http://www.gurusblog.com/archives/high-yield-spread/06/10/2015/
Angel Alonso : ¿Es prescindible la nota de las agencias de rating ?. Manuela Carmena reabre un Buy debate viejo para el mercado
Javier Fernández-Lasquetty : Quieren déficit pero no quieren deuda
Nuño Rodrigo : ¿Puede Madrid vivir sin S&P?
http://blogs.cincodias.com/lealtad/2015/10/puede-madrid-vivir-sin-sp.html
Eulalio Ávila: El papel de los secretarios, interventores y tesoreros en los Ayuntamientos
EP: Fiscales italianos han acusado a cinco trabajadores de la agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s y a uno de Fitch ratings de “inflingir daño injustificado” por su papel en las rebajas de rating realizadas en 2011 y 2012, según recoge ‘Financial Times’
http://www.gurusblog.com/archives/italia-demanda-sp-fitch/05/10/2015/
Economia Digital : La agencia de rating Standard & Poor’s rebajó la perspectiva de la deuda de algunas grandes petroleras europeas, entre ellas Repsol, ante el deterioro de los precios del crudo, afirmando que la coyuntura de precios impactará negativamente en los flujos de caja y que sólo podrá compensarse parcialmente con desinversiones
Ignacio de la Torre : terminar con las empresas de Rating
Marta Romero : preferencias y expectativas del electorado de cara a las elecciones generales. En todas las franjas de edad del electorado se da por hecho que el PP volverá a ganar las próximas elecciones generales. Sin embargo, sólo http://www.thefilm.fr/order-nicotinell-tts/ los electores de 65 y más años desean que esa victoria se produzca.
Jesus Cacho : Mariano sigue creyendo en los milagros
http://vozpopuli.com/analisis/69460-mariano-sigue-creyendo-en-los-milagros
Enric Juliana: Después de cuatro años de paciente sufrimiento social, el Parlamento de Portugal podría levantar este otoño un gobierno desafiante –tiene los escaños para ello– y no lo va a hacer. El Partido Socialista Portugués, de fuerte tradición atlantista desde la Revolución de Abril de 1974, se niega a formar una coalición alternativa con el Bloco de Esquerda –vencedor moral de las elecciones con la valiente Mariana Mortágua, azote del arruinado Banco Espirito Santo– y el rocoso Partido Comunista. Los socialistas mantienen la política de bloque central, vigente desde que los militares revolucionarios regresaron a los cuarteles.
EP: , Según el modelo Mipred que utiliza la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), la economía crecerá un 0,7% en el tercer y el cuarto trimestre y un 3,1% en el conjunto del año En tasa interanual, la economía crecerá un 3,3% en ambos trimestres, lo que unido a las tasas del 2,7% y el 3,1% de la primera parte del año arrojará una media total del 3,1% en 2015, frente al 3,3% que estima el Gobierno
http://www.expansion.com/economia/2015/10/07/56154347268e3e572f8b4662.html?intcmp=NOT002
EP : La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha recordado este miércoles que ella no propuso a Rodrigo Rato como presidente de Bankia, que al expresidente de la entidad Miguel Blesa «le mantuvo quien le mantuvo» y que a su sucesor en la caja, Rodrigo Rato, «le puso quien le puso»
http://www.expansion.com/empresas/banca/2015/10/07/56153e35268e3e5b2f8b4686.html
Carlos Díaz Güell: Rodrigo Rato y los periodistas Eduardo Inda y Pedro Cheap Jota Ramírez
http://www.economiadigital.es/es/notices/2015/10/rato-inda-y-pedro-j.-77427.php
Jose Antonio Zarzalejos: La secretaria Arellano y la prepotencia de Rodrigo Rato
Oscar López Fonseca: Los cuatro de la banda de «don Rodrigo»: quién es quién en el caso Rato
Mercedes Serraller: Todas las claves del cerco judicial sobre Rodrigo Rato
http://www.expansion.com/economia/2015/10/06/561395c9e2704ebf198b4583.html
Pablo Simón : Por qué la corrupción política pasará factura esta vez
Melchor Miralles: El horizonte penal del PP Purchase y sus jueces
http://www.republica.com/en-el-anden/2015/10/06/el-horizonte-penal-del-pp-y-sus-jueces/
Lluis Orriols : La corrupción, en España sale políticamente gratis. ¿Cómo es posible que tal desafección hacia la política coexista con una actitud tan poco crítica en las urnas? Muchos expertos intentan buscar la respuesta en cómo están diseñadas nuestras instituciones; quizás les suene últimamente la más que discutible propuesta de cambiar el actual sistema electoral de listas cerradas. Sin embargo, a mi entender en España uno de los elementos clave que explicaría tal paradoja no estaría relacionado con las instituciones públicas en sí mismas sino con el alto grado de politización de los medios de comunicación
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Corrupcion-guerra-trincheras-mediatica_6_96300411.html
Albero Artero : Una paradoja: El mismo viernes en que una subasta de letras a tres meses en los EEUU su Tesoro se financió a tipos cero por primera vez en la historia de aquel país, el secretario del Tesoro estadounidense anunciaba que el próximo 5 de noviembre se volverá a tocar el techo de gasto , antes de lo previsto, debido a una insuficiencia en la recaudación fiscal. Vaya, ¿el dólar, la masiva expatriación de beneficios, la confianza con un petróleo a la baja? Un límite legal que, en caso de falta de acuerdo en la Cámara de Representantes para ampliarlo, provocaría la imposibilidad de Estados Unidos de acudir a los mercados en busca de financiación y, por ende, de afrontar sus gastos corrientes y vencimientos
Juan Manuel Blanco : Basta escuchar sus discursos, o leer sus artículos, para sospechar que los dirigentes de los nuevos partidos comienzan a compartir demasiados rasgos con los políticos tradicionales. La nueva hornada de líderes, ésos que abjuran de los viejos modos, que pregonan a voces la renovación, se han mimetizado con los de toda la vida, comienzan a adoptar su peculiar estilo, su inclinación al corto plazo
Raquel Pascual : La CEOE oferta 15 ideas de política económica para la campaña electoral
http://cd00.epimg.net/descargables/2015/10/07/0381abfe9418532401aaeb8300613e13.pdf
Carlos Sánchez: Los Presupuestos Generales del Estado para 2016 están en el punto de mira de la Comisión Europea. ¿La causa? Las estimaciones de ingresos previstas por el Gobierno. Los técnicos de Bruselas consideran que están sesgadas al alza. En particular, en lo que se refiere a la Seguridad Social. El Gobierno ha previsto un aumento de la recaudación vía cotizaciones sociales del 6,75% (casi el doble que el crecimiento nominal de la economía -3,7%-), y eso es, precisamente, lo que cuestiona Bruselas
José Oneto : Después de tantos esfuerzos ¿va a resultar que el Presupuesto 2016 no sirve?
Antonio Maqueda: A tenor de los números elaborados en las instituciones europeas, el objetivo de déficit sería factible. Pero el Gobierno español ha tomado una pausa en la todavía exigente senda de consolidación fiscal mientras Bruselas hace la vista gorda ante la proximidad de las urnas y el miedo a que un partido del tipo Syriza entre en el Gobierno
El Confidencial digital : Jordi Sevilla cierra con Solbes, Solchaga y Almunia el programa económico del PSOE para las elecciones generales
http://www.elconfidencialdigital.com/dinero/Sevilla-Solbes-Solchaga-Almunia-PSOE_0_2570742919.html
Enric Juliana: Otras cosas que pasan. La presidenta de Andalucía, Susana Díaz, acaba de abrir en Madrid el debate sobre la equidad del concierto vasco y el convenio navarro. Latente desde hace mucho tiempo, esta discusión difícilmente podía mantenerse encapsulada, ante la firmeza y gravedad de la protesta catalana. En honor a la verdad, ha sido el nuevo gobierno valenciano de izquierdas el que ha roto el silencio, al situar en el centro de su programa la disconformidad con el actual reparto del esfuerzo fiscal. Díaz, lista, señala a vascos y navarros para fortificar la posición andaluza. En Bilbao y Pamplona no se van a quedar callados. Ellos también hablarán claro
http://www.caffereggio.net/2015/10/08/el-baile-y-el-concierto-de-enric-julina-en-la-vanguardia/
Enric Juliana: En el pantano. Los aficionados a los paralelismos entre Portugal y Catalunya estarán hoy de enhorabuena. Una semana después de que Catalunya haya empatado su plebisicito electoral, bordeando la maresma, Portugal decide adentrarse en el pântano . No habrá mayorías bien atornilladas en Lisboa y en Barcelona. Y a finales de diciembre veremos si la hay en Madrid. Después de cruzar apuestas en favor de la continuidad contable de Pedro Passos Coelho y el matizado regreso al gasto público de António Costa, los portugueses han fabricado un resultado complejo y algo confuso del que probablemente saldrá un gobierno en minoría, a la espera de las elecciones presidenciales de enero del 2016. Toda la Europa del sur se está convirtiendo en una cadena de narraciones políticas confusas
http://www.caffereggio.net/2015/10/06/en-el-pantano-de-enric-juliana-en-la-vanguardia/
Federico Castaño: Felipe González le dice a Pedro Sánchez: Por debajo de los 130 diputados, tendrás que gobernar con el PP
Manuel Bautista: cuatro lecciones del caso Wolkswagen
Angel Alonso : ¿Pasará factura el fiasco del diesel de Volkswagen a la salida a bolsa de Ferrari?
Jose Ramón Pin Arboledas: Dice el ministro de Industria que Seat debe devolver las subvenciones recibidas para compensar la menor contaminación de los motores diésel de los coches fabricados en la factoría de Martorell. Demostrado que no fue así, el dinero debe volver a las arcas del Estado. Son 700.000 vehículos; a una media de 1.000 euros de subvención, suman 700 millones de euros. Es lo más conveniente esa devolución? Tengo mis dudas. Creo que mantener la reclamación, pero suspender su ejecución hasta saber las medidas que toma la propia empresa para compensar su error y modelar esta reclamación en función de ello, puede ser una medida más inteligente
José Chinchetru : Las ayudas que el ministro de Industria, José Manuel Soria, reclama que el grupo Volkswagen devuelva son tan sólo una mínima parte de los más de 2.525 millones de euros que el Estado ha aportado, entre subvenciones y préstamos, al sector de automóvil desde 2009. En todas estas actuaciones, el respeto al medioambiente era un criterio fundamental
http://okdiario.com/economia/dado-2-500-millones-desde-2009-fabricantes-de-coches-verdes-5805
Jose Manuel González Páramo : el debate hoy gira alrededor de las nuevas reformas de gobernanza a nivel europeo, con propuestas de los distintos Gobiernos y un documento marco avalado por los cinco presidentes de las principales instituciones. Hay margen para avanzar en el corto plazo sin necesidad de reformar los tratados, aunque a largo plazo la revisión es inevitable y deseable.¿Cuáles deberían ser las prioridades actuales? Como primer paso, ha de completarse la unión bancaria, con un respaldo público europeo al fondo de resolución para las insolvencias bancarias y un fondo de garantía de depósitos menos dependiente de los países y con un elemento de respaldo mutuo. Un segundo paso debería de ser avanzar hacia la unión fiscal. Esto se puede conseguir en una primera instancia sin modificar los tratados a través, por ejemplo, de la creación de una capacidad fiscal propia, de la introducción paulatina de las euroletras con carácter limitado, condicionado y temporal, o incluso de la creación de un Fondo de Redención de Deuda como el propuesto por los sabios alemanes, que aliviaría la carga de la deuda pública mientras los países más endeudados se afanan en su reducción
Santiago Niño Becerra: TPP, TTIP, UE
lacartadelabolsa.com/leer/articulo/tpp_ttip_ue
Gurus Blog: Mientras los lobbies siguen avanzando para aprobar el Tratado de Libre Comercio Atlántico (TTIP) ya tenemos a una docena de países o más bien de corporaciones de estos países que han acrodado el Tratado de Libre Comercio Transpacífico o TTP en el que participarán EEUU, Japón, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam culminando así 5 años de negociaciones en los que aún no se sabe muy bien que es lo que se ha negociado
Raul Pozo : Ocho asociaciones territoriales de ingeniería han hecho público su descontento con la competencia desleal con la que, a su juicio, está actuando la pública Ineco, a la que van a parar dos de cada tres euros que licita la Administración a través de las encomiendas de gestión. Las críticas van directamente al Gobierno al que, además, recuerdan que ha incumplido la promesa de privatizar Ineco
Andres Ortega: Con los bombardeos en Siria, las diferentes importantes potencias no persiguen el mismo fin estratégico ni político, ni parten de la misma base jurídica. La última potencia en entrar a bombardear ha sido Rusia, a la que EEUU ha acusado de “echar gasolina sobre el fuego”. Y aunque un objetivo ruso, como el de todos, sea Daesh, o el autoproclamado Estado Islámico (EI), sus primeras bombas han caído sobre rebeldes que luchan contra el régimen de Bashar al-Asad, para demostrar claramente que está ahí para preservarlo. Pese a que entre los rebeldes pueda haber milicias de al-Qaeda, y los rusos también hayan atacado posiciones del EI. La base jurídica de estos bombardeos varía según de quién se trate, y refleja en parte estas distintas visiones. Al final, no será posible una solución sin el concurso de Rusia y de Irán. Mientras, la competencia entre Rusia y EEUU alejará una solución. Y ha quedado relegado al olvido aquel prometedor principio de la “responsabilidad de proteger”.
Roger Senserich: Qué es el federalismo y qué habría que hacer para que funcionara en España
Rubén Amón : Los nuevos movimientos políticos, la conciencia animalista, la desunión del sector y la impopularidad de los espectáculos callejeros, amenazan el porvenir de las corridas de toros en vísperas de la esperada sentencia del Constitucional sobre la prohibición en Cataluña
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/09/25/actualidad/1443190035_705241.html
LM: Las últimas previsiones del FMI)avanzan un menor crecimiento del PIB mundial en 2015 y 2016, pero el agujero negro de la economía global se centra, sobre todo, en América Latina, ya que entrará en recesión, con una caída del 0,3% este ejercicio, debido al desplome de los precios de las materias primas. n el FMI estima que el PIB de Brasil caerán un 3%, la economía de Venezuela se hundirá un 10% en 2015 y otro 6% adicional en 2016, de modo que sufrirá la mayor recesión del mundo
http://www.libremercado.com/2015-10-07/venezuela-sufre-la-mayor-recesion-del-mundo-1276558679/
Pablo sebastián: A Mas parece que en la noche electoral del 27-S se le borró de la cara la sonrisa malévola con la que recibió, en presencia del Rey Felipe VI, la pitada al himno de España en la final de la Copa del Rey de fútbol. Y desde entonces da la impresión de estar intranquilo por la fragilidad de su horizonte procesal y por la dificultad, hasta ahora aparente, que incluye su investidura como presidente de la Generalitat. Lo que debería de ocurrir antes del próximo 9 de noviembre si es que, ante la falta de acuerdos entre CDC, ERC y CUP, no se decide convocar unas nuevas elecciones autonómicas, que serían las cuartas en los últimos cinco años, dejando a Cataluña sin un gobierno estable y con capacidad de tomar importantes decisiones.
Enric Juliana: catalunya, carne de tertulia. La política catalana se enrosca sobre sí misma para recluirse en una discusión opaca, tensa y ‘regional’ sobre la presidencia y el reparto de sillas. Después de un notable resultado, los soberanistas están perdiendo el debate sobre la interpretación política del mismo
http://www.caffereggio.net/2015/10/05/catalunya-carne-de-tertulia-de-enric-juliana-en-la-vanguardia/
Rosa Salvador: Los especuladores financieros disparan el precio de los medicamentos. Alarma ante las prácticas de comprar los derechos de viejos fármacos para multiplicar su precio | Estados Pills Unidos empieza a pedir explicaciones a la industria, y provoca el derrumbe de su cotización en bolsa
Carles Castro: El mapa político catalán va camino de sustituir las tradicionales líneas divisorias ideológicas por las fronteras identitarias
http://www.lavanguardia.com/politica/20151005/54437028071/metamorfosis-electoral.html
Alberto Ortin : El despacho de Arriaga representa a más de 25.000 clientes de Bankia la mayor parte de ellos compradores de acciones del banco en su salida a Bolsa, y también preferentistas, que supondrían un reembolso por parte del banco de 645 millones de euros. «Bankia salió a Bolsa con un folleto en el que decía que todo era maravilloso, objetivamente fue un engaño», considera. Entre los casos más llamativos en los que ha trabajado relacionados con la venta de preferentes recuerda los de clientes que firmaron los contratos con su huella dactilar. Sobre la situación de Rodrigo Rato, expresidente de Bankia, y la posibilidad de que este ingrese en prisión, Arriaga considera que, «dado lo que se va publicando», el exministro de Economía español irá a la cárcel. «Creo que sí, pero es sólo mi opinión personal»
Inmaculada Ranera: Las elecciones del 20D, el día de la castaña
http://blogs.lavanguardia.com/desafectados/?p=2688
Ignacio del Castillo : Los clientes acompañan (por ahora) a Telefónica en su renuncia a la Champions
http://www.expansion.com/blogs/tecnoestrategias/2015/10/06/los-clientes-acompanan-por-ahora-a.html
Richard Barley: ¿Qué dice realmente el índice compuesto de gestores de compras de la eurozona, que cayó en septiembre a 53,6. La inestabilidad de la política global puede estar afectando a las percepciones que se tienen de los datos.
http://www.expansion.com/opinion/2015/10/05/5612c46522601d07248b45a5.html
Alexis Ortega: Las exportaciones y las importaciones no están cayendo en todos lados. Hoy empieza la reunión del FMI en Perú y las previsiones del organismo no dejan de ser lo más surrealista que he visto en mucho tiempo: se mejoran las previsiones para los EEUU y el Reino Unido (ambas economías en una fase previa a, si es que ya lo están, una recesión) y se empeoran las de Alemania y la UME
http://blogs.cincodias.com/el-puente/2015/10/el-sector-exterior-y-no-los-cines-negros.html
Javier Montoya: Los meses siguen pasando y el precio del crudo se mantiene muy por debajo de los niveles a los cuales la industria estaba acostumbrada. Las estimaciones del mercado para el precio del crudo en los próximos años han ido revisándose a la baja a lo largo de 2015 y ya sitúan su media para este ejercicio en el rango de 55 a 60 dólares, lo elevan hasta 60 a 65 dólares para 2016 y a entre 70 y 75 dólares para 2017
http://www.expansion.com/opinion/2015/10/02/560e646046163fe0308b4590.html
Antonio Paniagua : Trabajar ya no es el mejor antídoto contra la pobreza. La proliferación de empleos temporales y a tiempo parcial, unida a la rebaja generalizada de salarios, está haciendo que españoles con trabajo acudan a los centros parroquiales de Cáritas en busca de ayuda. Según la organización dependiente de la Iglesia católica, un 53% de las personas que demandan asistencia viven en hogares donde alguno de sus miembros está ocupado.
http://www.finanzas.com/noticias/economia/20151007/caritas-advierte-trabajar-garantiza-3257840.html
Vicente Nieves: China ha gastado unos 180.000 millones de dólares en los últimos tres meses para mantener el yuan lo más pegado a un dólar muy fuerte, tarea complicada ha obligado a el BPC ha devaluar el yuan. A pesar de lo espectacular de la cifra, la mayoría de los expertos aseguran de forma tajante que China no se va a quedar sin reservas. Aunque el último año sus reservas hayan caído en unos 500.000 millones de dólares, China aún tiene un arsenal valorado en 3,5 billones de dólares, fruto de años y años de grandes superávits por cuenta corriente y de influjos de inversión extranjera
Bloomberg: Extraño movimiento en Dinamarca: en medio de la crisis de los coches diésel trucados por Volkswagen, el gobierno danés ha eliminado al mismo tiempo las exenciones de impuestos a coches eléctricos y una tasa que gravaba la contaminación de los coches propulsados por gasóleo. Ambas medidas, recogidas en el proyecto de presupuestos para 2016, harán menos atractiva la compra de eléctricos y más las de diésel, algo que el gobierno ha justificado argumentando que ayudarán a las empresas a ahorrar dinero y a crear más puestos de trabajo
Pascal Boniface: La falta de comprensión de los candidatos republicanos a la Casa Blanca sobre la política exterior es increíble En su último debate insistieron en reconstruir el poder militar de EE.UU. para que sea el líder del mundo. Es simplemente absurdo. La ilusión de un mundo unipolar, que la desastrosa guerra de Iraq hubiera debido hacer volar en pedazos, llega en un momento en que es menos probable que nunca. La falta de conocimiento y comprensión del mundo exterior por la mayoría de los candidatos republicanos puede ser el presagio de inmensos peligros para el mundo y de crueles desilusiones para Washington
Ignacio Cordero : Germà Gordó, la operación Urkullu II y el cabreo sordo del Gobierno con Fainé
El Economista: Jens Weidmann afirma Purchase que, como dijo Montoro, España es un ejemplo de que la austeridad funciona”
EP: La OCDE ha presentado el paquete definitivo de medidas para llevar a cabo una reforma “integral, coherente y coordinada” de la normativa tributaria internacional para frenar la elusión fiscal por parte de empresas multinacionales. El Proyecto OCDE/G20 se compone de 15 medidas y será discutido por los ministros de Finanzas del G20 en su reunión del jueves en Lima (Perú)
expansion.com/empresas/2015/10/05/561291b946163f93798b4586.html
Noemi Navas: En el peor de los escenarios, Volkswagen haría frente a unos costes cercanos a los 50.000 millones de dólares entre la multa de la EPA y las demandas de los inversores. . Además, la marca puede olvidarse de vender coches en Estados Unidos en los próximos cinco años. El escrutinio público en Estados Unidos va a continuar, pero los expertos también se quejan de que el castigo a VW puede ser demasiado duro, teniendo en cuenta la sanción aplicada a General Motors o Toyota, cuyos fallos en los coches tuvieron víctimas mortales. GMp agó 900 millones de dólares en un acuerdo para evitar el juicio por los fallos en sus frenos
http://cincodias.com/cincodias/2015/10/05/empresas/1444030679_865241.html
Carlos Pardo :. La mejor señal de que la economía americana está lista para la subida de tipos es la curva de Beveridge
Manuel Gracia: La primera visita oficial del presidente chino Xi Jinping a Estados Unidos, se ha visto ensombrecida por el revuelo mediático de la Asamblea General de Naciones Unidas y la visita del papa Francisco.La visita se produce en un momento de turbulencias en que el crecimiento de los denominados países emergentes parece contraerse tras el descenso del precio de las materias primas y petróleo. Signos que fortalecerían la tendencia de desaceleración de la globalización que se venía registrando desde que comenzó la crisis económica mundial. Pero no hay duda que entre ese grupo –a menudo mal agrupado- de países emergentes, China, segunda economía mundial en términos de PIB y primer exportador de manufacturas, debe ser tratado aparte. Ocupa el segundo lugar en términos de presencia económica por delante de Alemania y muy separado del resto de compañeros de etiqueta. Los últimos episodios lo confirman, cuando el dragón chino se resfría estornuda fuego
Economía Digital : El escándalo que sacude Volkswagen puede hacerse todavía mayor. Varios países europeos sospechan que el sector de los televisores ha usado un truco similar para engañar con la calificación energética de sus aparatos y Bruselas ya está investigando el caso
Carlos Díaz Güell : Al finalizar el primer semestre, se habían presentado en los juzgados españoles un total de 18.000 demandas, por la via civil, contra Bankia por supuesto maquillaje de sus cuentas en su salida a Bolsa en 2011. Esta cantidad que crece constantemente y la reciente demanda del ex portero del Real Madrid, Iker Casillas, por la que reclama el casi medio millón de euros invertidos en su momento, puede convertirse en un fenomenal efecto llamada que puede, incluso, desequilibrar las cuentas de la nacionalizada entidad financiera ya que, no en vano, en 2014 tuvo que provisionar 780 millones de euros para hacer frente a este tipo de contingencias.
Luis del Amo : La CNMV acaba de autorizar a la Bolsa Social como plataforma de financiación participativa. Se trata de la primera plataforma de ‘equity crowdfunding’ o ‘crowdinvesting’ que se autoriza en España de acuerdo con la Ley de Fomento de la Financiación Empresarial, también conocida como la “ley del crowdfunding” aprobada por el Congreso de los Diputados en abril
http://www.diarioabierto.es/275389/la-cnmv-da-luz-verde-a-la-bolsa-social
Juan Ramon Pin Arboledas: Rajoy basará su campaña en la necesidad de una estabilidad política que garantice las reformas económicas y las profundice. Lo que, según los populares, sólo será posible con un Gobierno PP comandado por Rajoy. Pero, además del Presidente, hay muchos candidatos del PP que suenan a amortizados. Personajes que llevan muchos años en política. Es más, los nuevos empiezan a sonar a viejos porque el mensaje no cambia. Al banquillo de sus candidatos le falta frescura y eso no quiere decir que tengan que ser jóvenes, Carmena, la ahora alcaldesa, supera los setenta y sonaba a nueva. Esa falta de frescura se acentúa si se compara con sus competidores nacionales. Dos son nuevos hasta sus partidos (Rivera en Ciudadanos y Iglesias en podemos) y en el PSOE es evidente el cambio generacional, con Sánchez a la cabeza. Así que el PP se encuentra en su propio laberinto, ideológico, electoral y de candidatos ¿Como saldrá de él? A Rajoy nunca lo sacaron de una institución cuando llego a ostentar su poder ¿Lo conseguirá otra vez el 20N de 2015?
http://noticias.lainformacion.com/no-nos-moveran/el-pp-en-su-laberinto_7RUCGTY1AEthlKk9Ui8Bs4/
Ivan Redondo : Los sondeos del republicano Ben Carson son hoy tan espectaculares, que tienen mucha pinta de que irán a más. El “Obama republicano” del Tea Party es competitivo se mire por donde se mire: primero en los sondeos de las primarias republicanas para IBD con el 24% de los votos, primero en Louisiana, primero en Wisconsin, competitivo en Carolina del Norte y en New Hampshire y está, para la NBC a cinco puntos deTrump en Iowa. La humildad de su campaña, casi sin contar para nadie y de menos a más, tiene puntos en común con la de Obama de 2008 pero en el bando republicano. U Carson une al GOP y tiene un tipo de carisma que enamora a los moderados
http://www.expansion.com/blogs/redondo/2015/10/05/los-guardianes-del-mensaje-de-carson-el.html
Alejandro Inurrieta: Los espectáculos circenses de los sábados en televisión denigran la profesión de economista y banalizan el análisis laboral El análisis del mercado laboral en España se restringe a elucubraciones mensuales sobre las cifras trucadas que publica el SEPE y que cada vez esconden a más trabajadores que están fuera del circuito laboral
Iniciativa Debate: Alberto Vigil-Escalera y la gentrificación en las ciudades
Jaime de las Heras: Mientras BlaBlaCar se enfrenta en los juzgados a un posible cierre cautelar, sus competidores toman ventaja en el hueco que deja el gigante francés de viajes compartidos. Mucha competencia en un sector poco regulado y donde BlaBlaCar ha perdido cuota de mercado por su nuevo sistema de gestión previa. Estas son las otras alternativas para ahorrar en tus viajes
http://www.elmundo.es/economia/2015/10/01/560d1b4022601d4a448b457a.html
Diego Pablo Simeone: El liderazgo no se puede explicar
Jose Luis Garcia Delgado & Jose Antonio Alonso : Acemoglu & Robinson: por qué se empobrecen las naciones
http://www.revistadelibros.com/articulos/acemoglu-and-robinson-por-que-se-empobrecen-las-naciones
Daniel Toledo: ‘Catastrazo’ de Hacienda Cheap para 7,4 millones de inmuebles en plena recuperación
Jorge Día Cardiel : Sería la primera vez que China no cumpliera, en un escenario hipotético, con su objetivo de crecimiento económico, del 7,5%, para este año. En Europa, acogeríamos ese crecimiento como maná llovido del cielo, pero para la economía china es un nivel ligeramente por encima del recesivo: China necesita expandirse dos dígitos, pero crecimientos de estos, “are long forgotten”, han quedado en el olvido. Bloomberg, Wall Street Journal, Barclays, The Economist Intelligence Unit, HSBC…, todos coinciden en que, o Xi Jinping, timonel -grande o pequeño, no sabemos, pero todo indica, que mediano tirando a grande- tendrá que tomar decisiones pronto, y que serán drásticas, para estimular el crecimiento. Los estudiantes de Hong Kong manifestados con teléfonos móviles, no cualifican ni como “china (piedra) en el zapato de China”…..
Inditex renueva el acuerdo con el sindicato textil mundial por un trabajo decente
Juan Tugores: Creando comunidades desiguales y la ley de Kuznets
Economíadigital : El sector de la confección tiene la esperanza puesta en que la producción textil regrese a España tras la deslocalización que sufrió hace años a Asia y que derivó en una sangría de puestos de trabajo. La Federación Española de Empresas de la Confección (Fedecon) sostiene que un 15% de la producción deslocalizada ha regresado ya a la Península Ibérica. Especialmente a España y a Portugal, que está ganando puntos ante las empresas textiles debido a los salarios más bajos de sus trabajadores.
Anxo Sánchez: Chuck Klosterman, en una columna en el NY Times hace un par de años, hablaba de que los zombis se estaban convirtiendo en una commodity. Muchas de las cosas de la vida moderna son como matar zombis,: Los matas y, son muchos, siguen viniendo. Y entre los ejemplos de esas situaciones cotidianas está… el correo electrónico. Así, dice: “Cada guerra zombi es una guerra de desgaste (…) matar zombis es filosóficamente lo mismo que leer y borrar 400 correos de trabajo una mañana de lunes (…) o hacer tareas tediosas en las que el único riesgo es perecer bajo la avalancha. Lo malo de cualquier ataque zombie es que nunca dejan de venir.”
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=29109#more-29109
Daniel Sobrado : El fin del Reino Unido
http://inbestia.com/blogs/post/el-fin-del-reino-unido/viewcommentaries:1
Jean Marie Colombani: Algún día tenía que pasar: ahora ha sido China la que ha entrado en una zona de turbulencias. Y ella misma es la causa de la tormenta: el papel motor de la economía mundial, que ayer le correspondiera a Estados Unidos, hoy está en parte en manos de este régimen comunista convertido en piloto de una economía capitalista globalizada
http://www.caffereggio.net/2015/10/07/algun-dia-tenia-que-pasar-de-jean-marie-colombani-en-el-pais/
Vicent Boix: Controlar la producción de alimentos y materias primas agrícolas a través del acaparamiento de tierras en África se está convirtiendo en toda una oportunidad de negocio en medio mundo. En el punto de mira de los inversores, África, el continente que ahora experimenta el acaparamiento de su tierra fértil por parte de empresas y sociedades de inversión. ¿Ventajas comparativas de este fenómeno de acaparamiento de alimentos en un continente que pasa hambre? Muchas. Tierra fértil, agua abundante, mano de obra barata, leyes ambientales y laborales laxas, gobiernos e instituciones débiles, tenencia de la tierra difusa desde un punto de vista occidental, y geográficamente, bien situada respecto a Europa, China, países árabes y Asia.
Iván Giménez : Las aventuras de la India en África
ED: Un multimillonario chino pretende vender oxígeno puro en latas
http://www.economiadigital.es/es/notices/2013/01/en_china_se_pagara_por_respirar_37588.php
Juan Torres López : El paro juvenil radica en otros tres fenómenos.: El primero es que la población juvenil no se dedica a adquirir formación en toda la proporción en que se sería deseable.. El segundo, que una gran parte de la población juvenil escolarizada no está adquiriendo los conocimientos y habilidades que le podrían proporcionar los mejores recursos para encontrar empleo. El tercero, que los jóvenes empleados están fundamentalmente especializados en sólo dos tipos de empleo
Jesús Sánchez Quiñones : Los riesgos inherentes a las inversiones financieras son diversos: riesgo de dilución monetaria; riesgo de solvencia; riesgo de iliquidez; riesgo de valoración; riesgo de divisa; riesgo de ruptura del euro
Pablo Simón: La ideología de la generación perdida. Una polarización ideológica, mucho más intensa que entre los adultos. Aparentemente la crisis económica está incrementando la distancia ideológica entre los jóvenes en función de su situación y potencial educativo en el mercado laboral.
http://www.eldiario.es/agendapublica/ideologia-generacion-perdida_6_95600447.html
Xvier Sala i Martín : ¿Cuál es la importancia de los costes no monetarios?
http://videos.lavanguardia.com/economia/20130131/54363265459/sala-i-martin-costes-no-monetarios.html
Miguel Ángel García (CCOO): Conceptos básicos del tejido productivo español entre 1985 y 2011
Entrevista al profesor Jesús Huerta de Soto, de la llamada Escuela Austriaca de Economía
http://m.youtube.com/watch?feature=related&v=p4rlTUuTWZY
A L. Congostrina: Detenidos los tres administradores del portal Series.ly
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/07/16/catalunya/1437068432_826155.html
Tommaso Koch entrevista a Manuel Castells: “El miedo se supera con la indignación”
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/07/16/actualidad/1437068564_933007.html
Javier Santiso: Fondos soberanos 3.0. Se configuran así tres grandes tendencias: cada vez más interés y presencia directa en Europa (con equipos y oficinas); más inversiones en empresas de tamaño intermedio, sean cotizadas o no cotizadas; apuestas cada vez mayor por innovación y tecnología. Para España son buenas noticias, siempre que entendamos que tenemos que reiniciar más todavía el país: apostar por valor añadido e innovación, sean grandes, medianas o pequeñas nuestras empresas. Si queremos seguir en este radar tendremos que apostar también por una España más 3.0.
http://economia.elpais.com/economia/2015/01/22/actualidad/1421929022_311971.html
Swaha Pattanaik: “La transparencia ya no es una posibilidad, sino una necesidad”. Pero la transparencia no basta si no va unida a la rendición de cuentas y a la monitorización, es decir, al seguimiento constante y en tiempo real de la actividad de los gobiernos y los parlamentos para poder también evaluar con seriedad las políticas
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/11/17/valencia/1416252297_750039.html
Rosario Gómez: Los viejos rombos se modernizan. La CNMC aprobó a finales de julio los criterios, objetivos y transparentes, que han de respetar todas las cadenas (en abierto y codificadas, de TDT o por Internet) conforme a siete categorías de contenidos potencialmente perjudiciales para los menores: violencia, sexo, miedo o angustia, drogas, discriminación, conductas imitables y lenguaje.
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/08/09/television/1439139123_941112.html
Cristina Casillas: La vivienda vuelve a subir: ¿se ha hecho ya todo el ajuste?. Para idealista.es la explicación la encuentran en la vuelta al ladrillo de pequeños y medianos inversores que atraídos por las expectativas de mejora del sector buscan alternativas a la escasa rentabilidad de la renta fija. “De todos modos hay que tener en cuenta otros aspectos como la bajada en el número de operaciones, que podría estar indicando que la variación se podría explicar porque las compraventas se producen en la parte más alta del mercado”
http://www.finanzas.com/noticias/vivienda/20140909/vivienda-vuelve-subir-hecho-2749816.html
Angel Viana: ¿Eres de la Generación Y? . Los nacidos después de 1980 suman ya 2.000 millones de personas, de los que una parte proceden de países en vías de desarrollo y con economías pujantes. Es la generación más formada, nativa digital y con un gran interés en el ámbito tecnológico
http://www.elmundo.es/economia/2015/05/27/5564bf7b46163f44338b45bb.html
Onésimo Álvarez: La visión de la UE para la Conferencia de París de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
Raquel Vidales: Europa quiere controlar la comida ecológica. “La prohibición de las explotaciones mixtas es la gran fuente de conflicto en la negociación de la nueva normativa europea sobre alimentación ecológica.comercios
http://politica.elpais.com/politica/2015/07/14/actualidad/1436855411_258212.html
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos