http://www.youtube.com/watch?v=IMoXrK9yqw4
Francisco Simó, ‘Paco el de la bomba’
http://elpais.com/diario/1984/01/18/ultima/443228403_850215.html
Aitor Riveiro : Iglesias & Rivera debatieron ante 5,2 millones de personas
http://www.eldiario.es/politica/Pablo-Iglesias-Vs-Albert-Rivera_0_443055841.html
Eulogio López: Que Rajoy indemnice a Florentino por el almacén de gas Castor, pase, pero que encima le regale una TDT de alcance nacional………………
Jordi Barbeta: El opositor Partido Liberal ganó las elecciones en Canadá y obtuvo la mayoría absoluta. El líder de los liberales, Justin Trudeau, se convertirá así en el próximo primer ministro de Canadá
Enric Juliana: Una conjunción de CiU y ERC con el PNV podría sumar 30 diputados, quizá decisivos en la investidura presidencial
http://www.caffereggio.net/2015/10/20/todos-a-madrid-de-enric-juliana-en-la-vanguardia/
Carles Castro : La guerra de sucesión. El desfondamiento de Podemos y el auge de Ciudadanos, aunque previsibles, difícilmente frenarán la victoria del PP
http://www.lavanguardia.com/pr/politica/20151019/54437299271/la-guerra-de-sucesion.html
Gráfico que muestra la situción de Podemos y C’s de cara a las elecciones del 20-D
Pablo Simón : Tres mitos sobre pactos y gobiernos de coalición
http://politikon.es/2015/06/01/tres-mitos-sobre-pactos-y-gobiernos-de-coalicion-3/
El Confidencial: El Financial Times’ se deshace en elogios con la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. A dos meses para las elecciones generales y en mitad de una profunda crisis en el PP. Ni el ébola, ni la reforma del sector público ni la crisis de refugiados se le han resistido, apunta FT, que alaba sin tapujos su gestión en situaciones de crisis y considera que no hay nada demasiado “grande”, “letal” y “mundano” que ella no pueda solucionar
Servimedia: José María Aznar no asistirá al Congreso del Partido Popular que se celebrará en Mardrid este miércoles y jueves y en el que líderes europeos como Merkel, Juncker o Sarkozy respaldarán la candidatura de Rajoy a las generales
http://www.elespanol.com/actualidad/20151019/72822792_8.html
Carmen del Riego: Aznar emplaza al PP a volver al proyecto que le hizo ganar hace cuatro años. El editorial de la revista de pensamiento de la FAES alerta sobre «una grieta en el espacio electoral del centro derecha
http://www.lavanguardia.com/politica/20151019/54437307999/aznar-pp-proyecto.html
Carlos Elordi : Hoy la política se hace en los medios de comunicación
http://www.eldiario.es/zonacritica/Hoy-politica-hace-medios_6_442065805.html
santos Juliá: Pablo Iglesias en la New Left Review. Evitar el marco perdedor para proteger la marca ganadora
Ignacio Muro : ¿Recuperación Order económica? De los datos objetivos al relato electoral
Marta Romero nexium online no prescription needed : ¿Cuáles son las preferencias y expectativas del electorado de cara a las elecciones generales?
Domingo Soriano : Las tres promesas del programa económico de Ciudadanos que PP y PSOE no querrán pactar. Hay una serie de claves que determinarán las coaliciones post-electorales
Ana Tudela entrevista a Miguel Sebastián: España no debió privatizar las eléctricas. Solbes no informó al Gobierno de la carta de los inspectores del Banco de España. Yo siempre pensé que la burbuja estallaría antes, en 2004 o 2005.. Yo le dije a Zapatero: “No te conviene ganar las elecciones de 2004 porque va a estallar la burbuja y te la vas a comer y te van a echar la culpa a ti
http://www.elespanol.com/economia-innovacion/20151017/72242784_0.html
carlos Molina: El PSOE ayudará a parados de más de 52 años hasta jubilarse
http://cincodias.com/cincodias/2015/10/19/economia/1445261086_533648.html
María Gutierrez: Los retos de la demografía en España
http://www.caixabankresearch.com/es/web/guest/-/los-retos-de-la-demografia-en-espana-d4
Conchi Lafraya: La banca cambia las cláusulas suelo por hipotecas a tipo fijo. Los afectados esperan la sentencia clave del juzgado 11 de Madrid. El Gobierno estudia eliminar las cláusulas suelo como guiño electoral
http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia/20151018/283253096751835/TextView
Micaela Romani: Bankinter y Popular aumentan el número de hipotecas que financian casi el 100% de la vivienda
http://www.expansion.com/empresas/banca/2015/10/18/561e2966e2704e427b8b462d.html
Fernando Vallespin: Para los más optimistas dentro del PP, Ciudadanos podría obtener los 23 escaños que tuvo el CDS de Suárez en 1982, algo que aminoraría el desastre. Pero solo en apariencia, porque su inmenso debilitamiento en muchas regiones le puede dejar donde estuvo Alianza Popular en sus mejores tiempos
http://politica.elpais.com/politica/2015/10/15/actualidad/1444939115_149929.html
Tomás Cuesta: Las claves que determinarán los pactos de Ciudadanos con el PP o con el PSOE
Manuel Cruz: Ciudadanos, marca blanca del PP
Fernando González Urbaneja: ¿Podrán PP y PSOE sobrevivir a sus actuales líderes? El tiempo lo dirá. Los socialistas han decidido sostener las ocurrencias de su apuesto líder. Susana Díaz guarda silencio y lealtad aunque marca distancias, como para dejar claro que en el socialismo hay alternativas con fundamento.
Josep Maria Cortes: La mirada catalana de Pedro Sánchez le está haciendo ganar adeptos en organizaciones y foros de opinión económicos, que inicialmente desconfiaban del PSOE. En el mundo empresarial, Sánchez es percibido ahora como la única alternativa real ante el aislacionismo de Rajoy
Beatriz Navarro: La dura pugna política que vive España ha convertido a Bruselas en su 53.ª circunscripción. Una plaza especial, Europa, que no da diputados, pero en la que pueden ganarse o perderse muchos votos.¿Avala o no la Comisión Europea los presupuestos que Mariano Rajoy quiere dejar en herencia? ¡Que venga al Congreso el comisario Pierre Moscovici y lo diga!, exige el PSOE
http://www.lavanguardia.com/politica/20151019/54437299088/batalla-bruselas-enciende-20-d.html
Juan Ramón Rallo : la campaña electoral incluye una tómbola a cuenta del salario mínimo. Si el pasado miércoles el PSOE propuso elevarlo dentro de ocho años hasta los 1.000 euros mensuales (en 14 pagas), el sábado Izquierda Unida elevó la apuesta prometiendo aumentarlo en apenas cuatro años hasta los 1.100 euros (también en 14 pagas)
http://www.libremercado.com/2015-10-18/juan-ramon-rallo-la-tombola-del-salario-minimo-76995/
Bernat García: El Sistema de Cuentas Públicas Territorializadas (SCPT), el instrumento de Hacienda para calcular las balanzas fiscales en España, cosecha muchas críticas, sobre todo de los territorios ricos, pero no existe a día de hoy mejor elemento para observar la distribución fiscal en España. Y en estos cálculos aparece que País Vasco tiene un superávit de 1.567 millones de euros (esto es lo que recibe de más sobre lo que aporta) mientras que en Navarra estas ganancias alcanzan los 269 millones, según los últimos datos analizados, de 2012. ¿Pero qué pasaría si España tuviera un sistema de financiación ideal en el que todos sus ciudadanos tuvieran la misma financiación per cápita, 2,183 euros? País Vasco debería realizar una contribución de 4.623 millones, mientras que Navarra debería poner de su bolsillo otros 963 millones. Y pasarían a tener un déficit fiscal (aporta más recursos de los que recibe) proporcional con lo que implica ser la segunda y la tercera región en renta per cápita: del 4,76% y del 3,9%, respectivamente
http://www.expansion.com/blogs/la-galia/2015/10/18/el-concierto-economico-esta-desnudo.html
Carlos Yarnoz: Hollande lanza una minirreforma laboral en plena tensión social
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/10/19/actualidad/1445262913_941768.html
La Vanguardia: El conservador Partido Popular Suizo (SVP) ganó hoy las elecciones parlamentarias en Suiza, tras una campaña a favor de limitar el ingreso de inmigrantes al país y un mayor distanciamiento de la Unión Europea UE
Raymond Torres: Para crear empleo hay que aumentar el tamaño de las pymes y digitalizar las Administraciones
http://www.caffereggio.net/2015/10/19/la-clave-es-la-productividad-de-raymond-torres-en-el-pais/
Hattori Hanzo : El año que viene se inaugurará en Japón una granja robotizada capaz de producir 30.000 cabezas de lechuga al día con “sólo pulsar un botón”. Permite reducir a la mitad los costos de mano de obra, hecho que significará una ahorro para los consumidores. La nueva granja de lechugas está concebida como una factoría vertical en el interior de una nave de 4.400 metros cuadrados, donde la luz artificial LED, especialmente creada para la compañía por General Electric, juega un papel fundamental: permite que las plantas crezcan dos veces y media más rápido de lo normal al monitorizar el proceso de la fotosíntesis. Las máquinas automatizarán todo el proceso: siembra, germinación, cosecha y la entrega del producto final. Sin embargo, todavía es necesaria la presencia humana para confirmar la germinación de las semillas. Durante el proceso los robots no sólo se encargará de la lechuga, sino también de controlar la temperatura, la humedad, el nivel de dióxido de carbono y la calidad del agua
Baltasar Montaño: Avalancha de denuncias contras las cinco grandes eléctricas por cobrar de más en el alquiler de los nuevos contadores inteligentes
vozpopuli.com/economia-y-finanzas/70094-avalancha-de-denuncias-contras-las-cinco-grandes-electricas-por-cobrar-de-mas-en-el-alquiler-de-los-nuevos-contadores
Ignacio del Castillo : Puede suceder que, ante el encarecimiento del uso de los cajeros, la gente decida usarlos menos. Eso es una mala idea, en general, para los bancos, ya que la red de cajeros es una ventaja competitiva que tienen los bancos y que por su naturaleza es muy difícil -en realidad imposible- de replicar. Es decir, en la batalla de los bancos para no ser sobrepasados por los Fintech, los cajeros son -como la redes físicas de los operadores de telecomunicaciones- algo que ha tardado décadas en desplegarse y que sería prácticamente imposible de igualar por parte de otros actores no sólo por su coste, sino incluso por otros condicionantes, como permisos públicos, disponibilidad de locales, etc. Es decir, los bancos están permitiendo -o incluso se podría decir que están incentivando- que se devalúe una de las ventajas competitivas que podría convertirse en una trinchera detrás de la que resguardarse del ataque de los grupos de Internet
http://www.expansion.com/blogs/tecnoestrategias/2015/10/19/pegarse-un-tiro-en-el-pie.html
Javier Bernard: La disculpa de Volkswagen en el Dieselgate
http://www.expansion.com/blogs/hablando-en-publico/2015/09/23/la-disculpa-de-volkswagen-en-el.html
Xavier Sala i Martin : España en el Índice Global de Competitividad (2015-2016)
http://www.lavanguardia.com/vangdata/20151015/54437238849/carencias-espana-competitividad.html
Juan Sobejano: Deconstruyendo a Podemos. Lecciones estratégicas de un partido que va mutando
.lacaixaresearch: El intenso incremento del empleo a tiempo parcial involuntario en España durante la crisis sugiere que algunas empresas con dificultades económicas utilizaron la reducción de horas para llevar a cabo el ajuste laboral. Esta dinámica fue favorecida por la reforma laboral de 2010, que introdujo medidas para aumentar la flexibilidad interna de las empresas, y por los cambios legislativos aprobados en 2013 para facilitar el trabajo a tiempo parcial
http://www.caixabankresearch.com/-/el-empleo-a-tiempo-parcial-en-espana-
Giovanni Vegezzi: El ministro italiano de Economía, Pier Carlo Padoan, ha propuesto en el Ecofin la creación de un cheque continental que sirviera para integrar los amortiguadores sociales nacionales de los que pierden el trabajo en situaciones de shock, en determinadas zonas o en todos los miembros del euro. La propuesta de una Seguridad Social continental para impulsar economías con tasas de paro muy altas podría beneficiar a otros países como Grecia, España e incluso Francia.
Matthew Lyn: El BCE lanzó una oleada masiva de dinero en marzo del año pasado. ¿Y qué ha ocurrido desde entonces? ¿Se han disparado los precios del capital? Me temo que no. ¿Se ha debilitado el euro? En absoluto. ¿Es más robusto el sistema bancario? No hay muchos indicios de eso tampoco. Sin duda, lo interesante de la flexibilización cuantitativa en la eurozona es que hasta el momento ha surtido efectos desdeñables en casi todo. Y eso tiene dos consecuencias, ninguna de ellas halagadora. El BCE tendrá que intentar algo para infundir algo de vida en su economía plana. Y otros bancos centrales se mostrarán mucho más cautos a la hora de implantar nuevas rondas de flexibilización cuantitativa cuando constaten la inefectividad que se ha observado en Europa
Gurus Blog: El ministro de economía alemán Wolfgang Schäuble no será el hombre más querido en Grecia pero en su última comparecencia en el Bundestag dejó algunas perlas de sentido común en cuanto a la política monetaria de los bancos centrales : Tener unos tipos de interés demasiado bajos está provocando muchos problemas, entre ellos un déficit en la provisión de las pensiones.. Si seguimos manteniendo unos tipos de interés demasiado bajos para poder tener a corto plazo una perspectiva económica mejor nos estará convirtiendo en unos drogadictos
http://www.gurusblog.com/archives/schauble-sentido-comun-aleman/14/10/2015/
Eduardo Segovia: La Sareb reconoce que tiene patrimonio neto negativo por la cobertura de tipos de interés. El banco malo ha reconocido que debe apuntarse la pérdida generada por su equivocada cobertura de tipos de interés, 2.323 millones, en el patrimonio neto, que de esta forma se sitúa en negativo
Antonio Maqueda: El Partido Socialista propondrá en su programa electoral que el comité de empresa sólo sea obligatorio a partir de los 100 trabajadores, en lugar de los 50 que establece ahora mismo la ley.. Promovida por Jordi Sevilla, la iniciativa se encuadra dentro de un ambicioso programa de medidas diseñadas para que las empresas españolas ganen tamaño
Javier Tahiri entrevista a George Akerlof: La crisis debe reforzar el papel y los recursos de los reguladores
http://www.abc.es/economia/20151018/abci-george-akerlof-entrevista-201510152034.html
Diario Abierto: Irlanda pretende acabar gradualmente con el uso de las monedas de 1 y 2 céntimos en los pagos en efectivo por lo que desde el próximo 28 de octubre los comercios adscritos a esta iniciativa del Gobierno redondearán el cambio entregado al múltiplo de cinco céntimos más cercano. Irlanda se suma a otros países de la eurozona como Bélgica, Finlandia y Países Bajos, así como a Dinamarca, Hungría y Suecia en el seno de la UE
Aurelio Jiménez: Al Gobierno no se le ha dado demasiado bien cumplir el compromiso de alcanzar un techo déficit público/ PIB en los últimos años
Jose María Gay de Liebana : La realidad del déficit público en España
Alejandro Inurrieta: En suma, los ciudadanos y los agentes españoles deben saber que no hay presupuestos creíbles para 2016 y que el próximo gobierno se estrenará con la tijera del gasto, especialmente el social, como ya hicieron Zapatero y Rajoy cuando les enseñaron el camino recto desde Bruselas.. Habrá nuevos recortes y la Seguridad Social seguirá con un déficit estructural que no se arreglará solo con la derogación de la Reforma Laboral. Habrá que diseñar otro modelo productivo y cambiar la forma de financiar la Seguridad Social. Y por tanto, habrá que subir impuestos, derogando la mini rebaja de las nóminas que apenas se deja notar entre las rentas más bajas. Para todo ello, el nuevo ejecutivo debería ser muy valiente y estar muy bien preparado para acometer todas estas reformas. Pero lo que se va viendo, no invita al optimismo, sino más bien a la tristeza más absoluta
http://www.cuartopoder.es/tribuna/2015/10/14/rajoy-engana-como-samaras/7634
Federico Castaño: Trifulca en el PSOE por su programa económico electoral : “Hay que hablar para los electores, no para los inversores”
Marta Romero : ¿Cómo llegará Ciudadanos al 20-D? . En estos tiempos políticos where to buy baclofen online (tan) vertiginosos que vivimos, pasamos con gran rapidez de un escenario demoscópico a otro ante un electorado que se muestra más exigente y menos remiso a que los partidos den su voto (fiel) por descontado
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/llegara-Ciudadanos_6_442065790.html
Gurus Blog: El Banco de España quiere Order más oligopolio bancario en nuestro país
http://www.gurusblog.com/archives/banco-espana-oligopolio-banca/17/10/2015/
Carlos Díaz Güell: El Gobierno ha bendecido la adjudicación de seis nuevos canales de Televisión Digital Terrestre -3 en alta definición y 3 en definición estándar- a Real Madrid, Mediaset (Berlusconi), Atresmedia (Planeta DeAgostini), Radio Blanca (Blas Herrero), Secuoya (Grupo de empresas proveedor de servicios de televisión), y 13TV (controlada por la Iglesia católica) y lo hace tras un concurso en régimen de concurrencia que ha durado cinco meses y que ha permitido descolgar, sin razón aparente alguna, a candidatos como Prisa, Vocento y El Corte Inglés. Los nueve finalistas cumplían con el pliego de condiciones técnicas del concurso, por lo que la decisión de la Mesa de Evaluación, constituida por el Gobierno a tal fin, se entiende que resultaba del todo punto prescindible y que el Ejecutivo ha decidido repartir los canales a su conveniencia, observándose, por ahora, un respetuoso silencio en la sociedad civil y en la opinión pública por la decisión adoptada, sin que siquiera se llegue a preguntar porque el Real Madrid, sí y el Corte Inglés, no
Angeles Espinosa: Obama ralentiza la retirada de soldados de EE UU de Afganistán. La guerra de Afganistán es la más larga de la historia de Estados Unidos, más que la Segunda Guerra Mundial y que Vietnam. Como Irak, es una guerra sin final que la primera potencia mundial se ve incapaz de ganar. Promesa incumplida: las guerras de Bush continuarán cuando el sucesor del sucesor de Obama jure el cargo
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/10/15/actualidad/1444904283_926236.html
Raquel Díaz Guijarro : Porqué se contradicen las estadísticas de vivienda: Parece la casa de los líos donde cada nueva estadística de precios y ventas de viviendas añade un nuevo aparente contrasentido.
http://cincodias.com/cincodias/2014/09/15/economia/1410793886_146070.html
Marco Celentani : ¿Cuál es el precio (justo) de la vivienda en España?
http://nadaesgratis.es/?p=37903
Daniel Pardo : Cómo se explica que Venezuela sea tan cara y tan barata al mismo tiempo. Interpretar el costo de las cosas en Venezuela es como leer un texto religioso: cualquier análisis depende de quién lo haga
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/12/141210_venezuela_dolar_paralelo_dp
Reuters: Turquía ha negado que haya ya un acuerdo con la UE para que este país contenga el flujo de refugiados hacia territorio comunitario y ha afirmado que aún se trabaja en un documento que tendrá que incluir la liberalización de visados para los ciudadanos turcos
http://www.lavanguardia.com/internacional/20151016/54438170473/turquia-niega-acuerdo-europa.html
Pol Morillas; ¿Puede Cameron convencer a los británicos de quedarse en la Unión Europea?
Joseph S. Nye Jr: EE UU en el mundo. La acción exterior ha estado dividida históricamente entre las políticas “maximalistas” y las de “repliegue”. El debate actual es cuándo debe gastar el país en defensa y hasta qué punto debe ser intervencionista o multilateral
Carlos Sanchez: CEOE sugiere quitar el subsidio de paro a quien rechace de forma injustifica la oferta de un empleo
Miguel Angel García Vega: En Internet circuló hace unos meses una campaña que recordaba, con ironía, que gentrificación no era un nombre de mujer. Se trata de un feísimo neologismo derivado del inglés (gentrification) que relata la historia de un urbanismo de aburguesamiento y retorno de la élite
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/16/vivienda/1444984739_061329.html
Guillermo de la Dehesa: El historiador económico Jordi Maluquer de Motes ha escrito un libro titulado La economía española en perspectiva histórica donde hace un repaso, extenso e intenso, de la economía española, basado en un enorme acervo de estadísticas históricas comparativas de la economía española, entre 1820, 1850 y 2012
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/10/15/babelia/1444929716_553112.html
Jorge Galindo : Datos: Los españoles frente a los solicitantes de asilo. Europa entera está inmersa en un gran debate sobre sus fronteras. Nos preguntamos qué hacer con ellas, particularmente cuando quienes llegar y piden cruzarlas vienen de la guerra o de la miseria. Nos lo preguntamos en los medios, en los cafés, en las cenas con amigos, en Twitter o en los memes de WhatsApp. Y tenemos la suerte de que el CIS también nos lo ha preguntado de vez en cuando, de Cheap una manera sistemática y con una muestra representativa
http://politikon.es/2015/09/03/actitudes-de-los-espanoles-frente-a-los-solicitantes-de-asilo/
“
rancisco Nuñez : Así se ha disparado el precio de los bienes de la cesta de la compra a pesar de la caída del IPC
http://www.elmundo.es/economia.html?cid=MENUHOM24801&s_kw=economia
Gurus Blog: El mapa de la corrupción en el mundo . España, ocupa según el ranking de Transparencia Internacional la posición 37 de 175 países. Siendo Dinamarca el que encabeza la lista cómo país menos corrupto del mundo, lista cerrada por Somalia. Mejor que España están países cómo Polonia , Portugal, Chipre, Botswana, Qatar, Uruguay, Estonia o Chile. Los países latinoamericanos no salen muy bien parados, pues Colombia ocupa la posición 94, México la 103, Argentina la 104, Ecuador la 110, Paraguay la 150 y Venezuela la 165.
Ramón Muñoz: No soplan buenos vientos para la economía colaborativa. Uber, la plataforma de transporte privado urbano, está prohibida en España. BlaBlaCar, la aplicación que sirve para compartir coche en viajes interurbanos, está pendiente de que un juzgado decida sobre su suspensión. Ahora le toca el turno a Cabify. La Federación Profesional del Taxi ha interpuesto una denuncia contra esta firma de transporte urbano pidiendo su suspensión cautelar
elpais.com/economia/2015/10/17/actualidad/1445111620_759422.html
George Soros : Ahora Europa se enfrenta a un mínimo de cinco crisis simultáneas: cuatro internas -euro, Grecia, la inmigración y el referéndum británico sobre si quedarse en la UE – y una crisis externa, la agresión de Rusia contra Ucrania. Estas múltiples crisis tienen tendencia a reenfocar una a la otra. Tanto ciudadanos como autoridades, ambos se encuentran abrumados. ¿Qué se puede hacer para parar y revertir el proceso de desintegración?
http://www.expansion.com/opinion/2015/10/11/561a9cc9268e3e156b8b460f.html
Raul Pozo: Qatar y Arabia Saudí, ¿caramelos envenenados para las empresas españolas?. La caída Buy de los precios del petróleo ha puesto patas arriba la economía de Arabia Saudí, un mercado que ha seducido a grandes empresas españolas, hasta el punto de que el Gobierno local ha paralizado hasta nueva orden las inversiones previstas
Juan Jesus Aznarez: los inversores extranjeros seducidos por el nuevo rumbo polítivo en Cuba cortejan al hombre que abre o cierra puertas al mando de GAESA, eministración de Empresas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el conglomerado más potente de la isla. Todos quieren asociarse con el jefe militar general Luis Alberto Rodríguez, yerno de Raúl Castro que , media en los negocios en la isla
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/15/actualidad/1444930825_755592.html
Calixto Rivero : Más de cuarenta diputados, sobre todo del PP y del PSOE, tienen una actividad prácticamente invisible en la Cámara. Concretamente 43 diputados de los 350 parlamentarios de la Cámara Baja que fueron elegidos por los ciudadanos han hecho menos de cuatro intervenciones en el pleno y en las comisiones del Congreso desde que comenzó la legislatura
http://www.expansion.com/economia/2015/10/17/561fee77ca4741e4178b461e.html
Federico Steinberg: El Acuerdo de Asociación Transpacífico TPP, un acuerdo de libre comercio que EEUU acaba de concluir con 11 países de la cuenca del Pacífico incluido Japón, es un importante paso en la estrategia estadounidense de contención del auge de China, acorralarla y poner presión sobre Europa para concluir el acuerdo de libre comercio que en la actualidad negocia con EEUU (el TTIP).
Juan Manuel García: El mapa de la brecha salarial entre hombres y mujeres en la UE. La diferencia salarial entre hombres y mujeres en la UE es del 16,4%; en España es tres puntos más alta (19,3%) y donde más ha crecido desde el inicio de la crisis
Gurus Blog: el mundo anda escaso de dólares. La necesidad de algunos tenedores de deuda en dólares de hacerse con dólares a toda costa y tener que liquidar activos en dólares para poder hacer frente a sus compromisos. Eso mismo es lo que han estado haciendo los chinos y los saudíes en los últimos meses cuando han estado liquidando sus posiciones en bonos y es esa necesidad de obtener dólares escasos lo que está provocando la devaluación acelerada de las divisas en los países emergentes. Simple ley de oferta y demanda.
Mariano Valderrama: El precio del crudo y la crisis en Canadá, Noruega y Australia
http://cincodias.com/cincodias/2015/10/15/economia/1444934175_029946.html
EFE: El fondo, T&D Japan Stock Robot Investment Fund, gestionado informáticamente por un algoritmo, ha generado desde agosto mejores rendimientos que los 500 inversores institucionales japoneses dependientes de gestores «humanos». La ralentización china ha generado entre los inversores cierta cautela con respecto a las próximas hojas de resultados de las empresas niponas, muchas de ellas vinculadas al ritmo de las exportaciones, afectadas por la caída de la demanda china
http://www.finanzas.com/noticias/mercados/bolsas/20151016/fondo-inversion-robot-logra-3268081.html
Rafael Nadal: En Catalunya hay unas mayorías posibles y unas más claras que otras. Hay sumas y agregaciones de votos más contundentes que otras. Los partidos ganadores tienen la responsabilidad de hacer los primeros movimientos a favor de los bloques más estables y de buscar apoyos y lealtades mutuas. A estas alturas ya no sé si todos estos interrogantes y la invisibilidad de los partidos y de los líderes que ganaron las elecciones invita a la confusión y al desconcierto
http://www.caffereggio.net/2015/10/16/el-gran-desconcierto-de-rafael-nadal-en-la-vanguardia/
Alvaro Corazón entrevista a Jelena Arsić: . Mientras los políticos han dejado pasar los meses mirando hacia otra parte o postergando el acuerdo sobre el reparto de los refugiados, han sido muchos los ciudadanos de las repúblicas del corredor de los Balcanes, en ruta hacia Alemania , Grecia, Macedonia y Serbia , los que a título individual se han preocupado por sirios, afganos, iraquíes o libios que han atravesado sus países
.huffingtonpost.es: Como hemos llegado hasta aquí. (Debate entre tres economistas (Ontiveros, Lacalle y) Torres)
El Mundo : El coche Order Tesla Model S con piloto automático ya está en el mercado
http://www.elmundo.es/tecnologia/2015/10/15/561fb42722601d8e7b8b45f3.html
Lina Aguirre: Uno de los elementos principales de cambio (a menudo forzoso) en la prensa en los últimos años ha sido el de aceptar, escuchar, dar lugar, publicar y moderar los comentarios de sus públicos en línea. Pero el tablero se ha vuelto a mover y estos espacios están siendo cerrados en diversos medios de los Estados Unidos. En algunos, como Motherboard (el sitio de tecnología y ciencia de Vice) se ha reinstaurado la tradicional sección de Cartas al Director, con una frecuencia semanal, según anunció del pasado 5 de octubre: “Estamos reemplazando comentarios por algo mejor
http://blogs.lavanguardia.com/tecladomovil/?p=2522
La Vanguardia: Las cifras de los gigantes tecnológicos. Cientos de webs y aplicaciones compiten con los gigantes tecnológicos en un ecosistema cada vez más saturado y complejo, que creció un 14,3% entre 2011 y 2013. Según los datos de las propias empresas, Google satisface cuatro millones de nuevas búsquedas cada minuto. En esos 60 segundos, los usuarios han incorporado 2.460.000 contenidos a Facebook, han subido 72 horas de vídeo a Youtube y se han bajado 48.000 aplicaciones para dispositivos Apple.Este volumen de actividades, que se traducen en negocio, es más relevante que las 347.222 fotografías que se envían por WhatsApp o las 216.000 que se cuelgan en Instagram, los 277.000 mensajes que se escriben cada minuto en Twitter, las 23.300 conexiones que se establecen por Skype y los 8.333 vídeos que se comparten en Vine. Las magnitudes palidecen frente a los 204 millones de correos electrónicos que se envían y reciben en este breve lapso de tiempo
http://www.lavanguardia.com/tecnologia/internet/20151015/54437990005/cifras-google-facebook.html
Jose María de la Viña: Es necesaria la creación de una Autoridad Oceánica Mundial capaz de proteger los mares de los excesos. De racionalizar su explotación y poner límites a toda actividad sucia y depredadora
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos