. Miguel Angel Noceda: Los relevos en competencia, patata caliente para Guindos, que debe decidir si cambia a tres consejeros de la CNMC, Buy los mantiene o deja la tarea para el próximo Gobierno
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/02/actualidad/1443806687_158355.html
Juan Carlos Martínez: Rajoy pasa la ‘patata caliente’ del cementerio nuclear al Buy próximo gobierno
David Placer: Montoro, descarta que el próximo gobierno se encuentre con facturas debajo de los cajones y una enorme deuda comercial oculta, tal como –asegura– encontró el PP cuando llegó al gobierno en el año 2012. Montoro aseguró que la deuda comercial de las comunidades y ayuntamientos llegó hasta 35.000 millones de euros en 2012 y la cifra se ha reducido hasta los 14.000 millones de euros
Veronica Lechuga: Bruselas ya pone tarea al próximo gobierno: ajustar los presupuestos del año que viene
Javier Magariño: Las empresas de infraestructuras dan por congelado el rescate de las autopistas en quiebra. La posible renacionalización de de ocho autopistas, que han incumplido las expectativas de tráfico y costes es ya una decisión ya al próximo gobierno . Se avecina un asunto clave como es el de la expiración del plazo de operación en distintas concesiones, lo que va a requerir una solución política que, vaya en el sentido que vaya, revolucionará el negocio del peaje
http://cincodias.com/cincodias/2015/10/09/empresas/1444412726_183649.html
Confidencial digital: La inversión de Volkswagen en España depende ahora de 400 millones que tendría que aceptar disponer el próximo Gobierno. No serían ayudas directas del Gobierno, sino unas líneas de crédito con intereses subvencionados. Esa es, al menos, la fórmula que Industria tiene encima de la mesa para que la multinacional confirme definitivamente, tras la revisión de todos sus proyectos por el escándalo de las emisiones, la prometida inversión en España
Ignacio Varela: Sila legislatura que termina ha sido la más larga, la que viene puede ser la más breve. Por tres razones principales
Primero, porque cualquier gobierno que salga de estas elecciones será inestable y precario.Sólo hay una fórmula que garantiza una amplia mayoría, la coalición Voldemort (aquella-que-no-debe-ser-nombrada): PP+PSOE. Pero su primera condición de viabilidad sería precisamente un estricto acotamiento de su duración y de su agenda. Sería una solución de emergencia, descartadas todas las demás, para un tiempo limitado y con tareas muy precisas. Una mayoría amplia pero no sólida, sino prendida con alfileres.
La segunda razón es la provisionalidad del sistema de partidos. Los dos viejos, PP y PSOE, están en revisión; y los dos nuevos, Podemos y Ciudadanos, están en construcción. Esta legislatura será experimental para todos ellos en los nuevos papeles que les atribuyan las urnas, y ello provocará no pocas y no pequeñas tensiones desestabilizadoras en todos los espacios políticos.
Y la tercera, ‘last but not least’, es la magnitud de la agenda que nos espera: consolidar la recuperación económica y comenzar a reparar el inmenso daño social causado por la crisis y los recortes. Reformar el sistema político. Hacer frente al problema de Cataluña, lo que conlleva revisar el modelo de organización territorial del Estado. Todo eso sólo puede hacerse con mayorías sólidas, con grandes consensos políticos y sociales y con liderazgos claros y reconocidos”
Raul del Pozo: El partido Order Ciudadanos, una gestoría
http://www.elmundo.es/opinion/2015/10/13/561bf144268e3e50658b4579.html
Enric Juliana: . Nos esperan sesenta y siete días electrizantes en el segundo país más importante del sur de Europa. El resultado electoral español será de enorme importancia para los equilibrios internos en la Unión Europea, tras la contención de la rebelión griega y el empate en Portugal. Siendo así, cobran especial relevancia las severas objeciones de la Comisión Europea a los presupuestos españoles para el 2016
http://www.caffereggio.net/2015/10/14/maniobras-orquestales-de-enric-julana-en-la-vanguardia/
Jorge Bustos entrevista a Cristóbal Montoro : A la hora de la verdad la gente votará con su dossier en la cabeza, es decir, con el bolsillo. Ciudadanos es «un partido de aluvión» cuyos gurús económicos, Luis Garicano y Francisco de la Torre, no lograron los cargos que deseaban en la Administración Rajoy. «Que yo no digo que no los merecieran
http://www.elmundo.es/espana/2015/10/14/561d64c0268e3e56778b460e.html
Andrés Ortega: Algunas de las mal cosidas costuras de la UE están saltando. La fractura entre Norte y Sur, o entre acreedores y deudores, sigue ahí, no del todo resuelta tras el acuerdo con Grecia. La posibilidad de un Brexit, de una salida del Reino Unido, es real. Pero la gran fisura interna de la UE es ahora entre Este y Oeste, que en buena parte es también entre nuevos y viejos socios. Esta línea divisoria ha salido a plena luz con la crisis de los refugiados y la decisión sobre el reparto de los cupos a admitir, impuesta por mayoría con el voto en contra de la República Checa, Eslovaquia, Hungría y Rumanía, y con serias dudas de Polonia y los Bálticos, en general países que no tienen experiencia de inmigración y pluriculturalidad. Pero, sobre todo, algunos de ellos están en una regresión democrática
gurus Blog: El PP desdeña las advertencias del online Tribunal de Cuentas sobre la insostenibilidad financiera del AVE
http://www.gurusblog.com/archives/pp-tribunal-cuentas-insostenibilidad-ave/12/10/2015/
Jose Luis de Haro: Los expertos del banco británico HSBC estiman que el comercio a nivel mundial disminuye a un ritmo alarmante, con una caída interanual del al 8,4%. En junio pasado «Sólo encontramos descensos equivalentes en periodos de recesión»
daniel Viaña: Panel de previsiones crecimiento económico de España 2015-2016
http://www.elmundo.es/economia/2015/10/14/561d57f4ca47418b7d8b4601.html
Juan Antolín Díaz: La prensa se ha hecho eco en los últimos días de una desaceleración en la economía para el tercer trimestre de 2015. Queremos comprobar si se está produciendo esa desaceleración y cómo afecta esta a las previsiones de crecimiento y desempleo corregidas por el Gobierno durante el mes de Julio
http://nadaesgratis.es/admin/neg-visual-y-basico-proyecciones-economicas-y-su-incertidumbre
“El gráfico muestra dos previsiones de PIB para la economía española. Por un lado, nuestra previsión basada en un modelo econométrico de factores dinámicos que ya hemos utilizado anteriormente en este blog para evaluar las perspectivas de crecimiento (aquí y aquí), donde las bandas azules representan la distribución de probabilidad a posteriori de la evolución futura de PIB, siendo el área clara un intervalo de probabilidad del 90%, el área intermedia del 60% y el área oscura del 30%. Por otro lado, la línea discontinua muestra la previsión puntual del gobierno. Dado que el gobierno publica exclusivamente predicciones para el conjunto del año, para el gráfico hemos interpolado las mismas a frecuencia trimestral”
a 1: Evolución reciente del PIB español, proyección del modelo ADP-2015 y previsión del Gobierno.
Como se ve en el gráfico, las bandas van aumentando progresivamente hasta hacerse realmente grandes, reflejando el hecho de que a medida que nos alejamos en el futuro, las predicciones son más inciertas. De todas maneras, estas bandas son ahora mismo algo más anchas de lo habitual, reflejando una mayor incertidumbre sobre el futuro de la economía española, incluso estimando una probabilidad no nula de volver a entrar en recesión el año que viene. Una posible interpretación es que los datos estén reflejando la desaceleración observada en la economía mundial, especialmente en Latinoamérica”
Diego Sánchez de la Cruz: os «hombres de negro» del Banco Central Europeo han hecho su última visita del año a Madrid. Aunque su informe no es del todo favorable, lo cierto es que los técnicos del organismo sí han dado una opinión muy positiva de la evolución de la economía española en los últimos tiempos.
Andres Betancor: La reciente noticia de que una antigua Ministra de Sanidad y de Asuntos Exteriores estaba negociado la incorporación a una empresa de telecomunicaciones ha vuelto a poner de actualidad el fenómeno del revolving door, de las puertas giratorias
http://www.expansion.com/blogs/horror-vacui/2015/10/13/puertas-giratorias.html
“¿Qué sucede si un antiguo regulador pasa a trabajar para un despacho de abogados que, a su vez, presta servicios a empresas sometidas a regulación? ¿O si lo hace para un lobbista? No estaría sujeto a restricción alguna. Es una muestra de la «ingenuidad» de nuestra legislación. Es una simplicidad pensar que basta con prohibir durante los dos años una relación de servicios «en» empresas o con la Administración, y negar la posibilidad de la intermediación de otra empresa para prestar los mismos servicios”
Victor Soriano : ¿Por qué la ‘burbuja’ de optimismo inmobiliario te pone en http://visitheviz.hu/how-much-does-ranitidine-cost/ riesgo como propietario?
Cinco Días: En la España de las autonomías conviven dos modelos de financiación. El foral, vigente en el País Vasco y Navarra, y el común, que se aplica al resto de comunidades, aunque con particularidades distintas en el caso de Canarias. Estas son las características y diferencias de ambos modelos
http://cincodias.com/cincodias/2015/10/13/economia/1444717047_685212.html
Sebastian Galiani & Gustavo Torrens : Economía política de las migraciones internacionales
Amparo Polo: El lobby pro-Europa lucha contra el Brexit
http://www.expansion.com/blogs/polo/2015/10/12/el-lobby-pro-europa-lucha-contra-el.html
Mercedes Serraller: La IHE denuncia la existencia de demasiados órganos con competencias en materia de lucha contra la corrupción económica y fiscal : las unidades de la Policía (Udef) y Guardia Civil (Udico), el Ministerio Fiscal, el Sepblac y la Agencia Tributaria. Piden estudiar la utilidad de unificar la lucha contra la delincuencia económica y crear un único órgano que la coordine, la Oficina Nacional Antifraude (ONAF)
Este colectivo detecta tres problemas: la dificultad de investigación de estos delitos, que tiene como consecuencia que los que se descubren se deben a casualidades o a denuncias; la falta de condena e ingreso en prisión; y la escasa recuperación del dinero”
Jorge Alonso Ortiz : La pésima idea de aumentar los salarios mínimos en general (y en América Latina en particular
Alfredo Pastor: Durante los últimos cinco años, la distancia afectiva entre Catalunya y el resto de España ha ido aumentando a una velocidad alarmante; tanto, que uno podía pensar que el límite de las divergencias tolerables dentro de un Estado no quedaba lejos. El resultado de las elecciones, sin embargo, no deja lugar a dudas: la negociación entre el Gobierno de la Generalitat y el del Estado es la única vía de solución posible
http://www.caffereggio.net/2015/10/13/a-converger-de-alfredo-pastor-en-la-vanguardia/
“Es casi seguro que el resultado de la negociación no satisfará a quienes desearían la separación. Puede parecer que el Gobierno del Estado tiene todos los triunfos en la mano, pero ello no es así, porque la lección de estos últimos años es que, si “Madrid” no cambia de tercio, la independencia de Catalunya es, por mucho que podemos lamentarlo, cuestión de tiempo”
Nacho Cordero : Los Presupuestos de 2016 están suponiendo un quebradero de cabeza para el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Cifuentes tiene pesadillas cada vez que se mientan las cuentas del próximo ejercicio. El hecho cierto des que falta liquidez, que Madrid se ha quedado sin dinero. Ante este escenario incierto, la Comunidad ha solicitado su adhesión al FFLA
Pablo Ferrer: Los fondos buitres negocian la compra de los activos tóxicos de la banca. Y es que las entidades quieren deshacerse de sus activos adjudicados de una manera rápida. Ya no quieren gestionar esos activos tóxicos. Ahora se los ‘regalan’ a los fondos
“El último ejemplo, el de Bankia, que estudia vender el 75% de sus pisos y solares al fondo Cerberus. Los bancos les ‘regalan’ los activos tóxicos a cambio de quitar esa losa de sus balances. Los bancos ya no intentar cobrar los créditos dudosos. Se los quitan de encima.Hay que decir que la regulación les empuja a ello”
Vicente Nieves: El comercio exterior de España en cuatro gráficos: Francia, Alemania, coches y petróleo
Elena Costas: Qué efectos electorales
tiene la corrupción?
http://beerderberg.es/wp-content/uploads/2015/09/Costas.pdf
Enrique Normand: Un gerente de hospital no debería cesar cuando cambia el partido del gobierno autonómico del que depende, ni tampoco debería ser una mera palanca de la consejería en el centro que gestiona. En los nombramientos de gerentes de hospitales públicos en nuestro país se siguen observando dos tipos de fenómenos
http://hayderecho.com/2015/10/08/gerentes-de-hospitales-de-quita-y-pon/
Jack Neele : Unicornios… No se habla de otra cosa en Silicon Valley. Los unicornios son empresas que no cotizan en bolsa y tienen un valor de más de mil millones de dólares. ¡y resulta que hay muchas! Hay ejemplos muy conocidos, como Spotify, el servicio de reproducción de música en streaming o la aplicación de canales de conversación Snapchat Y cómo olvidar a los realmente grandes, como Uber, proveedor de servicios de taxi o la agencia de alquiler de alojamientos AirBnB
http://vozpopuli.com/blogs/6439-robeco-inversion-en-tendencias-6-el-ano-del-unicornio
Alvaro Anchuelo: ¿Está Purchase España en deflación?
http://www.republica.com/sapere-aude/2015/10/06/esta-espana-en-deflacion/
Alaia Julbe : Un 20% de las viviendas transmitidas en agosto son nuevas y el 80% usadas. El crecimiento interanual en la compraventa de viviendas en agosto de 2014 se ha debido al avance en un 50,5% en la compraventa de pisos de segunda mano. Por el contrario, la compraventa de viviendas nuevas descendió un 26,5% en tasa interanual, hasta las 5.941 operaciones. Lo que sí está claro, es que determinadas capitales españolas parecen haber dejado atrás el suelo alcanzado tras años de descensos y están iniciando su camino hacia la normalización de precios. Así lo recoge un estudio publicado por Idealista.
Roger Senserich: Refugiados, conciencias, y soluciones
http://politikon.es/2015/09/03/refugiados-conciencias-y-soluciones/
Oscar Caballero: Gérard Lhéritier, acusado de crear una pirámide de 700 millones en su negocio de manuscritos. El Madoff de los bibliófilos.
http://www.lavanguardia.com/20150127/54424000184/el-madoff-de-los-bibliofilos-oscar-caballero.html
José María Montalvo : ¿El mito del exceso de deuda?
http://nadaesgratis.es/colaboradores/jose-luis-peydro/el-mito-del-exceso-de-deuda
Jose antonio Navas: Hacienda liquidará este mes Rumasa con una caja de 160 millones para el Tesoro
José Meléndez: Cuenta atrás para la ampliación del canal de Panamá. La obra faraónica de ampliación de la vía marítima encara las pruebas finales para estar operativa en abril de 2016
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/12/actualidad/1444677329_152044.html
EnriqueSerbeto : La Comisión Europea no ha visto como una amenaza el tratado de asociación entre Estados Unidos y varios países de la cuenca del Pacífico. La permanente tentación de Washington de mirar más hacia Asia que hacia la vieja Europa es algo conocido en Bruselas, pero los expertos están convencidos de que la conclusión del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) tendrá efectos benéficos en las negociaciones del gran Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones TTIP cuyas dimensiones son, en todo caso, mucho mayores. El único temor es que esas negociaciones entre Europa y Estados Unidos acaben contaminadas por la campaña electoral norteamericana que va a durar todo el año que viene, como ya ha empezado a pasar con el Transpacífico
http://www.abc.es/economia/20151013/abci-eruopa-acuerdo-comercial-eeuu-201510131315.html
Voz Populi: El juzgado número 11 de lo mercantil de Madrid ha desestimado todos los recursos de la banca contra la demanda interpuesta en 2010 por Adicae para eliminar las cláusulas suelo de las hipotecas, a la que se sumaron 15.000 personas. Sólo falta que se dicte sentencia para que las 101 entidades demandadas deban eliminar esta cláusula
Melchor Miralles: La preocupación esencial ahora en el PP es si de aquí a las generales podrán remontar algo el vuelo o si la desconfianza que generan en el electorado les lleva a ser el segundo o tercer partido en votos, lo cual podría tener consecuencias nefastas para el futuro. Y esa es una posibilidad real. Es Ciudadanos y es el PSOE, que cuenta con no pocos apoyos mediáticos, y que de ser la lista más votada se encontrará también en una encrucijada en función de la aritmética electoral. Pero Sánchez no para de trabajarse a los nacionalistas catalanes, vascos, canarios y gallegos, y de aquí a las elecciones tratará de acercar posiciones con Ciudadanos, no vaya a ser que termine necesitando de su apoyo
http://www.republica.com/en-el-anden/2015/10/13/encuestas-encuestas-encuestas/
Jose Antonio Zarzalejos: El relato ‘unionista’ de los catalanes Josep Borrell y Joan Llorach, El texto compone todo un relato con el que combatir argumentalmente al independentismo rampante que ha convertido auténticas falacias en verdades absolutas que han calado en la sociedad catalana
Carlos Sáchez: Lord Salisbury y los fueros del País Vasco y Navarra
Victor Lapuente: No sabemos cuánto nos cuesta la corrupción. Algunos académicos lo cifran en un 1% del PIB, es decir en unos 10.000 millones para el caso de España y unos 120.000 millones para el conjunto de la Unión. Pero investigaciones recientes, siguiendo metodologías muy distintas y estudiando casos muy heterogéneos, apuntan a que los costes reales de la corrupción pueden ser mucho más grandes.
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/costes-corrupcion_6_440665950.html
Gonzalo Bernardos : Que pasaría en el sector de la construcción en una Catalunya independiente
http://www.elmundo.es/economia/2015/09/25/5603a5feca4741fd388b4571.html
Gurus Blog: El futuro de la medicina: Algoritmos para diagnosticar, marcas de consumo para medicina preventiva y scanners a lo Start Trek
El Pais: La nueva previsión de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que pronostica que el precio del barril de Brent, el de referencia en Europa, se estabilice en 55 dólares por barril el fuerte impulso de la producción de los países miembros de la OPEP, han hundido la cotización del crudo, que se ha desplomado casi un 6% en menos de 24 horas
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/13/actualidad/1444728566_982576.html
Orfeo Suarez: Hacienda cierra el cerco sobre el fútbol. Después de los clubes y los jugadores, se encuentra en una inspección en masa a los agentes, con las comisiones de los fichajes en el centro de la controversia
http://www.elmundo.es/deportes/2015/10/13/561bfd9f22601d57198b4587.html
Carlos Yarnoz: Con la doble y habitual estrategia de las armas y el comercio, Francia está dando en los últimos meses pasos decisivos para incrementar su influencia en el inestable Oriente Próximo. Las exportaciones de armamento y los contratos de suministros tecnológicos se han disparado en varios países de la zona. El último ejemplo, este martes en Arabia Saudí, donde el primer ministro, Manuel Valls, y 20 empresarios franceses han suscrito acuerdos por valor de 10.000 millones de euros. Valls ha visitado también Egipto y Jordania, dos aliados que igualmente han incrementado este año sus lazos militares y económicos con Francia
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/10/13/actualidad/1444750692_903630.html?rel=ult
Federico Castaño : El independentismo catalán prepara para marzo la jubilación de Mas sin Rajoy como presidente
Carl Bildt: A juzgar por las encuestas de opinión, el ciudadano europeo entiende el manejo de la crisis del euro como un éxito de la UE. La confianza en la UE ha aumentado del 48% al 58% durante los últimos tres años, después de un periodo de declive constante; el escepticismo sobre el proyecto europeo se redujo del 46% al 36%
http://www.caffereggio.net/2015/10/09/el-fuego-forja-europa-de-carl-bildt-en-la-vanguardia/
Manuel del Pozo: La Justicia ha comenzado a poner en jaque estos negocios de imitación. La empresa aragonesa Saphir ya no podrá decir que su perfume Saphir 21 es equivalente a Carolina Herrera 212 ni que su aroma Caravan 32 está inspirado en el Ninna de Ninna Ricci. El Tribunal de la Marca de Alicante ha prohibido a Saphir copiar, como venía haciendo hasta ahora, los perfumes de Puig
http://www.expansion.com/blogs/peon-de-dama/2015/10/09/jaque-a-los-perfumes-de-equivalencia.html
Vox Populi: Montoro publicará en plena campaña la lista de morosos, que incluirá a 5.000 contribuyentes. La primera lista pública de deudores no incluirá, sin embargo, a los mayores defraudadores, ni los acogidos a la amnistía fiscal ni los incluidos en la lista Falciani
Benet Maimí: El futuro del modelo turístico de Barcelona, cambio radical o modelo a considerar
EFE: Los descendientes de los moriscos quieren la nacionalidad española al igual que lo han conseguido los descendientes de los sefardíes.
Juan Tugores Ques: Hacia 1995 algunos artículos de prestigiosos economistas trataban de explicar la propensión a crisis financieras y económicas en América Latina en contraposición al proceso de crecimiento que despegaba en Asia-Pacífico en base, entre otras razones, a diferencias socioculturales y de “calidad institucional”. Desde 1997-1998, la crisis asiática dejaba al descubierto la fragilidad de estas contraposiciones, y entonces aparecieron las referencias a un crony capitalism
http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20151006/54437909073/rotaciones.html
Pablo Guimón: En su discurso ante el Congreso del Partido Conservador, George Osborne pareció dirigirse más a los votantes laboristas que a los seguidores que tenía ante sí. Osborne ha obviado los datos económicos, esquivado el asunto de los recortes y ha convertido en el anuncio estrella de su discurso lo que ha definido como la “mayor transferencia de poder de la historia a las autoridades locales”
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/10/05/actualidad/1444053395_422912.html
Entrevista de Iolanda Parra David Casassa : ¿Conoces a mucha gente que viva libre de la espada de Damocles de la precariedad?
Jorge Otero entrevista a Christian Felber: “Con la economía del bien común tendríamos abundancia y no austeridad”.
http://www.publico.es/economia/christian-felber-economia-del-comun.html
Carlos Yánoz: Los partidos franceses han descubierto el gusto por los referendos entre militantes. Solo el partido de Nicolas Sarkozy ha hecho dos en medio año y anuncia otros 14 para 2016. El Frente Nacional organizó uno este verano. Y ahora el Partido Socialista se suma a la tendencia. Cualquiera pensaría a primera vista que los dirigentes apuestan de pronto por la democracia directa. Pero no
http://elpais.com/elpais/2015/10/05/opinion/1444041100_170230.html
EP: El Parlamento a petición del PP insta a RTVE a abandonar el EGM por ser ‘inservible Order y costoso
Victor Moreno : La autorregulación y el acuerdo entre el Estado y creadores, anunciantes, plataformas de pago, operadoras de telecomunicaciones y agencias publicitarias pueden acabar, o al menos rebajar, con la piratería digital. en España Reino Unido implantó hace dos años el modelo Follow the money, con el que ha rebajado en un 73% la presencia de publicidad en páginas web ilegales
http://www.expansion.com/juridico/actualidad-tendencias/2015/09/29/560ad7c5ca474175238b4593.html
EFE : Jack Ma, el fundador y presidente del conglomerado chino del comercio electrónico Alibaba, que hace un año protagonizó en Wall Street la mayor salida a bolsa de la historia, ha enviado una carta a sus accionistas para tranquilizarles sobre el futuro del consumo y la economía de China
Lucia Abellán: La UE ofrece a Ankara más dinero para que controle su frontera. Bruselas negocia con Erdogan soluciones a la crisis de refugiados.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/10/06/actualidad/1444158304_177369.html
Guillem López Casasnovas: Atentos al crecimiento hipotecario
http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia/20151005/282922384246537/TextView
Manuel Planelles: Miguel sebastián vaticinó en 2008 que “Un millón de vehículos eléctricos rodarían por España en 2014, A finales de 2014, había 665.000. Pero en todo el planeta
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/02/actualidad/1443815547_855436.html
Maite Gutierrez: Los deberes escolares en casa deben abolirse. Los deberes deben mantenerse. Estos dos mensajes contradictorios los han defendido recientemente las mayores federaciones de asociaciones de padres de alumnos de España. El presidente de Ceapa, Jesús Salido, ha denunciado de forma pública que hay niños, sobre todo en la ESO, con una jornada de estudio de 60 horas semanales a causa de los ejercicios para casa
http://www.lavanguardia.com/vida/20151004/54437012659/batalla-deberes.html
Pedro Nueno: Nunca había estudiado algo como la que ha ocurrido al grupo Volkswagen.
http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia/20151004/283180082283099/TextView
Manel Pérez: La patronal Foment del Treball y el referéndum en Catalunya
http://www.lavanguardia.com/20151004/54437011429/foment-del-treball-y-el-referendum-manel-perez.html
Luís Garicano: ¿Por qué se producen los conflictos?
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/01/actualidad/1443720220_138767.html
Andy Robinson: El FMI advierte del peligro del sobreendeudamiento empresarial en las economías emergentes
http://www.lavanguardia.com/economia/20151004/54437869371/estado-prudente-empresa-endeudada.html
Jaume Giné Davi: India debe competir para no depender de China.
Josep Oliver Alonso: ¿E la nave va?
http://www.lavanguardia.com/20151002/54436976371/e-la-nave-va-josep-oliver-alonso.html
Susana Pérez de Pablos: La OCDE alerta de que España no prepara bien a los jóvenes para la oferta de trabajo
http://www.centrodedebate.es/una-educacion-que-mire-al-futuro-laboral/
Jesús Mota: Hawking hoy, como antes Sagan o Clarke, columbran que, a corto plazo, la explotación del espacio inmediato es inalcanzable para la economía global
http://elpais.com/elpais/2015/09/29/opinion/1443544467_754871.html
Ima Sanchís entrevista a Pegi Vail, antropóloga.
http://www.lavanguardia.com/lacontra/20151003/54437848025/la-contra-pegi-vail.html
John Vidal: La deforestación en Indonesia supera a Brasil
Vanessa Friedman:El documental “El verdadero coste” The True Cost es un largometraje documental que explora el impacto de la moda, en la gente y el planeta. La película pone en relieve, la historia no contada detrás de la ropa que vestimos a diario y desafía a los espectadores a preguntarse ¿quién paga el precio por nuestra ropa?
Chris MacGreal : La bandera palestina en Naciones Unidas
http://www.theguardian.com/world/2015/sep/30/palestinian-flag-raised-un-statehood
Artemis Razmipour : La lucha de poder entre Arabia Saudí e Irán llega hasta la Meca
Macarena Vidal Liy : China, el actor silencioso
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/10/03/actualidad/1443887772_770834.html
Andrea Crossan: Canadá y el problema medioambiental de las microperlas
http://www.pri.org/stories/2015-09-30/why-canada-banning-microbeads
AP: Modi, el primer ministro que apuesta por las redes sociales
http://www.cnbc.com/2015/09/29/a-tech-development-in-facebook-visit.html
Mariano Marzo: Vuelve el petróleo de Irán
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/opinion/vuelve-petroleo-iran_1057727.html
Josep M. Berengueras : llega Netflix a hacer la competencia a MoviStar . La televisión que conocemos va a cambiar por completo
http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/que-conocemos-cambiar-por-completo-4483962
Jaume Tarascó: Abre en Oregón la primera tienda de abrazos del mundo. Recibir un abrazo de una desconocida vale 60 euros la hora; disfrutarás de 60 minutos de caricias y diferentes posiciones de abrazo, puedes pedir que te abrace de pie o haciendo la “cucharilla” en la cama, eso sí, hablar es opcional.
http://elpais.com/elpais/2014/11/28/opinion/1417195471_231728.html
Susana Blázque : Los nombres de Zara o Mango no se estudian como ejemplo de éxito por las escuelas de negocios más prestigiosas del mundo
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/02/actualidad/1443794924_450157.html
Oscar Gogorza : Nepal contra el suicidio “legal” del Everest
http://deportes.elpais.com/deportes/2015/10/01/actualidad/1443694573_230035.html
Robert Skidelsky : Los estipendios de la ignorancia económica
http://www.project-syndicate.org/commentary/skidelsky47/Spanish
Víctor Malo : El Financial Fair Play de la UEFA fue creado en 2009 con la finalidad de evitar la desaparición de equipos de fútbol con problemas financieros de Europa
http://www.diariogol.com/es/notices/2013/02/las_claves_del_fair_play_financiero_de_la_uefa_30823.php
Gurus blog: Si crees que la crisis no trae buenas oportunidades de negocios deberías conocer cajamiclochón
http://www.gurusblog.com/archives/cajamicolchon/19/03/2013/
Laurent Fabius: No es sólo una crisis lo que vivimos, sino un cambio del mundo.El trabajo no se parece en nada a lo que era hace años,El desarrollo de las nuevas tecnologías lo trastoca todo
http://www.eldiario.es/economia/Fabius-vivimos-cambio-Europa-pierde_0_114788598.html
Robert Cyran : La fragmentación de PepsiCo parece una cuestión de tiempo
http://cincodias.com/cincodias/2013/05/03/empresas/1367606741_242050.html
José Antonio Otero : Valderas, un pequeño municipio del sur de la provincia de León, un Ayuntamiento sin Acalde y con una deuda de cuatro millones de euros para 1.943 habitantes : 2.060 euros por habitante
http://www.eldiario.es/economia/Valderas-Ayuntamiento-alcalde-Espana-millones_0_109189345.html
El Economista: La revista Time ha elaborado una lista con los 25 blogs más influyentes de información sobre economía en inglés
http://listas.eleconomista.es/economia/514-los-25-mejores-blogs-de-economa
Ramón Muñoz: Argentina comienza a pagar una deuda de 1993
http://economia.elpais.com/economia/2015/05/30/actualidad/1433006241_552675.html
Elena G. Sevillano: Una resolución de la OMS reclama vacunas más baratas.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/05/26/actualidad/1432647745_543258.html
Miguel Ángel García Vega: Millonarios rusos y árabes, bancos, grandes marcas, clubes, agentes y jugadores se reparten un negocio del fútbol de casi 46.000 millones de euros que se expande imparable con Asia y Oriente Próximo.
http://economia.elpais.com/economia/2015/05/29/actualidad/1432888459_563187.html
fundspeople : Efama ha aprobado un sistema de clasificación pan-europeo de fondos de inversión que permitirá a todos los partícipes interesados agrupar los productos según seis estrategias de inversión comparables: fondos de renta variable, de renta fija, multiactivos, fondos monetarios, estrategias innovadoras de retorno absoluto, y otros
Rafael Poch : Grenoble, la capital de los Alpes franceses es la primera ciudad europea que suprime las vallas publicitarias en el espacio público urbano
Daniel Verdú: La asistencia como público a programas de televisión se convierte en último recurso económico para parados o jubilados. Por una jornada completa cobran unos 10 euros.
http://politica.elpais.com/politica/2015/01/28/actualidad/1422441062_638848.html
Jesús Cruz Villalón: Los jueces tumban la vigencia de la reforma laboral en lo que afecta a la ultractividad de los convenios colectivos
http://economia.elpais.com/economia/2014/12/19/actualidad/1419018198_837403.html
J. C. S : Putin anuncia que suspende el proyecto de gasoducto South Stream —concebido con el propósito de conectar directamente bajo el mar Negro a Rusia con la UE a través de Bulgaria
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/21/actualidad/1419195497_320222.html
Manuel V. Gómez: La devaluación salarial se ceba en los han perdido su trabajo y vuelven a ser contratados
http://economia.elpais.com/economia/2015/03/21/actualidad/1426966017_289350.html
Rafael Suñol: Con motivo de la presentación de los resultados ante las juntas generales, los presidentes de los grandes bancos españoles se han acostumbrado, desde hace mucho tiempo, a lanzar mensajes a los políticos
http://www.economiadigital.es/es/notices/2015/03/los-nuevos-banqueros-y-la-politica-68705.php
Bernat García: Montoro, el Fondo de Facilidad Financiera (FFF) y el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y los PGE 2016
http://www.expansion.com/economia/2015/04/03/551e7ea822601dcf478b4578.html
EP: Las empresas tabacaleras Imperial Tobacco, Rothmans Benson and Hedges y JTI-MacDonald han sido condenadas por la justicia canadiense al pago de 15.000 millones de dólares en concepto de daños a fumadores y exfumadores de la provincia de Quebec, en un caso considerado histórico en Canadá por ser la mayor demanda civil contra empresas de este sector
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos