https://www.youtube.com/watch?v=q9bg3vZb9VA
Enric Juliana: Quién ganaría en Barcelona y Madrid si el próximo domingo se celebrase una segunda vuelta electoral, como en Francia e Italia? Llevo días dando vueltas a esta pregunta y sólo tengo una respuesta. Pienso que Carmena ganaría el balotaje en Madrid y tengo serias dudas sobre Colau en Barcelona
El País: Las sorpresas que depararon las urnas en Cuadros (León)
http://politica.elpais.com/politica/2015/05/25/actualidad/1432583624_619872.html
“Marcos Martínez Barazón era hace unos meses alcalde de Cuadros (León) y presidente de la Diputación de esta provincia. Y con él ganaba el PP, hasta que saltó la operación Púnica, y la Guardia Civil puso patas arriba una trama de corrupción política y empresarial con epicentro en Madrid que acabó con Martínez en la cárcel. Eso ocurrió en octubre. Martínez estuvo preso y discutiendo con su partido, que le pedían que renunciara a las siglas. Libre ya, para estas elecciones fundó uno de esos partidos que se apellidan independientes, Agrupación Independiente de Cuadros. Martínez declaraba a la prensa local a principios de este mes que no tenía “nada que esconder” y acudía a las elecciones con “más ilusión que nunca”. Los resultados de arrojaban ayer el siguiente resultado: la agrupación de Martínez, 5 concejales. PP, dos, PSOE, 1 e IU, 1.”
Lluis Pellicer: El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha defendido la tesis que dice que el rescate de la banca se efectuó para salvar a los depositantes y ha asegurado que los responsables de la crisis financiera no han salido indemnes
http://economia.elpais.com/economia/2015/05/30/actualidad/1432984138_864186.html
Carlos Segovia: En e la XXXI Reunión anual del Círculo de Economía en el hotel Meliá de Sitges., el impasible Narcís Serra logró, como ex vicepresidente del Gobierno, asiento en la amplia mesa presidencial. Pese a estar imputado e investigadísimo por el caos de haber dirigido Catalunya Caixa -la caja que, en proporción, más dinero ha costado a los contribuyentes- Serra se paseó con descaro como una personalidad más, algo prohibitivo en Madrid para Blesa o Rato. No osó saludar en público a su correligionario Pedro Sánchez, pero cogió por banda a VIP educados que saludan a todo el mundo como Oliu, Antonio Brufau o Fernando Abril-Martorell, jefes del Sabadell, Repsol o Indra. Esta arcadia también debe cambiar y ser más exigente con los suyos, si no quieren perpetuar a Colau y Podemos
http://www.elmundo.es/economia/2015/05/31/55699b93268e3e72228b4571.html
Manuel Romero : Los cuatro juicios pendientes:el caso Gürtel (sólo hasta 2005); por los delitos electorales del PP en la Comunidad Valenciana; por la financiación ilegal del PP balear; y por la caja b del PP nacional que controlaba Luis Bárcenas, desplegarán con luz y taquígrafos en audiencia pública el mayor catálogo de corruptelas vinculadas al poder político en España
http://politica.elpais.com/politica/2015/05/29/actualidad/1432894787_441867.html
La corrupción impune a la vista de todos en Cartagena
http://www.eldiario.es/murcia/politica/Dimite-alcaldesa-Cartagena-Pilar-Barreiro_0_393360836.html
Vozpopuli: Rajoy culpa del batacazo electoral al «martilleo continuado Purchase en televisión» sobre la corrupción en el seno del PP
Elena Costas: La semana pasada escribí un artículo en Nada es Gratis sobre el papel jugado por los medios de comunicación en la cobertura de los casos de corrupción. Los resultados del 24M parecen indicar que los ciudadanos españoles han tenido en cuenta estos escándalos al decidir su voto, del mismo modo que nuevos partidos políticos han surgido en los últimos años haciendo de la lucha anti-corrupción su principal bandera. Al analizar los efectos electorales de los escándalos políticos no podemos olvidar a uno de los actores clave: los medios de comunicación como principales mensajeros de la corrupción
http://politikon.es/2015/05/29/pretende-el-ministro-matar-al-mensajero-de-la-corrupcion/
Anibal Malvar: Periodistas y gamusinos
http://www.caffereggio.net/2015/05/31/periodistas-y-gamusinos-de-anibal-malvar-en-publico/
Ana R. Cañil: 12 diputados y senadores del PP, futuros ex ministros, futuros ex secretarios de Estado, próximos ex directores generales, altos cargos del Gobierno de Rajoy -en autonomías como la valenciana desde los gobiernos de Aznar- se plantean qué va a ser de sus vidas a partir del próximo otoño, si los resultados electorales para las generales no se enderezan.
http://www.eldiario.es/zonacritica/Gobierno-armas-ERE-amenaza-mamandurrias_6_393070717.html
fernando Garea: El Gobierno ya no quiere polémicas públicas en el Congreso y pretende que solo sirva ya para tramitar iniciativas legislaturas pendientes, sin que haya más tiempo para enviar textos nuevos. Quedan por aprobar media docena de iniciativas para las que el Ejecutivo tiene intención de habilitar los meses de julio y agosto y para que haya un pleno cada uno de esos meses y poder sacar adelante las leyes que, en caso contrario, decaerían
http://politica.elpais.com/politica/2015/05/30/actualidad/1433001565_634238.html
Soledad Gallego Díaz: Algunos gobernantes quieren convertir problemas perfectamente discutibles en asuntos intratables. El concepto de “histeria política” se lo inventó un teórico húngaro, István Bibó (1911-1979), que analizó cómo algunos Estados democráticos eran incapaces de cumplir sus propias normas y cómo la palabra “democracia” sufría, a menudo, un uso tan extensivo que arrastraba una mala aplicación
http://elpais.com/elpais/2015/05/29/opinion/1432914676_713036.html
“Algunos políticos conservadores españoles, y algunos representantes relevantes del establishment financiero y económico, parecen haber sufrido un ataque de histeria política. Desde luego, están fracasando estrepitosamente en la prueba del algodón de Bibó: recurren desvergonzadamente al miedo y, peor aún, quieren convertir problemas políticos perfectamente discutibles en asuntos intratables. Afortunadamente, la sociedad española es ya lo suficientemente madura como para que la artimaña no tenga éxito. Sin embargo, el ataque de histeria que estamos contemplando no es una simple anécdota. Refleja las inquietantes convicciones de algunos sectores conservadores españoles, incapaces aún hoy de guardar la compostura democrática imprescindible ante una derrota electoral. La mala educación que están demostrando personas que deberían estar obligadas a dar ejemplo de moderación y tolerancia, al margen de su definición ideológica concreta, es un rasgo que no es fácil encontrar en otros países democráticos de nuestro entorno, pero que, desgraciadamente, amenaza con incrementarse en el nuestro según se acerca la fecha de las elecciones generales”
Ferrán Brunet: Impacto económico del riesgo político
Javier Tahiri: La herencia económica que recibirán los nuevos gobiernos autonómicos. Las trece regiones que ayer fueron a las urnas aumentaron su deuda pública entre 2011 y 2014. Islas Baleares fue la única que creó Order empleo y creció en esta legislatura, un 0,3%
http://www.abc.es/economia/20150525/abci-autonomias-elecciones-201505222151.html
Federico Castaño : El Gobierno mantendrá monitorizadas a las distintas administraciones para mantener el déficit a raya. Las limitaciones presupuestarias impedirán a Podemos la ‘barra libre’ en ayuntamientos y comunidades
Angel Laborda: El déficit de las administraciones públicas, excluidas las locales, alcanzó en el primer trimestre un 0,8% del PIB estimado para todo el año, una décima más que en el mismo periodo del año anterior.
http://economia.elpais.com/economia/2015/05/29/actualidad/1432912267_355510.html
Paul Krugman : La http://unistick.ru/cheap-betapace-generic antiausteridad llega a España
http://economia.elpais.com/economia/2015/05/29/actualidad/1432911617_922891.html
Lorenzo Bernaldo de Quirós: ¿Los españoles no comprenden o no valoran lo realizado por el PP?
http://www.elmundo.es/economia/2015/05/31/55674342268e3e9d798b4593.html
José Alejandro Vara: El desplome general sufrido por el Partido Popular el 24-M ha hecho saltar todas las alarmas sobre el futuro del partido. Dos opciones aparecen en el horizonte con las elecciones generales al cabo del año: la desintegración a lo UCD o la refundación a lo AP. Es decir, entre las sombras de Suárez y de Aznar se mueven las apuestas
Marcello: Pero hete aquí que Cebrián, que se huele la derrota electoral del PP en las elecciones generales de noviembre, ya ha levantado la veda de Soraya y ayer le mandó un primer aviso a la que en ciertos círculos del PP la llaman ‘el bicho’ por sus malas artes malabares. La cuestión de fondo estriba en que ‘el bicho’, o Soraya , aspira a suceder a Rajoy como también lo desean otros dirigentes del PP como Núñez Feijoo o la propia Esperanza Aguirre que, más que un bicho, es un viejo caimán
http://www.republica.com/las-pesquisas-de-marcello/2015/05/28/soraya-y-cospedal/
José Antonio Zarzalejos : Rajoy persiste en la creencia de que tiene derecho a fracasar, los dirigentes de su partido deberían repetir la operación de los conservadores con Margaret Thatcher en noviembre de 1990: simple y llanamente, echarle democráticamente y sustituirle por otro. Si John Major consiguió dilatar el ciclo conservador siendo un hombre tan gris, ¿no habrá en el PP nadie capaz de conducirlo a obtener ocho millones de votos sobre los seis que ahora atesora?Un dirigente, no vale un partido político; un hombre no tiene derecho a desencantar a millones; un hombre no tiene derecho a seguir en el error cuando hay sendas para el acierto colectivo. Nunca un hombre político tuvo tantas oportunidades para rectificar como Mariano Rajoy. Si no lo hace, que se vaya
Jesus Cacho : Mariano purchase lipotrexate reviews Rajoy: de victoria en victoria hasta la derrota final
http://vozpopuli.com/analisis/63134-mariano-rajoy-de-victoria-en-victoria-hasta-la-derrota-final
Alberto Artero : la concentración de poder en el PP en esta legislatura para cumplir con el mandato implícito de cambio que encerraba su mayoría absoluta es irrepetible. Por tanto, lo que no se haya hecho ahora nos podemos olvidar que suceda en el futuro inmediato. Temas como el territorial, la Administración, el régimen de participación y representación, la justicia, la educación… seguirán empantanados en España per saecula saeculorum. Al final, todos nos terminaremos lamentando. Una gran oportunidad perdida probablemente de carácter irrepetible. El juicio de la historia al candidato Rajoy va a ser terrible
Pablo Sebastian : Los cortafuegos escalonados que pretende imponer Rajoy para hacer cambios paulatinos y sin profundidad se van a revelar insuficientes porque todo apunta a que la rebelión de los barones y dirigentes del PP crecerá porque en definitiva van a por el porqué manejó el partido como una finca particular. Y a esta rebelión se sumará el Presidente de Honor del PP, José María Aznar, quien ya está moviendo los hilos que controla desde FAES en contra de Rajoy. Un político al que se le acaba el tiempo que el siempre ha pretendido saber manejar y controlar
http://www.republica.com/el-manantial/2015/05/29/van-a-por-rajoy/
Graciano Palomo: Los portavoces oficiosos de Pedro Arriola insisten en que él ha quedado muy relegado en los últimos meses por parte del equipo director de Génova 13 La tesis arriolística no es compartida en absoluto por esos dirigentes populares. «Yo hablo más con Pedro que con Narciso (Michavila)«, sostiene un alto dirigente nacional del PP encargado de las cuestiones electorales
http://www.elmundo.es/cronica/2015/05/31/5568a5e2e2704e9b718b458d.html
Jose Luis González Quirós: Seis errores y uno a la espera
http://vozpopuli.com/blogs/5915-jl-gonzalez-quiros-los-siete-errores-de-mariano-rajoy
Curri Valenzuela: Lucía Figar, a Educación y Guindos sigue, pero sólo a tiempo parcial
http://www.abc.es/espana/20150531/abci-nuevas-caras-partido-popular-201505302008.html
Luis Garicano : Negociaciones y teoría de juegos. El matemático Nash da pistas que nos sirven para entender las estrategias Buy de los partidos
http://economia.elpais.com/economia/2015/05/29/actualidad/1432896992_724477.html
Manuel G. Pascual entrevista a José Carlos Díez : «El programa económico de Ciudadanos es inviable»
http://cincodias.com/cincodias/2015/05/29/sentidos/1432914052_509099.html
Daniel Raventos & Juan Ramón Rallo : Debate sobre la Renta Básica
https://www.youtube.com/watch?v=S6h6NoFQhn4
Miqkel Buesa: ¿Qué hacer? Pues política. Es en este marco en el que creo que interesa analizar qué podría hacer el PP para afrontar la nueva etapa política que ahora se abre. Desde mi punto de vista, en este asunto debieran descartarse el inmovilismo –magistralmente interpretado por Carlos Floriano en la noche electoral y sublimado un día más tarde en esa demostración de pachorra conservadora que fue el discurso de Mariano Rajoy ante los suyos– y el pánico –del que ha dado una muestra insólita Esperanza Aguirre–. Hechos esos descartes, lo que ha de afrontarse es una completa renovación de los cuadros dirigentes del partido en las comunidades autónomas en las que sus candidaturas han fracasado, pues si se convierte en una segunda coalición de perdedores, el PP se verá abocado a la misma marginalidad a la que, dentro del sistema bipartidista, ha llegado el partido socialista
http://www.libertaddigital.com/opinion/mikel-buesa/que-hacer-75780/
Miguel Angel Noceda: Las luces largas del programa económico que Manuel de la Rocha ha hecho para el PSOE
http://economia.elpais.com/economia/2015/05/29/actualidad/1432915254_904538.html
Besteiro o Largo Caballero? La gresca por la Purchase alianza con Podemos devuelve al PSOE a los años treinta
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos