Joan Barceló Soler: Análisis matemático sobre la independencia de Cataluña: “secesión amistosa” (si no hay una “amenaza creíble” de uso de fuerza militar)
Alejandro Bolaños: El intenso desapalancamiento privado llevado a cabo por empresas se ve más que compensado por el fuerte incremento en la deuda de las Administraciones Públicas, que han incrementado en más de 600.000 millones su deuda http://economia.elpais.com/economia/2015/07/21/actualidad/1437504813_942954.html
Bienvenidas sean las coaliciones
http://vozpopuli.com/blogs/5941-roger-senserich-bienvenidas-sean-las-coaliciones
Más razón que un santo
http://politica.elpais.com/politica/2015/07/08/actualidad/1436384201_6
José Antonio Navas : Moncloa intensifica el ‘plan de reconciliación social’ puesto en marcha por Order el jefe del Ejecutivo tiene por objeto nutrir una agenda exprés con medidas concretas que tengan impacto inmediato en el bolsillo del votante
Anton Costas: Los nuevos alcaldes tendrán que seguir ajustando el gasto o reducir el perímetro o subir la fiscalidad
Madrid Diario: El riesgo de los nuevos alcaldes y nuevos presidentes autonómicos es la procrastinación de los Presupuestos 2016
Antonio Maqueda: La cosa no está para bajar impuestos. La Autoridad Fiscal Independiente considera que las Comunidades Autónomas y la Seguridad Social se podrían desviar en unos 10.000 millones de euros de sus objetivos presupuestarios. Y la cifra puede alcanzar los 14.000 millones si se ciñe a la proyección más pesimista del análisis
Jose Luis Bajo: Hacienda flexibilizará el déficit de Cataluña, Valencia y Murcia en 2016
Miguel Jiménez: La proyección de los resultados de las votaciones de ayer a unas elecciones generales dejaría un Congreso casi ingobernable. Usando los resultados de las autonómicas donde las ha habido (incluida Andalucía) y de las municipales en Cataluña, Galicia y País Vasco, el Partido Popular perdería 66 escaños y tendría casi imposible lograr una mayoría. Tampoco el PSOE tendría suficientes apoyos claros para formar Gobierno
http://politica.elpais.com/politica/2015/05/25/actualidad/1432511335_649845.html
Fernándo Méndez Ibisate: Las pensiones sí son un problema
Toni Martínez: Las previsiones del grupo de expertos de la ONU sobre las consecuencias del cambio climático se quedan cortas, según un estudio en el que han participado 16 expertos, entre ellos James Hansen, físico y climatólogo que trabajó para la NASA durante años y actualmente activista contra el cambio climático. Las conclusiones de la investigación, según publica Slate.com, indican que los glaciares de Groenlandia y la Antártida se derriten diez veces más rápido que las estimaciones de los documentos de consenso que se han conocido hasta el momento
Agustí Colomines: La importancia del grupo Llibergència. Si los liberales gobiernan en Holanda o Dinamarca, por qué no deberían poder hacerlo en Cataluña, se preguntan muchos de esos jóvenes soberanistas. «El liberalismo es la bandera de nuestra próxima victoria como país”
Josep Colomer: En inglés se llama outbidding, que en política se refiere a una escalada en la competencia electoral entre partidos a ver quién da más por menos. Se puede traducir por pujar en una subasta. Es lo que han estado haciendo los nacionalistas catalanes en los últimos años, hasta llegar a la humorada actual de proponer otras elecciones anticipadas para un parlamento que no legisle y convoque otras elecciones aun más anticipadas. Más recientemente, la subasta se ha trasladado a la competencia entre partidos catalanes y las pujas se han acelerado. Hace unas pocas semanas, Mas aseguró que cuando Cataluña sea independiente tendrá las tasas de paro de Dinamarca o Austria, las infraestructuras de Holanda y el modelo educativo de Finlandia. Cada partido está siempre preparado para continuar una serie de blufs indemostrables. ¿Quién da más?
2015/07/18/la-subasta-catalana-de-josep-m-colomer-en-el-pais/
Andrés Ortega: La nueva Ruta de la Seda pasará por Irán
Francisco Núñez: Montoro, ha enviado una carta a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) pidiendo formalmente un informe sobre los objetivos de estabilidad fiscal individuales de cada comunidad autónoma para 2016
es/economia/2015/07/18/55a952b6ca474106048b4570.ht
Raquel Díaz Guijarro : Los Notarios y el bservatorio de la realidad socioeconómica de los españoles 2007-2014
Pablo Martín : Fondos considerados ultraseguros, como los monetarios y los de renta fija a corto plazo, se han convertido en los grandes perdedores en lo que va de año. La base de datos de Morningstar revela que hay 194 carteras de este tipo en pérdidas en lo que va de año. Este número supone un 44% en relación a las 440 clasificadas en estas categorías. Las pérdidas son mínimas en algunos casos –empiezan en el 0,01%–, pero hay casos en los que distan de ser simbólicas. Más de 30 pierden al menos un 0,2%, y los casos más graves registran retrocesos de más del 0,5%
http://cincodias.com/cincodias/2015/07/21/mercados/1437490833_917684.html
Ignacio del Castillo : ¡Peligro, Yoigo suelto en el mercado mayorista!. El pasado martes 22 de julio la CNMC tomó una decisión que puede afectar significativamente, en el futuro, al mercado de la telefonía móvil en España. Dentro del expediente por el acuerdo entre Yoigo y Movistar -en Buy el que ha encontrado conductas anticompetitivas por las que ha impuesto 6 millones de multas a Telefónica y 300.000 euros a Yoigo- que se abrió como consecuencia de una denuncia de Vodafone, en el verano de 2013, la CNMC ha decidido que Yoigo va a poder revender a terceros la red de Telefónica
http://www.expansion.com/blogs/tecnoestrategias/2015/07/22/peligro-yoigo-suelto-en-el-mercado.html
Libertad Digital : La alcaldesa de Ciempozuelos, la podemita María Jesús Alonso, ha compartido en su muro de Facebook un artículo que sostiene que, tras la retirada de las corridas de toros y de los encierros en el municipio madrileño, comenzará «una Segunda Guerra Civil«
Antonio Maqueda: Cristina Cifuentes ya ha firmado la paz de su Gobierno con Montoro y recurrirá al FLA para recibir financiación. Después de años de dura pugna entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Hacienda, la presidenta madrileña ha dado un vuelco absoluto a esta relación
José Luis Martínez Campuzano : tras el principio de acuerdo sobre el tercer programa de asistencia ni la rentabilidad de la deuda griega ha retrocedido a los niveles bajos previos a las elecciones de enero ni tampoco los spread de tipos en países como España o Italia han retornado a los niveles mínimos del año.¿Por qué los acreedores europeos y el Gobierno griego finalmente lo han acordado? Creo firmemente en algunas razones que han ofrecido fuentes europeas, especialmente griegas, al afirmar que la alternativa al Acuerdo era el caos. Pero, ¿ese es un argumento que puede extrapolarse a futuro? A todo se acostumbra el ser humano, aunque el desaliento y falta de perspectivas entre la población y la clase política griega probablemente se convertirá en el futuro en argumentos racionales a favor de la salida del Euro
http://blogs.cincodias.com/vision-mercados/2015/07/heridas-que-acaban-en-citatrices.html
Miguel Ángel Belloso: sin compasión
http://www.expansion.com/blogs/belloso/2012/07/18/sin-compasion.html
Oriol Bartomeus: A 75 días del 27-S
http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/elecciones-catalunya-septiembre-4364938
Iliana Olivié: El Índice Elcano de Presencia Global se define como la medición de la proyección exterior de los países en términos económicos, militares y blandos que mide ‘cuánto están los países ahí fuera’
Eva Díaz : La desaladora de Escombreras. Florentino Pérez vuelve a blindarse. El empresario reclama 600 millones de euros al gobierno de Murcia por no poder explotar la desaladora de Escombreras. El grupo ACS es dueño del 80% de Hydro Management, la empresa constructora de la planta productora de agua.
Miguel Ángel Valero : La encuesta de la consultora Grant Thorton muestran una paradójica disociación entre economía y política. El cambio político, fruto en gran parte de la crisis, se está produciendo al mismo tiempo que se acelera la recuperación económica. Esa relativa bonanza puede estar detrás de la aparente indiferencia de las empresas al cambio político
Javier Rey del Castillo: Estructuras corporativas en la Order sanidad: el caso de la asistencia de mutualidades de funcionarios
Josep María Orta: Curiosamente esta política ha llegado a la prensa y a modo del tic-tac que tanto le gusta a Pablo Iglesias nos encontramos que los medios de comunicación de Madrid sólo dan la voz –con raras excepciones- a los que defienden a ultranza la unidad de España y no atienden las razones que pueden tener los catalanes. Además sólo invitan a los representantes catalanes que abogan por mantener esta unidad o a separatistas pintorescos. Algo parecido, pero a la inversa, sucede con la prensa catalana donde la gran mayoría de los comentarios los protagonizan los partidarios de la ruptura y sólo aparecen portavoces de la postura contraria para ridiculizar sus palabras
http://www.diarioabierto.es/263668/el-problema-catalan-y-los-medios-de-comunicacion
Nariano Alonso : Luis Garicano no será diputado de Ciudadanos la próxima legislatura. Sin embargo la implicación de en el proyecto de Ciudadanos es total. El próximo 27 de julio presentará una nueva parte del programa económico y social del partido, en concreto el referente a Educación. Garicano, aun en al sombra, estará presente en la actividad parlamentaria de Ciudadanos, como el resto de sabios del partido, entre los que destaca el constitucionalista Francesc de Carreras y la abogada del Estado Elisa de la Nuez, quienes preparan para septiembre una propuesta de reforma constitucional e institucional
http://www.libremercado.com/2015-07-17/garicano-no-sera-diputado-1276552959/
Jesus Fernández Villaverde : online Margaret Thatcher tenía razón. El euro nunca tuvo nada que ver con la economía de Europa. Canadá y Estados Unidos funcionan muy bien como área integrada con dos monedas diferentes. El euro fue siempre un paso para crear una Europa federal. El euro fue política desde el primer día y, como acabamos de ver estas dos últimas semanas, sigue siendo política. Y el problema de la política es que la misma se basa en la diferencia de preferencias. Unos quieren A y otros quieren B
http://nadaesgratis.es/fernandez-villaverde/margaret-thatcher-tenia-razon
Pablo Triana: ¿y si otro país intentase emular la «táctica» griega? ¿Y si otro país, digamos España o Italia, incrementase su nivel de endeudamiento en mercados de manera drástica con el fin de financiar un incremento drástico en el gasto público, asumiendo que al final del día la Troika acabaría repagando esas deudas y refinanciando a los bancos e incluso financiando déficits fiscales? Ése es, exactamente, el efecto neto de los rescates a Grecia: las deudas masivas acumuladas en los mercados antes del 2010 han sido pagadas luego por la Troika
http://www.expansion.com/opinion/2015/07/17/55a952ce46163f6e048b45b6.html
Carles Enric López: Problemas reales y Luis Garicano
http://www.economiadigital.es/es/notices/2015/02/problemas-reales-y-luis-garicano-66922.php
Daniel Viaña: El Royal Bank of Scotland ha hecho llegar recientemente a sus clientes un Informe firmado por su analista Alberto Gallo, en el que asegura que «Ciudadanos es el partido que más votantes de centro atrae en España». Por su parte, Bank of America Merrill Lynch ha publicado un análisis elaborado por Rubén Segura quien asegura que «la parte del programa económico de Ciudadanos que se conoce hasta ahora está bien diseñada».El análisis de Nomura pone el acento en su capacidad de atraer a votantes tanto de la derecha, como de la izquierda y destaca que podría tener «un papel importante» en la creación de un nuevo Gobierno tras las próximas elecciones generales
http://www.elmundo.es/economia/2015/02/28/54f0d50de2704ef9158b457a.html
Fernando Díaz Villanueva: ¿Se puede ser más tonto que Tsipras?
Cristina Rovira: A partir de un paper de Bulmer y Paterson habría que desactivar el mediático y alarmista discurso acerca de la emergencia de un poder hegemónico alemán incontestado, pues Alemania ha pasado a primera línea de la política europea por omisión y no por acción. La ampliación del club europeo a 28, la emergencia de una Europa de ‘dos velocidades’ y la comunitarización de nuevas competencias han puesto bajo considerable presión la entente franco-alemana. Sin embargo, ha sido la crisis financiera de la zona euro la que ha puesto de relieve de la manera más explícita posible sus limitaciones
Florentino Felgueroso : «La empleabilidad de los graduados universitarios: 4 décadas de problemas estructurales. No todos las carreras tienen evidentemente los mismos indicadores de empleabilidad, las tasas de empleo divergen, al igual que las distintas medidas de ajuste y progresión a lo largo de las carreras laborales. Vean por ejemplo esta entrada (5), y para un análisis más detallado, los informes elaborados por la Fundación CYD y por el IVIE
Miguel Ángel Noceda: Al nuevo Ministro de Justicia le ha tocado emplearse a fondo para que el Ejecutivo haya podido acelerar el proceso de las últimas medidas económicas si no quiere que decaigan una vez que se convoquen las elecciones generales y se disuelvan las Cortes. Porque, además de la ley de Segunda Oportunidad, Justicia ha puesto en marcha varias medidas con trasfondo socioeconómico como la modificación de la Ley de Tasas Judiciales. También va a impulsar la revisión de la misma Ley Orgánica del Poder judicial para facilitar la administración de la justicia implantando una nueva oficina judicial que funcione como la Agencia Tributaria o la SeguridadSocial.
http://economia.elpais.com/economia/2015/02/27/actualidad/1425056503_477584.html
Jesus Sánchez Quiñones: A partir de ahora, el hecho que puede causar fuertes turbulencias en los mercados financieros internacionales es el inicio de las subidas de tipos de interés en EE.UU. La propia presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, espera que se produzca este mismo año. Cuando lo anómalo y extraordinario se convierte en rutina, la vuelta a la normalidad siempre genera dañinos efectos secundarios. Como advierte el BIS), los tipos de interés tan bajos durante tanto tiempo han provocado la subida de los precios de los activos (bolsas, bonos e inmuebles) en los últimos años, minusvalorándose los riesgos y llevándose a cabo una ineficiente asignación de inversiones. La vuelta a la normalidad generará turbulencias
http://www.expansion.com/blogs/blog-jsq/2015/07/17/el-proximo-foco-de-riesgo-la-subida-de.html
Fernando Fernández de Andés: La unión monetaria no sólo dejó atrás definitivamente cualquier atisbo de sistema de tipos de cambio fijos, sino que se consolidó como una unión política de reglas y solidaridad. Para los países que cumplen las reglas hay mutualización de deuda bancaria y soberana, con costes en términos de ajuste interno porque no hay nada gratis en la vida. Para los que perseveran en el incumplimiento y desoyen sus obligaciones hay Plan B. Finalmente, tenemos en la zona euro el embrión de un sistema de incentivos y sanciones creíble y funcional
http://www.expansion.com/opinion/2015/07/16/55a7ab9746163f764b8b4590.html
Carta de la Bolsa: A Zimbabwe le seguirán otros en el cambio de moneda . El Banco Central http://urlalaterra.it/?p=47866 (de Zimbabwe ha anunciado que comenzará un intercambio de USD local por el USD norteamericano el 15 de junio, finalizando el 30 de septiembre. De esta forma también cambiará probablemente el Sistema actual de pago de cinco monedas (además de la local también las de China, India, Sudafrica y Australia) por la norteamericana. Con el tiempo, naturalmente.
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/a_zimbabwe_le_seguiran_otros_en_el_cambio_de_moneda
Ali El Majiaqui: El de Ciudad Real es uno de varios «aeropuertos fantasma» que hay en España y que, desde el estallido de la crisis permanecen inactivos. De hecho, el Estado se gasta todavía importantes cantidades de dinero para mantener algunos.: El aeropuerto de Castellón y los de Murcia, Lérida y Huesca
http://www.elmundo.es/economia/2015/07/17/55a92bec46163f5e048b45a6.html
Alberto Ortín : La empresa que se ha adjudicado el aeropuerto de Ciudad Real quiere convertirlo en un centro logístico para mercancía china con origen o destino en África, y como lugar de repostaje, invernaje, o reparación de aeronaves
Josep Colomer: Europa como América. Los desafíos de construir una federación continental
Pablo Pardo : Puerto Rico, la Grecia del Caribe, entra en suspensión de pagos. Será la mayor suspensión de pagos de una entidad territorial de EEUU en 174 años
http://www.elmundo.es/economia/2015/06/29/55918bed268e3eca2e8b458f.html
Isabel Martínez: Desde 1992, la UE rebate, matiza y corrige informaciones erróneas sobre sus instituciones y políticas comunitarias que publican los medios de comunicación de toda Europa
http://www.lavanguardia.com/internacional/20150718/54433476356/ue-bulos-web.html
Abel Fernández: ¿Por qué la Seguridad Sociales tan buen ejemplo a la hora de entender la corrupción política?. Porque la amplísima mayoría de su gasto, pensiones y prestaciones de desempleo, está regido por reglas claras de aplicación general en el que hay un nulo espacio para la discrecionalidad política. Sin consideramos su gigantesco presupuesto comparativo, la administración de la Seguridad Social ha estado prácticamente libre de escándalos de corrupción –una sencilla búsqueda arroja posibles irregularidades en la contratación de un proyecto informático, precisamente uno de los pocos ámbitos de discrecionalidad de los gestores de dicha administración
http://www.sintetia.com:80/de-podemos-a-ulises-la-ausencia-de-corrupcion-en-la-seguridad-social/
Sergio Saiz: La agresiva política tributaria puesta en marcha por el país luso para captar residentes no habituales que paguen impuestos allí ha disparado el número de consultas de españoles para acogerse a este sistema.
http://www.expansion.com/juridico/actualidad-tendencias/2015/07/16/55a7edc222601de55f8b45a5.html
Finanzas: Si la economía de Estados Unidos sigue ofreciendo buenos datos, el repunte de los tipos de interés podría verse en diciembre o incluso en la próxima reunión del FOMC de octubre. A su vez, el dólar podría encontrar un catalizador positivo en el posible y «raro» acuerdo bipartidista en Estados Unidos en materia de fiscalidad de las ganancias de las multinacionales del país, lo que traería hacia el país una ola de flujos repatriados. La combinación de la debilidad del euro y el resurgimiento de la fortaleza del dólar podría llevar a que el euro-dólar alcanzara la paridad, incluso niveles por debajo de cara a los próximos cuatro o seis meses»
http://www.finanzas.com/noticias/mercados/bolsas/20150717/paridad-euro-dolar-cuestion-3193451.html
Miguel Alba: El BdE exige a la banca que cree un organismo para atender quejas. Uno de los objetivos del Banco de España, precisamente, es que las decisiones de ese organismo independiente que quiere impulsar sean vinculantes, al contrario de lo que pasa con las suyas (los bancos solo aceptaron el 16,8% de los dictámenes en que dio la razón a los clientes en el 2014)
Octavio Medina: De daneses y evasión fiscal
http://politikon.es/2015/07/02/de-daneses-y-evasion-fiscal/
Manuel V. Gómez:La tarifa plana en las cotizaciones para contratos indefinidos que el Gobierno puso en marcha el año pasado tiene mucho menos éxito de lo que calculó en principio. La hipótesis del Ejecutivo era que entre marzo y diciembre del año pasado, plazo de vida previsto en principio para la medida, se firmarían 553.500 contratos indefinidos que pagarían 100 euros de cuota. La realidad es que en ese plazo había 182.793 contratos, admitía el Ministerio de Empleo en una pregunta parlamentaria, y en mayo apenas llegaba a unos 222.000
http://economia.elpais.com/economia/2015/07/17/actualidad/1437153726_373712.html
Ramiro Barreiro : La agencia de información financiera Bloomberg señaló que los habitantes de Argentina están introduciendo la palabra “dólar” en el motor de búsqueda de Google a un ritmo sin precedentes. El país que le sigue es Venezuela debido, claro es, al control cambiario impuesto por el Gobierno. .Las operaciones de compra de dólares en Argentina, las que se denominan compras de divisas para ‘ahorro’, en lo que va de julio de este año están cerca de duplicar a las de julio de 2014c. Es una ansiedad creciente para saber si conviene comprarlos antes o después de las elecciones presidenciales de octubre próximo
http://economia.elpais.com/economia/2015/07/16/actualidad/1437047109_731040.html
Raul Sánchez: Así incumplen los países ricos sus compromisos de ayuda al desarrollo. En la Cumbre Internacional de Financiación, concluida esta semana, los estados han retrasado Cheap una vez más esta meta hasta 2030
http://www.eldiario.es/desalambre/GRAFICOS-incumplen-paises-compromisos-desarrollo_0_410159445.html
Jaime Maestre: La banca en la sombra son las entidades que llevan a cabo el vencimiento, el crédito y transformación de la liquidez sin garantía del gobierno ni el acceso a la liquidez del banco central. Este conjunto de actividades de intermediación bancaria en la sombra representaban en el 2013, el 25% de los activos financieros mundiales. Los sistema bancarios en la sombra más grandes se encuentras sobre todo en las economías que se consideran desarrolladas, es decir, en países donde en los últimos años se ha producido un estancamiento económico y se tienen medidas de regulación más establecidas.
http://www.gurusblog.com/archives/banca-en-la-sombra-retos-sector-financiero/16/07/2015/
Carlos Díaz Güell: Peligro de colapso del espacio aéreo europeo
http://www.tendenciasdeldinero.com/peligro-de-colapso-del-espacio-aereo-europeo/#more-6368
Gurus Blog: Hoy 280 millones de usuarios de smartphones utilizan una aplicación más de 60 veces al día. Un incremento del 59% respecto a la cifra de hace un año
http://www.gurusblog.com/archives/adictos-movil/15/07/2015/
“Quizás lo más llamativo es que mientras la base de usuarios “regulares” de teléfonos inteligentes ha aumentado en un 26% en un año, aquellos que utilizan una aplicación de su teléfono menos de 16 veces al día, los denominados super usuarios (utilizan una app entre 16 y 60 veces al día), aumentan un 34% y los que podríamos denominar adictos lo hacen a una tasa del 59%”
Almudena Vigil : Lesmes aboga por reducir el número de partidos judiciales (actualmente más de 400) y acometer una reforma en profundidad de la organización territorial que se estableció hace 181 años en unas circunstancias que nada tienen que ver con las actuales
http://www.expansion.com/juridico/actualidad-tendencias/2015/07/06/559a8a7622601d5f5c8b458c.html
Sebastian Puig: La idea del canje de su deuda por bonos ligados al crecimiento que ha propuesto Syriza (que también ha hecho suya Podemos) Un bono ligado al crecimiento (también llamado bono ligado a la capacidad de pago, bono vinculado al PIB o bono PBI) es un instrumento financiero de deuda soberana de un país, cuyos pagos anuales, como su nombre indica, están ligados al crecimiento de su economía de
http://www.sintetia.com/bonos-ligados-al-crecimiento-ni-tanto-ni-tan-calvo-i/
Javier Bernard : John Kerry 2014 vs. James Baker 1991
Gonzalo Baratech: Los tribunales de Justicia españoles están mostrando una extraordinaria indulgencia con los millonarios pillados en fraude fiscal gracias a los llamados «acuerdos extrajudiciales». Por ejemplo, Emili Cuatrecasas, Manuel Torreblanxa & Javier Amat o la familia Carulla Font
PR: EGM de las emisoras de radio
http://prnoticias.com/radio/20140401-egm-radios-generalistas-cope-cadena-ser-onda-cero-rne
Andy Robinson: Coinciden de manera preocupante dos realidades paralelas en Brasil tras doce años en el poder el PT. En una de ellas, se percibe un gobierno corrupto de una izquierda en decadencia cuyo modelo de desarrollismo extractivo ha acabado en corrupcion endemica, una economía de estanflación y destrucción medioambiental. En otra, una gran conspiracion de la elite brasileña en colaboracion con los mercados internacionales para derrocar a Dilma Rousseff, encarcelar a Lula y privatizar a Petrobras
http://blogs.lavanguardia.com/diario-itinerante/realidades-paralelas-sobre-lula-37587
Richard N. Haass: Viviendo con el acuerdo iraní
Enrique Fanjul : Dentro del gran avance que ha experimentado la internacionalización de la empresa española en los últimos años, hay una vertiente que ha pasado bastante desapercibida: el mercado multilateral, es decir, el mercado generado por los suministros, obras, servicios, que financian los organismos internacionales. Entre 2009 y 2013 las adjudicaciones a empresas españolas en contratos de los cuatro grandes bancos multilaterales de desarrollo se han multiplicado por ocho
http://www.blog.rielcano.org/gran-salto-la-empresa-espanola-mercado-multilateral/
Jose Antonio Navas: El Corte Inglés encarga a Baker & McKenzie poner a la moda sus estatutos y su consejo. El presidente de El Corte http://www.binalbagan.gov.ph/how-much-benadryl-can-you-give-a-dog-per-pound/ Inglés, Dimas Gimeno, cuenta con el respaldo las hijas de Isidoro Álvarez para llevar a cabo un programa de gobierno corporativo
Roger Senserich: Las primarias para ser el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos el 2016 están ya en marcha, y la mejor palabra para describirlas es probablemente “circo”. Ahora mismo hay 15 políticos conservadores que han presentado su candidatura y aún quedan unos cuántos por entrar en acción
http://vozpopuli.com/blogs/6119-roger-senserich-ciudadano-donald-trump
Ramón Xifré: En materia de ajuste fiscal, un grupo de países de la UE se ha visto obligado a reducir sus gastos sociales, mientras que otros los han podido sostener o incluso aumentar. El gráfico muestra el gasto público total per capita en sanidad en seis países de la UE: tres que están tensionados fiscalmente y tres que no lo están. Como se puede apreciar, aunque los niveles de gasto público han sido diferentes en los dos grupos, las trayectorias eran crecientes en ambos grupos hasta 2009 (salvo en el Reino Unido entre 2007 y 2009) pero a partir de entonces han divergido
http://agendapublica.es/reformas-y-desigualdad-en-espana-el-espejo-griego/
EP: La patronal CEOE recomienda a sus organizaciones y empresas asociadas que en la negociación de los convenios apuesten por los contratos temporales y a tiempo parcial
Raquel Vidales: Europa quiere controlar la comida ecológica. “La prohibición de las explotaciones mixtas es la gran fuente de conflicto en la negociación de la nueva normativa europea sobre alimentación ecológica.comercios
http://politica.elpais.com/politica/2015/07/14/actualidad/1436855411_258212.html
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos