http://politikon.es/2015/06/01/tres-mitos-sobre-pactos-y-gobiernos-de-coalicion-3/
Para poder enmarcar financieramente ese objetivo, en realidad hay muy poco tiempo. El premio a quien lo consiga es “engancharse” a fuerte inercia del ciclo económico español. . Por ello, CiU tendrá que diferenciar entre socios, compañeros de viaje y locos prescindibles, para conseguir que el PSC se integrase en un pacto de Gobernación sujeto a la restricción de iniciarse en coincidencia con un cambio Pills del Gobierno nacional. Ello significaría un intercambio de favores entre CiU con el PSOE para canjear la cabeza de Rajoy por la de Mas. Además, Habría que subastar el grupo de comunicación de apoyo con el que abrir públicamente escenarios donde presentar ofertas programáticas en busca de pactos de Gobierno. A punto de terminar la legislatura, con los PGE 2016 aprobados, es muy probable que las encuestas de intención de voto se constituyan en los motores de trasvase de votos, del PP a C’s y del PSOE a la nada. Todo ello parece muy confuso y precipitado, aunque, a la vez, muy real y posible. Por eso es my lógico que los mercados estén necesitados de información verosímil y que ya hayan surgido los primeros biógrafos de Albert Rivera
Arturo Puente entrevista a Antonio Baños: Mucha gente ha puesto nuestra papeleta en la urna para que no votemos a Mas
http://www.eldiario.es/catalunya/politica/Antonio-Banos-Mucha-papeleta-votemos_0_435707058.html
Eulogio López: Respuesta de Rajoy el indolente: ninguna. Puede pasar a la historia democrática como el único presidente de una sola legislatura y como el hombre que convirtió al PP en una UCD
Marcello: ‘los platos son los platos y los vasos son los vasos’.Rajoy está sonado, muy tocado
http://www.republica.com/las-pesquisas-de-marcello/2015/09/25/rajoy-esta-sonado-muy-tocado/
Roger Senserich: Qué es el federalismo y qué habría que hacer para que funcionara en España
Maria Antonia Monés: Economía catalana: un ‘proceso’ de alto riesgo
http://economia.elpais.com/economia/2015/09/18/actualidad/1442572761_615862.html
Federico Castaño: Todas las fuerzas políticas con presencia en Cataluña atisban tres meses de ruido con elevados decibelios
Jose Ramón Pin Arboledas: Estos PGE 2016 son unos presupuestos que bien podría mantener una «gran coalición» (PP/PSOE) después de las elecciones generales si hubiera que acudir a esta fórmula para dotar de estabilidad política a la economía, al estilo de la Alemania de Merkel. ¿Será eso lo que anuncian?
Antonio Maqueda: El Gobierno anuncia una modificación del Impuesto de Sociedades que obligará a los bancos a tributar por los activos fiscales en diferido, avalados por el Ejecutivo en 2013 y que estaban en el punto de mira de Bruselas como posibles ayudas de Estado ilegales
Elisa de la Nuez: La política catalana y la española recuerda un poco al “¿Dónde está Wally?”. Efectivamente, la corrupción política catalana se parece a la española casi como una gota de agua. La financiación irregular de CDC es sospechosamente similar a la del PP con su modelo de adjudicaciones de contratos públicos a empresas afines en Administraciones gobernadas por el partido a cambio de comisiones, de las que una parte importante acaba en los bolsillos de los intermediarios que para eso se arriesgan. Se parecen también asombrosamente en sus tesoreros imputados mantenidos con nómina, despacho y ordenador en las oficinas del partido hasta que alguien lo descubre Order y se ven obligados a echarles, pero siempre teniendo cuidado de no enfadarles mucho para que aguanten el tirón (“Luis, se fuerte”). Se parecen también en su voluntad de obstaculizar las investigaciones policiales haciendo desaparecer documentación comprometida, ya sea triturando papeles o destruyendo discos duros. Y qué decir de los respectivos jefes políticos que durante décadas han controlado todo pero lo han ignorado todo, del trasiego de maletines, de las sedes registradas y de las comparecencias en los Parlamentos para dar explicaciones más o menos obligados por la oposición y/o la opinión pública, comparecencias que se convierten en espectáculos no aptos para ciudadanos adultos por el grado de desprecio a la inteligencia que muestran
José Ignacio Ruiz- Conde: Asignaturas pendientes de la reforma laboral. La devaluación salarial no ha frenado la alta tasa de temporalidad ni el paro de larga duración
https://www.ahorasemanal.es/asignaturas-pendientes-de-la-reforma-laboral
Ignacio Sebastián de Erice: La credibilidad es fundamental para la confianza y sin confianza en un proyecto o empresa nadie invierte sus ahorros; eso sin olvidar que la industria del motor en Alemania, es comparable por su importancia a la financiera en Gran Bretaña o a la del turismo en España
http://www.republica.com/bolsakrak/2015/09/24/cuesta-abajo-y-sin-frenos-2/
Javier navarro: Más allá de Volkswagen en USA
http://www.elblogsalmon.com//empresas/mas-alla-del-engano-de-volkswagen?utm_source=NEWSLETTER&utm_medium=DAILYNEWSLETTER&utm_content=POST&utm_campaign=28_Sep_2015+El+Blog+Salm%C3%B3n&utm_term=CLICK+ON+CONTENT
Gurus Blog: La verdad sobre el escándalo Volkswagen. ¿Y el resto de los fabricantes de coches?. Veamos un estudio más amplio sobre las emisiones de motores
huffingtonpost: Cómo dos ecologistas descubrieron por casualidad el engaño de Volkswagen
Daniel Yebra: «El transporte está todavía muy basado en la gasolina y el diésel, algo que va cambiar». Estas palabras fueron pronunciadas este jueves por Elon Musk, CEO de Tesla, a modo de sentencia. Para más inri, el norteamericano lo hizo en Berlín, capital del país cuyo orgullo nacional, Volkswagen, se está deshaciendo en los últimos días
Alvy: La vieja campaña publicitaria del «pequeño Darth Vader» se revuelve contra Volkswagen
http://wtf.microsiervos.com/frikismo/pequeno-darth-vader-se-revuelve.html
Bernardo de Miguel : La «incompetencia» de Bruselas en el caso Volkswagen. Ahora Bruselas se muestra mucho más prudente, lo cual parece lógico porque el caso afecta a una industria con millones de empleos en la UE. Menos lógico parece el trato de favor que VW disfruta en Bruselas, donde los expedientes relacionados con la compañía siguen un calendario particular.
http://blogs.cincodias.com/la_ue_del_reves/2015/09/incompetencia-bruselas.html
Pablo Scarpellini: Donald Trump presenta un plan para bajarle los impuestos a pobres y ricos
http://www.elmundo.es/internacional/2015/09/28/5609866aca4741f36e8b45ab.html
La Carta de la Bolsa: De momento la economía española está saliendo de la crisis con el triple de deuda que había en 2007. El 74% (más de 775.000 millones) son valores a medio y largo plazo;unos 76.000 corresponden a valores a corto; y 202.000 millones son créditos comerciales de las comunidades autónomas y ayuntamientos.
Javier Sánchez: Martin Shkreli tiene 32 años, una investigación federal sobre su cabeza, el odio de buena parte de Estados Unidos dentro y fuera de Internet, y la responsabilidad más o menos directa de que el NASDAQ del sector se desplomase el otro día casi un 5% (con ayuda de Hillary Clinton). Y la culpa de todo la tienen la avaricia y un medicamento de 1953, la pirimetamina
Alicia González: Japón bordea la deflación arrastrado por el petróleo
25/actualidad/1443168189_720839.html
Jose Luis Martínez Campuzano: ¿Nos enfrentamos a una recesión brusca mundial? No lo creo, pero es importante no bajar la guardia. Especialmente frente a China, esperando que las autoridades chinas sigan tomando medidas que amortiguen tanto los ajustes pendientes (desapalancamiento) como que el exceso de capacidad de vaya absorbiendo con mayor demanda interna y externa. Pero, no es nada fácil. Aquí entra de nuevo el papel principal que seguirán desempeñando los bancos centrales: esperamos más medidas expansivas en Japón y en China; ampliar el QE en la zona EUR; aplazar en el tiempo el inicio de las subidas de tipos en USA. Y más reformas
http://blogs.cincodias.com/vision-mercados/2015/09/la-dificultad-incluso-de-ponerle-nombre.html
Jesus Sánchez Quiñones: Vista la experiencia reciente, es entendible la prudencia de los bancos centrales a la hora de subir tipos de interés. Las autoridades monetarias de todos los países desarrollados redujeron sus tipos de interés hasta niveles mínimos históricos para combatir la recesión global de 2009. Con posterioridad, hasta ocho bancos centrales de países desarrollados subieron los tipos de interés al considerar que el peligro inflacionista era superior al peligro de hacer descarrilar el crecimiento económico con el endurecimiento de la política monetaria. Todos ellos, sin excepción, han acabado bajando los tipos de interés de nuevo, en la mayoría de los casos incluso por dejado de los niveles previos al inicio de las subidas
http://www.expansion.com/blogs/blog-jsq/2015/09/25/subidas-de-tipos-fallidas.html
Carlos Díaz Güell: Inquieta la evolución del riesgo país de España
http://www.tendenciasdeldinero.com/inquieta-la-evolucion-del-riesgo-pais-de-espana/#more-6461
Jordi Sevilla: El Gobierno ha enviado al ministro Guindos de gira, para tranquilizar a los mercados financieros internacionales otra vez inquietos, al parecer, con la situación en España. Lo primero que me viene a la cabeza, hablando con esos mismos mercados a los que va a ver el ministro, es que el Gobierno no debería intranquilizarlos con sus Presupuestos sin rumbo y así no tendríamos necesidad de ir luego a tranquilizarlos
http://www.elmundo.es/economia/2015/09/27/5603dc62ca4741f3388b458b.html
Jose Enriquez Mosquera: El pretendido derecho a la opacidad de los ayuntamientos en riesgo financiero
Pablo Fernánez Cos: Estructura impositiva y capacidad recaudatoria en España: un análisis comparado con la UE. La caída de los ingresos públicos explica casi un 50% del incremento del déficit público entre 2007 y 2009 . Y a reducción del déficit observado entre 2009 (11%) y 2013 (6,8%) se debió en un 60% al incremento de los ingresos, que aumentaron 2,5 puntos de PIB en el mismo período
Roberto Casado : El ciclo electoral frena las OPV en España
http://www.expansion.com/mercados/2015/09/28/5608648c22601d3e348b4588.html
Expansión : Shell, que ha invertido 4,5 millones de libras en las costas del Ártico, ha decidido suspender la exploración de crudo y gas en las costas de Alaska debido a unos resultados «decepcionantes» al no hallar suficientes reservas de petróleo y gas en el pozo ‘Burger J’
http://www.expansion.com/empresas/energia/2015/09/28/5608fa56e2704e52108b4572.html
Gurus Blog: El AVE llega mañana a Palencia. Inversión de €1.620 millones. ¿Qué se puede hace con ese dinero?
EFE: Banksy construirá refugios para inmigrantes en Calais con los restos de Dismaland
Reuters: La Comisión Europea quiere dejar atrás cinco años de hiperregulación del sector financiero. Bruselas vuelve a considerar a los EEUU como el modelo a seguir, tras un lustro en que la legislación europea había intentado distanciarse de unos mercados anglosajones estigmatizados por la crisis
http://cincodias.com/cincodias/2015/09/25/mercados/1443204010_038472.html
T. Koch & R.H. Bertín : Diferentes iniciativas y plataformas de Internet apuestan por las obras bajo demanda. El público es quien selecciona y elige qué película, concierto o exposición se realiza.
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/08/20/actualidad/1440088724_981331.html
EP : El Registro Mercantil incluirá datos de empresas en venta o liquidación para así mejorar el número de pujas
Guillem López Casasnovas: Las políticas universalistas de ‘todo igual para todos’ tienen los días contados
http://www.huffingtonpost.es/2015/09/26/denunciar-sanidad_n_8183568.html?utm_hp_ref=es-economia
Elisa de la Nuez: Recomendaciones de lecturas del libro de Purchase Pilar García Perea & César Molinas: Acabar con el paro ¿Queremos? ¿Podremos?
Carlos DíaZ Güell: Las tribulaciones del marqués de Villar Mir
http://www.tendenciasdeldinero.com/las-tribulaciones-del-marques-de-villar-mir/#more-6466
Domingo Soriano; Nicholas Barr y el futuro del sistema de reparto de las pensiones públicas
http://www.libremercado.com/2015-09-26/jubilacion-a-los-80-el-futuro-que-nos-espera-1276557807/
Javier Montalvo : ¿Y si producimos nosotros mismos una serie de TV?
http://www.expansion.com/blogs/endiferido/2015/01/13/y-si-producimos-nosotros-mismos-una.html
El Economista: El Banco Mundial revisará al alza la línea que marca la pobreza extrema en el mundo, dejándola en cerca de 1,9 dólares al día. Este cambio provocará que, haya registrados estadísticamente 148 millones más de pobres
Gurus Blog: Es la tendencia del año. Buenas empresas, con bajo free float lanzando OPA de exclusión sobre los minoristas para quedarse los accionistas de referencia con el 100% de la compañía a precio de ganga, con una CNMV que de parece ser que de valoraciones entiende menos que la justicia ordinaria (Ver caso Funespaña). Tras la OPA de exclusión de DAMM y la de CVNE ahora le llega al turno a Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), una vaca lechera heredera del antiguo monopolio que ejercía Campsa
http://www.gurusblog.com/archives/clh-opa-exclusion/23/09/2015/
Vicente Buy Moreno: Cómo acabar con el limbo legal de la economía colaborativa
www.expansion.com/juridico/actualidad-tendencias/2015/09/16/55f9ac95e2704e850f8b45ab.html
L.V : Uber, la plataforma para contratar trayectos urbanos entre particulares prohibida en España, ha dado a conocer un nuevo servicio de vehículos compartidos. UberCommute conectará a conductores que recorran largas distancias con pasajeros que se dirigen en la misma dirección para compartir el costo del viaje, algo similar a lo que ofrece aquí BlaBlaCar
Andy Robinson: La caída del imperio Blatter . La apertura de un procedimiento criminal contra el presidente de la FIFA lo pone aún más en el disparadero
http://www.lavanguardia.com/deportes/20150927/54437668271/la-caida-del-imperio-blatter.html
EFE: Uno de cada cuatro acuíferos españoles está contaminado con nitratos (nocivos para la salud y ecosistemas) y es el problema más grave e “inquietante” de las aguas subterráneas del país, de las que se abastece el 70% de los municipios españoles de menos de 20.000 habitantes. “En torno a 170 de las 700 masas existentes están afectados por la contaminación difusa de los nitratos, un 25 % del total”, explica Juan José Durán, director del departamento de investigación y prospectiva geocientífica del Instituto Geológico y Minero de España (IGME).
http://politica.elpais.com/politica/2015/09/13/actualidad/1442167897_859459.html
Nuño Domínguez: La humanidad ya ha destruido casi la mitad de los árboles del planeta
http://elpais.com/elpais/2015/09/02/media/1441207913_492795.html
Vangdata: Cheap ¿Cuánto cobra un profesor en cada país de la OCDE?. Los docentes españoles tienen un salario superior a la media de los países de la OCDE en todos los niveles educativos, especialmente al inicio de sus carreras
http://www.lavanguardia.com/vangdata/20150924/54435440451/cuanto-cobra-profesor.html
Iñigo de Barrón: La Guerra de las comisiones de los cajeros bancarios, explicada con números
http://economia.elpais.com/economia/2015/09/26/actualidad/1443289823_568383.html
La Voz de Galicia: Los partidos de centroderecha evitan vetar el “fracking” en sus programas. PP, junto a UPyD, CiU y PNV, son los únicos que no anuncian prohibiciones
R. Romar: La captación de CO2 en veinte años acelera la acidificación del Atlántico.
Ernesto Ekaizer: La “Garganta profunda” de suiza.
http://politica.elpais.com/politica/2015/09/11/actualidad/1441994007_159455.html
Angeles Gonzalo : La guerra de las comisiones de los cajeros se ha convertido en algo más que comercial. En juego están alrededor de 300 millones anuales en comisiones si finalmente los tres grandes bancos cobran dos euros o. Ahora el sector ingresa unos 150 millones. La más perjudicada si la norma será la banca mediana.
http://cincodias.com/cincodias/2015/09/24/mercados/1443118569_880511.html
Gurus Blog: Kyle Bass está atacando directamente al corazón Purchase de la industriafarmaceutica realizando peticiones a la oficina de Patentes de los EEUU para anuar las patentes de las farmacéuticas en las que su fondo está apostando por una caída en el precio de las acciones
http://www.gurusblog.com/archives/kyle-bass-atemoriza-a-la-industria-farmaceutica/26/09/2015/
Carlos Díaz Güell: ¿Donde se mete Arias Cañete?
http://www.tendenciasdeldinero.com/donde-se-mete-arias-canete/#more-6459
Kiko Llaneras: Así votarían los españoles si hoy pudieran votar : suben PP y PSOE pero el bipartidismo sigue en Purchase mínimos históricos
Sandra León : Casi la mitad de los alquileres de vivienda en España es sumergido. Existen 1,3 millones de casas cuyas rentas no están siendo declaradas a Hacienda
http://economia.elpais.com/economia/2015/09/25/vivienda/1443175335_837159.html
Lidia Farré: De los efectos de la inmigración sobre el mercado de trabajo
http://nadaesgratis.es/lidia-farre/de-los-efectos-de-la-inmigracion-sobre-el-mercado-de-trabajo
Javier Sampedro: Los servicios de telefonía que no merecen tal nombre
http://elpais.com/elpais/2015/09/06/opinion/1441546728_940733.html
Boris Izagruirre: El futbolista David de Gea podría calentar el banquillo tras una insólita trama de mails perdidos o enviados a deshora. Todo el país habla del futuro de De Gea y muchos se empeñan en olvidar el corazón partío de esa mujer llamada Edurne, la rubia cantante que es su pareja.
http://elpais.com/elpais/2015/09/03/estilo/1441305426_939084.html
John Carlin: Yihad versus McMundo. “¿Qué tienen en común Podemos en España, el nuevo laborismo de Jeremy Corbyn en Reino Unido, el Frente Nacional en Francia, el independentismo catalán y el Estado Islámico? Bastante, si uno se basa en el análisis de Benjamin Barber, un profesor estadounidense de Ciencias Políticas
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/13/actualidad/1442168934_825154.html
Jorge Castañeda: Centroamérica es una de las regiones más inseguras del mundo. La combinación de bandas, narcos y Estado cautivo genera delincuencia y violencia. En algunos países, las grandes organizaciones delictivas están incrustadas en las instituciones.
http://elpais.com/elpais/2015/08/28/opinion/1440763997_009871.html
F.J.P: El curso judicial 2015-2016, que inauguró Felipe VI de forma solemne, verá cómo se juzgan o avanzan las investigaciones de causas de corrupción que han marcado la agenda política en los últimos años, como el caso Nóos, que afecta a la infanta Cristina, o los casos Gürtel o de los papeles de Bárcenas. Estos dos últimos procesos, que han mantenido en vilo al PP durante toda la legislatura, tendrán que resolverse antes las recusaciones de dos magistrados —Enrique López y Concepción Espejel— cercanos a la formación conservadora.
http://politica.elpais.com/politica/2015/09/08/actualidad/1441739561_716606.html
Raquel Díaz Gijarro: ¿Es compatible decir que el mercado avanza hacia su estabilización con que los precios de algunas viviendas todavían deben abaratarse entre un 15% y un 20% adicional? La mayoría de expertos y Sociedad de Tasación, consideran que sí, que son dos hechos que conviven en el tiempo . no puede hablarse plenamente de recuperación en un mercado en el que todavía pesan más las transacciones que efectúan los inversores y los compradores extranjeros que las que realizan los demandantes de primera vivienda, como consecuencia de la creación de hogares, o aquellos que adquieren una casa mejor
http://cincodias.com/cincodias/2015/09/23/economia/1443025508_477550.html
Iñigo de Barrón: El Fondo Social de Viviendas se amplía hasta los 10.000 pisos. CaixaBank, Bankia y el BBVA aportan el 64% del total de los inmuebles.
http://rassegne.selpress.com/Fimaa/it/IT/Read?art=13622&a=c2Fyc2luYUBhc2NvbS1jZXNlbmEuaXQ=
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos