http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia/presupuestos-y-ley-cada-dias/20150916210604120211.html
Hasta aquí hemos llegado.Por un lado, el PP parece haber agotado el arsenal de artificios para atemorizar el bolsillo de la clase media baja con derecho a voto en Cataluña. Por otro lado, la declaración de los bancos contra los independentistas ha sido algo más que contraproducente. Por último, ya no es posible publicar nuevas encuestas de intención de voto. De esa manera, la fuerza del ciclo económico irá haciendo visible la utilidad de un voto racional de castigo al PP para que sea posible reconducir el debate sobre el lugar de Cataluña con España en la UE. Seguro que el 28-S sale cualquier pragmático representante cheap cardura de la ACN se manifestándose dispuesto a verse con cualquier posible partido integrante de cualquier posible Gobierno de concentración salido de las elecciones generales de Diciembre próximo. Habrá mucho voto de gente no independentista a la lista de Junts pel Sí para romper con la estrategia del choque de trenes. Sería así, el fin de los liderazgos de Artur Mas y el de Mariano Rajoy, juntitos por fin en la cola del paro por no haber sabido jugar bien al chicken game sin aterrorizar a todos los españoles antes del desastre final
Raul del Pozo : Un Informe Pelícano’ para derribar a Rajoy
http://www.elmundo.es/opinion/2015/09/18/55fb0886ca4741c7548b459b.html
Tommaso Koch entrevista a Manuel Castells: “El miedo se supera con la indignación”
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/07/16/actualidad/1437068564_933007.html
Jose Antonio Zarzalejos: La fascinación por el conflicto
http://www.lavozdegalicia.es/m/noticia/opinion/2015/09/14/semaforo-artur/0003_201509G14P10993.htm
Jordi Amat: Libros para unas elecciones catalanas . Si queremos entender la evolución sociopolítica catalana reciente hay que recurrir a unos cuantos libros especialmente significativos
http://www.lavanguardia.com/cultura/20150919/54436643637/libros-elecciones.html
Josep Borrell & Joan Llorach: Los costes de la ilusión separatista
http://politica.elpais.com/politica/2015/09/03/actualidad/1441298371_949365.html
ACN: – El conseller de Economía, Andreu Mas-Colell, ha recordado que España tiene la obligación de pagar las pensiones a los catalanes que hayan cotizado aunque en un futuro Catalunya se independice. Frente a los que dicen que las pensiones peligrarían en un futuro estado catalán, Mas-Colell ha respondido que los catalanes que han cotizado «durante décadas» tienen «derecho» a cobrar las pensiones, ya que se trata de un «contrato individual» entre ellos y España
Pepa Roma entrevista a Borja de Riquer: Vender que la independencia es un paraíso, como hace Mas, es denunciable
http://www.publico.es/politica/borja-riquer-vender-independencia-forma.html
Soledad Gallego Díaz: La salida del atolladero catalán pasa por la combinación de los dos comicios; el ganador en Cataluña se colocará en punto muerto, a la espera del horizonte que dejen las generales
Enric Juliana: En diciembre se van a repartir cartas y Order el PNV intentará estar en la fabricación de una nueva mayoría parlamentaria, si Mariano Rajoy pierde la absoluta. Mensaje desde Radio Euskadi a Barcelona, Madrid y París: “El País Vasco y Catalunya son realidades diferentes desde hace años, intentar copiarse sería infantil
http://www.caffereggio.net/2015/09/20/la-mirada-del-pnv-de-enric-juliana-en-la-vanguardia/
Maria Antonia Monés: En Cataluña el relato dominante es aquel que afirma que con la independencia el país será más próspero y más exitoso en todos los aspectos imaginables. En este relato juegan un papel importante, a menudo decisivo, las (supuestas) grandes ventajas económicas de que disfrutará una Cataluña independiente. Se acepta que en el camino se pueden encontrar obstáculos, pero se argumenta que serán mínimos.. Un na evaluación seria, no ligera y tergiversada, de los costes económicos de la propuesta independentista lleva a unas conclusiones mucho menos optimistas
http://economia.elpais.com/economia/2015/09/18/actualidad/1442572761_615862.html
Jose Luis Barreiro : El Semáforo de Artur Mas. A principios de los ochenta, cuando la Camorra estaba a Purchase punto de colapsar el orden cívico y político de la Campania, circulaba por Nápoles una definición de semáforo que hizo furor en Europa: «Es un aparato destinado a la regulación del tráfico que tiene tres luces: con la verde se puede pasar; con la ámbar también se puede pasar; y con la roja hay que acelerar un poquito para pasar
http://www.lavozdegalicia.es/m/noticia/opinion/2015/09/14/semaforo-artur/0003_201509G14P10993.htm
Jose Antonio Zarzalejos: El 27-S, de dar a los independentistas los resultados que apetecen en escaños y no en votos, resultará internacionalmente ineficaz. Si la negociación Mas & Rajoy que debería abrirse después de los comicios queda abortada por recíprocas tozudeces, tendríamos que ir a una ley de Claridad a la canadiense interpretada esta como lo hizo Rafael Jorba en este periódico (“A la canadiense” de 15/X/2014): autorización del Estado, pregunta clara, participación determinada sobre censo y mayoría reforzada. Por ejemplo, de ese 60% al que hace cinco años se abonaba Artur Mas
El Captor: Estos días el INE ha actualizado los datos de la Contabilidad Nacional y ha anunciado que la crisis económica de España fue mucho más intensa entre 2011 y 2013 de lo que hasta ahora había calculado
http://www.elcaptor.com/2015/09/queridos-precios-magicos.html
Angel Laborda: La moderación salarial supuso pérdidas de poder adquisitivo para los asalariados entre 2010 y 2014, ya que el IPC aumentó más que los salarios en esos años, si bien en buena parte se debió al aumento de los impuestos indirectos. Pero la caída de la inflación a partir de 2014, especialmente en el primer semestre de este año, ha hecho que el poder adquisitivo vuelva a aumentar. En términos acumulados el salario medio real es hoy poco más del 1% inferior al de 2007
http://economia.elpais.com/economia/2015/09/18/actualidad/1442596209_678767.html
El Mundo : VIDEO . Debate entre el ministro de Economía, Luis de Guindos, y el asesor económico de Pedro Sánchez, Jordi Sevilla
http://www.elmundo.es/economia/2015/09/20/55fb24a0268e3e84708b4570.html
Instituto Flores de Lemus: Previsiones de crecimiento de la economía española para 2015-2016
John Müller: Hasta ahora, ni las elecciones catalanas ni las generales han tenido un impacto significativo en los índices de incertidumbre. Pero esto no parece estar relacionado con la seguridad de que vaya a producirse un determinado resultado, sino simplemente con el hecho de que éste, por extravagante que sea, no sería inasumible para los agentes económicos. Esto es una mala noticia para los técnicos electorales de los partidos, sobre todo del PP, porque significa que una eventual campaña del miedo sobre la situación económica es, de momento, un cuchillo sin filo. La ausencia de incertidumbre bien podría indicar que una situación de bloqueo parlamentario o una caída electoral del PP que haga viable una eventual coalición PSOE-Podemos puede ser encajada por el mundo de los negocios.
http://www.elmundo.es/economia/2015/09/15/55f70c9222601d66418b4599.html
Jose Antonio Herce: Si el sistema de pensiones necesita más (y más) recursos -como parece descontado por todo el mundo- a medio y largo plazo, la solución es canalizar el ahorro hacia su modalidad de Ahorro Previsional a Largo Plazo (APLP). A corto plazo, pero solo a corto plazo, pueden hacerse algunos apaños presupuestarios, pero no sin sacrificios. Es cuestión de elegir, y el momento actual es que ni pintado para proponer buenas soluciones transitorias en esta materia también, que sean realistas, solventes y que induzcan a la sociedad a elegir con fundamento en un contexto de necesidades amplias y recursos escasos
http://www.huffingtonpost.es/jose-antonio-herce/pensiones-ideas-para-un-a_b_8145478.html
Jose Luis Gallego : Llega la conferencia denominada técnicamente «vigésimo primera Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21)» que tendrá lugar del 30 de noviembre al 11 de diciembre próximos. En nuestro país no se mueve nadie al respecto. Los únicos que de verdad se mojan y no se cortan un pelo al mostrar sus objetivos son los responsables de las grandes empresas petroleras, quienes hace unos días marcaban perfil ante el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía Miguel Arias Cañete. Su exigencia es que se produzca un «debate abierto» sobre el cambio climático «para no dañar la competitividad europea»
.es/zonacritica/Llega-Paris-mueve-nadie_6_432616737.html
Victor Alvargonzalo : Los “disruptores” digitales llaman a la puerta (en las distribución, la prensa, los libros, la hostelería
“
Lourdes Myar: La CE da el visto bueno a los créditos fiscales DTA de la banca española que, asñi, no constituirían ni ayuda de Estado ni trato discriminatorio respecto a otros sistemas bancarios europeos
Sara Mantiñán : La caída del precio del petróleo y sus consecuencias Order en geopolítica
Jorge Dezcallar: Las tres claves geopolíticas que están definiendo el siglo XXI
http://blogs.elconfidencial.com/espana/pagina-tres/2015-09-20/la-geopolitica-del-siglo-xxi_1024644/
Jose Luis Martínez Campuzano : Los acontecimientos de las últimas semanas en China han generado suficiente incertidumbre como para no tener ya escenarios claramente significativos de tipos a futuro. Ello podría lleva a contradecir la norma implícita, defendida por la Fed en muchas ocasiones en el pasado, que las decisiones de política monetaria en Estados Unidos enfocadas a nivel interno son también las adecuadas a nivel mundial. Una decisión de aplazar la decisión de subir tipos donde prima el pragmatismo sobre la teoría, reconociendo la complejidad del escenario económico mundial.¿Normalizar la política monetaria? Quizás en el futuro. Pero, lamentablemente, el futuro es incierto. Y se ha hecho algo más incierto en el último mes y medio
David Cano: Salvando al yuan y al franco suizo, prácticamente el resto de monedas relevantes ha experimentado una caída del TCER, aunque no de forma sincronizada. pamelor over the counter El dólar se depreció un 15% desde 2008 hasta mediados de 2011, Desde entonces, el TCER del dólar se ha apreciado. Y lo ha hecho en la misma cuantía que la depreciación adicional, por lo que el TCER se sitúa en los mismos niveles que en 2008. Por su parte, el euro acumula una depreciación del 14%, si bien su pérdida de valor ha sido más reciente (comenzó hace poco más de un año). Los países que han experimentado una mayor depreciación de sus monedas han sido los emergentes. En especial Brasil o Rusia, cuyas divisas son ahora un 18% más débiles en términos reales
http://economia.elpais.com/economia/2015/09/17/actualidad/1442487651_199104.html
Yves Longchamp: Los países cuyas divisas están referenciadas al dólar y solo exportan materias primas son los más perjudicados. El caso de Arabia Saudí resulta elocuente: el reino se propone emitir deuda por valor de 27.000 millones de dólares con vistas a compensar la escasez de ingresos. Será la primera emisión de bonos desde 2007. Otros países del Golfo también acusan los efectos del abaratamiento del crudo, y no cabe siquiera mencionar los estragos que sufre Venezuela
http://vozpopuli.com/blogs/6357-ethenea-el-dolar-la-clave-de-la-economia-mundial
Andy Robinson : Hay otro grave peligro. Los gobiernos de América Latina, Rusia, y Asia y de otras economía emergentes aprendieron de los desastres de la crisis de México de 1994 y de su conocido como efecto Tequila, y de la crisis asiática y rusa en 1998, que no es aconsejable emitir deuda soberana denominada en dólares. Pero las grandes empresas, las nuevas multinacionales de los Brics (siglas que engloban a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y de otras economías emergentes, no hicieron caso
http://www.lavanguardia.com/economia/20150920/54436659204/ee-uu-alarga-tension-mercados.html
Martin Pills Wolf: China tiene una nueva exportación, el riesgo de recesión
http://www.expansion.com/opinion/2015/09/16/55f9be5fe2704e760f8b45b8.html
Carlos Segovia: ¿Por qué el gobernador del Banco de España necesitó tres años para relevar a Malo de Molina del cargo de director del Servicio de Estudios?
http://www.elmundo.es/economia/2015/09/16/55f85f26268e3e39178b460a.html
Antonio Rovira: ¿Cambiar las reglas?. Constitución y cambio político. Es neecesario averiguar cómo dentro de la globalización podemos rehacer, recuperar y fortalecer nuestra constitución para resolver los problemas y garantizar nuestros derechos. Se necesita reformar el sistema electoral, reformular las relaciones entre economía y política, y entre justicia y política, para que la constitución no sea una vacuidad verbal sino una garantía de seguridad para el ciudadano.
http://www.elboomeran.com/upload/ficheros/noticias/08.31_rovira.pdf
Xavier Sala i Martín : ¿ El Gobierno debe pagar con impuestos o con deuda?
Jorge de Lorenzo: El Código de conducta, que ya funciona en el Parlamento Europeo desde primeros de 2012, pero al que ahora se han impuesto unos mínimos ante comportamientos poco honorables, establece que los eurodiputados no pueden aceptar regalos por un valor de más de 150 euros. Ahora, todos los eurodiputados tendrán que declarar los eventos a que asisten por invitación y a costa de terceros
Carlos Díaz Güell: Alierta planta cara a los “ecosistemas digitales” convertidos en monopolios mundiales
Enrique Dans: El cambio que supone la impresión tridimensional y los nuevos métodos de http://www.drauguautoskola.lv/?p=6624 fabricación será la próxima revolución industrial
“El l discurso de Obama (puedes verlo en vídeo o leer la transcripción) hizo referencias directas al llamado re-sourcing, la vuelta de la fabricación a los Estados Unidos desde países caracterizados por los bajos costes laborales unitarios a medida que el coste de la mano de obra humana va pasando a suponer un porcentaje cada vez menor sobre el precio final del producto, y citó expresamente el National Additive Manufacturing Innovation Institute (NAMII), un laboratorio de innovación en impresión tridimensional creado en una antigua fábrica abandonada en Youngstown, Ohio, que supuso una inversión de 45 millones de dólares y fue inaugurado el año pasado. La página web del NAMII parece estar disponible únicamente desde direcciones IP norteamericanas, pero se trata de un centro dotado con equipos de manufactura tridimensional de varios fabricantes y tecnologías: extrusión de material plástico, sintetización selectiva por láser, deposición de cera, soldadura de materiales refractarios, deposición directa de metales, fusión selectiva por láser, electroerosión, modelado por deposición fundida y consolidación de yeso. La impresión tridimensional va a hacer con los átomos y con las empresas dedicadas a la fabricación de productos compuestos por átomos lo mismo que internet hizo por los bits y con las empresas dedicadas a la fabricación de productos compuestos por bits. Cambios a todos los niveles”
Félix Lobo: El principal problema si la empresa privada lleva la gestión de servicios sanitarios es la selección de riesgos : se ve estimulada a seleccionar los casos más leves y a rechazar los más complejos y caros.
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=28933
Roger Senserrich : Netflix estos días ha hecho algo único: lanzar una serie de televisión con un presupuesto de 100 millones de dólares (26 episodios) directamente en internet, sin pasar por ninguna cadena tradicional
http://politikon.es/2013/02/19/house-of-cards-o-la-politica-de-la-ambicion/
Miguel Ángel Criado: Un experimento muestra que quienes no han decidido su voto tienden a elegir a los candidatos que aparecen primero en los buscadores.
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2015/08/14/actualidad/1439538293_484887.html
Pablo de Llano entrevista a Roger Bartra: “Las redes implican soledad extrema”.
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/09/08/actualidad/1441716056_771320.html
Sandro Pozzi: Los bajos salarios entran en campaña. San Francisco, Seattle y Los Ángeles han aprobado subir el sueldo mínimo a 15 dólares la hora frente a los 7,25 actuales. “La recuperación suma ya seis años en Estados Unidos. Pero las empresas siguen mostrándose reacias a elevar los salarios de sus empleados, y sin ese apoyo al consumo por el lado de los sueldos se hace complicado que la actividad económica gane tracción. El estancamiento de las remuneraciones es, de hecho, uno de los factores que explica que el crecimiento económico esté por debajo de su potencial.”
http://economia.elpais.com/economia/2015/08/21/actualidad/1440179467_224587.html
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos