http://politikon.es/2015/06/01/tres-mitos-sobre-pactos-y-gobiernos-de-coalicion-3/
Ramon Aymerich: Vértigo
http://www.caffereggio.net/2015/05/30/vertigo-de-ramon-aymerich-en-la-vanguardia/
Manuel Bagues: ¿Realmente importa el color del partido que gana unas elecciones locales? . Está claro que la personalidad de los líderes políticos es relevante pero, en unas elecciones locales, ¿importa realmente la ideología de los partidos políticos?
Marta Romero : 24-M: ¿Qué ha pasado con el voto en blanco y el voto nulo?
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/pasado-voto-blanco-nulo_6_394120585.html
El Economista: Martin Wolf: «España no volverá a niveles precrisis hasta 2017, es una Pills década perdida»
Santiago Niño : Deuda y Déficit
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/deuda_y_deficit1
Ignacio Conde Ruiz: Lo que los números nos dicen es que decisiones tomadas tanto por las CCAA como por el Estado han hecho que la parte de la presión fiscal que esta bajo el directo control de las primeras haya aumentado en el 2014, mientras que la que esta bajo el control de la Admiración Central haya bajado. Esta lectura de los datos implica que puede ser erróneo apuntar a las CCAA como únicas culpables de sus malos números. No todos los factores que deciden sus déficits están bajo su control, y los que no lo están han soplado muy en contra durante el 2014
http://nadaesgratis.es/rubio-ramirez/deficit-de-las-ccaa-victimas-o-verdugos#more-44454
Juan Ignacio Crespo: la Reserva Federal quiere subir los tipos de interés sólo para poder bajarlos después, cuando la ocasión lo requiera. Faltos de esa herramienta de la bajada de tipos de interés (no solo en EEUU sino también en Europa o Japón) los bancos centrales sólo tienen los otros recursos que también han estado utilizando en esta crisis: préstamos a los bancos comerciales para que a su vez ellos presten o compren activos o, como está haciendo el BCE desde mediados de marzo, compra directa por ellos mismos de deuda pública y activos privados
http://www.elmundo.es/opinion/2015/06/02/556def84e2704e52338b4591.html
Carlos Sánchez: La Seguridad Social ha recuperado en mayo de 2015 los 17, 2 millones de cotizantes, el nivel de cotizantes que tenía en diciembre de 2011, cuando el presidente Rajoy accedió al palacio de la Moncloa
Vicente Nieves: «la pérdida progresiva de puestos de trabajo en los sectores con salarios medios, que se conoce como ‘polarización de la ocupación’
Economía digital : Lluis Prenafeta dice en el juicio por el Caso Pretoria que «Mire los éxitos que he cosechado que debo vivir de mi pensión»
José García Montalvo: La crisis ha dañado la reputación de los economistas, y, lo que es peor, ha dado pábulo Pills al alza de una fauna de pseudoexpertos
http://economia.elpais.com/economia/2014/07/04/actualidad/1404497265_669307.html
Abel Fernández: Compendio de Falacias para teleadictos. El auge de demanda de tertulias políticas y económicas ha traído consigo un previsible aumento la demanda de su principal factor de producción: los “expertos televisivos”. La mayoría de los expertos genuinos han optado por quedarse en su casa, evitando así discusiones en las que importa más la agilidad a la hora de enlazar falacias lógicas que los argumentos racionales basados en la evidencia empírica. Lo que sigue a continuación es un pequeño catálogo de falacias recurrentes que le permitirán identificar a los especímenes del segundo grupo. Uno solo de estos deslices y estará usted ante un charlatán con un altísimo grado de probabilidad; dos deslices y, aquí sí, tendrá usted una certeza absoluta
http://www.sintetia.com/compendio-de-falacias-para-teleadictos/
La corrupción impune al aire libre en Cartagena
http://www.eldiario.es/murcia/politica/Dimite-alcaldesa-Cartagena-Pilar-Barreiro_0_393360836.html
Tania Juanes: Las eléctricas se enfrentan a Cheap un periodo de incertidumbre ante el nuevo escenario político
.
Agustín Marco : Alierta reunirá a los miembros del Lobby Consejo Empresarial para la Competitividad’ el 16 de junio para analizar el impacto electoral en sus negocios
Alejandro Nieto : El Gobierno ha lanzado hoy globos sonda a varios medios de comunicación sobre la posible prórroga de Presupuestos Generales del Estado para 2016. Esto significaría que podríamos ver como la rebaja fiscal plateada para 2016 no entraría en vigor, por poner algún ejemplo.¿Cómo puede un Gobierno prorrogar Presupuestos cuando tiene mayoría absoluta y las elecciones generales se podrían celebrar hasta en enero de 2016? Está claro que es por no quemarse más. Los Presupuestos del próximo año deben traer un recorte adicional de déficit, tenemos la combinación perfecta: no aprobar Presupuestos y que se coma el problema el Gobierno entrante
José Antonio Navas: Las intensas reuniones de trabajo que la misión delFMI lleva a cabo con representantes del Gobierno, instituciones de supervisión, partidos políticos y altos dirigentes del mundo económico. Como todos los años, los ejecutivos del FMI revisan el estado de situación de España que esta vez cobran mayor trascendencia ante el clima político que se vive en el país
Luis Herrero : Si el PP hubiera caído un poco menos o Ciudadanos hubiera subido un poco más, Sánchez, con doce de los suyos, caminaría a estas horas -polvo, sudor y hierro- en dirección al destierro. Pero la aritmética es así de caprichosa y ha dejado las cosas de tal modo que el PSOE, sin más mérito propio que el de haber hundido un poco más su propio suelo, aspira a ser partido de gobierno en media España sólo con abrazarse -pelillos a la mar- con quien hace quince días era un demonio perroflauta y vocinglero
http://www.libertaddigital.com/opinion/luis-herrero/la-batalla-que-se-adivina-75805/
EP: Las empresas tabacaleras Imperial Tobacco, Rothmans Benson and Hedges y JTI-MacDonald han sido condenadas por la justicia canadiense al pago de 15.000 millones de dólares en concepto de daños a fumadores y exfumadores de la provincia de Quebec, en un caso considerado histórico en Canadá por ser la mayor demanda civil contra empresas de este sector
Ignacio del Castillo : La CNMC, Jazztel y la Ley de la Gravedad
Angeles Gonzalo : Varios bancos buscan alianzas para intentar ampliar la red de cajeros que no cobren a sus clientes por sacar dinero en otras entidades. Las principales instituciones financieras negocian cobrar comisiones a los no clientes y rebajar o eliminar las suyas por el uso de sus tarjetas a los clientes más vinculados
http://cincodias.com/cincodias/2015/06/01/mercados/1433186629_660620.html
Javier Montalvo : Un buen número de centros han implantado o tienen planes para incluir en las clases equipamiento de ordenadores, tabletas y pizarras digitales, así como para extender el uso de Order plataformas colaborativas donde alumnos y profesores pueden comunicarse entre sí y complementar su aprendizaje
http://www.expansion.com/blogs/endiferido/2015/05/11/colegios-ultraconectados-educacion.html
Jesus Lahera : Tras estos años de jurisprudencia del Tribunal Supremo y de doctrina judicial, sobre todo de la Sala Social de la Audiencia Nacional, las medidas de esta reforma han sido interpretadas en una clave bien distinta a la de otorgar un poder discrecional a las empresas. Ahora el control judicial se extiende, no solo a los meros conflictos jurídicos, sino también a los conflictos de intereses contrapuestos e inevitables en el trabajo.
http://cincodias.com/cincodias/2015/06/01/economia/1433168886_481684.html
Francisco Vázquez: Urge un cambio que diferencie los pagos aplazables de la insolvencia. En la Hacienda española existe un paralelismo recaudación-deuda realmente curioso. Antes de 2009, estos impagos seguían una lógica tendencia a la baja, a medida que la recaudación tributaria general mejoraba, y viceversa. Esto es, una mejora económica producía más ingresos vía autoliquidación y reducía los impagos. Desde ese año, la tendencia es contraria e incrementos en la recaudación tributaria conllevan paralelas alzas en la morosidad
http://www.eleconomista.es/opinion-blogs/noticias/6758913/06/15/Vidas-tributarias-paralelas.html
Gonzalo Gasteiz: Muchas denominaciones de origen quedarán indefensas en el acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos
Javier Montoya: Se incrementa el riesgo de un menor crecimiento global. Mientras la economía europea parece demostrar algo más de fortaleza en los últimos Pills meses, el resto del mundo está presentando cifras de crecimiento más débiles de lo esperado. China sigue sin frenar su desaceleración y el bache sufrido por EEUU siembra ciertas dudas para el resto del año
http://www.expansion.com/opinion/2015/05/26/55645caaca4741b6698b4584.html
Martin Feltstein : El riesgo de la recuperación en los Estados Unidos
http://focoeconomico.org/2015/05/11/el-riesgo-de-la-recuperacion-en-los-estados-unidos/
Xavier Fontdegloria : El Gobierno chino impulsa el proyecto Made in China 2025, un ambicioso plan a 10 años que pasa por la reconversión industrial y el fomento de la innovación. Se trata de cambiar la producción masiva de productos baratos por otros de alto valor añadido
http://economia.elpais.com/economia/2015/05/30/actualidad/1433009430_272111.html
La Carta de la Bolsa: China & EE.UU, ¿a las puertas de la Tercera Guerra Mundial?
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/china_vs_ee.uu._a_las_puertas_de_la_tercera_guerra_mundial
José luis Sánchez de Lamadrid: , Por coincidencia, las economías más importantes globalmente estarán temporalmente alineadas los próximos meses, con crecimiento económico e inflación en aumento en los principales bloques económicos mundiales por el repunte del 15% del precio del petróleo desde principio del año Este estado de cosas ejerce presión sobre los tipos de interés a largo plazo y ha llegado a provocar salidas de inversores en deuda del Tesoro de EEUU y Bund alemán. Además ha generado debilidad del dólar respecto al EUR y divisas de países emergentes.
Alejandro Nieto : En el caso del Banco de Madrid estamos viendo graves problemas en la administración concursal.¿Por qué? Hay incentivos perversos. Una administración concursal es un buen negocio. Para que nos hagamos a la idea el del Banco de Madrid se llevará 1,32 millones de euros. Lo que cobran depende del patrimonio gestionado. Si los fondos pasan a formar parte de ese patrimonio, cobran más. Los intereses de los administradores no están alineados con intentar recuperar la entidad o afectar lo mínimo a los clientes sino en manejar mucho dinero y que se liquide la empresa o lo que sea, lo importante es cobrar
Cristina Delgado : La Agencia Tributaria intervino el año pasado en España más de tres millones de productos falsificados en 2.307 operaciones.¿Qué tipo de productos son los más falsificados?.: el textil (36,6% de lo intervenido), el de los juguetes (8,5%), seguido por el de marroquinería y complementos (7,6%)
http://economia.elpais.com/economia/2015/06/02/actualidad/1433258033_692974.html
Jose luis Martínez Campuzano: El BCE calcula que no subirá tipos hasta el 2017 y habla de cuatro potenciales detonantes en el próximo año y medio……….
http://blogs.cincodias.com/vision-mercados/2015/05/riesgos-dicen.html
Mercedes Serraller: Las empresas temen las medidas de la OCDE contra la ingeniería fiscal y creen que su implementación en cada país puede afectar a la seguridad jurídica. Otra de las cuestiones del proyecto BEPS de la OCDE que preocupa es la confidencialidad, ya que el plan prevé el intercambio multilateral y automático de datos fiscales
http://www.expansion.com/juridico/actualidad-tendencias/2015/05/25/55635dcc22601d6b5b8b4585.html
Iñigo de Barrón : Joaquín Maudos afirma que la banca tiene liquidez suficiente para dar crédito y quiere darlo, como así lo ha demostrado en las dos subastas recientes del BCE dirigidas a que se transformen en más crédito, las llamadas TLTRO, donde los bancos españoles han maximizado sus peticiones
http://economia.elpais.com/economia/2015/06/01/actualidad/1433149104_009626.html
Jose María Gay de Liebana: ¿Se reactiva el mercado de la vivienda?
Manuel Planelles; BP Group, BP, Eni, Royal Dutch Shell, Satoil y Total intentan no quedarse fuera de los acuerdos contra el calentamiento global que se cerrarán en una cumbre internacional en París a finales de año, donde se deben aprobar los mecanismos para sustituir al Protocolo de Kioto.Las seis petroleras creen que fijar precios al carbono puede «desalentar las opciones de alto contenido» en CO2 y «reducir la incertidumbre que ayudará a estimular las inversiones en las tecnologías bajas en emisiones»
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/06/01/actualidad/1433156464_065036.html
Paloma Cervilla: El Gobierno está dispuesto a facilitar la llegada de inversores a España, mejorando los visados de residencia y la adquisición de viviendas mediante un una de las 30 enmiendas al artículo 67 de la Ley de Emprendedores que se tramita actualmente en el Congreso. Así, se permitiría ampliar de dos a cinco años los períodos de residencia en España de los inversores. La condición para esta renovación es que mantengan las condiciones que generaron este derecho
http://www.abc.es/economia/20150601/abci-gobierno-eleva-cinco-anos-201505312116.html
Antonio Martin Beaumont: Me parece que al PP, otra vez, se le escapa el poder entre sus dedos por no haber entendido lo cercano. Dentro de unos meses, como pasó en 2004, se reunirán nostálgicos los mandatarios populares para consolarse unos a otros con el típico: «Los españoles no han entendido todo lo que hemos hecho por ellos». Ya, ya
Manel Manchón : Algunos dirigentes de CiU, y el propio Mas, vislumbra ya una posible disyuntiva entre izquierda y derecha, entre los partidarios del sistema, y los antisistema,. Y en ese terreno, el soberanismo peligra. De hecho, lo que está en juego es la propia convocatoria del 27S. CiU sigue esperando el comportamiento de Esquerra Republicana en las próximas semanas, con los pactos, ara saber en qué lado quieren estar los republicanos. Y Mas tomará la decisión final, aunque el President sabe que le será muy complicado dar marcha atrás
Jordi Sacristán : Pese a estos números positivos, Seat padece el síndrome Pulgarcito. Aunque es la empresa industrial más grande Cataluña, la compañía es la más pequeña dentro de las marcas generalistas del grupo multinacional VW y, lo que es peor, la única que año tras año sigue tiñendo de rojo las cuentas de resultados que dirige con mano de hierro el presidente del comité de vigilancia del consorcio alemán, Ferdinand Piëch. El fabricante español es comparado de tú a tú con Skoda, la firma de la República Checa que VW compró poco después de Seat y que ha crecido mucho más y más rápido.
Skoda cerró el año pasado con una facturación de 11.758 millones de euros (4.000 millones más que Seat ), vendió más de un millón de coches (frente a los casi 400.000 de la marca española) y, lo que es más importante, alcanzó un flujo de caja positivo de 2.065 millones y un beneficio neto de 698 millones. Estas dos últimas cifras han permitido al fabricante checo tener las manos libres para producir sus vehículos en el enorme mercado chino, mientras que Seat se ha tenido que limitar a intentar montar una red de concesionarios con coches importados que, como era de esperar, ha fracasado.
http://www.expansion.com/juridico/actualidad-tendencias/2015/05/25/55635dcc22601d6b5b8b4585.html
Angel Laborda: El déficit de las administraciones públicas, excluidas las locales, alcanzó en el primer trimestre un 0,8% del PIB estimado para todo el año, una décima más que en el mismo periodo del año anterior.
http://economia.elpais.com/economia/2015/05/29/actualidad/1432912267_355510.html
Daniel Raventos & Juan Ramón Rallo : Debate sobre la Renta Básica
https://www.youtube.com/watch?v=S6h6NoFQhn4
Primo González: La economía está mostrando algunas señales de relajación que sería conveniente vigilar más de cerca, sobre todo porque una más estrecha vigilancia no tendría por qué afectar al ritmo de creación de empleo
http://www.republica.com/retablos-financieros/2015/05/28/luces-y-algunas-sombras-en-el-pib/
Juan Francisco Martín Seco : Recuperación económica y el resultado electoral
http://www.republica.com/contrapunto/2015/05/28/recuperacion-economica-y-el-resultado-electoral/
Sergio Parra: Una impresora 3D puede imprimir tu ropa. Se llama Electroloom y es una impresora 3D capaz de imprimir prendas de ropa, desde camisetas a pantalones, pasando por gorras o cualquier otro complemento. El procedimiento consiste en usar una solución especial que se esparce sobre el molde con la ayuda de un campo eléctrico (electrospinning). Al entrar en contacto con el molde, las microfibras extraídas del líquido se unen, formando una tela continua y resistente, sin costuras ni brechas en la superficie
Angel Viana: ¿Eres de la Generación Y? . Los nacidos después de 1980 suman Buy ya 2.000 millones de personas, de los que una parte proceden de países en vías de desarrollo y con economías pujantes. Es la generación más formada, nativa digital y con un gran interés en el ámbito tecnológico
http://www.elmundo.es/economia/2015/05/27/5564bf7b46163f44338b45bb.html
Onésimo Álvarez: La visión de la UE para la Conferencia de París de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2015
Gonzalo Baratech: El naufragio de BCN World deja a Artur Mas en ridículo después que el promotor valenciano Enrique Bañuelos abandonase definitivamente el fantasmal proyecto, que consistía en sembrar de parques temáticos, hoteles, casinos y viviendas un enclave tarraconense ubicado junto a Port Aventura
Carlos Díaz Güell : The Children Investment Fund fondo británico y segundo accionista de AENA, ha presentado un recurso contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional contra el acuerdo de la CNMC en el que reclama que el gestor aeroportuario modifique el sistema para calcular sus tarifas para 2016 y años posteriores, al considerar que el dictamen del regulador supone “un cambio trascendental, carente de todo fundamento legal y económico en la forma de cálculo de las tarifas aeroportuarias”. En total, más de 1.000 millones de euros de impacto acumulado, además de generar una mayor incertidumbre regulatoria, que podría traducirse en un aumento del coste de financiación
http://www.tendenciasdeldinero.com/la-compleja-tarea-de-velar-por-la-competencia/#more-6273
Besteiro o Largo Caballero? La gresca por la alianza con Podemos devuelve al PSOE a los años Order treinta
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos