http://politikon.es/2015/10/08/riesgo-moral-ajustes-e-incentivos-electorales/
Antonio Cabrales : ¿Bajar el sueldo de los políticos? No, subirlos y que rindan cuentas
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=3170
Andreu Farrás: El Partido Popular asume que en las próximas elecciones generales del 20 de diciembre no revalidará la mayoría absoluta de hace cuatro años y se apresta para pactar con las formaciones menos distantes. Una de ellas es Ciudadanos y, según informa este lunes ‘El País’, los estrategas del PP ya han hecho llegar al partido de Albert Rivera que uno de los puntos innegociables es la figura de Mariano Rajoy. Una situación que se antoja muy parecida a la que Convergència guarda respecto de Artur Mas en las conversaciones que Junts pel Sí mantiene con la CUP
Francisco Chacón : Los socialistas portugueses, entre dos aguas en las negociaciones poselectorales. António Costa se reúne con Passos Coelho, pero ha entablado al mismo tiempo conversaciones con el online comunista Jerónimo de Sousa
Iñigo Corral : Leyes exprés, sin debate ni enmiendas- Las Cortes han aprobado 47 leyes ordinarias y 12 leyes orgánicas en 2015, la mitad de ellas desde julio
https://www.ahorasemanal.es/leyes-expres,-sin-debate-ni-enmiendas
Rafael Suñol : De verdad, ¿Cómo está la economía española?. Depende de a quién se lo preguntemos
Jose Luis Leal : Crecemos a un ritmo del orden del 3% del PIB con un ligero excedente de la balanza por cuenta corriente, lo que quiere decir que somos capaces de crecer y pagar, poco a poco, nuestras deudas. Sin embargo, el excedente exterior que registraremos este año será del mismo orden que el ahorro provocado por la caída del precio del petróleo. Caminamos por una estrecha senda donde la reducción de costes explica una parte demasiado importante del aumento de nuestras exportaciones. Seguimos siendo muy vulnerables. Si no resolvemos pronto los problemas de fondo de la competitividad de nuestra economía estaremos abocados a un largo periodo de austeridad.
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/09/actualidad/1444380698_844560.html
Javier Tahiri : La reputación de España como la «historia de éxito» que según Bruselas ha combinado consolidación fiscal y salida de la crisis, quedó en entredicho esta semana. El comisario europeo de Economía, el socialista francés Pierre Moscovici, deslizó que la UE exigiría a España retirar sus Presupuestos para 2016, ya que el Gobierno incumpliría el objetivo de déficit público. La presión de España consiguió que al día siguiente el mismo presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, rectificara a su comisario y el colegio de comisarios desacreditara a Moscovici. La opinión sobre el Presupuesto de España aún no eran firme. Montoro asegura que los Presupuestos para el año que viene no se modificarán y que España cumplirá el objetivo de déficit público. Las cuentas públicas incluyen la segunda parte de la reforma fiscal, el aumento del 1% en el sueldo de los funcionarios y la devolución del 48% de la paga extraordinaria de la Navidad de 2012. El duelo de datos enfrenta las previsiones de déficit del Gobierno, un 4,2% del Producto Interior Bruto este año y un 2,8% el siguiente. Las de Bruselas eran más pesimistas y recogían que el Gobierno acabaría 2015 en el 4,5% y 2016 en el 3,5%: tres y siete décimas por encima de lo apalabrado con España.
http://www.abc.es/economia/20151012/abci-espana-reto-deficit-201510101926.html
Miquel Roig: La Comisión Europea no se cree los presupuestos que le ha enviado el Gobierno de Mariano Rajoy. El Ejecutivo comunitario califica de «optimista» el escenario macroeconómico dibujado por el Ejecutivo español y asegura que España corre el riesgo de incumplir con los objetivos de déficit público a los que se comprometió con la Unión Europea
http://www.expansion.com/economia/2015/10/12/561b684f268e3ebd038b462d.html
El Pais: Funcas ha revisado a la baja una décima su previsión de crecimiento para la economía española en 2015, que ahora estima en el 3,2%. También revisa sus datos para 2016, cuando espera que la economía española crezca un 2,8%, dos décimas menos de lo que había previsto en junio. Pese a la rebaja, las estimaciones de Funcas están por encima de las previsiones del FMI que prevé un crecimiento del 3,1% este año y del 2,5% el próximo, aunque están por debajo de las del Gobierno, que espera una mejora del producto interior bruto del 3,3% en 2015 y del 3% en 2016
http://economia.elpais.com/economia/2015/09/09/actualidad/1441798261_174599.html
Ignacio Fariza: Rafael Doménech (BBVA) mantiene su previsión de crecimiento medio del 3,2% para 2015 pero avisa de los crecientes riesgos que acechan a la economía española: la desaceleración china, que afectará indirectamente por su impacto sobre el sector exterior alemán; la creciente complejidad del entorno geopolítico y el previsible cambio de tendencia en la política monetaria estadounidense
http://economia.elpais.com/economia/2015/09/08/actualidad/1441712394_748177.html
Jordi Sevilla: ¿Qué pasa con las pensiones?
http://www.elmundo.es/economia/2015/10/11/5616990646163ff3518b4624.html
Ignacio Conde-Ruiz: Según la “Actualización del Programa de Estabilidad Reino de España 2014-2017”. , el Gobierno espera que el nivel de gasto en pensiones se mantenga constante en el entorno del 10% del PIB en las próximas 5 décadas. La «verdad» que se esconde detrás de las previsiones del Gobierno, y es que, sin nuevas medidas la forma en la que se va a contener el gasto es mediante la (cuasi)congelación perenne de las pensiones
http://nadaesgratis.es/j-ignacio-conde-ruiz/pensiones-lo-que-la-verdad-esconde
Angel Laborda: el déficit de la seguridad Social va en aumento. Hasta agosto los gastos van en línea con lo presupuestado, pero los ingresos por cotizaciones sociales aumentan sólo un 0,8% en vez del 6,8% previsto. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal estima el déficit del Sistema de la Seguridad Social para este año en una cifra entre el 1,4% y el 1,6% del PIB. Esta desviación se trasladaría a 2016, por lo que la Autoridad pide que se estudie complementar los actuales ingresos del Sistema con transferencias del Estado o que se adopten otras decisiones para equilibrar el sistema
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/09/actualidad/1444401282_494501.html
Agustí Sala: la Agència Tributària de Catalunya (ATC), el embrión de hacienda propia impugnada por el Estado, ha puesto en marcha una nueva herramienta para facilitar que los ciudadanos puedan denunciar posibles fraudes fiscales. Además pueden hacerlo de forma anónima porque «la ley no regula quién puede presentar una denuncia ante la Administración», explican fuentes del fisco catalán. En todo caso, si se identifica, la Administración tiene la obligación de mantener la confidencialidad del denunciante. Este sistema de hacer llegar potenciales fraudes a las autoridades está regulado por el artículo 114 de la ley general tributaria
http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/vecino-paga-impuestos-4574137
Miguel Ángel Patiño: El robo de luz y gas aquellos usuarios que se enganchan de forma ilegal a las redes de distribución en España, aumenta día a día, según algunas empresas comercializadoras. Aunque no hay cifras exactas, algunas estimaciones lo sitúan ya en el 10% en algunas zonas
http://www.expansion.com/empresas/energia/2015/10/09/56180fdc268e3e677b8b4589.html
Javier Magariño: Todo el sector de las infraestructuras da por congelado el pretendido rescate de las autopistas en quiebra. El Ministerio de Fomento no ha tirado la toalla de forma oficial, pero la cercanía de las Elecciones Generales hace previsible que el asunto de la nacionalización de un paquete de ocho autopistas, que han incumplido las expectativas de tráfico y costes, pase ya a la próxima legislatura. Se avecina un asunto clave como es el de la expiración del plazo de operación en distintas concesiones, lo que va a requerir una solución política que, vaya en el sentido que vaya, revolucionará el negocio del peaje
http://cincodias.com/cincodias/2015/10/09/empresas/1444412726_183649.html
Eusebio Val : Un comisario del Gobierno italiano se hace cargo de la Alcaldía de Roma hasta las nuevas elecciones. El alcalde dimite, acusa de unos indicios de una corrupción ridícula
http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia-1a-edicion/20151010/281724088380620/TextView
Bernardo de Miguel : Avanza la campaña de Berlín para despojar a la Comisión de sus principales competencias, lo que reduciría al organismo de Juncker a una mera estructura burocrática sin ningún aliento político. La andanada más reciente contra la Comisión) la ha lanzado nada menos que el presidente del Bundesbank, que propuso la semana pasada (en una tribuna publicada en El País) que la Comisión transfiera “sus funciones de vigilancia de presupuestos y verificación de aplicación de reglas del PEC a una institución independiente. La propuesta de Weidmann pretende acabar con la Dirección General de Asuntos Económicos de la CE, que desde 1997 es la encargada de abrir los procedimientos por déficit excesivo contra los países cuyos números superan el límite del 3% del PIB. Ese departamento puede proponer también multas contra los países que se nieguen a seguir las recomendaciones europeas para sanear las cuentas públicas. Y sus potestades de vigilancia y sanción se han ampliado tras la primera gran crisis del euro en 2010
http://blogs.cincodias.com/la_ue_del_reves/2015/10/desaparecer%C3%A1-la-comisi%C3%B3n-europea.html
Diario Gol: Asia se ha convertido en el gran paraíso económico para los campeonatos y clubes deportivos occidentales, pero también en una seria, aunque todavía lejana, amenaza.El mercado potencial asiático es en estos momentos el más grande del mundo en lo que a consumo de deporte profesional se refiere, con unas cifras de audiencia registradas que rondan los 4.000 millones de personas, según Reuters
Ruben Amón : ¿Se acabó la fiesta de las corridas de toros?
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/09/25/actualidad/1443190035_705241.html
ABC: ClearChannel y ESIC presentan a los diez ganadores del proyecto «Españoles. Hechos de talento»que tendrá el reconocimiento de la Marca España
http://www.abc.es/economia/20151010/abci-talento-profesional-espanoles-201510092017.html
Luis Herrero : Voy a contar una pequeña maldad: la Metroscopia que tantos quebraderos de cabeza ha provocado en Génova desde que predijo el viernes pasado que Ciudadanos será el partido más votado en la Comunidad Valenciana el 20 de diciembre, la misma Metroscopia que por predecir semejante cosa fue acusada de partidista y sectaria por los voceros del PP, la Metroscopia que este domingo elevó a Albert Rivera a la condición nacional de árbitro del futuro político inmediato en medio de las protestas y los anatemas de los escuderos del Gobierno, es la misma Metroscopia que ha sido contratada por Rajoy para que le ayude a ganar las próximas elecciones generales. Arriola, que sigue al mando de la alquimia demoscópica del laboratorio monclovita -es falso el rumor de que ya esté jubilado- ha impuesto a Toharia como proveedor de sondeos
http://www.libertaddigital.com/opinion/luis-herrero/se-busca-novio-76927/
Marc Marginadas : Todas las guerras de Siria
http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/todas-las-guerras-siria-4561345
Nicola Smith : Mohamad Bin Salman, príncipe heredero adjunto saudí y ministro de Defensa de Arabia Saudí, es el blanco de amplias críticas en la corte de Al Saud.
Una carta escrita por “altos cargos de la familia real Al Saud” lanza duras críticas contra el hijo favorito del rey saudí, Salman bin Abdulaziz Al Saud.
http://www.thesundaytimes.co.uk/sto/news/world_news/Middle_East/article1615073.ece
Reuters: Google se ha convertido en Alphabet. Esta reforma separa los negocios centrales de la compañía de las innovaciones, como los vehículos sin conductor, las lentes de contacto para vigilar la glucosa, o los globos aerostáticos para crear puntos de conexión a Internet. El negocio principal será llamado Google y operará como una subsidiaria propiedad en su totalidad de Alphabet, que estará dirigida por el cofundador de Google Larry Page y cada uno de sus negocios tendrá su propio presidente ejecutivo
http://www.elmundo.es/tecnologia/2015/10/05/56125c4422601d0d248b457e.html
Reuters: cientos de miles de personas marcharon en Berlín el sábado en una protesta contra el previsto acuerdo de libre comercio entre Europa y Estados Unidos
http://www.lavanguardia.com/internacional/20151010/54437156213/manifestacion-berlin-ttip.html
Joseph E. Stiglitz: La farsa del acuerdo comercial del Pacífico. El TPP es un pacto para administrar las relaciones comerciales y de inversión de sus miembros y para hacer esto en representación de los más poderosos lobistas de negocios
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/08/actualidad/1444300715_105760.html
Jose Luis Blanco : ranbaxy laboratories lipitor generic Según el CIS, pocos españoles se consideran “tercera edad” o cerca de ella
Adriá Pérez: La reciente firma del acuerdo de libre comercio entre doce países del pacífico (el TTP) entre los que destacan EEUU y Japón, nos da pistas de lo que podría llegar a firmarse en relación al comercio entre la UE y EEUU
http://vozpopuli.com/blogs/6440-adria-perez-marti-eeuu-pacifico-acuerdo-de-libre-comercio
Alicia González: La reciente firma del Acuerdo de Asociación del Pacífico (TPP), no hace sino agravar la brecha que se abre en esa parte del hemisferio occidental, entre quienes cuentan con economías más abiertas y aquellas economías muy dependientes de las materias primas y poco integradas en las cadenas comerciales globales
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/10/actualidad/1444491975_586062.html
Carlos Díaz Güell: El crédito en España y la exasperante lentitud Pills de su recuperación
Carmen del Riego : El PP quiere hacer unas listas electorales para lograr un grupo parlamentario que sirva para sostener a un gobierno, aunque después le toque estar en la oposición, y sobre todo debe formar un grupo que dadas las circunstancias que dibujan las encuestas, esté preparado para la negociación y el diálogo, y que sobre todo esté acostumbrado a tratar y pactar con otros partidos, algo que no se aprende en dos días, además de dominar los asuntos importantes en una gestión de gobierno
Arsenio Escolar: En el PP está empezando a pasar hoy como en el PSOE pasó hace cuatro años. Rajoy y el PP tienen ahora tan complicado cambiar la tendencia electoral, como Zapatero y el PSOE entonces. Con una diferencia externa notable. En 2011, la alternativa al deteriorado PSOE solo era el PP. Ahora, el campo se ha abierto, y las alternativas al deteriorado PP son PSOE, Ciudadanos e incluso Podemos. Quizás en esa previsible dispersión del voto tenga Rajoy puestas sus últimas esperanzas de salir políticamente vivo del envite que le viene en mayo y en otoño
http://blogs.20minutos.es/arsenioescolar/2015/04/01/rajoy-toca-a-rebato/
Carles Castro : El 27S proyecta la quiebra del bipartidismo en España. La tercera fuerza es ideológicamente de centro pero radical en el Buy modelo de Estado y puede agravar el conflicto territorial
http://blogs.lavanguardia.com/el-dardo/?p=1044
Joan Barceló Soler: Análisis matemático sobre la independencia de Cataluña: “secesión amistosa” (si no hay una “amenaza creíble” de Pills uso de fuerza militar)
EFE: El gobierno de Islandia ha cancelado, antes de tiempo, el pago de todas sus deudas con el FMI, lo que supone el fin del programa de rescate de 2008, cuando el FMI acordó con Islandia un paquete de rescate financiero por 2.100 millones de dólares, cuando su sistema financiero entró en quiebra ante el exceso de endeudamiento
http://www.abc.es/internacional/20151009/abci-islandia-deuda-rescate-201510092150.html
Pablo Jiménez: El ejecutivo actual descarta adelantar más pagos de la ayuda de 43.000 millones que España recibió en 2012 para salvar a las entidades financieras, una tarea que, en su mayor parte, recaerá sobre el partido que salga de las urnas el Cheap 20D
Miguel Ángel Valero : El Banco de España aclara que la entidad que tituliza una hipoteca deja de ser acreedora . El bufete Navas & Cusí cree que se abre la puerta a la nulidad de Buy muchos desahucios realizados por la banca
Manuel Planelles: Por qué en la UE se consume más gasóleo y en EE UU, más gasolina?. Las políticas contra el cambio climático son las responsables de que Europa y Estados Unidos hayan apostado por diferentes combustibles
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/11/actualidad/1444589859_904171.html
Emilio Amade: Así es la maraña burocrática en España
http://www.elmundo.es/grafico/economia/2015/03/31/551a904fe2704e534d8b4585.html
Vicente Lozano: Google Pay y las comisiones de la banca
Monica Melle: El caso Volkswagen, la parte visible del iceberg
http://economistasfrentealacrisis.com/el-caso-volkswagen-la-parte-visible-del-iceberg/
Mariano Marzo : las evidencias de que la humanidad se ha convertido en una imponente fuerza geológica de dimensión planetaria son tan numerosas y relevantes que los científicos se están planteando la posibilidad de diferenciar una nueva época en la escala de los tiempos geológicos. La propuesta, planteada en el año 2000 por el premio Nobel de Química P. Crutzen y su colaborador E. Stoermer, afirma que como consecuencia del impacto de la humanidad sobre la Tierra nuestro planeta habría dejado atrás el Holoceno para adentrarse en el Antropoceno
https://www.ahorasemanal.es/la-gran-aceleracion-geologica
Jose Maria Gay de Liebana : La situación del endeudamiento de las familias y de las empresas
Reuters : H ervé Falciani, ex empleado del banco privado suizo HSBC que filtró información sobre los clientes y su situación fiscal, no compareció en el juicio que tenía programado en Suiza este lunes, lo que obligó a que sea reprogramado. Falciani, que tiene residencia en Francia, es acusado en Suiza de la apropiación no autorizada de datos, espionaje financiero y de violar las normas bancarias y de secreto empresarial suizos
http://www.lavanguardia.com/20151012/54437178852/falciani-ausente-juicio-suiza.html
La Vanguardia: El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el real decreto sobre autoconsumo, una de las últimas piezas del puzzle de la reforma eléctrica llevada a cabo por el Gobierno del PP a lo largo de la legislatura. La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha considerado que los cambios introducidos en los borradores del decreto son «cosméticos» y que las empresas de servicios y pymes serán «las más afectadas» con su actual redacción, ya que «carga sobre ellas el mayor peso» del ‘impuesto al sol'». Para la patronal, la normativa, en los términos previstos, «sigue ideada para entorpecer el desarrollo del autoconsumo y no para promoverlo como debería
http://www.lavanguardia.com/economia/20151009/54438004213/gobierno-real-decreto-autoconsumo.html
Miguel Ángel Criado : La población mundial alcanzó los 7.000 millones en 2011. En julio pasado ya éramos 300 millones más. Las previsiones de la ONU estiman que en 2050 la cifra llegará hasta los 9.700 millones de humanos sobre el planeta. Descontando la Antártida, el 76% de la superficie terrestre aún se puede considerar en estado natural, según publican los investigadores en PLoS ONE. El porcentaje es optimista, ya que incluye al resto de extensiones heladas del planeta, como Groenlandia. Sin embargo, en las próximas décadas, los hábitats naturales tendrán una merma significativa. Según este estudio, 19,68 millones de Km2 de tierras hoy vírgenes o semivírgenes serán alteradas por los humanos
Piergiorgio M. Sandri: La consultora Forrester ha publicado el pasado mes septiembre el estudio «The future of jobs, 2025: working side by side with robots». Sus previsiones estiman que se podrán perder 22,7 millones de empleos en la próxima década, sólo en EE.UU. Afortunadamente, se crearán otros puestos de trabajo, nacidos de esta robotización, algo más de 13 millones. El saldo final sería de todas maneras negativo: debido a la robotización de las empresas, se destruirá el 7% de los puestos de trabajo. Más de nueve millones de trabajadores perderían su ocupación laboral
http://www.lavanguardia.com/economia/20151008/54437110514/robots-estados-unidos-empleo-trabajo.html
Lorenzo Bernaldo de Quirós: La burbuja Ciudadanos ha sustituido a Podemos como una potencial variable desestabilizadora del sistema de partidos que ha dominado el mercado político hasta la fecha
http://www.elmundo.es/economia/2015/10/11/56154b23ca4741da478b458f.html
Carlos Díaz Güell : El futuro de Cataluña (28.400 € de renta per cápita) depende de un partido antisistema
Natalia Fabra: La Transición Energética en España…¿Para Cuándo?
http://economistasfrentealacrisis.com/la-transicion-energetica-en-espanapara-cuando/
Conchi Lafraya: Tras invertir años atrás en países como Alemania, Francia, Italia o Portugal, ahora las corporaciones chinas han puesto el foco en España. Tras la compra de empresas de cierto tamaño, el gigante asiático sigue sondeando adquisiciones en sectores estratégicos, como el turístico, la alimentación o la logística. Buscan participaciones en cotizadas y compañías familiares con tecnología puntera en su sector. «También buscan entrar en el sector agroalimentario para poder comercializar alimentación procesada, productos de cuarta gama o incluso que se les fabrique desde España alimentos de marca blanca. Normalmente, los conglomerados chinos financian las operaciones con sus bancos autóctonos. El mayor banco chino, ICBC, ya ha abierto sucursales en Madrid y Barcelona. Mientras que el segundo banco por capitalización, el China Construction Bank, se ha establecido en plena Diagonal de Barcelona
Miguel G. Corral: El Pacífico sí está viviendo un fenómeno de El Niño de gran violencia, tanta que podría convertirse en el más potente del registro histórico superando al de los años 1997 y 1998 y al que los expertos ya han bautizado como El Niño Gotzila, «por sus temperaturas inusualmente altas. Pero el de este año es comparativamente más fuerte y más extenso que el del 97
http://www.elmundo.es/ciencia/2015/10/11/5618fd83ca47416d348b45e4.html
Santos Juliá: Aquel catalanismo que vinculaba la defensa del hecho diferencial catalán con la activa participación en las instituciones españolas, comenzó a hacer agua cuando en los primeros años del siglo XXI sonó la hora de la nacionalización del pasado por iniciativa de las nuevas clases políticas de las comunidades autónomas que, apoyándose en científicos sociales —historiadores, sociólogos, politólogos—, llegaron a la conclusión de que el consenso constituyente de 1978 había periclitado
http://www.caffereggio.net/2015/10/11/nacionalizar-el-pasado-de-santos-julia-en-el-pais/
Cesar Urrutia: El pasado martes, entró en vigor la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil por la que, desde el 15 de octubre, casi 2.000 juzgados de primera instancia repartidos por toda la geografía española remitirán al BOE todas las ejecuciones de embargos para que las subastas se ejecuten on line. Antes, el 2 de julio, ya se ordenó la realización de subastas voluntarias también en el BOE a través de las notarías, en vez de los juzgados
http://www.elmundo.es/economia/2015/10/11/5616abe9ca47415f3a8b461f.html
Peter Schiff: En los últimos años observar los cambios en la política de tipos de interés de la Reserva Federal, ha sido como observar pintura al secarse o pasto al crecer… sólo que menos divertido. Esto es porque la Reserva Federal no ha cambiado el índice de referencia de su tasa de Fondos Federales desde el 2008 (Reserva Federal, FOMC). Así que, sin nada más de qué hablar, los observadores de la Fed se han centrado en los cambios en el lenguaje que se incluye en las declaraciones de la Política de la Reserva Federal. La minúscula revisión en la declaración de julio fue la inclusión de la palabra “adicional” a las “mejoras al mercado laboral” que la Reserva Federal quiere ver antes de finalmente jalar el gatillo de sus tan esperados incrementos a las tasas. Esto debería dar lugar a una discusión sobre qué tipo de mejoras “adicionales” podrían ser estas
http://inbestia.com/analisis/que-tipo-de-mejora-quiere-la-reserva-federal
Diego Mendoza: En el muy largo plazo, los diferenciales de inflación entre el área euro y EEUU justifican un tipo de cambio de equilibrio en torno a los 1,20 USD/EUR. Se trata de un valor de equilibrio, alrededor del cual tiende a oscilar la cotización. Para el corto plazo, hemos retrasado nuestra expectativa de inicio del ciclo de subidas de tipos hasta marzo de 2016
Aurelio Jiménez: Según los datos del índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados, el precio de la vivienda en España ha caído un 0,4 % en septiembre en tasa interanual. De esta forma, el ajuste acumulado desde los máximos de 2007 alcanza ya el 41,9 %, casi nada. ¿Se venden más casas pero a precios cada vez más baratos?
William Chislett: Cómo hacer que Turquía salga de su limbo en la Unión Europea
Victor Blanco : El sector del petróleo no había tenido que llevar a cabo tantos recortes en un año en toda su historia. En la conferencia anual Oil & Money, organizada por el grupo Energy Intelligence y el periódico The New York Times, el secretario general de la OPEP, Abdalla Salem el-Badri, ha declarado este martes que las inversiones globales en petróleo caerán en 130.000 millones de dólares este 2015, el equivalente a un 22,4%, un recorte que nunca había sido tan elevado
PR: Desde Moncloa han pedido un último arreón a los medios impresos fieles (LA Razón y aBC), para que apoyen sin fisuras las propuestas del Partido Popular y reivindiquen sus logros. Al mismo tiempo piden quese corte el acceso mediático a Ciudadanos y a Podemos para sacarles del primer plano público. Es la última estrategia mediática de Moncloa para evitar un desplome electoral de grandes proporciones en las elecciones locales que podría dejarles muy tocados de cara a las presidenciales de finales de este 2015.
Entrevista de Alvaro Corazón a Montserrat Domínguez: «Me temo que la guerra del Gobierno contra las voces periodísticas más incómodas no ha hecho más que empezar»
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos