http://www.expansion.com/empresas/tecnologia/2015/07/24/55b2592822601dd5358b4596.html
Pedro Schwartz : Popper y el nacionalismo
http://www.libertaddigital.com/opinion/pedro-schwartz/popper-y-el-nacionalismo-10417/
Gonzalo Baratech: Negro panorama procesal para el clan Pujol
Alejandro Quiroga: Guardiola y la relación entre política y fútbol
http://agendapublica.es/guardiola-y-la-relacion-entre-politica-y-futbol/
Enric Juliana: El artículo 155, advertencia de doble filo
http://videos.lavanguardia.com/opinion/20150725/54433591389/enfoque-enric-juliana-articulo-155.html
José Barros & Enrique Cocero : Dejando al margen la legitimidad que pueda tener un gobierno para convertir unas elecciones regionales en un plebiscito sobre la independencia, tenemos el marco mismo en el que va a suceder esta votación, que es el establecido por la Ley Electoral Catalana. Este sistema hace que el voto de las zonas rurales del interior de la comunidad -habitualmente menos pobladas- valga casi tres veces más que el de las grandes ciudades
Angel Laborda: La normativa generada por las instituciones europeas en torno a la vigilancia de los desequilibrios y vulnerabilidades estructurales que los países de la UE deben corregir fija esta posición neta negativa en un máximo de 35% del PIB. La CE calcula que para cumplir con este objetivo España debe generar cada año hasta 2024 un superávit de la balanza de pagos del 3% del PIB. De momento estamos bastante alejados de cumplir con el objetivo y eso que tenemos algunos factores que juegan a favor: la bajada del precio del petróleo y la fuerte disminución de las rentas del capital pagadas al exterior como consecuencia de la bajada de los tipos de interés. Si estos factores desaparecieran la balanza de pagos estaría en déficit
http://economia.elpais.com/economia/2015/07/17/actualidad/1437139541_451102.html
Gurus blog: Hasta el calor ayuda a Mariano a subir el PIB al disparar las ventas de la cesta de la compra
http://www.gurusblog.com/archives/ola-calor-impulsa-cesta-compra-veraniega-con-gazpachos/22/07/2015/
Alberto Artero : Los ingredientes que se están cocinando social y políticamente en España a día de hoy pueden terminar con Rajoy siguiendo en la Moncloa
Primo González: Quedan menos de dos semanas para que el Gobierno remita al Congreso de los Diputados el proyecto de Presupuestos para el año 2016, una presentación que se adelanta al plazo legal de presentación (que se cierre el último día del mes de septiembre) en dos meses. El objetivo del Gobierno es marcharse a casa con los deberes hechos, tanto si en sus cálculos internos cree que tras las elecciones va a seguir gobernando otros cuatro años (en solitario, poco probable, o en coalición, posible pero no seguro) como si el que ocupe el poder es otro con ideas bastante distintas a las del actual partido gobernante
http://www.republica.com/retablos-financieros/2015/07/23/presupuesto-para-la-posteridad/
Jose Antoio navas : Tras aprobar los Presupuestos de 2016 , Rajoy comparecerá el próximo viernes para anunciar nuevas medidas sociales dentro de su plan de reconciliación nacional
EFE: La CEOE ve la rebaja de IRPF como una señal online del fin de la austeridad presupuestaria
http://www.elmundo.es/economia/2015/07/20/55acde3c46163f47718b4583.html
Javier Martín : Portugal elegirá nuevo parlamento el 4 de octubre. Prácticamente en todos los sondeos se da como ganador al Partido Socialista, pero con un margen insuficiente para gobernar con mayoría absoluta. Según el último sondeo de julio, ganaría el PS con el 36,7% de los votos, por delante de la coalición gobernante, con el 34,6%; seguidos por la coalición CDU, que es la suma del Partido Comunista y Partido Verde, con el 10,2%; y ya muy por detrás quedarían, según la encuesta, el Bloco de Esquerda (4,8%), el partido unipersonal PDR de Marinho e Pinto, con el 2,5% y Livre, también de izquierdas, con el 1,8%.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/07/22/actualidad/1437562364_494255.html
Eduardo Vírgala: Salvo sorpresa de última hora, el presidente de la Generalitat disolverá el Parlamento de Catalunya el 3 de agosto y convocará elecciones para el bonnispaz cheap 27 de septiembre.Un análisis de unas elecciones ‘plebiscitarias’ en una democracia no militante
http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/elecciones-plebiscitarias-democracia-4373754
Pablo Simón : El Partido Popular busca una reforma del sistema electoral al estilo italiano recientemente modificado por Renzi
http://politikon.es/2015/07/22/la-reforma-italiana-del-partido-popular/
José Fernández Albertos: ¿Qué justificación hay para que el Partido Popular proponga ahora un cambio radical del sistema electoral local que genere artificialmente muchas más mayorías absolutas? ¿Qué consecuencias tendría la propuesta que se ha registrado en el Congreso?
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/querias-mayorias-absolutas-tazas_6_412668730.html
Helena Niño: Los transgénicos están, estos días, en boca de todos por los encendidos debates acerca de las “líneas rojas” del TTIP (recomendadísimo el artículo de El País) y la propuesta presentada en la web de Ahora Madrid, en la que pide sin asomo de rubor –“declarar Madrid “Libre de transgénicos” y prohibirlos”. Estas sugerencias han sido recibidas con la consiguiente sorpresa e indignación de la comunidad científica
http://www.elcaptor.com/2015/07/tiene-sentido-aspirar-madrid-libre-de-transgenicos.html
Borja Suarez: La relativa proximidad de las elecciones generales parece una ocasión propicia para que los diferentes partidos políticos –viejos y nuevos– ofrezcan a la ciudadanía un diagnóstico y una estrategia para abordar el problema financiero de las pensiones públicas
http://agendapublica.es/la-amenaza-sobre-las-pensiones-publicas-el-lastre-de-una-mala-recuperacion/
Domingo Soriano : la ecuación que ‘amenaza’ el futuro de las pensiones públicas
Juan F. Jimeno :¿Qué será de mi pensión?. Recomendación de lectura para jubilados y los que aspiran a serlo
Ignacio Conde-Ruiz: El Gobierno espera que el nivel de gasto en pensiones se mantenga constante en el entorno del 10% del PIB en las próximas 5 décadas. Tal como he tratado de poner de relieve en mi último libro (ver reseña aquí), esa es una estimación que esconde muchas implicaciones de toda índole
http://nadaesgratis.es/j-ignacio-conde-ruiz/pensiones-lo-que-la-verdad-esconde
Antonio Fernández Cordón : El futuro (demográfico) no es tan crudo
http://economistasfrentealacrisis.com/el-futuro-demografico-no-es-tan-crudo/
Pablo Pardo : , tras 14 años dando clase en Princeton -una de las universidades más prestigiosas universidades de EEUU, con 37 Premios Nobel- Paul Krugman se va a la Universidad de la Ciudad de Nueva York que es, después del campus de la Universidad de California en Berkeley, la universidad pública más importante del país-13 Premios Nobel-. Lo hará para estudiar la desigualdad. Y ahí es donde ha explotado la controversia.
http://www.elmundo.es/economia/2015/07/22/55ae94a022601d01108b4582.html
Jesus Fernández Villaverde: Merece la pena leer esta columna de Milton Friedman sobre el euro publicada en………….1997
http://nadaesgratis.es/fernandez-villaverde/del-baul-friedman-sobre-el-euro-en-1997
José Valenzuela entrevista al famosísimo Charles Taylor
Sebastián Galiani: cambio Climático y cambio tecnológico. Las chances de una “revolución verde” (en el sentido de un cambio abrupto en el nivel de emisiones producto del avance tecnológico) son actualmente bajas. Sin embargo, los avances científicos ya han dado muestra de su potencial para cambiar muchos aspectos de nuestro modo de vida, y es posible implementar políticas tendientes a incrementar las probabilidades de que ello suceda más rápidamente.
http://focoeconomico.org/2015/07/24/cambio-climatico-y-cambio-tecnologico-por-sebastian-galiani/
Samuel Bentolila: Según lun trabajo reciente de Àlex Costa, Jaume García, Xavier López y Josep Lluís Raymond, la desigualdad de renta entre regiones se reduce. Como indican los autores, el PIB per cápita máximo (País Vasco) pasa de casi doblar al más bajo (Extremadura) a ser un poco más del 50% mayor (tras deflactar Andalucía tiene la renta más baja). Con una medida más informativa, la desviación típica se reduce en un tercio: pasa de ser un 20% de la renta per cápita media española, si no se corrige por la PPA, a un 13% cuando se corrige
http://nadaesgratis.es/bentolila/la-desigualdad-regional-no-es-tan-alta-como-creiamos#more-45226
Raul Pozo : León, Albacete, Huesca… son los aeropuertos en los que se despilfarraron 200 M y ahora carecen de demanda
Diario abierto : Los Puertos del Estado constituirán un fondo para invertir en sus conexiones por tren y carretera para mejorar la posición logística de España hacia África e Iberoamérica
Reuters: Alemania está dispuesta a discutir el nombramiento de un ministro Europeo de Finanzas de la zona euro que manejaría un presupuesto propio y recaudaría impuestos adicionales a los estrictamente nacionales
http://www.expansion.com/economia/2015/07/25/55b3ab77e2704e3f788b457d.html
Fernando González Urbaneja: L historia de la Agencia Tributaria y el Caso Rodrigo Rato
http://www.republica.com/la-bolsa-o-la-vida/2015/07/23/la-agencia-tributaria-ante-el-caso-rato/
Luis M. Ontoso: Las constructoras paralizan varios tramos del AVE a Galicia. Fomento se niega a ceder a las exigencias de las compañías, que demandan sobrecostes
http://www.abc.es/economia/20150724/abci-galicia-paralizado-201507232131.html
Roberto Rodríguez entrevista a Esteve Calzada: «Los inversores huyen cuando ven las cuentas de los clubs de fútbol españoles»
Banca 15: Después de varios meses de polémica por la jornada laboral en Bankia, la entidad reconoce que no puede obligar a trabajar la jornada partida
Mercedes Serraller: El TS avala un ERE que se negoció con la totalidad de los trabajadores sin que se constituyera una comisión ad hoc, en contra de lo que establece la monthly cost of paxil reforma laboral
Roger Senserich: Ahora mismo hay 15 políticos conservadores que han presentado su candidatura a las primarias republicanas de los EEUU y aún quedan unos cuántos por entrar en acción. Donald Trump llevaba flirteando con la política desde hacía años, hasta el punto que una posible candidatura suya era casi una broma recurrente en cada ciclo electoral
http://vozpopuli.com/blogs/6119-roger-senserich-ciudadano-donald-trump
Alberto Roa: Tras alcanzarse un acuerdo entre Grecia y sus acreedores, el drama heleno ha dado paso a otra preocupación no menor, la brusca caída en el precio de las materias primas. La debilidad en el precio de las commodities no es nueva. Hace más de un año que el petróleo emprendió un acelerado descenso que le llevó a caer un 60% desde máximos, con el barril de crudo Brent en el entorno de los 55 dólares y el West Texas, de referencia en Estados Unidos, en los 48. Al crudo le acompañan en los descensos el oro, que cotiza en mínimos de cinco años y medio, y otros metales como la plata, que baja un 8% en el último mes, el paladio (–10%) o el cobre (–9%).Solo las materias primas agrícolas escapan a una espiral bajista que ha encendido la luz de alerta en el mercado, por temor a que este descenso responda a una menor demanda mundial
http://cincodias.com/cincodias/2015/07/24/mercados/1437745364_093192.html
María Igartúa: Si el periodo de bajos precios de materias primas se prolonga, ¿Australia se podría convertir en la versión asiática de Grecia?
Moncho Veloso : Las prisas con que se ha sacado adelante la Ley de Auditoría y la propia complejidad técnica de la norma han provocado sin embargo que el texto legal resultante haya generado sólo algún punto de tadalis sx 20mg ajanta pharma generic cialis acuerdo y mucho descontento. Fundamentalmente en el sector español de la auditoría, formado por 1.404 firmas y 20.654 auditores y que factura anualmente unos 650 millones, que se ha puesto en pie de guerra: acusa al Ejecutivo de no haber consensuado la norma y de ir en contra de la directiva comunitaria que se transpone. Las empresas auditadas, por su parte, esperan ahora al desarrollo del reglamento y a su entrada en vigor, en junio de 2016, para ver sus efectos
http://www.abc.es/economia/20150725/abci-auditoria-luces-sombras-201507222012.html
Ricard de Querol : La pasión Über. La innovación disruptiva es un mantra de moda, que Order enfatiza la obligación de innovar, porque la obsolescencia programada es un motor del consumo y de la actividad económica, pero que no considera suficiente que la innovación sea incremental porque, según proclaman los gurús, sólo la innovación disruptiva genera crecimientos espectaculares (exponenciales, como se dice ahora)
http://www.eldiario.es/alternativaseconomicas/pasion-Uber-evoca-puntocom_6_413018702.html
Reuters: El portal de infidelidades Ashley Madison, que intenta salir a bolsa en Londres, puede despedirse de los planes para cotizar este año, según fuentes bancarias, dado que un grupo de hackers amenaza con publicar nombres y detalles jugosos sobre sus clientes a menos que cierre
Carlos Díaz Güell : En una operación cuya gestación ha durado más de lo que inicialmente se pensaba y que ha tenido a la parte vendedora en un profundo estado de estrés por la incertidumbre que ha rodeado la operación, el Corte Inglés ha conseguido colocar el 10% de su capital -1.000 millones de euros- al jeque catarí Hamad Bin Jassim Bin Jaber Al Thani, ex primer ministro del emirato y miembros de la familia real. Con esta operación, el grupo de distribución español conseguirá reducir en un tercio su abultada deuda y analistas y acreedores han conseguido poner precio al grupo, aunque la entrada de capital le suponga a éste salir a bolsa, algo que debería ocurrir en los próximos tres años. El Barca y El Corte Inglés unidos por un mismo inversor real
http://www.tendenciasdeldinero.com/el-corte-ingles-se-alivia-con-cargo-a-qatar/#more-6385
Inma Ranera: Esta semana he asistido a una parte del Pleno extraordinario celebrado en el Ayuntamiento de Barcelona Pills en relación a turismo. No voy a entrar a valorar los argumentos, puesto que eso requeriría otro artículo completo, pero no puedo evitar expresar aquí mi descontento por la pobreza del debate en torno al tema
http://blogs.lavanguardia.com/desafectados/?p=2642
Carles Huguet : Según Agustí Colom, nuevo concejal de Turismo de BCN, ha habido alegría y poca responsabilidad con el turismo de cruceros en Barcelona». En una entrevista con 02B, el edil aboga por «ordenar el sector, que no es lo mismo que prohibir». Los argumentos de Colom llegan poco después de conocerse que Carnival invertirá 30 millones de euros en su segunda terminal en Barcelona. En este escenario, Colom insiste en que el exceso de cruceros puede tener efectos negativos
Cerodosb: El control de la demanda turística es ya es una tendencia nacional. Formentera sigue los pasos de Barcelona y Canarias y anuncia que regulará los flujos de turistas a la isla. Para ello, estudia implantar una tasa a los visitantes, y probablemente a los vehículos, que llegan a la isla en ferry
Libre Mercado : The Economist ha publicado su famoso índice Big Mac. Este indicador utiliza el precio de esta famosa hamburguesa y pretende así medir la evolución del coste de la vida en cada país. En términos de paridad del poder adquisitivo
http://www.libremercado.com/2015-07-23/venezuela-ultima-en-el-indice-big-mac-1276553416/
Inocencio Arias: a imagen del Papa Francisco en los EEUU continúa siendo buena, con 59% de las encuestas que aprueban su actuación y doctrina. Ha bajado, con todo, de la que poseía en febrero del 2014. Entonces, un descomunal 76% de los estadounidenses lo aprobaban.
http://www.civismo.org/es/articulos-de-opinion/las-sorprendentes-encuestas-de-estados-unidos
Felix Borstein : Montoro y la Lista Falciani
EFE: Kichi, sobre su labor como alcalde de Cádiz: «Venía preparado para lo peor y me estoy encontrando lo peor
Jose Luis Martínez Campuzano : Creo que ya todos tenemos claro que la Crisis de Grecia es «historia». Una historia dolorosa, con cicatrices que probablemente ya no tendrán cura. Una historia probablemente que no ha finalizado. Ya saben lo que pienso: en un futuro, lejano o probablemente cercano, las autoridades griegas, las actuales u otras, aplaudidas por la población, se van a replantear seriamente que el país se mantenga en el Euro. Y quizás, probablemente en mi opinión, optarán por la solución islandesa. Pero, sin pesca y recursos naturales.
EFE: Doce exconsejeros de Caja Madrid han hipotecado sus casas para poder afrontar las fianzas de responsabilidad civil que les impuso la Audiencia Nacional, que suman un total de 3,14 millones de euros, por haber usado las tarjetas opacas («black») en «provecho propio» y en perjuicio de la entidad.
http://www.finanzas.com/noticias/mercados/bolsas/20150726/doce-usuarios-black-hipotecan-3200549.html
Gustavo Rivero: Con base en datos del FMI, la revista Global Finance clasificó a los países en función del PIB per cápita y determinó las naciones más pobres y ricas. El análisis utiliza la paridad del poder adquisitivo (PPA) , que tiene en cuenta tasas de coste de vida e inflación para comparar niveles de vida entre naciones. Algunos pequeños territorios, como Liechtenstein, Nauru, Vaticano, Mónaco, San Marino y Andorra no se incluyeron en el estudio
http://www.gurusblog.com/archives/paises-ricos-vs-pobres/23/07/2015/
Enrique Palomo : Los peores presagios se han cumplido. Los primeros meses sin cuota láctea han hecho saltar todas las alarmas entre los ganaderos de leche de nuestro país, que han comenzado a sentir una nueva bajada de precios y, en algunos casos, el bloqueo por parte de la industria de la recogida del producto
Javier González: Más de la mitad de los ERE) han sido rechazados por los tribunales y, en muchos casos, por meras cuestiones de procedimiento, sin llegar a entrar en el fondo del caso. Tribunal Supremo ha torpedeado la reforma de , la ultraactividad de los convenios colectivos que era indefinida y quedó limitada a un año. Por un lado ha fallado que los convenios con cláusulas expresas de prórroga automática hasta que se firme uno nuevo siguen vigentes aunque la negociación dure más del año de plazo que fijaba la reforma Por otro, asegura la pervivencia de las condiciones contenidas en los convenios colectivos, aunque estos expiren porque estas también formaban parte de los contratos laborales individuales.
http://www.abc.es/economia/20150720/abci-reforma-laboral-judicializacion-201507171842.html
Antonio Lechuga: El sector asegurador está a la espera de que se publique en el BOE la aprobación de la nueva Ley de Ordenación y Supervisión del Seguro Privado, cuyo Proyecto de Ley fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 20 de febrero
Alberto Vigario : El Cheap Gobierno propone dejar de financiar los fármacos para dolencias leves La propuesta aparece recogida en el borrador del nuevo Real Decreto sobre Precios y Financiación de Medicamentos que el Ministerio de Sanidad presentará a las comunidades autónomas en el próximo Consejo Interterritorial de Sanidad que se celebrará el jueves 29 de julio. En concreto, dentro del artículo que recoge los criterios para la financiación de medicamentos, el texto recoge que el Sistema Nacional de Salud «no financiará los medicamentos indicados en el tratamiento de síndromes o síntomas de gravedad menor»
Ignacio Fariza: El FMI ha aprovechado la publicación de su informe anual sobre Italia para alertar de la debilidad de las empresas españolas e italianas
http://economia.elpais.com/economia/2015/07/07/actualidad/1436290233_997238.html
Marcial Marín: Regulada la protección social de marineros y pescadores
http://www.elnuevolunes.es/historico/2015/1604/1604Susenorias.pdf
Antoni López Tovar: El Barça entra en Harvard. La universidad estadounidense estudia la estrategia de negocio del club blaugrana como modelo de éxito
http://www.lavanguardia.com/pr/deportes/futbol/20150714/54433897107/barca-harvard.html
J. Jiménez Gálvez: La residencia que ardió en Zaragoza carecía de licencia de actividad desde 1998
http://politica.elpais.com/politica/2015/07/13/actualidad/1436778986_625252.html
José Álvarez Junco: Parábola de la corrupción
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/07/14/actualidad/1436888104_303172.html
Daniel Lacalle : Alemania tiene razón… porque su modelo funciona. Su proceso de ajuste duró de 2004 al 2010. Centrarse en la alta productividad es precisamente lo que les ha llevado a ser hoy un éxito
http://blogs.elconfidencial.com/economia/lleno-energia/2013/04/27/austeridad-o-vasallaje-8343
Santos Juliá: La devastación de los bienes públicos. Desde que llegó la crisis, todo es destrucción, acelerada a partir del actual Gobierno. No hay voluntad de reforma, no hay planes de mayor eficiencia y rendimiento, ni de mejor distribución y empleo de recursos.
http://elpais.com/elpais/2015/01/14/opinion/1421264130_105197.html
David Fernández: La CNMV denuncia la falta de competencia en el mercado de los fondos de inversión en España.
http://economia.elpais.com/economia/2015/01/25/actualidad/1422208143_435834.html
Nuria Díaz: La fiebre del petróleo & Fraking se extiende por España.
http://www.elnuevolunes.es/historico/2015/1580/1580Empresas.pdf
Lina María Aguirre: GitHub es un sistema de construcción de software que permite trabajar colaborativamente en proyectos técnicos, elaboración y distribución de datos, formulación y debate de políticas públicas, con controles de acceso y seguridad
http://blogs.lavanguardia.com/tecladomovil/?p=2097
Jose María Triper: La privatización de Cesce, entra en su recta final
Bernardo de Miguel : La a Asociación Europea de Mercados Financieros considera que, como mínimo, en los próximos cinco años debería alcanzarse una capitalización bursátil equivalente al 100% del PIB europeo desde una cota actual del 75%. Ese avance añadiría a través de las bolsas unos tres billones de euros en financiación adicional para las empresas cotizadas europeas, hasta los 13 billones de euros, lejos todavía de los 19 billones de EEUU. La patronal reconoce que las características del mercado europeo (donde conviven varias monedas, idiomas y normas) limita en parte el alcance de la unión de mercados de capital. Pero señala que al final del proyecto, en 2019, esos mercados de capital deberían cubrir el 35% de las necesidades de financiación en Europa frente al 25% actual y el 80% de EE UU. El canal bancario pasaría así del 75% actual al 65% (20% en EE UU)
http://cincodias.com/cincodias/2015/02/22/economia/1424628591_195133.html
Jordi Paniagua: ¿Recuerdan la corbata del primer ministro griego?. Según el lipstick effect, el patrón de consumo de productos de lujo cambia durante las recesiones. Hill et al. (2012)
http://blogaldeaglobal.com/2015/03/02/hombrees-sin-corbatas/
Julio Segura & Thomas Piketty: La desigualdad n la distribución en las economías avanzadas
http://www.elboomeran.com/upload/ficheros/noticias/02.02.15_130139_librsegura10xna.pdf
Francisco García Olmedo :Antonio M. Vélez narra la entrada en concurso de acreedores de una empresa de «maderas nobles
http://www.revistadelibros.com/blogs/ciencia-al-alioli/ni-nogales-ni-robles-dan-peras
Daniel Cuadrado : si no se sientan las bases legales de los mecanismos de provisión de los puestos de trabajo dentro de las capas superiores de la Administración Pública, capaces de controlar la discrecionalidad en los nombramientos y conseguir su profesionalización, la corrupción política no cesará
http://hayderecho.com/2015/02/28/causa-eficiente-de-la-corrupcion-politica/
Cristina Casillas: ¿Guerra de divisas o medidas expansivas?
http://www.finanzas.com/noticias/mercados/20150226/guerra-divisas-medidas-expansivas-2879085.html
Jose Luis de Haro : Para Société Générale, la recuperación estadounidense es un fraude que dará paso a una reacción «violenta» en los mercados durante la segunda mitad de este año
Julian Pavón: Keynes en España
http://www.youtube.com/watch?v=Z6RKWdBrSSo
Jose Luis Martinez Campuzano : Las economías norteamericana y la británica podrían ya estar creciendo por encima del 3%. ¿De verdad es razonable una inquietud de sus autoridades por el impacto de un shock en los precios del crudo? ¿Tiene sentido que los bancos centrales de estos dos países inclinen la balanza hacia el riesgo de baja inflación frente al potencial perjuicio derivado de una política monetaria demasiado laxa?¿Qué reacción hubieran adoptado los bancos centrales si los precios del crudo no se hubieran derrumbado?
El Economista: Las diez cosas ilegalesque haces en Internet y desconoces
Gay de Liébana compara las cuentas de explotación del Barça, Madrid y Manchester United
Desde Paul Krugman a Freakonomics pasando por The Consumist, la revista Time ha elaborado una lista con los 25 blogs más influyentes de información sobre economía en inglés
http://listas.eleconomista.es/economia/514-los-25-mejores-blogs-de-economa
Cesar Urrutia: El barco de carga más grande del mundo cuenta con una tripulación de 35 personas en cabina tiene 395,4 metros de eslora, una manga de 59 metros, 16 metros de calado hacia abajo y los 72 que puede alcanzar hacia arriba. En total, caben 19.224 TEU, contenedores metálicos de 6,1 metros de largo por 2,4 metros de ancho y 2,6 de alto que permiten unos 33 metros cúbicos de capacidad.
http://www.elmundo.es/economia/2015/02/27/54ef62ddca474181708b456b.html
gurus blog: Comparativa de los programas económicos de Podemos versus Ciudadanos
Roger Senserich : Ver Fox News y escuchar talk radio conservadora estos días es una experiencia curiosa. La derecha americana lleva varias semanas completamente obsesionada en los oscuros motivos que hacen que la administración Obama se niegue a llamar a ISIS, Al-Quaeda y demás grupos terroristas de oriente próximo “radicales islámicos” o “islamistas”. Forma parte de toda una serie de críticas y comentarios acusando a la Casa Blanca de cobardía terminológica, un eslabón más de la obvia voluntad del presidente de destruir América
http://politikon.es/2015/02/19/terroristas-y-supermutantes/
Vicente Cuñat : ¿Cómo funciona el turismo concursal? Imaginémonos,”por ejemplo, una persona, residente en España, Alemania o Francia, con nivel de endeudamiento insostenible, pocos activos físicos, y mucho capital humano. Para esta persona, la bancarrota continental es muy costosa, porque todo ese capital humano va a generar ingresos que van a cubrir fundamentalmente el pago de intereses. Esta persona podría considerar buscarse un trabajo en el Reino Unido. Después de seis meses de residencia y actividad económica continuada estaría habilitado para declarar una bancarrota personal bajo la legislación del Reino Unido. Poco más de un año más tarde se produce el fresh start, la oportunidad de comenzar de nuevo.
Han surgido varias empresas especializadas en gestionar el proceso y no es particularmente barato. Los costes legales y administrativos rondan los 2000 euros. A esto hay que añadir la capacidad para operar económicamente en el Reino Unido durante seis meses cuando se está fuertemente endeudado. Esto hace que, por ahora, el turismo concursal sea bastante minoritario. Se estima que entre 200 y 400 personas utilizan el procedimiento cada año. Sobre todo, procedentes de Irlanda y Alemania. Aproximadamente un tercio de las solicitudes son rechazadas al no quedar demostrada la residencia económica en el Reino Unido.
http://nadaesgratis.es/cunat/turismo-concursal#more-42895
Eva Belmonte: Los siete planes PIVE aprobados por Rajoy suman 890
millones de euros
Juan Ramon Rallo :El colectivo sinpermiso.info ha publicado su propuesta para financiar una renta básica (universal) en España de 7.500 euros anuales por adulto y de 1.500-2.250 euros por menor de edad. El resultado final es cuando menos llamativo: una vez eliminadas las transferencias estatales que actualmente se solapan con la renta básica, el coste de la misma apenas representaría un coste adicional del 3,5% del PIB: es decir, de 35.000 millones de euros. Una cantidad considerable pero en absoluto inasequible que además podría recaudarse con una reforma del IRPF de la que solo las rentas más altas salieran perdiendo. En el presente artículo voy a intentar ofrecer una perspectiva distinta de estos cálculos
Entrevista a Jordi Arcarons, Antoni Domènech & Daniel Raventós & Lluís Torrens: Algunas aclaraciones sobre el Informe avance del proyecto de financiación de la Renta Básica
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=7591
Gonzalo Garteiz : Finlandia rompe el tabú e implantará la renta mínima universal
Gonzalo Garteiz: La multinacional sueca de muebles y artículos del hogar, Ikea, originó un terremoto el fin de semana pasado con el anuncio de que implantaría en Reino Unido el ‘living wage’, un salario digno que tiene en cuenta el coste de la vida
http://www.lacelosia.com/ikea-calienta-el-debate-de-la-implantacion-del-salario-digno/
Según , informa Die Welt la Comisión Europea quiere hacer una «limpia de la legislación comunitaria
Manuel Conthe : En política, la manifestación del «síndrome de Van Dyck» fue el respeto reverencial que los políticos, los medios de comunicación y, en general, la sociedad española mantuvimos frente al Rey Juan Carlos durante muchos años, lo que hizo que en materia de costumbres el interesado se confiara demasiado, imbuido acaso por el principio de que «The King can do no wrong» que Carlos I de Inglaterra invocó, sin éxito, frente a los pugnaces parlamentarios ingleses, que poco después, el 30 de enero de 1649, le hicieron decapitar
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2013/10/02/el-sindrome-de-van-dyck.html
Ismael García Villarejo: Los arbitrajes solucionan 530 de los 6.757 millones reclamados por los preferentistas. Apenas 60.000 del medio millón de clientes con participaciones recuperan las cantidades invertidas; los juzgados recuperan 22,75 de 435 millones pendientes
Quim Momzó: La indefensión
http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20121009/54352784704/la-indefension-quim-monzo.html
Ignacio Peyró: Las public schools inglesas, viveros del poder
ttp://fronterad.com/?q=ignacio-peyro-public-schools&page=0,3
Pablo Beramendi: Cómo se construye la igualdad.
http://elpais.com/elpais/2015/01/14/opinion/1421260325_900979.html
READER’S DIGEST, la revista estadounidense que en España se publica bajo la marca Selecciones, pidió a varios de sus reporteros que ‘perdieran’ carteras en 16 ciudades de Europa, América del Sur, Norteamérica e India. Buscaban “la ciudad más honesta del mundo”. Y la encontraron, no precisamente en el Sur de Europa
Ignacio Mediavilla: Tres cosas que cuenta la ciencia sobre el amor que quizás preferirías no saber
C. Pérez entrevista a Richard Koo: “El efecto de la compra de deuda soberana por el BCE tendrá la economía real será escaso o nulo en la economía real ”
http://economia.elpais.com/economia/2015/01/17/actualidad/1421525764_829654.html
Sergio Heredia entrevista a José Manuel González-Páramo: Una crisis económica como la pasada sólo se vive una vez cada siglo”
Pilar Chacón : El desolador museo de las campañas de ‘crowdfunding’ que nadie financió.
Fernando Vallespin : Se da la paradoja de que son los «conservadores» de antaño quienes, al pronunciarse a favor de la libertad de los mercados competitivos mundiales, los que más apuestan ahora por las transformaciones de la realidad social. Los socialistas, o la «izquierda» en general, se mantienen en una actitud defensiva del status quo representado por el Estado social. ¿Sigue teniendo algún sentido la fractura «izquierda-derecha», o la de «conservador-progresista»?
http://www.revistadelibros.com/articulos/discurso-politico-y-sociedad-postradicional
Antonio martínez Ron: Un estudio sobre el altruismo demuestra que los sujetos están dispuestos a perder dinero a cambio de no causar sufrimiento a otras personas
vozpopuli.com/next/53619-pagarias-por-no-causar-sufrimiento-a-otros
Gurus blog: Gracias a las restricciones a las importaciones las mujeres argentinas se quedan sin tampones
archives/importaciones-argentinas-sin-tampones/21/12/2014/
Sergio Parra: Descripción visual de la reacción de unos recolectores de cacao de Costa de Marfil al probar por primera vez el chocolate
Domenech Ruiz Devesa: La política económica aplicada en la Zona Euro no solo ha dañado el crecimiento a corto plazo, sino que parece haber reducido el potencial de desarrollo a largo plazo
Jesus Fernández Villaverde: España puede encontrarse así atrapada en el equilibrio malo: como el porcentaje de ocasiones en el que las cosas se hacen mal es alto, nadie tiene incentivos a hacerlas mejor. Si yo me esfuerzo en el Ministerio por escribir un buen plan de industrialización y luego la oficina de prensa me lo va a colgar mal en Internet, ¿para qué esforzase?
http://nadaesgratis.es/?p=40203
“1) Pequeñas diferencias en la distribución de calidad de los trabajadores entre países lleva a grandes diferencias en el nivel de producción. Estas diferencias son mucho más grandes que las que tendríamos en un modelo de crecimiento neoclásico ya que cantidad de trabajadores no puede sustituir a la calidad de los mismos. Esta predicción del modelo explicaría el porqué España, teniendo ya mucho capital físico, sigue produciendo menos que otros países avanzados y nuestra productividad no crece: completamos las tareas de manera incorrecta un porcentaje más alto de veces.
2) Pequeñas diferencias en la distribución de calidad de los trabajadores entre países llevan a grandes diferencias en sueldos medios y mayor desigualdad salarial. Esta predicción del modelo explicaría el porqué España tiene sueldos medios bajos y mucha desigualdad salarial en comparación con otros países más ricos.
3) Pequeñas diferencias en la distribución de calidad de los trabajadores entre países llevan a grandes diferencias en el tamaño y productividad de las empresas. Esta predicción del modelo explicaría el porqué España tiene una economía muy dual, con unas pocas empresas grandes muy productivas y muchas empresas pequeñas, a menudo de poca productividad. No es que en España no haya buenas empresas, es que nuestra mala distribución de calidad de nuestros trabajadores solo nos permite tener un número reducido de empresas de alto valor añadido y estas no son suficientes para tirar del resto del país.
4) Pequeñas diferencias en la distribución de calidad de los trabajadores entre países llevan a grandes diferencias en la complejidad de los bienes producidos y en el valor añadido de los mismos. Esta predicción del modelo explicaría el porqué España tiene una economía muy concentrada en sectores como la construcción y el turismo, de menor complejidad en los bienes producidos y de menor valor añadido.
http://nadaesgratis.es/?p=40203
Pablo Zalba: El acuerdo TTIP entre la UE y los EEUU : más que comercio, desarrollo y movilidad
http://www.huffingtonpost.es/pablo-zalba/ttip-mas-que-comercio_b_6269604.html?utm_hp_ref=es-economia
Federico Steinberg: América Latina, única región del mundo que reduce la desigualdad
El Acento: Un estudio elaborado por la Universidad Carlos III sobre la manera en la que se comunican en la red de micromensajes los españoles es capaz de trazar un perfil sobre el entorno económico en el que se mueven. La conclusión es que cuanto más se usa Twitter en una determinada región, mayor es su tasa de desempleo
http://elpais.com/elpais/2014/11/15/opinion/1416068331_296691.html
Luis Atienza: Europa debe migrar hacia un sistema seguro, competitivo y muy bajo en carbono con sistemas armonizados de incentivos a las renovables y una orientación inversora que busque el ahorro y la eficiencia.
http://elpais.com/elpais/2014/04/21/opinion/1398098508_461428.html
Francesc Bracero: EL CEREBRO se adapta a Internet. La atención se dispersa ante el alud de estímulos informativos y pantallas
http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20141214/54421813527/cerebro-adapta-internet.html
Rafael Ramos: Cameron quiere expulsar a los inmigrantes de la UE sin trabajo. Pretende dar un plazo de sólo seis meses para encontrar un empleo como aval ante la expulsión
Xavier Alcober Fanjul: La geopolítica del fracking . Se calcula que la producción de crudo con esa técnica elevará en un 4% el PIB de los EE UU, que pasará a ser el primer productor global de petróleo y gas
Rafael Poch : Grenoble, la capital de los Alpes franceses es la primera ciudad europea que suprime las vallas publicitarias en el espacio público urbano
Ian Buruma: Inmigración y división de clases
http://www.confidencial.com.ni/articulo/20407/la-inmigracion-y-una-nueva-division-de-clases
Alicia González: La evolución de las sanciones diplomáticas como arma geopolítica.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/20/actualidad/1419108871_717444.html
Lucy Kellaway : ¿Cuánto tiempo deberían dedicar los directivos a pensar? . Tim Armstrong, consejero delegado de AOL, cree que la respuesta es un 10%. De hecho, ha dado orden a sus empleados de que pasen una décima parte de su semana ejercitando la materia
Barcelona Agencias: La CNMV puede volver a sancionar a Jaime Botín por su autocartera en Bankinter
http://www.expansion.com/2014/12/19/empresas/banca/1419006976.html
)
Francesc Peirón: La ciudad de Candem ( Nueva Jersey) se pone como ejemplo al rebajar sus tasas de homicidios después de cerrar la policía local y crear otra nueva
http://www.lavanguardia.com/20141220/54422004788/milagro-en-camden-francesc-peiron.html
Ignacio Fariza entrevista a Christopher A. Pissarides: Debemos eliminar cualquier forma de competencia fiscal entre Estados
http://economia.elpais.com/economia/2014/12/14/actualidad/1418585521_329145.html
Antxon Olabe: La era del carbón toca a su fin. China, EE UU y la UE están enviando una señal poderosa para reducir las emisiones
Dolado & Felgueroso : Con un 43% de desempleados entre los jóvenes de entre 20 y 24 años con educación superior en nuestro país, ¿cuál es el papel que juega el contrato en prácticas para mejorar su empleabilidad? . ¿Es mejor para un recién graduado intentar obtener uno de estos contratos o buscar otro tipo de contrato supuestamente más estable? . En cualquier caso, nuestras autoridades bien podrían dar los pasos que tanto estamos esperando y liberar los datos administrativos que permitan realizar éstas y muchas otras evaluaciones de políticas públicas. Sin estos datos no hay evaluaciones serias. Y sin evaluación, suele haber despilfarro.
http://nadaesgratis.es/?p=41324
Uruguay legaliza la marihuana como estrategia antidroga
http://www.lavanguardia.com/internacional/20130801/54379052631/uruguay-legaliza-marihuana.html
Javier Andrés: La restricción exterior de la economía española II. En el post anterior señalaba que el incremento de la producción de bienes comerciables es la única solución para abordar el ineludible proceso de desendeudamiento con el exterior al que se enfrenta la economía española. Y que para conseguirlo la cuestión crucial a corto plazo era moderar el crecimiento de los dos principales determinantes del precio de producción sobre los que nuestra política económica tiene una incidencia directa: costes laborales unitarios y márgenes empresariales
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=32449#more-32449
Paul Kurgman :. Parafraseando la famosa frase de Stephen Colbert, las afirmaciones sobre los déficits descontrolados puede que no sean verdad, pero nos gustaría que fuesen verdad, y eso es lo que cuenta. Si reunimos todas las piezas, la imagen es descorazonadora. Tenemos un electorado mal informado o desinformado, políticos que contribuyen alegremente a la desinformación y perros guardianes que tienen miedo de ladrar. Además hay agentes sociales muy respetados y no demasiado partidistas que parecen estar fomentando, en vez de arreglando, las falsas impresiones de la opinión pública
raul Tristán : ¿ Existe una burbuja del emprendimiento en España?. La llamada general al autoempleo como remedio para salir de la crisis y encontrar trabajo «El 95% de lo que te cuentan sobre emprender es mentira podrida»
Anaclet Pons: Poco antes del verano de 2009, Robert D. Kaplan publicó en el número de mayo/junio de la revista Foreign Policy, para la que escribe habitualmente, un texto de titulado “The Revenge of Geography” (y de inmediato apareció la versión española). El ensayo, interesante y polémico, tuvo un amplio impacto en la red, con reacciones de todo tipo, hasta el punto de que su autor empezó a pensar, como suele ser habitual en estos casos, en transformarlo en un texto más amplio, en un libro. Pero Kaplan se tomó su tiempo y, en el interín, continuó escribiendo otros ensayos de semejante tenor, referidos a determinadas zonas del globo, particularmente sobre Europa, cuya crisis ha atraído con razón a un sinfín de comentaristas. El resultado de todo ello es The Revenge of Geography, volumen que ha editado Random y que será, a no dudarlo, uno de los bombazos del año (de pronta traducción castellana, además). Para abrir boca, ofrecemos (en versión libre, como siempre) el adelanto que presentó The National Interest
Xavier Sala i Matín : ¿Es buena la homosexualidad para la economía?
Manuel Conthe: El dilema de las tarjetas Black en Caja Madrid, ¿pasividad o beligerancia?. Dos economistas suizos, Ernst Fehr y Simon Gächter, vienen estudiando durante la última década ese fenómeno del «castigo altruista» (altruistic punishment). Uno de los varios juegos que utilizan para analizarlo es el llamado «juego del bien público» (public good game)
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2015/03/01/el-dilema-de-verdu.html
“
Gonzalo López Alba: De qué clase media habla Pedro Sánchez?
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos