http://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/07/crecimiento-potencial.php
http://www.lacaixaresearch.com/es/web/guest/-/el-pib-avanza-a-toda-vela-con-viento-a-favor
Bernardo Amigot: El Banco de España asegura que las estimaciones disponibles proyectan una recuperación del crecimiento potencial de la economía española hasta alrededor del 1,5% de media entre 2014 y 2026
http://www.expansion.com/economia/2015/06/11/5579796622601dec3d8b4580.htmlDaniel Viaña: Montoro repite que quienes proponen retroceder sobre las reformas ponen en peligro la recuperación
http://www.elmundo.es/economia/2015/06/15/557eb8ad22601d30518b457d.html
Alberto Ortín : Montoro ha lanzado hoy un mensaje contundente a las propuestas políticas que abogan por una mayor inversión pública para dejar atrás la crisis económica y, aunque ha afirmado que el Gobierno trabaja por no incrementar la presión fiscal, ha admitido que no se dispone de margen para rebajar los impuestos. Ha dicho que «La salida de la crisis o se hace con esta formulación de reducción del déficit o no hay salida»
Maximo Camacho : El Indicador ALdE se ha actualizado para el mes de mayo con los datos publicados hasta abril de ventas, producción industrial y renta, y hasta abril de afiliados. El indicador mensual muestra síntomas de consolidación de la recuperación iniciada hace ya más de un año , con un valor del indicador de 4,0 similar al dato que presentó en el mes de abril de 4,1
http://blogaldeaglobal.com/2015/06/18/indicador-de-coyuntura-junio-2014-2/
Angeles Gonzalo : El Ministro Guindos avanzó que la economía española crece en el primer semestre en una tasa anualizada entre el 3,5% y el 4%
http://cincodias.com/cincodias/2015/06/16/economia/1434447899_063263.html
miguel ángel Jiménez: El FMI eleva al 3,1% online la previsión de crecimiento para España en 2015
http://economia.elpais.com/economia/2015/06/08/actualidad/1433763988_738421.html
El Confidencial: La OCDE estima un crecimiento de la economía española hasta el 2,9% en 2015
Claudi Buy Pérez: La CE eleva al 2,8% su previsión de crecimiento para España en 2015
http://economia.elpais.com/economia/2015/05/05/actualidad/1430814645_238655.html
ABC: BBVA Research estima que el PIB registrará un crecimiento del 2,7% este 2015, lo que supone una mejora de siete décimas con respecto a la anterior previsión (2%)
http://www.abc.es/economia/20150211/abci-bbva-previsiones-201502111121.html
EP: Standard & Poor»s prevé que España crezca un 2,2% en 2015 y un 2,4% en 2016, cifras inferiores al 2,8% y el 2,7% que espera el Banco de España
http://www.elmundo.es/economia/2015/04/10/55280b5b22601d03678b4573.html
EP: Fitch prevé un crecimiento del PIB, propiciado fundamentalmente por el aumento de la demanda interna, del 2,5% para este año y del 2,3 % en 2016
http://www.abc.es/economia/20150425/abci-nota-fith-201504250030.html
Jesús Sérvulo : El Banco de España eleva la previsión Buy de aumento del PIB al 2,8%
http://economia.elpais.com/economia/2015/03/26/actualidad/1427355692_602414.html
ABC: De acuerdo con las order spemann’s estimaciones del Departamento de Economía de la Universidad Loyola el crecimiento anual en 2015 para España será del 3,1%.
El Pais: Los analistas de los 18 servicios de estudios que integran el Panel de Funcas sitúan el crecimiento de la economía española en 2015 en el 2,9% de media, 3 décimas porcentuales más que en su anterior previsión
http://economia.elpais.com/economia/2015/05/12/actualidad/1431423431_284992.html
Angel Laborda : Por cuarta vez Funcas ha revisado al alza el crecimiento del PIB esperado para este año. En esta ocasión, la revisión es de tres décimas porcentuales, hasta el 3,3%. La primera previsión, realizada en marzo de 2014, fue del 1,8%. Otros analistas también se ven obligados a hacer lo mismo. Sin ir más lejos, hace un par de semanas el FMI revisaba hasta el 3,1% la previsión del 2,5% que había publicado sólo dos meses atrás.
http://economia.elpais.com/economia/2015/06/19/actualidad/1434730540_242236.html
EFE: Crédito y Caución prevé un crecimiento del PIB del 2,6% para 2015 y del 2,4 % para 2016
El Instituto R.L.JKlein & UAB de predicciones económicas estima un crecimiento del PIB del 2,9% para este año
http://www.prediccioneconomica.com/informe_tendencias/Informe_prediccion_economia_internacional.pdf
José Antonio Martínez Álvarez ( IEF) : La economía española, su evolución y escenarios para la recuperación
http://www.ief.es/documentos/noticias/2014_PublicacionCIRIEC.pdf
Manel Pérez entrevista a Antón Costas: Hay recuperación, pero cuidado con la euforia
http://www.lavanguardia.com/economia/20150531/54431544295/anton-costas-recuperacion-euforia.html
Alexis Rodríguez entrevista a Santiago Niño Becerra: Purchase Faltan al menos seis, siete, ocho años de crisis
http://www.lavanguardia.com/economia/20150614/54432254625/santiago-nino-becerra-anos-crisis.html
M. V. Gómez: El CES cree que es pronto para hablar de recuperación
http://economia.elpais.com/economia/2015/06/03/actualidad/1433354873_788690.html
Victor lapuente : Al plantearse en un eje, el debate fundamental de política económica se cosifica. Es casi imposible no estar de acuerdo con muchas de las razones a favor de la austeridad: la nación que se endeuda se esclaviza. Pero también es casi imposible no casino online estar de acuerdo con las razones a favor de un mayor gasto social: la creciente brecha entre ricos y pobres es injusta socialmente e ineficiente económicamente. Discutir sobre los “recortes” o la “austeridad”, como repetitivamente hacemos en todos los debates, del parlamento a las tertulias televisivas o radiofónicas, paraliza cualquier reforma. Siempre habrá razones de peso a favor y razones de peso en contra de los recortes
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/retorica-crisis_6_396920309.html
http://economia.elpais.com/economia/2015/06/05/actualidad/1433496993_619235.html
Manuel Manchón : Bernaldo de Quirós, Josep Oliver, Juan Ignacio Crespo y Niño Becerra debaten sobre si el problema español del momento es que no haya un gobierno fuerte tras las elecciones generales que mantenga el Pills proceso de reducción de la deuda
Angel Laborda: El FMI nos viene a decir: no se encandilen ustedes con los resultados que están teniendo a corto plazo porque pueden ser efímeros, pongan las luces largas y continúen avanzando en reformas y medidas que aseguren el progreso a largo plazo, pues este no está nada claro
http://economia.elpais.com/economia/2015/06/12/actualidad/1434129040_864486.html
Jaume Viñas: Los expertos del FMI sugieren que el próximo Gobierno tendrá que recortar el gasto público en 2016. Piden al próximo gobierno no anule las reformas del pasado, especialmente la laboral, apuestan por el copago, contrato único y subidas del IVA
http://cincodias.com/cincodias/2015/06/08/economia/1433774626_282091.html
Lorenzo Bernaldo de Quirós: Para retornar a la posición social y económica de la precrisis, la economía española ha de crecer cuatro años más, entre el 2,5 y el 3,5%, en términos anuales. Cambiar la orientación de la estrategia económica cuando la recuperación está cogida con alfileres y persisten importantes desequilibrios pendientes de corrección, conduciría a un escenario de extrema gravedad. No hay espacio para una política distinta a la del centroderecha o a la que éste despliegue en el cuatrienio próximo. Ninguno de los partidos de izquierdas está, como dirían los argentinos, en esta onda
Jordi Sevilla: Riesgo político y reforma
http://www.elmundo.es/economia/2015/06/14/5579c3da268e3e28118b458b.html
Eduardo Magallón : Según Josep Oliver , la economía española tardará como mínimo 10 años en recuperar los 3,7 millones de empleos perdido en estos seis años de crisis. En la crisis del 1991- 1994 se necesitaron 18 trimestres para volver a los niveles de empleo previos a la recesión, mientras que en la de 1974-1985 se tardó 62 trimestres. Actualmente, el mercado laboral español acumula 25 trimestres de caídas, por lo que puede necesitar casi diez años más si se cumple el mismo patrón. Otros economistas son aún más negativos. María Jesús Fernández (Funcas) no cree que en el próximo ciclo económico se recupere todo el empleo perdido. Sara Baliña (AFI) , también cree que se puede tardar más de una década en recuperar el empleo, pero precisa: «Ahora los ciclos económicos van a ser más cortos». Sandalio Gómez(IESESE) piensa que «el 2014 será mejor de lo que se espera, si bien otra cosa es que se genere empleo» en grandes cantidades.
María G. Mayo : el agujero del endeudamiento público español no parará de crecer al menos hasta 2018
http://www.expansion.com/2014/03/28/economia/1396000280.html
8b.html
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos