchamiento del embajador de Estados Unidos en Libia
caffereggio.net/2015/10/25/egida-de-enric-juliana-en-la-vanguardia/
Alicia Rodriguez de Paz: Uber, BlaBlacar y Cabify remueven el transporte. Los desajustes por la irrupción de nuevas iniciativas sobre el transporte de viajeros están abocados irremisiblemente a replantear la regulación del sector
Bernardo de Miguel : Alemania y Francia pelean por los despojos económicos de Grecia
http://cincodias.com/cincodias/2015/10/23/economia/1445620974_123964.html
Cerodosbe: Así se ‘trabaja’ para Cabify: 20.000 euros por una licencia y despido si el cliente puntúa mal el servicio
Mario Moratalla: Deóleo sigue siendo un pozo sin fondo para su accionista de referencia CVC. La mayor aceitera del mundo, heredera de SOS, acumula 73,2 millones de euros de pérdidas desde que el fondo de capital riesgo tomara una posición mayoritaria en su capital en junio de 2014. Desde entonces, cinco trimestres seguidos de pérdidas agravadas por la mala evolución de su mercado principal, el español
Javier Díaz Ruriana: La nueva adjudicación de licencias de la TDT y el informe interno de Industria dibuja una situación ‘orwelliana’. El panorama es desolador: compraventa de licencias, sin obligación de ofrecer servicio público de informativos, prohibición de las comunitarias, fomento de la situación de duopolio mediático…
Jose María Labeaga: ¿Qué esperamos de la reforma fiscal de 2015? . Se rebaja los tipos de gravamen porque se eliminan las tarifas complementarias introducidas a finales de 2011. A pesar del incremento de la base imponible del ahorro, la eliminación de los gravámenes complementarios implica la pérdida de un importante volumen de recaudación
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/20/actualidad/1445356222_382199.html
Miguel Angel Valero : El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto Legislativo sobre el Texto Refundido de la Ley del Mercado de Valores con el objetivo de facilitar “una trasposición más ágil “de la nueva normativa europea MIFID y de abuso de mercado. El límite para adoptar la normativa europea es el 3 de julio de 2016.
Jose María García Hoz: La luz en España es cara, diga lo que diga el amigo sevillano de Carlos Salas
Soledad Gallego Díaz: ¿Por qué cientos de miles de sirios llegan a Europa? Porque ahora, no antes, han perdido la esperanza de que la guerra alcance un final
http://elpais.com/elpais/2015/10/23/opinion/1445592145_740540.html
Lorenzo Bernaldo de Quirós: La escalada alcista del paro es el determinante básico del incremento de la desigualdad. Si bien el paro es la causa básica de la elevación de la desigualdad en España, la tasa de desempleo de larga duración explica en un 70,3% ese fenómeno
http://www.elmundo.es/economia/2015/10/25/56291af6e2704e37168b4670.html
Sebastián Galiani: La desigualdad de ayer y de hoy. En paralelo, el crecimiento económico ha llevado a una caída sostenida en la proporción de personas en situación de pobreza en el mundo. En la medida que el umbral de pobreza utilizado hoy fuese válido un siglo atrás (manteniendo constante el poder adquisitivo), se podría estimar que la pobreza extrema a nivel mundial (menos de 1,25 dólares por persona por día a precios estadounidenses de 2005) habría afectado a más del 70% de la población mundial a comienzo del siglo XX. Hoy en día, esa proporción es menor al 20%
http://focoeconomico.org/2015/06/14/la-desigualdad-de-ayer-y-de-hoy/
Gráfico 1. Evolución de la desigualdad mundial (1820-2010)
Nota: Los cambios en el conjunto de datos y en las mediciones de paridad del poder adquisitivo producen un cambio en la estimación de la desigualdad global que se observa en la discontinuidad en la series graficadas.
Vicente Nieves: Renta básica, salario mínimo o complementos públicos: en busca del antídoto contra la desigualdad
Jose Chincheretu : El escándalo del trucaje del software de los motores diésel de numerosos modelos de Volkswagen ha creado una fisura entre los ministros Catalá y Soria. Mientras que Justicia apuesta por la recuperación de 100 millones de euros en ayudas concedidas a las empresas del grupo Volkswagen en España y pone en marcha a la Fiscalía, Industria actúa en sentido contrario y se compromete a dar más dinero público
http://okdiario.com/economia/ministro-soria-catala-caso-volkswagen-12365
Pedro Nueno : Ya hace tiempo que es difícil encontrar un periódico que no traiga unas cuantas imputaciones en curso de personas de nivel (políticos, empresarios, cargos públicos), y mejor si puede ser una nueva cada día
http://www.caffereggio.net/2014/07/27/acusando-de-pedro-nueno-en-la-vanguardia/
David Torres: Al fin y al cabo, ningún encuestado suele revelar en crudo su intención de votar al PP, a menos que viva en Génova, viaje en coche oficial, cobre en sobres y se llame Mariano. El PP tiene un montón de votantes durmientes que ni en sueños revelarán sus verdaderas intenciones, así los entrevisten con la cara tapada
http://www.caffereggio.net/2014/11/06/cocinando-encuestas-de-david-torres-en-publico/
Nuño Dominguez: La OMS ha pedido más pruebas antes de recomendar el uso general de la vacuna de la malaria, la primera que existe contra un parásito. La agencia ha recomendado que hasta Purchase un millón de niños reciban la inmunización en estudios piloto para demostrar la viabilidad del tratamiento
Carlos Elordi : La derecha europea teme que el PP pierda las elecciones del 20 de diciembre y que el nuevo gobierno español convierta a la península ibérica en una plataforma de disidencia con Bruselas
ABC; Los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea se reunirán este lunes para evaluar los avances en las negociaciones en marcha para reforzar el control de las emisiones contaminantes de los vehículos, para evitar que en el futuro se reproduzcan fraudes como el de Volkswagen
http://www.abc.es/economia/20151023/abci-reunion-europa-volkswagen-201510232009.html
Alberto Artero : Trudeau lo ha hecho en Canadá en dos meses y medio. En apenas 80 días. Prácticamente el tiempo que le quedaría a Ciudadanos para encaramarse al poder
Pilar Vazquez : Los bonos convertibles del Banco Popular vencen en un mes con grandes pérdidas para sus propietarios
http://www.eldiario.es/economia/Comienza-financiero-convertibles-Banco-Popular_0_444455671.html
Agustin Marco : La sentencia de la Audiencia Nacional en el caso de los directivos de Novagalicia, que se pagaron unas jubilaciones millonarias con cargo al banco resultante de la fusión de Caixa Galicia (La Coruña) y Caixanova (Vigo) pese a que su gestión fue un total desastre es una sentencia en apariencia diseñada como un traje a medida para que ninguno de los que cometieron el delito de administración desleal y apropiación indebida entre en prisión, el Banco de España salga indemne de su implicación en el caso y Alberto Núñez Feijóo, el muñidor de la fusión, hoy candidato a relevar a Mariano Rajoy, no vea entre rejas a los banqueros de su círculo más íntimo
Mario Bunge: La lista de logros de la “nueva ciencia de la naturaleza humana” de Steve Pinker parece el preámbulo de un Manifiesto de la Nueva Derecha, más que un resumen de descubrimientos científicos»
Marcos Iriarte: Los viajes del Imserso están ahora mismo en el aire. Mundosenior, la UTE formada por Globalia y Barceló y que lleva gestionando estos viajes desde los últimos 25 años, ha presentado un recurso ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales contra la decisión del Imserso de repartir el convenio IMSERSO con Mundiplan -la UTE formada por Iberia, Alsa, Gowaii e IAG-
http://www.elmundo.es/economia/2015/10/23/562a57a2268e3e23458b45b1.html
Lorenzo Ramirez: La UTE ntegrada por Iberia, Alsa, Gowaii e IAG7, ha conseguido la adjudicación de uno de los lotes del Imserso, el de los viajes a Baleares y Canarias, a pesar de que en su propuesta plantea que los jubilados viajen de noche
http://okdiario.com/economia/propuesta-iberia-viajes-imserso-noche-12453
Marisa Recuero : Gerardo Díaz Ferrán volverá a ser juzgado en la Audiencia Nacional en noviembre por una presunta apropiación indebida de cinco millones de euros procedentes de la venta de billetes de avión por parte de las agencias de viajes del grupo Marsans, cuyos vuelos fueron cancelados y el dinero no fue reembolsado
http://www.elmundo.es/economia/2015/10/20/562622dd268e3eb13e8b45b8.html
Giogio M. Sandri: Las promesas incumplidas de Volkswagen. Las políticas empresariales denominadas «verdes» no siempre cumplen con sus intenciones. Un estudio explica en qué hay que fijarse
http://www.lavanguardia.com/economia/20151023/54437410038/promesas-incumplidas-volkswagen.html
Gurus Blog: Resulta interesante ver el gráfico de How Much, que refleja la procedencia de la fortuna de la persona más rica de cada país: ¿mérito propio o herencia? El 52% de ellos nació en la familia adecuada. La buena noticia es que los más ricos hechos a sí mismos tienden a tener mayor riqueza: un 58% más de patrimonio medio.
Daniele Grasso : Según el el Informe «Transparencia, el mejor eslogan», que elabora la Fundación Compromiso y Transparencia, sólo dos partidos políticos entre los que tienen representación en el Parlamento español pueden definirse transparentes ante la ciudadanía. Son Esquerra Republicana y UPyD, únicas formaciones que, más allá de promesas electorales, aplican la transparencia a sus propias plataformas web
Albert Rigol : nueve de cada diez estudiantes admite haber practicado en alguna ocasión el “copia y pega” en sus ejercicios, según se revela en una encuesta de la empresa especializada Compilatio. Para contrarrestar este efecto han proliferado programas informáticos que detectan los plagios, tanto gratuitos como de pago. Los softwares son cada vez más sofisticados.
http://www.lavanguardia.com/tecnologia/internet/20151022/54437287534/copiar-pegar.html
Jesus Mota: la Ley de Resolución de Conflictos de Consumo, no se tramitará en esta legislatura. ¿Y qué ley es esa? Pues la que sometería las reclamaciones de los clientes contra los bancos, firmas de Bolsa y aseguradoras al arbitraje de un organismo (ombudsman) con competencia para decidir y adoptar decisiones vinculantes, gratis para el consumidor y de pago para las entidades reclamadas.
http://elpais.com/elpais/2015/10/20/opinion/1445365754_493997.html?rel=cx_articulo#cxrecs_s
Sergio Heredia: Amazon online robotiza su sistema para reforzarse en Europa. El gigante de la venta online acelera sus procesos de entrega al incorporar 3.270 robots en sus sedes en Polonia y Reino Unido
Jesus Mota: No tiene explicación el hecho de que España carezca de un instrumento político imprescindible para gestionar el mercado energético: es decir, un Ministerio de Energía
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/20/actualidad/1445344982_966386.html
Jose Antonio Donaire:El impuesto de estancias turísticas en BCN es Pills un instrumento delicado. En primer lugar, porque en un contexto de precisióncasi alquimista en lagestión de precios, algunas empresas son muy sensibles a las variaciones, aunque leves. En segundo lugar, porque los impuestos y las tasas llevan implícito un mensaje que es interpretado por el consumidor. A pesar de todo, el impuesto es un buen instrumento. Permite incrementar de forma sensible los recursos del sector con una débil incidencia en la competencia de precios. Y estos recursos se pueden gestionar en proyectos colectivos.
Voz Populi: archivada la causa que llevó a Miguel Blesa a la cárcel y provocó la suspensión -suspensión del juez Elpidio Silva
El Roto
Lalo Agustina: El banco malo de empresas languidece seis meses después de su creación. Las entidades aparcan el instrumento para salvar compañías muy endeudadas.
Manuel V. Gómez: El Gobierno renuncia a terminar con los macropuentes festivos en el calendario laboral de 206
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/18/actualidad/1445184098_938238.html
Miguel Ángel Noceda entrevista a Miguel Sebastián: Una burbuja no se demuestra hasta que se pincha. Por eso tiene que haber una agencia que se dedique a alertar, que esté en el Congreso de los Diputados
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/18/actualidad/1445194454_628167.html
“En cuanto a Zapatero, sostengo que, en política económica, el mejor Zapatero fue el de 2010-2011; fue regular en 2008-2009 y malo de 2004 y 2007. Y fue malo por las burbujas que heredó del PP.”
Lluís Amiguet entrevista a Richar Soley: Vamos a conectar todos los aparatos y ya no se romperán más
Beatriz Navarro: Pugna por los acuerdos de Libre Comercio. La firma del tratado comercial EE.UU.-Pacífico mete presión a la UE
A González entrevista a David Lipton: La tendencia para meter el yuan en Cheap la cesta de divisaza del FMI es positiva
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/12/actualidad/1444676576_359410.html
Pablo Guimón: La campaña para que Reino Unido permanezca en la UE apela al pragmatismo.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/10/12/actualidad/1444651906_879766.html
Mariano Marzo: “La retirada de Shell del Ártico mina el entusiasmo de otras grandes petroleras y enfría proyectos en Groenlandia
http://www.lavanguardia.com/20151014/54437211593/retirada-mariano-marzo.html
Eusebio Val: La FAO insiste en que esta generación será capaz de erradicar el hambre.
Antonio Cerrillo: El calentamiento de la corriente del Niño ” crece en el Pacífico y pone en alerta a la ONU
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/06/05/ciencia/1149496802.html
Ian Bremmer: La comunidad internacional debe prestar más atención a Modi, Buhara y Renzi.
http://elpais.com/elpais/2015/10/13/opinion/1444732421_001563.html
Gloria Moreno: Cárceles suecas, nuevo techo para refugiados. La caída de la población reclusa obliga a las a buscar nuevos usos a los edificios de las presiones.
Manuel Cruz: La política de la queja
http://elpais.com/elpais/2015/10/09/opinion/1444379347_893270.html
Adolfo S. Ruiz: Doñana incorpora 14.000 ha para garantizar el agua necesaria al parque.
http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia-1a-edicion/20151012/282106340472561/TextView
Lluís Pellicer entrevista a Mario Monti: Los riesgos de ruptura del euro ya se han terminado
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/11/actualidad/1444586991_398834.html
Aitor Bengoa: Solo un centenar de mujeres se han acogido desde 2011 a la norma que les reconoce la titularidad compartida de las explotaciones agrarias.
http://politica.elpais.com/politica/2015/10/10/actualidad/1444479820_782507.html
Adolfo S. Ruiz: De Algeciras a La Jonquera siempre por vías rápidas. El tramo de la A-7 en Granada cierra el arco Mediterráneo.
Maribel Núñez entrevista a Ignacio Gil: Un alza de tipos en EE.UU. Sería positiva ya que acabaría con la incertidumbre actual
http://www.abc.es/economia/20151013/abci-entrevista-goldman-201510121829.html
Ignacio Urquizu: Una sociedad sin desigualdades
http://elpais.com/elpais/2015/07/03/opinion/1435913512_842928.html
Santiago Lago Purchase Peñas: El sistema de financiación foral es una excepción en el panorama internacional. Ni siquiera en los países federales el gobierno central está dispuesto a renunciar a su poder fiscal en beneficio de alguna de sus regiones, provincias, estados o Länder, como sí ocurre en el País Vasco y Navarra
http://politica.elpais.com/politica/2015/10/08/actualidad/1444329821_403296.html
Jesús Sérvulo González: El Ministerio de Hacienda ha dictado una orden por la que los contribuyentes que presenten solicitudes de aplazamientos o fraccionamientos de pago de deudas hasta 30.000 euros estarán exentos de aportar garantías. Hasta ahora era obligatorio presentar avales para aplazar deudas de más de 18.000 euros.
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/18/actualidad/1445193623_643627.html
Jesús Mota: La estrategia y la penitencia de Volkswagen
http://elpais.com/elpais/2015/09/24/opinion/1443118278_254532.html
Luís R. Aizpeolea: “El Gobierno vasco niega que sea la causa del desequilibrio territorial y cuestiona su privilegio económico. Es un sistema de riesgo, que Cataluña no quiso asumir durante la Transición. Euskadi, recuerdan en el Gobierno vasco, no recibe ningún ingreso del Fondo de Compensación Interterritorial; en los últimos 10 años ha aportado al Estado 15.026 millones de euros netos y los ingresos del Cupo no llegan al presupuesto de un ministerio.”
http://politica.elpais.com/politica/2015/10/08/actualidad/1444331956_421768.html
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/10/actualidad/1444475009_768725.html
Gloria Moreno: Una empresa noruega planea vender cubitos de hielo de un glaciar milenario y en extinción
Miguel Ángel Noceda: El dilema de los Hidalgo. El fundador de Globalia apuesta por mantener el control del grupo, mientras que sus hijos prefieren vender
http://elpais.com/elpais/2015/10/09/estilo/1444403723_771746.html
Michael Ignatief: Una mala idea de identidad
https://www.ahorasemanal.es/michael-ignatieff
Enrique Müller: Auge y caída de “Herr Calidad
http://economia.elpais.com/economia/2015/09/25/actualidad/1443183287_740854.html
Álex Vicente entrevista Marc Fumarola: Durante la segunda mitad del siglo XVI, Francia fue la Siria de su tiempo, y mire cómo se resarció luego
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/10/09/actualidad/1444409380_413036.html
Belén Domínguez: La protección de datos quedó excluida de las negociaciones sobre el crucial tratado TTIP que la Unión Europea y Estados Unidos pretenden cerrar a finales de 2016. La sentencia del tribunal de justicia de la UE, por la que se considera que EE UU no protege debidamente los datos personales de los europeos, empaña el débil estado de las negociaciones.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/10/06/actualidad/1444157153_404914.html
José Ignacio Torreblanca: Dice Cameron que Europa no funciona y que hay que reformarla o se marchará. Y puede que tenga razón en lo de que no funciona, pero vistos los antecedentes no es desde luego al Reino Unido a quien no le funciona
http://elpais.com/elpais/2015/10/09/opinion/1444403160_429740.html
“
Santiago Carbó: La formación en finanzas en los colegios
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/06/actualidad/1444132985_684706.html
Manuel Planelles: La CNMC desbarata las ayudas y subvenciones al carbón nacional
http://unef.es/RDP/2015-10-07/NOTICIA1625307.PDF
Gabriela Cañas: Calais, un infierno en tierra de asilo. Hasta 6.000 inmigrantes se hacinan en la costa francesa antes de cruzar el canal de la Mancha.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/10/06/actualidad/1444149833_636094.html
Conchi Lafraya: La banca cambia las cláusulas suelo por hipotecas a tipo fijo. Los afectados esperan la sentencia clave del juzgado 11 de Madrid. El Gobierno estudia eliminar las cláusulas suelo como guiño electoral.
http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia/20151018/283253096751835/TextView
El Captor: La previsión económica de España para el año 2020 ha sido actualizada en octubre de 2015 por el FMI Aportamos en este nuevo contexto siete gráficas en las que puede apreciarse la situación comparativa de la economía de España con algunas de sus homólogas en la Zona euro
http://www.elcaptor.com/2015/10/prevision-economica-espana-fmi.html
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos