http://cincodias.com/cincodias/2015/10/21/economia/1445427979_535082.html
Mañana asistiremos a la anual escena de un Gobierno publicitando por todos los medios a su alcance que los ciudadanos deben retrasar sus relojes una hora y acomodar las citas, los horarios, y las organizaciones del trabajo para no equivocarse cuando uno tiene que asistir a una reunión de amor o de trabajo. Los ciudadanos han aceptado siempre con mucha complacencia esta imposición del Gobierno en sus vidas personales. Lo han aceptado fundamentalmente porque se ha tratado de algo novedoso y los españoles, es sabido, siempre se han interesado mucho por las novedades de cualquier cosa de cualquier género. En realidad, los argumentos que han esgrimido las autoridades una y otra vez siempre han sido las mismas y de un carácter excesivamente economicista. Retrasando los relojes se ahorran x millones de euros porque… en realidad, las fábricas, que son los grandes consumidores de energía en todos los países de la UE. Para que los grandes consumidores de energía no iniciasen el gasto hasta una hora más tarde no era necesario que el resto de la población se tuviera que acomodar a ella. Bastaría con discriminar con un precio más barato a los llamados grandes consumidores de energía o incentivarlos fiscalmente a que ahorrasen más de lo que representa su ahorro por el cambio de horario. En fin, hay mil justificaciones que explican la profunda idiotez del argumento que arguyen las autoridades. Las autoridades han copiado lo que al respecto han dicho otros países europeos que tuvieron alguna resistencia de las poblaciones respectivas o que… sencillamente eran países más oscuros que nosotros, para los cuales, mejorar la luz del día acudiendo al método de cambiar el reloj una hora, ayudaba a vivir mejor y seguramente reducía el coste social de las enfermedades ligadas a lafalta de Vitamina D o a la excesiva exposición a la luz eléctrica.
De forma que, gracias a los métodos modernos de comunicación de masas y de satisfacción de sus necesidades, las endeudadas sociedades del sur europeo, están colaborando al aceptar el cambio de horario con los países del norte europeo, para que sean más productivos y más eficaces y estén más satisfechos de lo que estarían si tuvieran que vivir en exceso a oscuras o iluminados por la luz eléctrica. El científico que aconsejó hace años que se ahorrase energía eléctrica mediante el sistema de cambio de hora, en realidad estaba descubriendo una serindipia en la que los países del sur ayudaban a la economía de los países del norte o, en otro nivel, en la que los ciudadanos de Huelva ayudan a que los ciudadanos de Gijón sean más espabilados y nerviosos de lo que serían dejados a su intemperie. El catolicismo ayudando al protestantismo a encontrar la luz gracias al esfuerzo de las obras
Carles A. Foguet: La Ley de hierro de las tertulias políticas
http://politikon.es/2013/07/17/la-ley-de-hierro-de-las-tertuli
Juna Albert: En una economía informada y conectada las organizaciones se han dado cuenta de que para continuar en el mapa tienen que colaborar y competir a la vez. Esto que describimos, colaborar y competir a la vez, es una nueva perspectiva de negocio que se denomina coo-petición
http://www.sintetia.com/la-coopeticion-como-herramienta-estrategica-del-nuevo-managament/
Noemi Navas: El escándalo de la manipulación por parte de Volkswagen de las emisiones de gases contaminantes en sus vehículos con motores diésel pone bajo los focos la negociación por los nuevos límites de emisiones de partículas de polución para la industria del motor que se está negociando en Bruselas. Pero, mientras que por un lado, se está pidiendo un endurecimiento de las revisiones medioambientales para que no quepan engaños como el perpetrado por Volkswagen, los países miembros de la Unión Europea han remitido sus esccritos de alegaciones a la Comisión. Todos los que han presentado ya estas enmiendas, excepto Holanda, piden límites menos exigentes de lo que establece Bruselas
http://cincodias.com/cincodias/2015/10/22/empresas/1445522257_002896.html
Fernando Menéndez Ibisate: Una decisión final de subida de tipos que no tardará en producirse y cuya dilación generará problemas o costes en los mercados financieros, de valores o renta -tanto fija como variable-. Con independencia de que la presidenta de la Fed, Janet Yellen, haya advertido rotundamente de que antes de fin de año subirá los tipos, lo que están haciendo los bancos centrales (Fed o BCE) es antinatural, pues no parece que sostener -y mucho menos durante casi siete años seguidos- el tipo de interés monetario de referencia online prácticamente al cero por ciento se corresponda con la realidad de unas economías que, como la estadounidense o la europea, con todos los matices o diferencias que podamos establecer en esta última, mantienen tasas de rendimientos reales por encima de ese cero por ciento
http://www.eleconomista.es/opinion-blogs/noticias/7060926/10/15/fed-JUGAR-CON-LO-QUE-NO-SE-DEBE.html
Barbara Ayuso entrevista a Margarita Salas: «Cuando era joven me discriminaban por ser mujer, ahora me siento discriminada por ser mayor
Jaime Martinez: Hace poco más de un año, Sam Collins, Director de la fundación Age Endeavour de Reino Unido, escribió un artículo muy interesante sobre el sistema de pensiones inglés donde se hacía referencia a una encuesta realizada sobre un grupo de estudiantes universitarios (aquí). En dicha encuesta, se preguntaba a los estudiantes si creían tener una mayor posibilidad de recibir una pensión pública o, en cambio, de encontrarse con un extraterrestre. Los resultados fueron asombrosos: la mayoría de los encuestados creían tener más posibilidades de encontrarse con un extraterrestre que de recibir una pensión pública. Este nivel de escepticismo con respecto a los sistemas públicos de pensiones parece haber calado de forma similar en España
http://hayderecho.com/2015/10/23/hd-joven-regreso-al-futuro-habra-pensiones-en-2040/
Javier Santacruz: La enmienda que ha introducido el Partido Popular en los PGE 2016 sobre un nuevo impuesto sobre los activos fiscales diferidos (DTAs), ha devuelto a la actualidad la cuestión del rescate de las Cajas de Ahorros y el coste que ha supuesto para las arcas públicas. Tres años después del rescate del Estado vía MEDE, el sistema financiero continúa en fase de reestructuración con ejemplos como la venta de Catalunya Banc a BBVA o la petición de más Esquemas de Protección de Activos (EPA) como en el caso de Liberbank
http://hayderecho.com/2015/10/22/las-ayudas-de-estado-el-caso-del-rescate-de-las-cajas-de-ahorro/
Nicolas Sarries: El Gobierno retuerce la ley para evitar que la solución a los DTA de la banca sea inconstitucional. Los activos fiscales diferidos investigados por Bruselas ante la sospecha de que podrían haberse concedido ayudas ilegales de Estado al sector financiero serían, gracias a una enmienda en la Ley de Presupuestos, una «prestación patrimonial pública».con la que la banca tendrá que pagar un 1,5% por aquellos DTA por los que no hayan tributado
Marta Domínguez: La smart city es uno de los temas relevantes en lo urbano. La Ciudad inteligente, la ciudad postmoderna, tecnologizada, etc. es mencionado en cualquier discurso de todo político que se precie de actual o moderno.
Francisco Rubio Llorente: Para la mayor parte de los ciudadanos europeos de nuestro tiempo, las finalidades que dan sentido al proceso de integración tienen una naturaleza fundamentalmente económica y es la ciencia económica, no la jurídica, la que ha de guiarlo. Tras la crisis la de la incipiente sociedad europea, escindida ahora entre países ricos y países pobres, acreedores y deudores no parece que la UE pueda realizar el Estado social. Para reducir en la medida de lo posible las consecuencias económicamente disfuncionales de las políticas redistributivas y, sobre todo, para ofrecerles un marco constitucional que las haga posibles. Desgraciadamente, la dirección por la que la Unión avanza desde el Tratado de Maastricht, pero sobre todo en su reacción frente a la crisis, parece ir en sentido contrario: hacia la transformación en una zona de libre comercio de capitales y mercancías, aunque en lo que toca a aquéllos poco le resta por hacer.
http://www.revistadelibros.com/discusion/constitucionalismo-contemporaneo-y-constitucion-europea
Manuel Castells: Sociedades polarizadas
http://www.sinpermiso.info/textos/sociedades-polarizadas
Diego López Garrido : Cataluña ante la Unión Europea
Las consecuencias jurídicas de la independencia
Baltasar Montaña: El lío interno en el Geológico y Minero revela los Purchase puntos negros en la adjudicación del almacen de gas Castor
Carlos Díaz Güell: El Gobierno ha bendecido la adjudicación de seis nuevos canales de Televisión Digital Terrestre -3 en alta definición y 3 en definición estándar- a Real Madrid, Mediaset (Berlusconi), Atresmedia (Planeta DeAgostini), Radio Blanca (Blas Herrero), Secuoya (Grupo de empresas proveedor de servicios de televisión), y 13TV (controlada por la Iglesia católica) y lo hace tras un concurso en régimen de concurrencia que ha durado cinco meses y que ha permitido descolgar, sin razón aparente alguna, a candidatos como Prisa, Vocento y El Corte Inglés. Las concesiones de canales parecen responder a la voluntad expresa del poder político y a su más alta representante en la Moncloa, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría
http://www.zoomnews.es/612297/ana-escudero/caprichoso-reparto-nuevos-canales-tdt
Enrique Dans; La industria de la publicidad online se ha retorcido hasta tal punto que ha agotado toda capacidad de sorpresa. Un reciente reportaje de investigación en Bloomberg Business Week sobre el click-fraudilustra perfectamente a qué me refiero: en lugar de utilizar la web para conseguir que la publicidad aparezca delante de los ojos de las personas más probablemente interesadas en los productos que anuncian, lo que la industria ha hecho es caer en la mayor espiral de falsedades y mentiras que podríamos imaginarnos. En la situación actual, un enorme porcentaje del tráfico que supuestamente ve y hace clic en los anuncios procede de robots
http://www.elespanol.com/opinion/20151022/73622642_13.html
Juan Cheap Fernández López Aguilar: El secesionismo y la UE: fraude, banalidad y alergia a la refutación
Ignacio Conde- Ruiz: EPA 2015. En términos del nivel de empleo estamos prácticamente igual que al principio de la legislatura , mientras que en términos de precariedad del empleo estamos peor. Para el problema de la dualidad ha sido una legislatura perdida.
http://www.eldiario.es/zonacritica/EPA-Balance-legislatura_6_444165592.html
EP: FRAVM y Ecologistas acusan a Ciudadanos de favorecer la especulación urbanística por proponer derogar la ley Buy de tres alturas
http://www.eldiario.es/madrid/FRAVM-Ecologistas-Ciudadanos-especulacion-urbanistica_0_444106904.html
Juanma Lamet: El PSOE ha presentado este jueves las claves de su programa económico, que pasa por la creación de siete nuevos impuestos -cinco de ellos medioambientales, uno empresarial y otro financiero-, además de renovar por completo el sistema fiscal
Sandra León : ¿Qué une y qué separa a Podemos de Ciudadanos?
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/une-separa-Podemos-Ciudadanos_6_444165580.html
Gonzalo Garteiz: Australia declara que la homeopatía es una patraña
http://www.lacelosia.com/australia-declara-que-la-homeopatia-es-una-patrana/
Jaume Viñas: El PSOE presenta sus propuestas tributarias. Una reforma fiscal para lograr 25.000 millones adicionales
http://cincodias.com/cincodias/2015/10/22/economia/1445535722_582154.html
Peru Erroteta: La gallina barcelonesa de los huevos de oro
Jose Maria de Areilza: John Kerry en Madrid. Kerry es un firme partidario de conseguir aprobar antes del final de 2016 una versión ambiciosa del acuerdo transatlántico de comercio e inversión (TTIP).
Guillem López Casasnovas: Bienestar y no solo renta
http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/bienestar-solo-renta-4581983
Ian Bremmer: La comunidad internacional debe prestar más atención a Modi, Buhara y Renzi.
http://elpais.com/elpais/2015/10/13/opinion/1444732421_001563.html
Gloria Moreno: Cárceles suecas, nuevo techo para refugiados. La caída de la población reclusa obliga a las autoridades del país nórdico a buscar nuevos usos a los edificios de las presiones.
Manuel Cruz: La políca de la queja. En Cataluña, http://lbintoronto.blogcn.com/?p=4638 el victimismo es utilizado como una argucia del poder no solo para no hacerse cargo de sus propios actos, sino para endosárselos, en caso de que hayan generado efectos negativos, a otro u otros
http://elpais.com/elpais/2015/10/09/opinion/1444379347_893270.html
Cesar Urrutia: Fomento recurrirá la liquidación de la autopista de peaje a Barajas. Tras conocer la orden de liquidación de la AP-36 el pasado mes de febrero, la abogacía del Estado recurrió a la Audiencia Provincial, una estrategia que también va a seguir en el caso de la autopista de peaje al aeropuerto y que trasladará el problema al próximo Gobierno.
http://www.elmundo.es/economia/2015/10/21/5627bbd0268e3e5a738b456c.html
Enrique Juliana: La serie de televisión se titula 1992 y narra la eclosión del proceso Mani Pulite en Milán. La ruda pasión del fiscal Antonio Di Pietro, la gélida determinación del fiscal jefe Francesco Saverio Borrelli, la calculada demolición del Partido Socialista, la obsesión por decapitar a Bettino Craxi, el rotundo trasfondo político de Mani Pulite. Acción de limpieza y caza mayor. Ambos conceptos no son necesariamente antagónicos. Hay demanda social de limpieza. Y existe el propósito, en importantes círculos de poder, de liquidar políticamente al actual presidente de la Generalitat.
http://www.lavanguardia.com/politica/20151022/54438283972/capsula-cianuro-enric-juliana.html
Marius Carol : La sensación es que ya no hay días buenos y malos en la política catalana. Cuando no son malos, resultan peores. Los cronistas políticos han sido sustituidos por los reporteros de tribunales. Por la mañana nos acercamos a los periódicos con recelo ante lo que nos contarán, a esa hora en que Raimon decía que era cuando los ojos medio cerrados no ven nada y las persianas se enrollan entre chillidos
Domingo Cheap Soriano : Sánchez presenta una reforma fiscal vacía de contenido para pactar a izquierda o derecha
Pablo Molina: El fin de fiesta en Arabia Saudí : “The Economist ha dedicado uno de sus últimos estudios a la situación económica de Arabia Saudí y a sus perspectivas a corto y medio plazo, en el que da cuenta de los esfuerzos saudíes (infructuosos) por mantener el precio del petróleo y del aumento de los gastos corrientes del Gobierno. Esta conjunción de factores han llevado al rey Salman a ordenar un fuerte recorte presupuestario
Juan Notaro : Ocurre que Sudamérica se ha transformado financieramente en algo más de una década, de ser un deudor neto a ser un prestador neto. Ello representa una posición más favorable para afrontar situaciones de riesgo. Es más, la composición de flujos de capital que llegan hacia la región es para inversión directa. Estos factores podrían contrarrestar los efectos negativos de una eventual subida en la tipos de la FED, en caso de que ésta se registre
Carlos Sánchez: La guerra entre comunidades autónomas por atraer herencias (eliminando en la práctica el Impuesto de Sucesiones) debe acabarse. Esto es lo que aparece en el programa electoral del PSOE. En concreto, el Partido Socialista apuesta por establecer, mediante legislación básica, un mínimo común en todo el territorio nacional tanto en el Impuesto de Sucesiones como en el de Patrimonio
Antonio Maqueda: La Comisión se ha mostrado poco eficiente en asegurarse de que el control presupuestario funciona de verdad. Se busca la creación de una Autoridad http://ty9952.blogcn.com/?p=1068 Fiscal que emita una opinión técnica e independiente al margen del Ejecutivo comunitario
Luis María del Amo:Según la SEPE, l 13,5% de los beneficiarios del programa extraordinario de activación para el empleo puesto en marcha el pasado mes de enero ha logrado su inserción en el mercado laboral. Este programa conlleva una ayuda de 426 euros al mes durante medio año para parados de larga duración con cargas familiares
Jorge de Lorenzo : La construcción de la gran base de datos del impacto del lobby en la Unión Europea es el reto que afrontan los investigadores de INTEREURO, organización que analiza su capacidad de influir en los resultados legislativos, en especial las directivas que se aprueban en el Parlamento Europeo. La investigadora Laura Chaqués, lidera el proyecto que elabora los lobbies dentro del sistema político español
Francisco Mercado : Bankia, bajo la presidencia de Rodrigo Rato, contó con un equipo de auditores a su medida: los mismos hombres de Deloitte que asesoraron sus cuentas antes de su salida a bolsa vigilaban la veracidad de las mismas. Este equipo de ‘hombres black’ de Rato tuvo un papel crucial en el embuste contable que originó un agujero de 23.000 millones de euros. Todas sus auditorías fueron irregulares
Ignasi Jorro: Cabify es miembro de la asociación de consumo colaborativo Sharing España, pero ha roto las costuras de este sector y ha creado un ejército de conductores asociados. Esta es la denuncia de los taxistas de Madrid, que aseguran que la empresa tecnológica española «ha amasado y revendido» centenares de licencias para vehículos de alquiler con conductor (VTC)
Esther Jaen : El PP cree que Ciudadanos sólo les permitirá gobernar si saca una gran ventaja al PSOE
cuartopoder.es/depixieadixit/2015/10/21/el-pp-cree-que-ciudadanos-solo-les-permitira-gobernar-si-saca-una-gran-ventaja-al-psoe/3625
Xavier Alegret: ¿Quiénes son los empresarios del 3%?
http://www.economiadigital.es/es/notices/2015/10/las-empresas-del-3-por-ciento-78081.php
Javier Ribas : Diferencias entre una factura electrónica & factura en PDF
http://www.expansion.com/blogs/ribas/2012/11/18/factura-electronica-vs-factura-en-pdf.html
Javier Lasa : Véndeme tu idea en 30 segundos o desapareces de mi mente. Técnicas de pitching
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos