La CNMC cuestiona la eficiencia económica de la propuesta de Orden presentada por el Gobierno para subvencionar el uso de carbón nacional para generar electricidad
Angel Collado : Las enmiendas a los Presupuestos que aprueba el Senado están trufadas de medidas e inversiones de ámbito local que servirán para apoyar las campañas provinciales de los candidatos del PP. Son cuestiones y partidas menores que no afectan a las cifras finales, como es obligado, pero dan pistas de lo fino que hila el Gobierno en muchas provincias.
Periodista Digital : El Gobierno recurre a la ‘ingeniería online parlamentaria’ para evitar un ridículo y que las elecciones no se vayan a enero. Hay convocados plenos en el Congreso para la última semana de octubre y cualquier mínimo fallo imposibilitaría celebrarlas el 20-D.
Daniel Lacalle: ¿Incumplirá España el objetivo de déficit en 2016?. Pensemos en lo que necesitamos para cumplir con el déficit. Crecer más, recortar gasto, crear miles de empresas más y millones de puestos de trabajo. Ninguna de esas cuatro premisas se va a conseguir interviniendo. Ha sido un fracaso en Francia y otros países
http://www.civismo.org/es/articulos-de-opinion/cumplira-espana-el-objetivo-de-deficit-en-2016
Pablo Pardo : El FMI tampoco se cree las previsiones de déficit del Gobierno español. Dos días después de que el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, declarara que España no va a cumplir sus objetivos fiscales, el FMI ha anunciado que prevé un déficit del 4,4% del PIB este año y del 3,2% el que viene. Eso supone, respectivamente, dos décimas más en 2015 y cuatro en 2016 que lo previsto por el Gobierno
http://www.elmundo.es/economia/2015/10/07/561570b722601d794e8b4589.html
El Pais: BBVA Buy también cree que España no cumplirá el objetivo de déficit
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/08/actualidad/1444303511_177099.html
Antena3 : Miguel Sebastián cree que en 2015 España no cumplirá con el objetivo de déficit, considera que serán las Comunidades Autónomas quienes darán la sorpresa y estos datos se verán en enero
Alejandro Nieto : el próximo Gobierno se encontrará con un problema muy grande: los Presupuesto que ha presentado este Gobierno para 2016 son irreales y Bruselas obligará a revisarlo. El próximo Gobierno (seguramente multicolor) tendrá que hacer ajustes muy duros nada más empezar. El ajuste será al menos de 7 décimas del PIB. Es decir, unos 7.000 millones de euros. Para que nos hagamos una idea, los duros recortes de la primavera de 2012 fueron de 10.000 millones. ¿De verdad alguien quiere ganar las elecciones de diciembre?
Juan T. Delgado entrevista a Miguel Sebastián : ‘La propaganda del Gobierno purchase cefadroxilo ha colado con S&P pero no con la gente’
http://www.elmundo.es/economia/2015/10/07/561414c3ca4741c57d8b45f7.html
Jose Luis Bajo: Las deudas de los españoles con la Agencia Tributaria suman 52.226 millones, el 5% del PIB
PR: Hasta cinco nuevos diarios digitales han visto la luz en el último mes
http://prnoticias.com/internet-y-redes-sociales/20145143-diarios-digitales-informe-pr
Miguel Angel Valero : En España hay más de 600 seguros obligatorios, implantados por normas nacionales pero también autonómicas y ordenanzas municipales.. La norma sobre el cálculo de la rentabilidad esperada en los seguros de Vida, más conocida como la TAE del seguro y que facilitará la comparación entre éstos y con otros productos financieros de ahorro y de inversion, entrará en vigor el 14 de diciembre. El Registro de Seguros Obligatorios estará listo a principios de 2016, lo que facilitará el conocimiento de su existencia, y el consiguiente cumplimiento de esas normas, por parte de los españoles
http://www.diarioabierto.es/275831/la-tae-del-seguro-entrara-en-vigor-el-14-de-diciembre
Eduardo Segovia : El dato de desempleo de septiembre en EEUU, peor de lo esperado, ha retrasado radicalmente las expectativas Order de la primera subida de tipos hasta marzo, e incluso hay quien la sitúa más tarde
El Captor: La actual composición contractual de España referida a diciembre de 2014 muestra un mercado laboral que no difiere a primera vista muy significativamente del que existía con anterioridad a la irrupción de la crisis de 2007, tal y como se puede apreciar en el gráfico inicial con datos de afiliación al Régimen General de la Seguridad Social
http://www.elcaptor.com/2015/10/asi-espana-composicion-contractual-laboral.html
Isabel Munera : Los parados cada vez se encuentran más desprotegidos. Sólo cuatro de cada 10 cobran una prestación contributiva. El resto tiene que sobrevivir con la ayuda de subsidios asistenciales, según denuncia CCOO en un informe, en el que analiza los recortes que ha sufrido la protección por desempleo en España
http://www.elmundo.es/economia/2015/10/08/5616565a22601da74c8b45c9.html
Miguel Angel Noceda: Los relevos en la CNMC, una patata caliente para Guindos, que debe decidir si cambia a tres consejeros, los mantiene o deja la tarea para el siguiente Gobierno
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/02/actualidad/1443806687_158355.html
“
Jesus Pérez Narvaez: CSIC destituye al director de la Estación de Doñana
http://lamentable.org/26875-2/
Joan J. Queralt : Trincópolis en todo su esplendor. Los ciudadanos son Pills los paganos últimos de desmanes que no eran un vicio solitario.
Tomás Alcoverro : la cruzada rusa de Siria
http://blogs.lavanguardia.com/beirut/?p=1753
Patricia Galiana: Así son las prioridades del segundo Gabinete de Alexis Tsipras. Tendrá que aprobar más de un Purchase centenar de nuevas normas y leyes para poder ‘salir’ del rescate
http://www.elmundo.es/economia/2015/10/08/560d698246163f1a688b458c.html
Yasmin Alibhai-Brow : El verdadero enemigo de Occidente es Arabia Saudí
Rafael Poch : Cómo hay que leer la colleja que le han dado a Merkel desde Estados Unidos
http://blogs.lavanguardia.com/paris-poch/?p=144
Sean Coughlan : Dependencia digital y memoria
http://www.bbc.com/news/education-34454264?SThisFB
Sebastián Mora (Cáritas): “El mecanismo de inclusión más potente que tenemos sigue siendo el empleo. cuando hay crisis económica, la pobreza aumenta de forma rápida e intensa y cuando hay recuperación económica, la pobreza se recupera de forma muy lenta. A los pobres les llega muy tarde
G. Altares: Platón, expulsado de clase
http://politica.elpais.com/politica/2015/10/02/actualidad/1443800282_346551.html
Oscar Caballero: Gérard Lhéritier, acusado de crear una pirámide de 700 millones en su negocio de manuscritos. El Madoff de los bibliófilos.
http://www.lavanguardia.com/20150127/54424000184/el-madoff-de-los-bibliofilos-oscar-caballero.html
José María Montalvo : ¿El mito del exceso de deuda?
http://nadaesgratis.es/colaboradores/jose-luis-peydro/el-mito-del-exceso-de-deuda
Carlos Segovia: El ex ministro de Industria, Miguel Sebastián, desvela en su nuevo libro La Falsa Bonanza una reunión inédita en la que la cúpula del Banco de España defendía que no habría burbuja inmobiliaria durante el mandato de José Luis Zapatero
http://www.elmundo.es/economia/2015/10/05/56114b87268e3e4b3e8b4574.html
Josep Guisbert: Porqué el independentismo ha de presentarse el 20-D
http://blogs.lavanguardia.com/pasos-perdidos/?p=718
RT : Los 4 ‘pilares’ de China en América Latina
http://actualidad.rt.com/economia/view/127245-cuatro-pilares-inversiones-china-america-latina
¿Hay derecho?: Sara Cuenda, profesora de Economía en la UAM ha creado una webb con un robot que, cuando se pone en marcha, busca de forma automática en la página del BOE los indultos del gobierno en las fechas solicitadas
http://hayderecho.com/2013/01/24/el-indulto-del-dia/
Jorge de Lorenzo : la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa aconseja establecer un impuesto obligatorio sobre las actividades de promoción de la industria farmacéutica que financie un fondo público destinado, entre otras actividades, a la formación de los profesionales de la salud. También recomienda incrementar la financiación de las asociaciones de pacientes con fondos públicos con el fin de evitar la excesiva dependencia de la financiación privada de los propios laboratorios. Con respecto a la investigación y desarrollo de nuevas moléculas terapéuticas, el Consejo de Europa plantea a los laboratorios la introducción de criterios como el valor terapéutico añadido (en relación a los tratamientos existentes), o una ‘cláusula de necesidad’, lo que implica que un fármaco también debe evaluarse en relación con la necesidad médica
Gustavo Rivero : El mapamundi de How Much donde podemos ver qué tamaño tendría cada país en comparación con los demás en función de la sostenibilidad de su deuda
173
Mikel Buesa: Que es el cupo vasco
http://www.libremercado.com/2015-10-08/que-es-el-cupo-vasco-1276558772/
Carlos A. Foguet entrevista a Pablo http://www.nosaiik.com/?p=739 Iglesias: Me considero marxista, pero soy consciente de que cambiar las cosas no depende de los principios
Benet Maimí: El futuro del modelo turístico de Barcelona, cambio radical o modelo a considerar
EFE: Los descendientes de los moriscos quieren la nacionalidad española al igual que los descendientes de los sefardíes.
Jorge Otero entrevista a Christian Felber: “Con la economía del bien común tendríamos abundancia y no austeridad”.
http://www.publico.es/economia/christian-felber-economia-del-comun.html
http://elpais.com/elpais/2015/10/05/opinion/1444041100_170230.html
Lucia Abellán: La UE ofrece a Ankara más dinero para que controle su frontera. Bruselas negocia con Erdogan soluciones a la crisis de refugiados.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/10/06/actualidad/1444158304_177369.html
J. Sérvulo González: La OCDE, el organismo integrado por las economías más industrializadas del mundo, en colaboración con el G-20 y otros países emergentes, ha presentado este lunes el resultado final del proyecto contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios, BEPS, en sus siglas en inglés. Se trata del más ambicioso plan de ataque en los últimos 50 años para combatir los abusos fiscales de las grandes multinacionales. El documento será presentado este jueves a los ministros de finanzas del G-20 que participan en la reunión anual que este año tiene lugar en Lima.
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/04/actualidad/1443993794_537451.html
Juan Tugores Ques: “Hacia 1995 algunos artículos de prestigiosos economistas trataban de explicar la propensión a crisis financieras y económicas en América Latina en contraposición al proceso de crecimiento que despegaba en Asia-Pacífico en base, entre otras razones, a diferencias socioculturales y de “calidad institucional”. Desde 1997-1998, la crisis asiática dejaba al descubierto la fragilidad de estas contraposiciones, y entonces aparecieron las referencias a un crony capitalism que asimismo pretendía contraponerse a la…”
http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20151006/54437909073/rotaciones.html
Adolfo S. Ruiz entrevista a Javier Pérez Royo: “No hay que reformar la Constitución, hay que volarla”
Alicia Rodríguez de Paz: El consumo de bienes duraderos empieza por fin a despegar. Las mejores expectativas impulsan la venta de electrodomésticos y ropa.
http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia-1a-edicion/20151005/281612419221105/TextView
Guillem López Casasnovas: Atentos al crecimiento hipotecario
http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia/20151005/282922384246537/TextView
Rafael Poch: Francia lanza la privatización de los aeropuertos de Niza y Lyon
Robert Skidelsky: La agonía y el éxodo. Occidente no puede absorber a todos los refugiados y no tiene ninguna solución al problema de los estados fallidos.
Ramón Muñoz: BlaBlaCar alega ser “una red social” para evitar su cierre
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/01/actualidad/1443712547_958195.html
http://elpais.com/elpais/2015/09/29/opinion/1443539680_426056.html
José Antonio Millán: The Walking Refugee: ¿Y si la cultura popular estuviera contribuyendo a deshumanizar a los refugiados?
http://elpais.com/elpais/2015/10/02/opinion/1443802328_201782.html
P. Ordaz: Italia se opone a que los países receptores seleccionen a los refugiados “in situ”. España y otras naciones querían enviar funcionarios para escoger a migrantes.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/10/04/actualidad/1443994476_751154.html
Javier Casqueiro: La confección de las listas electorales es un rompecabezas para los responsables de los aparatos de los partidos y así será ahora de nuevo en el PP. Todos los ministros han anticipado su deseo de ir al Congreso menos dos y luego habrá que buscar acomodo a varios secretarios de Estado y a algunos directores generales. En el caso de los ministros y secretarios de Estado pueden compatibilizar hasta el final su tarea en el Ejecutivo con las labores de campaña en la circunscripción donde les hayan acogido. Los directores generales como el actual responsable de la Policía, Ignacio Cosidó, y el de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, tendrán que dimitir para poder ir en las listas, después de que hayan expresado su deseo.
http://politica.elpais.com/politica/2015/10/04/actualidad/1443985180_746816.html
José M. González-Paramo: Tradicionalmente, la construcción europea se ha acelerado en periodos de crisis. Tras la protagonizada por Grecia se hace necesario reformar los mecanismos de prevención y, al tiempo, consolidad una política bancaria y fiscal común.
http://elpais.com/elpais/2015/10/02/opinion/1443795839_477103.html
Javier Martín-Arroyo: La cifra de imputados en el caso ERE se eleva a 263 personas y no deja de crecer. El paralelismo con el caso Malaya (95 procesados, 199 sesiones de juicio) se queda corto, y la celebración de una sola vista sería inmanejable para ciertos juristas.
http://politica.elpais.com/politica/2015/09/25/actualidad/1443198887_530327.html
Cristina F. Pereda: EE UU ultima el acuerdo de libre comercio del Pacífico
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/04/actualidad/1443985816_792708.html
Antonio Nieto: El despertar del fútbol femenino español
http://deportes.elpais.com/deportes/2015/10/02/actualidad/1443740610_742096.html
Adolfo S. Ruiz: Ikea en el laberinto saharaui
http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia/20150930
Ramón González-Ferriz entrevista a Adrian Wooldridge: La tecnología transformará al Estado”. “¿Para qué debe servir el Estado? Las revoluciones de las que hemos hablado tratan de responder a esa pregunta. La respuesta de Hobbes fue “para garantizar la seguridad”. La de Mill, “para garantizar la libertad
https://www.ahorasemanal.es/adrian-wooldridge:-%C2%ABla-tecnologia-transformara-al-estado%C2%BB
Lluís Amiguet entrevista a Joaquín Arango: “Las urnas y las encuestas piden diálogo ante el problema catalán”.
http://www.lavanguardia.com/lacontra/20150930/54436923970/joaquin-arango-la-contra.html
Daniel Capó: La diplomacia de la eternidad. Wojtyla no temía el combate, Ratzinger era un intelectual y Bergoglio es profundamente político
https://www.ahorasemanal.es/la-diplomacia-de-la-eternidad
Reportaje de Antonio Cerrillo: Los irreductibles del reciclado. Los artículos desechables ganan presencia y chocan con la conciencia ciudadana y las políticas para reducir residuos.
http://www.lavanguardia.com/natural/20151002/54437843457/irreductibles-reciclado.html
Rosa M. Bosch: Nepal estudia vetar el Everest a novatos, menores y discapacitados.
Rafael Ramos: Corbyn ofrece una “alternativa solidaria” al discurso de la austeridad. Las divisiones quitan lustre a su primera aparición en un congreso del Labour.
Moscú: El exanalista y exagente de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU (NSA), el ahora confinado en Moscú Edward Snowden, se ha abierto esta tarde una cuenta en la red social Twitter con el mensaje «¿Podéis oirme?», que ha recibido más de 5.000 retuits en 30 minutos.
http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/edward-snowden-abre-una-cuenta-twitter-4548733
Javier Martín: “Facturar con IVA tiene premio en Portugal”. La Hacienda lusa sortea coches como método para destapar la economía sumergida.
http://elpais.com/elpais/2015/09/30/opinion/1443607107_760449.html
Lluís Pellicer: La desigualdad en el consumo cae por la reagrupación familiar
http://economia.elpais.com/economia/2015/07/06/actualidad/1436207624_697187.html
Enrique Muller: El “cazador” de plagiadores. Martín Heidingsfelder ha acabado con la barrera de varios políticos alemanes al descubrir que copiaron en sus tesis doctorales.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/30/actualidad/1443623591_708715.html
Xavier Vidal-Folch: Conviene seriedad ante el TTP
http://economia.elpais.com/economia/2015/09/30/actualidad/1443646229_724708.html
Beatriz Lecumberri: Entra en vigor la ley que facilita la nacionalidad española a los descendientes de los judíos expulsados en 1492
http://politica.elpais.com/politica/2015/09/30/actualidad/1443640867_756996.html
Pilar Álvarez: El curso pasado se matricularon en las universidades públicas españolas 1.294.191 estudiantes. Es el dato más bajo en más de un lustro. Desde 2012, se han perdido 77.000 matrículas (-5,6%), según datos oficiales del Ministerio de Educación, que lo atribuye al cambio de modelo que han generalizado los grados de cuatro años frente a las antiguas licenciaturas de cinco. Los rectores y el sindicato CC OO añaden que influyen medidas aprobadas ese año que propiciaron el incremento de las tasas y el endurecimiento de los requisitos para obtener una beca.
http://politica.elpais.com/politica/2015/09/30/actualidad/1443617583_326144.html
EP: El TC anula la reforma de las ETT y del Registro Civil
http://www.lagaceta.com.ar/nota/655166/economia/habran-paso-generacion-z.html
Gustavo Rivero: Desigualdad: ¿Existe una tasa óptima?
http://www.gurusblog.com/archives/desigualdad-tasa-optima/14/06/2015/
Isabel García Pagan: Luchas entre familias (formaciones políticas) por el control del Trono de Hierro del continente de Poniente. Las Canciones de hielo y fuego de George R. R. Martin podrían inspirar, además de Juego de tronos, la batalla (negociadora, sin armas, ni sangre) por la presidencia de la Generalitat. Pero hay en juego mucho más. La Mesa del Parlament, la designación de senadores autonómicos, los puestos en los organismos de adscripción parlamentaria…. Un paquete de cargos cuyo reparto escapa a los…
http://www.lavanguardia.com/20151001/54436952231/juego-de-tronos-isabel-garcia-pagan.html
L. Docel: Alemania endurece las normas para aceptar refugiados
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/29/actualidad/1443553391_599373.html
Francisco Díez: Amnistías sin punto final
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/10/03/actualidad/1443884681_459929.html
Soledad Gallego-Díaz: ¿Puede alguien despertar al presidente?: “Quizás, ya que ha prolongado tanto la legislatura, debería aprovechar para explicar en el Congreso qué está pasando. O, al menos, pedir que alguien le haga una entrevista en Antena 3. Sería una buena ocasión para que comentara también algo sobre los dos otros acontecimientos que han marcado la agenda internacional de 2015 y sobre los que Rajoy tampoco ha dicho ni palabra: la cumbre los nuevos Objetivos de Desarrollo del Milenio y la cumbre sobre la igualdad de género, Beijing+20.
Lo de la cumbre de Beijing es llamativo porque, en su candidatura para formar parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el gobierno español señaló la igualdad de género como “uno de los objetivos principales de la política exterior y de la diplomacia española”. Y sin embargo, en lugar del ministro, quien asistió casi siempre a las reuniones fue el secretario de Estado de Exteriores.
El presidente no habla de estos asuntos. Y ahora que empieza otra campaña electoral, mucho menos. Por favor, no me angustien con reuniones internacionales y tonterías científicas. ¿Alguien puede pedir a Mark Carney que despierte a Rajoy?”
http://elpais.com/elpais/2015/10/02/opinion/1443803456_600019.html
Anne-Mare Slaughter: “Para muchos estadounidenses, la vida se ha convertido en una competición permanente. Trabajadores de todo el espectro socioeconómico, desde camareras de hotel hasta cirujanos, cuentan cómo trabajan 12 y 16 horas diarias (muchas veces sin que les paguen las horas extra) y sufren ataques de ansiedad y agotamiento. Los expertos en salud pública han empezado a hablar de una epidemia de estrés.”
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/30/actualidad/1443626395_750843.html
José Andrés Rojo: El lamentable vicio de robar el trabajo ajeno
http://elpais.com/elpais/2015/10/01/opinion/1443726897_752313.html
Joaquín Almunia: El sueño de la nación agrava las tensiones.
https://www.ahorasemanal.es/el-sueno-de-la-nacion-agrava-las-tensiones
Die Welt: Nueva fuerza en el mercado laboral alemán. La llegada masiva de solicitantes de asilo supone una oportunidad de resolver al menos de forma parcial el marcado declive demográfico
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/29/actualidad/1443544528_245275.html
Amanda Mars entrevista a Joseph Stiglitz: “El euro actual es un desastre; cualquier cosa sería mejor”
http://economia.elpais.com/economia/2015/09/29/actualidad/1443554356_931840.html
Pablo Guimón: Los laboristas quieren reformar el Banco de Inglaterra para impulsar la economía.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/28/actualidad/1443449953_835111.html
Ramón Jahabegloo: La tragedia de los inmigrantes se encuentra muy lejos de lo que está pensando Europa.
http://elpais.com/elpais/2015/09/10/opinion/1441891620_182095.html
Bruselas: El cierre de la investigación de la Comisión Europea (CE) sobre el tratamiento fiscal de los activos fiscales diferidos (DTA, por sus siglas en inglés) en capital tendrá un coste para la banca, como adelantó este lunes EL PAÍS. El Gobierno ha pactado con Bruselas que la banca podrá computar como capital de primera categoría los 28.000 millones de los créditos fiscales provenientes de ejercicios en pérdidas si abona una tasa del 1,5% sobre parte de estos activos [la diferencia entre los impuestos pagados y los créditos fiscales pendientes]. Esta tasa, en realidad es una compensación, supone que los bancos pagarán unos 419 millones desde 2016 en adelante.
http://economia.elpais.com/economia/2015/09/28/actualidad/1443442531_870637.html
Rosario G. Gómez: Otra vuelta de tuerca contra los fumadores
http://elpais.com/elpais/2015/10/03/opinion/1443879818_553150.html
Enrique Gil Calvo: “¿Hasta dónde está llegando la crisis? ¿Es ya una crisis de régimen? La crisis social ya está aquí y arrastra la crisis política, que se traduce por de pronto en el ascenso de nuevas fuerzas, frecuentemente más extremistas y populistas, y a medio plazo en propuestas de cambios drásticos en las reglas de juego.
Estas son preguntas y observaciones que empiezan a tener sentido en un buen puñado de países en los que se acumulan los ingredientes para una explosión social e incluso política: desempleo insoportable, recortes salariales, pérdida de derechos sociales, pobreza creciente, escándalos de corrupción e incapacidad de partidos y gobiernos para ofrecer un mínimo horizonte. A la vez, entra en quiebra el sistema de participación de unas democracias disfuncionales en las que los ciudadanos no cuentan en las decisiones que más les afectan. Es una ironía, amarga aunque estimulante, que desde Cataluña se reivindique el derecho a decidir en el preciso momento en que nada pueden decidir los ciudadanos europeos sobre cualquier cosa que les concierna.”
http://elpais.com/elpais/2013/04/11/opinion/1365688954_659664.html
Manuel Planelles: Un millón de vehículos eléctricos rodarían por España en 2014, vaticinó el exministro socialista de Industria Miguel Sebastián en 2008. A finales de 2014, había 665.000. Pero en todo el planeta, según los datos de la Agencia Internacional de la Energía.
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/02/actualidad/1443815547_855436.html
El fraude de Volkswagen, que ha vendido 11 millones de coches con los motores diésel trucados para disfrazar sus emisiones de óxidos de nitrógeno, ha hecho que muchos miren hacia las previsiones (incumplidas) que representantes políticos y constructores de automóviles lanzaron en décadas anteriores sobre la implantación de los vehículos limpios. «Hay una revolución pendiente. El transporte es el sector que más lentamente se descarboniza», señala Xavier Labandeira, catedrático de Economía y uno de los investigadores del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU. En el sector de la generación de electricidad se están dando pasos. Europa, por ejemplo, prevé que en 2020 el 20% de consumo total de energía proceda de fuentes renovables. Pero el transporte por carretera sigue dominado por las fuentes fósiles. Los coches eléctricos solo representan el 0,08% de los turismos en el mundo.”
Ignacio del Castillo : La CNMC, Jazztel y la Ley de la Gravedad
Angeles Gonzalo : Varios bancos buscan alianzas para intentar ampliar la red de cajeros que no cobren a sus clientes por sacar dinero en otras entidades. Las principales instituciones financieras negocian cobrar comisiones a los no clientes y rebajar o eliminar las suyas por el uso de sus tarjetas a los clientes más vinculados
http://cincodias.com/cincodias/2015/06/01/mercados/1433186629_660620.html
“Para ello solo falta que las sociedades Visa y MasterCard comuniquen oficialmente si este cobro se puede extender también a los extranjeros que saquen dinero en España, algo que parece que es legal, según explican los juristas, pero que “puede generar un ruido que a nadie interesa, menos en periodo vacacional”
Javier Montalvo : Un buen número de centros han implantado o tienen planes para incluir en las clases equipamiento de ordenadores, tabletas y pizarras digitales, así como para extender el uso de plataformas colaborativas donde alumnos y profesores pueden comunicarse entre sí y complementar su aprendizaje
http://www.expansion.com/blogs/endiferido/2015/05/11/colegios-ultraconectados-educacion.html
“Sin embargo, de poco servirá contar con las mejores conexiones en las aulas y con las plataformas de comunicación más avanzadas, es decir, con las mejores infraestructuras digitales, si los alumnos no cuentan con la herramienta fundamental para su formación: los contenidos. Los grandes editores de contenidos educativos en lengua española, como Santillana o el grupo Anaya, han comenzado a ofrece contenidos digitales, pero aún están lejos de adaptar sus estructuras a la nueva realidad digital, que sí tiene ya reflejo en las infraestructuras de comunicación.
No lo harán hasta que las Administraciones, primero la central y luego las autonómicas, no incentiven esta transformación de los contenidos, tanto en términos de materias como de docencia. Como paso intermedio a la adopción por parte de los alumnos también será necesaria la formación, en profundidad, del personal docente. En caso contrario, España se puede encontrar con un nuevo caso de infraestructuras sobredimensionadas, como ha ocurrido en sectores menos críticos que la Educación, pero claves para la economía del país, como el transporte ferroviario o los aeropuertos”
Jesus Lahera : Tras estos años de jurisprudencia del Tribunal Supremo y de doctrina judicial, sobre todo de la Sala Social de la Audiencia Nacional, las medidas de esta reforma han sido interpretadas en una clave bien distinta a la de otorgar un poder discrecional a las empresas. Ahora el control judicial se extiende, no solo a los meros conflictos jurídicos, sino también a los conflictos de intereses contrapuestos e inevitables en el trabajo.
http://cincodias.com/cincodias/2015/06/01/economia/1433168886_481684.html
Francisco Vázquez: Urge un cambio que diferencie los pagos aplazables de la insolvencia. En la Hacienda española existe un paralelismo recaudación-deuda realmente curioso. Antes de 2009, estos impagos seguían una lógica tendencia a la baja, a medida que la recaudación tributaria general mejoraba, y viceversa. Esto es, una mejora económica producía más ingresos vía autoliquidación y reducía los impagos. Desde ese año, la tendencia es contraria e incrementos en la recaudación tributaria conllevan paralelas alzas en la morosidad
http://www.eleconomista.es/opinion-blogs/noticias/6758913/06/15/Vidas-tributarias-paralelas.html
““hay un dato que resulta muy inquietante para los Inspectores de Hacienda: es el crecimiento de la deuda pendiente de cobro; lo que se declara o liquida, pero no se ingresa. Su incremento ha sido imparable, como se puede ver en las memorias editadas por la AEAT, pues desde 2006, año en el que los impagos que tuvieron que gestionarse por vía ejecutiva sumaron 5.000 millones de euros, su cuantía ha ido aumentando hasta los 12.500 millones de 2014. Si le sumamos la parte de deuda impagada aún en período voluntario (aplazamientos, concursos) el total, a fines de 2014, ascendía a 50.000 millones (4,75% del PIB). Y la tendencia en 2015 apunta a un empeoramiento”
Gonzalo Gasteiz: Muchas denominaciones de origen quedarán indefensas en el acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos
Javier Montoya: Se incrementa el riesgo de un menor crecimiento global. Mientras la economía europea parece demostrar algo más de fortaleza en los últimos meses, el resto del mundo está presentando cifras de crecimiento más débiles de lo esperado. China sigue sin frenar su desaceleración y el bache sufrido por EEUU siembra ciertas dudas para el resto del año
http://www.expansion.com/opinion/2015/05/26/55645caaca4741b6698b4584.html
Martin Feltstein : El riesgo de la recuperación en los Estados Unidos
http://focoeconomico.org/2015/05/11/el-riesgo-de-la-recuperacion-en-los-estados-unidos/
Xavier Fontdegloria : El Gobierno chino impulsa el proyecto Made in China 2025, un ambicioso plan a 10 años que pasa por la reconversión industrial y el fomento de la innovación. Se trata de cambiar la producción masiva de productos baratos por otros de alto valor añadido
http://economia.elpais.com/economia/2015/05/30/actualidad/1433009430_272111.html
La Carta de la Bolsa: China & EE.UU, ¿a las puertas de la Tercera Guerra Mundial?
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/china_vs_ee.uu._a_las_puertas_de_la_tercera_guerra_mundial
José luis Sánchez de Lamadrid: , Por coincidencia, las economías más importantes globalmente estarán temporalmente alineadas los próximos meses, con crecimiento económico e inflación en aumento en los principales bloques económicos mundiales por el repunte del 15% del precio del petróleo desde principio del año Este estado de cosas ejerce presión sobre los tipos de interés a largo plazo y ha llegado a provocar salidas de inversores en deuda del Tesoro de EEUU y Bund alemán. Además ha generado debilidad del dólar respecto al EUR y divisas de países emergentes.
Principio del formulario
Final del formulario
Alejandro Nieto : En el caso del Banco de Madrid estamos viendo graves problemas en la administración concursal.¿Por qué? Hay incentivos perversos. Una administración concursal es un buen negocio. Para que nos hagamos a la idea el del Banco de Madrid se llevará 1,32 millones de euros. Lo que cobran depende del patrimonio gestionado. Si los fondos pasan a formar parte de ese patrimonio, cobran más. Los intereses de los administradores no están alineados con intentar recuperar la entidad o afectar lo mínimo a los clientes sino en manejar mucho dinero y que se liquide la empresa o lo que sea, lo importante es cobrar
Cristina Delgado : La Agencia Tributaria intervino el año pasado en España más de tres millones de productos falsificados en 2.307 operaciones.¿Qué tipo de productos son los más falsificados?.: el textil (36,6% de lo intervenido), el de los juguetes (8,5%), seguido por el de marroquinería y complementos (7,6%)
http://economia.elpais.com/economia/2015/06/02/actualidad/1433258033_692974.html
Jose luis Martínez Campuzano: El BCE calcula que no subirá tipos hasta el 2017 y habla de cuatro potenciales detonantes en el próximo año y medio……….
http://blogs.cincodias.com/vision-mercados/2015/05/riesgos-dicen.html
Mercedes Serraller: Las empresas temen las medidas de la OCDE contra la ingeniería fiscal y creen que su implementación en cada país puede afectar a la seguridad jurídica. Otra de las cuestiones del proyecto BEPS de la OCDE que preocupa es la confidencialidad, ya que el plan prevé el intercambio multilateral y automático de datos fiscales
http://www.expansion.com/juridico/actualidad-tendencias/2015/05/25/55635dcc22601d6b5b8b4585.html
Iñigo de Barrón : Joaquín Maudos afirma que la banca tiene liquidez suficiente para dar crédito y quiere darlo, como así lo ha demostrado en las dos subastas recientes del BCE dirigidas a que se transformen en más crédito, las llamadas TLTRO, donde los bancos españoles han maximizado sus peticiones
http://economia.elpais.com/economia/2015/06/01/actualidad/1433149104_009626.html
Jose María Gay de Liebana: ¿Se reactiva el mercado de la vivienda?
Manuel Planelles; BP Group, BP, Eni, Royal Dutch Shell, Satoil y Total intentan no quedarse fuera de los acuerdos contra el calentamiento global que se cerrarán en una cumbre internacional en París a finales de año, donde se deben aprobar los mecanismos para sustituir al Protocolo de Kioto.Las seis petroleras creen que fijar precios al carbono puede “desalentar las opciones de alto contenido” en CO2 y “reducir la incertidumbre que ayudará a estimular las inversiones en las tecnologías bajas en emisiones”
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/06/01/actualidad/1433156464_065036.html
Paloma Cervilla: El Gobierno está dispuesto a facilitar la llegada de inversores a España, mejorando los visados de residencia y la adquisición de viviendas mediante un una de las 30 enmiendas al artículo 67 de la Ley de Emprendedores que se tramita actualmente en el Congreso. Así, se permitiría ampliar de dos a cinco años los períodos de residencia en España de los inversores. La condición para esta renovación es que mantengan las condiciones que generaron este derecho
http://www.abc.es/economia/20150601/abci-gobierno-eleva-cinco-anos-201505312116.html
Antonio Martin Beaumont: Me parece que al PP, otra vez, se le escapa el poder entre sus dedos por no haber entendido lo cercano. Dentro de unos meses, como pasó en 2004, se reunirán nostálgicos los mandatarios populares para consolarse unos a otros con el típico: “Los españoles no han entendido todo lo que hemos hecho por ellos”. Ya, ya
Manel Manchón : Algunos dirigentes de CiU, y el propio Mas, vislumbra ya una posible disyuntiva entre izquierda y derecha, entre los partidarios del sistema, y los antisistema,. Y en ese terreno, el soberanismo peligra. De hecho, lo que está en juego es la propia convocatoria del 27S. CiU sigue esperando el comportamiento de Esquerra Republicana en las próximas semanas, con los pactos, ara saber en qué lado quieren estar los republicanos. Y Mas tomará la decisión final, aunque el President sabe que le será muy complicado dar marcha atrás
Jordi Sacristán : Pese a estos números positivos, Seat padece el síndrome Pulgarcito. Aunque es la empresa industrial más grande Cataluña, la compañía es la más pequeña dentro de las marcas generalistas del grupo multinacional VW y, lo que es peor, la única que año tras año sigue tiñendo de rojo las cuentas de resultados que dirige con mano de hierro el presidente del comité de vigilancia del consorcio alemán, Ferdinand Piëch. El fabricante español es comparado de tú a tú con Skoda, la firma de la República Checa que VW compró poco después de Seat y que ha crecido mucho más y más rápido.
Skoda cerró el año pasado con una facturación de 11.758 millones de euros (4.000 millones más que Seat ), vendió más de un millón de coches (frente a los casi 400.000 de la marca española) y, lo que es más importante, alcanzó un flujo de caja positivo de 2.065 millones y un beneficio neto de 698 millones. Estas dos últimas cifras han permitido al fabricante checo tener las manos libres para producir sus vehículos en el enorme mercado chino, mientras que Seat se ha tenido que limitar a intentar montar una red de concesionarios con coches importados que, como era de esperar, ha fracasado.
http://www.expansion.com/juridico/actualidad-tendencias/2015/05/25/55635dcc22601d6b5b8b4585.html
Angel Laborda: El déficit de las administraciones públicas, excluidas las locales, alcanzó en el primer trimestre un 0,8% del PIB estimado para todo el año, una décima más que en el mismo periodo del año anterior.
http://economia.elpais.com/economia/2015/05/29/actualidad/1432912267_355510.html
Daniel Raventos & Juan Ramón Rallo : Debate sobre la Renta Básica
https://www.youtube.com/watch?v=S6h6NoFQhn4
Primo González: La economía está mostrando algunas señales de relajación que sería conveniente vigilar más de cerca, sobre todo porque una más estrecha vigilancia no tendría por qué afectar al ritmo de creación de empleo
http://www.republica.com/retablos-financieros/2015/05/28/luces-y-algunas-sombras-en-el-pib/
Juan Francisco Martín Seco : Recuperación económica y el resultado electoral
http://www.republica.com/contrapunto/2015/05/28/recuperacion-economica-y-el-resultado-electoral/
Sergio Parra: Una impresora 3D puede imprimir tu ropa. Se llama Electroloom y es una impresora 3D capaz de imprimir prendas de ropa, desde camisetas a pantalones, pasando por gorras o cualquier otro complemento. El procedimiento consiste en usar una solución especial que se esparce sobre el molde con la ayuda de un campo eléctrico (electrospinning). Al entrar en contacto con el molde, las microfibras extraídas del líquido se unen, formando una tela continua y resistente, sin costuras ni brechas en la superficie
Gonzalo Baratech: El naufragio de BCN World deja a Artur Mas en ridículo después que el promotor valenciano Enrique Bañuelos abandonase definitivamente el fantasmal proyecto, que consistía en sembrar de parques temáticos, hoteles, casinos y viviendas un enclave tarraconense ubicado junto a Port Aventura
Carlos Díaz Güell : The Children Investment Fund fondo británico y segundo accionista de AENA, ha presentado un recurso contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional contra el acuerdo de la CNMC en el que reclama que el gestor aeroportuario modifique el sistema para calcular sus tarifas para 2016 y años posteriores, al considerar que el dictamen del regulador supone “un cambio trascendental, carente de todo fundamento legal y económico en la forma de cálculo de las tarifas aeroportuarias”. En total, más de 1.000 millones de euros de impacto acumulado, además de generar una mayor incertidumbre regulatoria, que podría traducirse en un aumento del coste de financiación
http://www.tendenciasdeldinero.com/la-compleja-tarea-de-velar-por-la-competencia/#more-6273
Besteiro o Largo Caballero? La gresca por la alianza con Podemos devuelve al PSOE a los años treinta
Natalia Fabra al recibir el XIII Premio Banco Herrero de economía : “Hay que liberalizar más, pero por ello hay que regular más y mejor”
http://nadaesgratis.es/?p=39716#more-39716
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos