http://elpais.com/elpais/2015/07/03/estilo/1435937378_756742.html
Santiago Barón & Pablo Gutiérrez: ¿Cuántos bares hay en España?
Ignacio de la Torre: La economía china, que dependía en su crecimiento de exportaciones y no abusaba del crédito, ha pasado a ser una economía dependiente de las inversiones y del crédito: la “intensidad de crédito” que mide cuánto tiene que crecer la deuda para que crezca la economía, ha alcanzado un múltiplo de tres veces, cuando lo sano es que no supere uno
Jose García Montalvo : Confirmado. Las negociaciones en el Eurogrupo son como las de cualquier junta de vecinos
http://www.expansion.com/opinion/2015/07/15/55a6b65746163f52178b45b2.html
Kiko Llaneras: Purchase Así será el resultado de las elecciones generales según el promedio de encuestas
http://www.elespanol.com/actualidad/asi-seran-las-generales-segun-el-promedio-de-encuestas/
Joaquin Maudos: No hay lugar a duda: los datos más recientes muestran la mejora que se ha producido en el acceso de las empresas españolas en general, y las pymes en particular, al crédito bancario
http://economia.elpais.com/economia/2015/07/15/actualidad/1436994571_830300.html
Carlos Quílez: La Agrupación de Jóvenes Letrados del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid ha presentado en el Parlamento y la Comisión Europea un pormenorizado informe en el que se denuncia la situación «insostenible» por la que atraviesa la justicia española, tanto por el colapso de asuntos, como por el «inaceptable» nivel de politización del poder judicial
Vicente Moreno : Cada vez es más habitual leer noticias sobre la piratería digital y las duras penas impuestas por el Código Penal (CP). Sin embargo, es mucho menos frecuente toparse con sentencias sobre piratería agrícola, en las que los acusados son condenados por multiplicar, reproducir y vender plantas de variedades protegidas por derechos de propiedad industrial
http://www.expansion.com/juridico/actualidad-tendencias/2015/07/12/55a2c0ff46163f69088b457a.html
Carlos Díaz Güell: En cuatro de cada cinco resoluciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional acaban dando la razón a las empresas de telecomunicaciones que recurren las sanciones del ‘superregulador’
http://www.zoomnews.es/471072/economia/empresas/cuando-competencia-termina-las-puertas-tribunales
EFE: HBO, productora de Juego de Tronos ha invitado a Cristóbal Montoro, a uno de sus rodajes en España. Según el ministro, la serie de HBO puede rodar la sexta temporada en España gracias a los incentivos fiscales al rodaje de productos audiovisuales aplicadas por su gobierno en su reforma fiscal que entró en vigor este año. El ministro explicó que Fresco Film Services, sociedad encargada de la producción en España, le había invitado a uno de los rodajes. Aunque aseguró, en tono de broma, que no iría por si acaso le daban algún papel
http://www.lavanguardia.com/series/20150715/54433422111/juego-de-tronos-montoro-rodaje.html
José Manuel Abad: Según la empresa de seguridad informática Trend Micro a partir de datos obtenidos por todo el mundo, estos son algunos de los datos sobre los precios en el mercado negro de los servicios y los productos más deseados por piratas y ladrones de datos
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2015/07/05/actualidad/1436118609_996981.html
Beatriz García : Barcelona, Canarias, Madrid. los nuevos alcaldes y presidentes autonómicos quieren controlar el crecimiento del turismo en las grandes ciudades
Manel Pérez: A principios de julio el centro de Roma, la ciudad eterna, desde la remota antigüedad un gran destino turístico urbano europeo, parece a punto de reventar dentro de sus ajadas murallas, a tal punto está abarrotada de turistas que toman calles, ruinas, museos, tiendas y restaurantes. Roma supera en más de un millón de habitantes a la población de Barcelona, pero su superficie es enorme, 1.285 kilómetros cuadrados, comparada con la de la catalana, poco más de 100, y aún así parece llena a rebosar de visitantes. Pero no se detecta en la ciudad debate sobre la presión turística
Cerodosb: La moratoria de Ada Colau en Barcelona no ‘toca’ a los alojamientos turísticos sin licencia. El cierre del grifo de permisos en la ciudad condal ‘olvida’ a la mayoría de pisos que anuncia Airbnb en la ciudad
Gabriel Trindade: La patronal del crucero quiere que los países de la UE tengan más manga ancha con la expedición de visados. Consideran que se está poniendo trabas al mercado de cruceros, que decrece cada año, y apuestan por mantener a Europa como destino mundial número uno del turismo crucerista
Pablo Suanzes: Así queda el reparto de poder europeo tras el ‘ciclón’ griego. La crisis golpea a la canciller alemana, hunde Buy al primer ministro griego y deja a Mariano Rajoy sin un papel relevante en la Unión Europea
http://www.elmundo.es/economia/2015/07/15/55a539d8ca4741cb018b458f.html
Silvia Ayuso : Donald Trump sigue sacando rédito político -al menos a corto plazo- de sus ataques a los inmigrantes y a México. Una encuesta del diario USA Today lo sitúa ahora a la cabeza de las preferencias de los electores de la lista de 15 aspirantes a hacerse con la candidatura republicana para las elecciones presidenciales de 2016
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/07/15/actualidad/1436913805_922953.html
Alberto Nájar: México: cómo cambia el mapa del narcotráfico con la fuga de «El Chapo»
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150714_chapo_guzman_fuga_mapa_narcotrafico_mexico_an
María Blanco : Por describirlo brevemente, estamos viviendo un juego en el que todos han perdido algo . Pierde el pueblo griego, como es bastante evidente. Pierde el dúo Varoufakis/Tsipras, que se han pasado de listos y se les ha ido de las manos. Más en detalle, desde mi punto de vista, pierde más Tsipras, que está haciendo el cangrejo ante los atónitos ojos de quienes, por dos veces en menos de un año, le han otorgado el mandato de representarles, prometiéndoles hacer lo opuesto a lo que está haciendo. Varoufakis tiene dos libros en el mercado y apunta como “gran” conferenciante junto a otros gurús exprés como Piketty o Stiglitz y Krugman
Raimundo Ortega : Syriza va de victoria en victoria hacia la derrota final……O, ¿es al revés?
Jesús Fernánez Villaverde: Ha habido una reciente entrada de Olivier Blanchard , el economista jefe del FMI, sobre la situación de Grecia. En este caso en concreto, yo soy más pesimista que Blanchard acerca de la existencia de un camino hacia delante, pero invito a nuestros seguidores a leer la entrada con detalle.
http://nadaesgratis.es/fernandez-villaverde/blanchard-y-grecia
Paul A. Davies: El acuerdo alcanzado creará un «colchón» destinado a recapitalizar los bancos a través del MEDE de hasta 25.000 millones de euros; de esta cantidad, 10.000 millones estarán disponibles de forma inmediata.
http://www.expansion.com/opinion/2015/07/13/55a40b1346163f322b8b45aa.html
Wolfang Münchau : Al obligar a Alexis Tsipras a aceptar Buy una humillante derrota, los acreedores de Grecia han hecho mucho más que provocar un cambio de régimen en Atenas o poner en peligro sus relaciones con la eurozona. Destruyeron la eurozona tal y como la conocemos. Demolieron la idea de una unión monetaria como paso hacia una unión política democrática y volvieron a las luchas de poderes nacionalistas europeas del s.XIX y principios del s.XX
http://www.expansion.com/opinion/2015/07/13/55a41b5846163fe2298b45b4.html
Francisco J. Valero : El Informe de los 5 Presidentes (Comisión Europea, Consejo Europeo, Eurogrupo, Banco Central Europeo, a los que se ha unido en esta ocasión el del Parlamento Europeo) diseña una hoja de ruta para profundizar en la unión económica y monetaria (UEM)
http://blogs.elpais.com/finanzas-a-las-9/2015/07/hoja-de-ruta-actualizada-para-la-uem.html
Javier Morillas: Ahora las bolsas chinas caen a plomo, arrastrando a las de Tokio, Sidney o Hong-Kong. Hay una burbuja inmobiliaria y otra crediticia, tras varios años de alto endeudamiento público y mucha construcción sin vender y obra poco meditada; con un crecimiento real que podría ser del 3 ó 4%, una cifra la mitad de dato l oficial. Muchas empresas dejan de cotizar y millones de sus ciudadanos que siguiendo al gobierno invirtieron en Bolsa suman pérdidas de casi 2´9 billones de euros. El gran comprador de la deuda pública occidental, se torna también vulnerable por una desproporcionada deuda -pública y privada- del 2´8%/ PIB. Y todavía en hay quien piensa en seguir generando déficit……….
http://www.expansion.com/blogs/barcabo/2015/07/14/china-dos-burbujas.html
Salvador Arancibia: ¿Por qué se empeña el Gobierno en aprobar unos PGE 2016?
http://www.expansion.com/economia/2015/07/13/55a4003d46163fec298b4599.html
Victor Arribas: Los PGE 2016 llegan ahora al Parlamento definiendo el rumbo a seguir con una determinada política fiscal y económica. Pero es cierto que el próximo Gobierno puede hacer en el primer trimestre del año las modificaciones legales necesarias vía Real Decreto para acomodar el PGE al espíritu político del gobernante que acceda a La Moncloa.
Mar Revuelta: “Edificios zombies en la costa española. ¿Cuánto vale esa falsa riqueza? ¿Cómo se ha computado?”
700 prejubilaciones en Caixabank a mayores de 53 años
Jose María Gay de Liebana: Por que los campos de fútbol no se llenan en España
BBC: tres consecuencias , lynoral online payday más una duda , del histórico acuerdo nuclear con Irán
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150714_iran_eeuu_acuerdo_nuclear_consecuencias_ch
EP: La Agencia Tributaria podrá ceder datos de contribuyentes para localizar bienes embargados por un juez
Manuel Conthe: El juego del Grexit. En su clásico estudio «Conflict among Nations: Bargaining, Decision Making, and System Structure in International Crises» (1977), Glenn Snyder y Paul Diesing analizaron una larga serie histórica de crisis internacionales y, valiéndose de la Teoría de los Juegos, expusieron las alternativas para cada país, los potenciales resultados de su interacción y el desenlace final de cada crisis.
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2015/07/14/el-juego-del-grexit.html
Ignacio Conde Ruiz: ¿Se pagan muchos Impuestos en España?
http://nadaesgratis.es/rubio-ramirez/se-pagan-muchos-impuestos-en-espana
Marta Romero : Impuestos más bajos: ¿esa será la cuestión para el elector?. Con el adelanto fiscal, el PP se colocaría en una mejor posición con una campaña electoral basada en el compromiso de bajar los impuestos una vez logrado el objetivo de salir de la crisis
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Impuestos-bajos-cuestion-elector_6_405319468.html
Eulogio López: El Corte Inglés malvende un 10% de su capital a la Familia Real de Qatar
http://www.hispanidad.com/el-corte-ingles-malvende-un-10-de-su-capital-a-qatar.html
Kepa Aulestia: La demagogia cuenta con sus propios recursos de lenguaje. El más duradero es el del “interés general”, una fórmula netamente conservadora propicia para soluciones arbitrarias ante problemas indeterminados. Forma parte de la demagogia dominante dar por sentado que las decisiones de los responsables políticos obedecen a cálculos que no están al alcance del pueblo llano. Solo esperan a que alguien les salve, pero sin perder la dignidad. En esos casos, la demagogia aflora con absoluta naturalidad. Y es sabido que la primera regla de la demagogia es señalar un culpable al que transferir la responsabilidad propia
http://www.caffereggio.net/2015/07/14/demagogia-de-kepa-aulestia-en-la-vanguardia/
Augusto Rivero : El dólar ha sido la referencia del comercio internacional durante la mayor parte del siglo pasado. Hasta la formación de la zona euro, el dólar llegó a representar un máximo del 71% de las reservas globales de divisas. Desde entonces su relevancia se ha reducido hasta un 62,9% en 2014
http://www.gurusblog.com/archives/dolar-estatus/14/07/2015/
“Sin embargo, el dólar está perdiendo poco a poco su estatus de moneda de reserva indiscutible del mundo. La infografía muestra que el viento está cambiando en el comercio internacional. Con cada vez menos países y organizaciones que utilizan el dólar para liquidar transacciones internacionales, poco a poco se va suavizando la hegemonía del dólar. China es el país está haciendo un progreso continuo en cerrar negocios fuera del marco del dólar. Se muestran en el gráfico los flujos de divisas entre los países que han abandonado el dólar en el comercio bilateral, así como los países que están considerando este tipo de medidas”
Joaquin Roy: . ¿Lo que es malo (o bueno) para la Unión Europea es malo para Estados Unidos? Con excepción de algunos sectores minoritarios norteamericanos que se obstinan en las contiendas internacionales bajo la lógica de la suma-cero, lo cierto es que para Estados Unidos los problemas de la UE, desde su nacimiento (al que ayudaron decisivamente desde el Plan Marshall) son malos para Washington.
Hay Derecho? : el Tribunal de Cuentas se ha sometido voluntariamente a una auditoría externa siguiendo el modelo de “Revisión(Peer Review) que permite fiscalizar al fiscalizador. El examen lo han realizado el Tribunal de Cuentas Europeo y el Tribunal de Cuentas de Portugal y este lunes han entregado los resultados al Presidente de la institución española.
Jesus Sánchez Quiñones: España está aprovechando tres factores coyunturales externos: el bajo precio del petróleo, los bajos tipos de interés y la depreciación del euro. Ninguno de estos tres factores se debe a la actuación de nuestras autoridades, pero el aumento de las previsiones de crecimiento desde finales de 2014 está siendo superior en España al resto de los principales socios europeos que también deberían beneficiarse de estas circunstancias
Jose Barros & Enrique Coceros : Ni el distrito único ni el sistema Hare harían que los nacionalistas tuvieran menos diputados. CiU, con distrito único, bajaría un sólo escaño, y PNV y ERC se quedarían igual, mientras que ERC, si se aplicase Hare y no D’Hont subiría uno, llevándose un total de 4 diputados. Y lo más curioso: el PP no hubiera obtenido mayoría absoluta en 2011. Nada de este sistema electoral cambiará en las próximas elecciones y el sistema actual, seguirá haciendo que el futurible diputado principalmente se deba a quién hace las listas del partido, y no a sus votantes. Y es que, como en cierta ocasión nos comentó un admirado sociólogo, “La madre de D’Hont no tiene la culpa de nada”
Manuel Amor: El objetivo de saldo fiscal en Grecia. El optimismo del consenso institucional justificaba la senda descendiente en la ratio deuda/PIB, que no se produciría si se dieran las previsiones del consenso (línea azul en gráfico inferior).
“Los nuevos objetivos de saldo fiscal acordados esta mañana seguirán requiriendo de medidas adicionales por parte del Gobierno griego, que podrían ser asumibles en un contexto de repunte del crecimiento económico (según nuestra estimación, el endurecimiento adicional deberá ser algo inferior al 1% de PIB en cada año). Teniendo en cuenta el efecto contractivo del esfuerzo adicional que requerirán estos ajustes, la senda de deuda bajo el nuevo acuerdo sería similar al del consenso”
Rubén Escudero: De las diez provincias españolas más ricas, tan sólo tres de ellas se cuelan entre las diez provincias con mayor inversión en fondos.
http://www.fundspeople.com/noticias/como-se-distribuye-el-mapa-del-ahorro-en-espana-206253
Juan Chinarro : Situación límite en la ribera sur del Mediterráneo
Walter Benjamin: Viaje por la inflación alemana (1924) . Order Traducción de José María Pérez Gay
http://www.nexos.com.mx/?p=15130
Emilio Ontiveros: Es conocido el chiste de los tres náufragos -un químico, un ingeniero y un economista- que al cabo de varios días en una isla desierta encuentran un paquete de alimentos enlatados. En la isla solo hay arena, ninguna piedra ni árbol que contribuya a disponer de instrumento valido para abrir las latas. El ingeniero y el químico tratan de apelar a sus respectivas áreas de conocimiento para deducir alguna habilidad con la que abrir las latas. El economista apenas reflexiona unos segundos y manifiesta: «supongamos que tenemos un abrelatas»
Antonio Maqueda entrevista a Luis de Guindos : Siempre existen riesgos geopolíticos. Un ministro de Comercio solía decir que lo que es bueno para el hígado es malo para el riñón y al contrario. Hemos tenido turbulencias por algo que es bueno para España y para toda Europa en términos netos, como es la caída del precio del petróleo
Jose Bartomeus: ¿Como es el votante que, en las últimas elecciones, ha cambiado el voto al PSOE por el voto a Podemos?
http://www.eldiario.es/agendapublica/nueva-politica/votante-cambiado-PSOE-Podemos_0_270523171.html
Jose María Hoz: A estas alturas de la película, nadie puede negar que España despide ese inconfundible aroma argentino, que incluye fuertes dosis de corrupción (no solo económica), caciquismo, incompetencia, caudillismo, mentiras políticas……..
La Fundación ¿Hay Derecho?, CIECODE, PASSIM, FUNCIVA, Transparencia Internacional y +Democracia y otras varias organizaciones de la sociedad civil han formado una alianza para debatir sobre el documento 50 medidas para la regeneración democrática
Manuel Arias Maldonado : El escaño que ha logrado Die Partei en el Parlamento Europeo representa con humor el cinismo político de manera profesional. Como decía una de sus candidatas locales a Der Spiegel: «Diría cualquier cosa para ganar votos. ¿Qué le gustaría a usted oír?»
revistadelibros.com/blogs/torre-de-marfil/sopa-de-ganso-aleman
F. Bono: El IVAM infló en más de un millón su número de visitantes. La cifra real de público en 2013 fue de 85.000, pero se publicitó 1.1 millones.
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/12/19/actualidad/1419018132_361411.html
Xavier Fontdegloria: La llegada de Xi Jinping al poder ha acelerado el proceso hacia la liberalización del sector financiero. Pekín ha eliminado los mínimos a los tipos de interés de los préstamos, ha establecido un calendario implícito para liberalizar los depósitos y ha sentado las bases para crear un fondo que garantice los ahorros de los consumidores en caso de quiebras. Pero quizás uno de los mayores vuelcos es la entrada de nuevos competidores en la industria
http://economia.elpais.com/economia/2014/12/23/actualidad/1419361438_671128.html
J. C. S : Putin anuncia que suspende el proyecto de gasoducto South Stream —concebido con el propósito de conectar directamente bajo el mar Negro a Rusia con la UE a través de Bulgaria— y ofrece a Turquía la oportunidad de convertirse en la principal vía de paso de sus exportaciones de gas hacia el sur de Europa. La geopolítica de Putin ltera todos los mapas de estrategia de negocio europeo en el sector energético
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/21/actualidad/1419195497_320222.html
José Manuel Romero: España no actuará contra los bancos suizos en el “caso Gürtel” por falta de jurisdicción
http://politica.elpais.com/politica/2015/02/02/actualidad/1422912304_293119.html
Rafael Poch entrevista a Daniel Ventre, especialista en ciberseguridad del CNRS francés.: el ciberespacio es una zona sin ley
Dani Cordero: El Gobierno dará a los trabajadores autónomos que hayan presentado concurso de acreedores tres años para pagar sus deudas
http://economia.elpais.com/economia/2015/02/05/actualidad/1423127192_808840.html
Timothy Garton Ash: Debemos parar a los matones de Putin. Estados Unidos tiene las armas; Alemania, el dinero; y Reino Unido dispone de un medio de comunicación internacional
Gonzalo Garteiz: La ONU reclama a los países que legislen para responsabilizar a sus multinacionales cuando originan problemas fuera de su jurisdicción
Alberto Artero :La asombrosa historia de Novagalicia
John Scott: Vivimos una era de disrupción histórica por el avance de la tecnología.
http://elpais.com/elpais/2015/01/20/opinion/1421762070_444624.html
Melisa Silva : El curioso turismo cambiario venezolano en Barcelona
Jose Luis Peydró : Podemos, la banca pública y lo que necesita España
http://nadaesgratis.es/?p=41315
Emilio Lamo de Espimosa: El lugar de España en Cataluña
http://www.revistadelibros.com/opinion/el-lugar-de-espana-en-cataluna
Javier Tajadura : Más allá de un asunto interno, secesionismo e integración europea
EFE: El presidente de la Agencia alemana de Empleo propuso la adopción de una modalidad de jubilación voluntaria a los 70 años, cómo fórmula más flexible y compatible con la posibilidad de acceder a un retiro anticipado con 63
Sergio Saiz: La economía colaborativa gana adeptos en España, pero todavía está lejos de alcanzar los mismos niveles que en otros países. Aunque ya existen start up que se han financiado gracias al crowdfunding de pequeños inversores, los grandes proyectos, como los desarrollos urbanísticos, son inaccesibles para los ahorradores
http://www.expansion.com/2014/12/30/juridico/1419968402.html
Rosalía Sánchez: El famoso Hans-Werner Sinn, define a los inmigrantes como una carga para el Estado alemán. La inmigración aporta a Alemania más costes que ganancias en la Administración Pública. El resultado es un déficit de entre 1.450 y 1.800 euros anuales por inmigrante
http://www.elmundo.es/economia/2014/12/30/54a1be9e22601d890a8b4572.html
Pablo Pardo entrevista a Cliff Kupchan: http://sde-kalam.mes.sch.gr/?p=7640 «El problema de la UE no es económico, sino político»
http://www.elmundo.es/economia/2015/01/07/54ac4499ca4741c60b8b4579.html
Portaltic: Google recibió en 2014 más de 345 millones de solicitudes para que eliminar de sus resultados de búsqueda contenido pirata que violaba los derechos de autor. La mayoría de las peticiones procedieron de estudios de cine y música, según datos de TorrentFreak.
Andrés alonso: Un modelo económico para hacer dieta duradera
http://www.sintetia.com/un-modelo-economico-de-dieta-duradera-tarta-incluida/
Benito Arruñada: ¿Por qué España siempre se reforma tarde, mal y nunca?
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=10856
Ignacio del Castillo : Apple y Über: la vida digital nos roba los impuestos
PR: La agencia de comunicación Neolabels analiza las tendencias en el ámbito de la comunicación financiera a través de las redes sociales. Según The Future of Investing and the great social shift. Market Wire , el40% de los inversores encuestados asegura que las RRSS son una de sus fuentes de información principal para tomar decisiones de negocio. El 60% de los menores de 40 años consultados afirmó que revisaba regularmente estos canales para investigar opciones de inversión. Y el 80% cree que aumentará el número de compañías que revelará más información a través de sus redes sociales
Gloria Pallarés: El turismo pro-pobres: Cámara de fotos, 25 dólares y botas cerradas para protegerse de las heces, el barro y las chapas oxidadas. Es todo lo que hace falta para contratar una visita guiada a Kibera, el mayor barrio de chabolas de Nairobi (Kenia). Un número creciente de turoperadores ofrece rutas guiadas en el que fue un epicentro de la violencia postelectoral en 2008
http://elpais.com/elpais/2014/12/18/planeta_futuro/1418902704_693913.html
Manuel Conthe: El Rey de Francia sigue calvo
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2013/08/28/el-rey-de-francia-sigue-calvo.html
Alberto Artero : La inflación de del precio de la cebolla en la India
Fernando Herrera : El ahorro de los costes de protección: dos ejemplos reales
http://www.juandemariana.org/comentario/6162/ahorro/costes/proteccion/ejemplos/reales/
Ignacio del Castillo: Reducida a sus términos esenciales, la disyuntiva de las telecos europeas sería algo así como elegir entre la Alternativa Industrial, o sea (impuestos+empleo+redes NGN y algo de I+D) versus la Alternativa Política (precios siempre más bajos)
Manuel Conthe: Dos economistas suizos, Ernst Fehr y Simon Gächter, vienen estudiando durante la última década ese fenómeno del «castigo altruista» (altruistic punishment) como variante del public good game
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2013/08/24/el-juego-del-bien-publico.html
Antonio Cerrillo : El libro El decrecimiento recoge medio centenar de textos con las ideas de quienes confían más en una disminución regular y controlada de la producción para asentar un nuevo paradigma de la prosperidad
http://www.lavanguardia.com/vida/20141230/54422253703/decalogo-decrecimiento.html
Concepción Fernández Villanueva: Todos los políticos son iguales
Jorge de Lorenzo : El baclofeno, un relajante muscular ahora utilizado en la cura del alcoholismo, se convierte en un fármaco estrella con problemas de suministro en España
Berna González Harbour entrevista a Tzvetan odorov: “La resistencia es fundamental en la vida democrática”.
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/12/14/actualidad/1418573544_527562.html
Entrevistas digitales de «El País» : Los internautas preguntan a José Ignacio Conde-Ruiz sobre el futuro de las pensiones públicas en España
http://www.elpais.com/edigitales/entrevista.html?encuentro=10925
Francisco García Olmedo : Va siendo hora de dar por establecido que los productos de la PAE no son más sabrosos, tal como se ha demostrado mediante catas a ciegas, no son más nutritivos, según más de una rigurosa revisión de la literatura científica fiable, ni son más seguros sanitariamente, sino menos. En términos generales, puede decirse que la PAE invade más suelo natural por tonelada de alimento producida, ya que sus rendimientos son menores y, en cambio, suele contribuir menos a la contaminación y la eutrofización
Paul Kurgman : Piketty. Sobre la negación de la desigualdad
Pol Morillas : Pikkety
Aristóbulo de Juan : Los glóbulos rojos del sistema financiero español
http://www.sintetia.com/los-globulos-rojos-del-sistema-financiero-espanol/
Maxarena Vidal : China y Rusia sellan un pacto sobre energía de gran alcance estratégico
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/05/21/actualidad/1400666011_376364.html
Antonio Ruiz del Arbol : Aeropuertos, estaciones y carreteras sin viajeros: un pozo sin fondo en gastos de mantenimiento
Xavier Marzal : Zygmunt Bauman y John A. Paulos debaten sobre la sociedad desinformación: El éxito de Facebook es haber entendido necesidades humanas muy profundas
Marco Celentani : ¿Cuál es el online precio justo de la vivienda en España?
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=37903#more-37903
Claudia Canals : China, en el centro de la «Fábrica Asia»
Santiago Carbó : El concepto de economía disruptiva no es nuevo. En la teoría de la organización, lleva décadas manejándose como un principio de renovación de ideas, productos y servicios. Sin embargo, es posible que sea ahora cuando estemos ante una auténtica eclosión disruptiva de proporciones aún no calculadas para la economía mundial, con múltiples implicaciones en términos de organización productiva y del trabajo. Algo sobre lo que en España —un país donde crear empleo deberá ser la prioridad aún durante muchos años— deberíamos tomar nota y, a ser posible, convertirnos en alumnos aplicados
http://economia.elpais.com/economia/2014/07/28/actualidad/1406575967_316634.html
Jaume Viñas entrevista a Arthur Laffer: El Estado de bienestar es el problema. La humanidad lleva 250.000 años sobre la tierra y ha sido en los últimos 20 años con el Estado de bienestar cuando se ha pagado a la gente por no trabajar. Comida gratis, sanidad gratis, educación gratis… Ese no es el camino. Cuando se regalan recursos, siempre se acaba en la quiebra
http://cincodias.com/cincodias/2014/07/21/economia/1405961234_674688.html
Richard Barley: Los bancos centrales compiten por debilitar sus divisas
http://www.expansion.com/2012/12/30/opinion/1356900761.html
Fernando J. Sñanchez & Juan Oliva& Jose maría Abellán: La gestión publico & privada de de servicios sanitarios públicos. Una comparación internacional.
Cristima Berechet: Gasto público o déficit
http://www.civismo.org/es/articulos-de-opinion/gasto-publico-o-deficit
La investigación del delito en la era digital. Los derechos fundamentales frente a las nuevas medidas tecnológicas de investigación
Muchas gracias por la lectura y difusión de este trabajo y que no crean que los políticos, tan sólo por tener mayoría absoluta, conocen la realidad. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos