http://economia.elpais.com/economia/2014/12/06/actualidad/1417876823_995281.html
Jordi Amat : La reforma del Estado ya no es sólo una preocupación de juristas. Ya no es sólo la demanda de una parte. La reforma constitucional ha dejado de ser tabú. Podemos, la corrupción y la cuestión catalana han transformado el cuadro. Desde la izquierda o desde la derecha, desde el federalismo hasta el neocentralismo, la reforma empieza a ser razonada como una vía factible para hallar la salida del laberinto español. Hoy también es una discusión intelectual. El debate está abierto
http://www.lavanguardia.com/cultura/20141210/54421690056/como-reformar-estado-espanol.html
Juan Carlos Merino : El PSOE no tira la toalla. En las dependencias del grupo socialista en el Congreso, el andaluz Antonio Pradas -portavoz de la comisión Constitucional y secretario de política federal del PSOE- y la catalana Meritxell Batet -secretaria de estudios y programas de Ferraz y diputada del PSC-, además del diputado madrileño Rafael Simancas, y veteranos como José Enrique Serrano o Diego López Garrido, han recibido esta tarde en el Congreso la propuesta de reforma de la Carta Magna elaborada por un grupo de catedráticos y profesores universitarios de derecho constitucional independientes, encabezados por Javier García Roca y Pablo Santolaya. Las coincidencias, a priori, son abundantes: la reforma del Senado, la concreción de las competencias autonómicas o en materia de financiación.
Ignacio Urquizu: Podemos aprovecha el malestar general para construir un relato político irreal. No hay nada en nuestra cultura o en nuestra historia que nos impida cambiar. Nuestro país necesita reformas, pero eso es muy distinto de una enmienda a la totalidad. Aprovecharse de un estado de ánimo y usar juegos de palabras para construir una realidad que a uno le gustaría que hubiese sido puede ser un buen ejercicio de política ficción. Pero la situación por la que pasa España no está ni para juegos ni para relatos poco consistentes. La situación es muy seria y la desafección ciudadana tiene solución. Es cuestión de acabar con lo que funciona mal. Y eso es muy distinto que acabar con todo.
http://elpais.com/elpais/2014/12/01/opinion/1417463597_033283.html
Bernardo de Miguel : . Draghi quiere más inflación para aliviar la carga de la deuda, más inversión en los países con margen presupuestario (Alemania) y elevar hasta los tres billones de euros, como mínimo, el balance del BCE para descargar a la banca de parte de sus activos. Cualquiera de las tres medidas supone un tabú para Berlín. Las tres juntas parecen una declaración de guerra que podría costarle el cargo a Draghi, a quien algunos rumores ya sitúan antes de tiempo como presidente de la República en Italia en sustitución de Napolitano
http://blogs.cincodias.com/la_ue_del_reves/2014/11/draghi-acorralado.html
Luis Doncel entrevista al Presidente del Bundesbank : No hay esa idea de ‘Weidmann contra Draghi’. En una unión monetaria, la compra de bonos lleva aparejada una serie de problemas. Sus beneficios ahora no serían mayores que los costes. Alemania emprendió en los años setenta una compra de bonos como la que ahora se critica ahora, pero entonces no había una unión monetaria, Alemania tenía una deuda pública inferior al 25% del PIB y la sostenibilidad de sus finanzas públicas no estaba en cuestión. Y aunque las compras tuvieron un volumen reducido, el Bundesbank no tardó en reconocer que esa compra fue un error
http://economia.elpais.com/economia/2014/12/12/actualidad/1418410365_956185.html
Santiago Carbó: Lo que viene ahora para el BCE es algo más que el reto de despejar el riesgo de deflación
http://economia.elpais.com/economia/2014/12/08/actualidad/1418069334_820635.html
Ignacio del Castillo : La derrota de Telefónica en la carrera por vender su negocio a BT , ha dejado a la compañía española en una posición complicada, pero no desesperada. Complicada porque el proceso ha sido como el juego de las sillas: el que se quedase sin pareja, lo iba a pasar peor, porque quedan menos candidatos y las condiciones probablemente serán peores, como ya explicabamos aquí. Pero hay alternativas. Y esas alternativas se derivan de la particular situación del mercado británico hasta ahora, el único donde no había grupos integrados, sino cuatro operadores de móvil -EE con un 29,6% del mercado; O2 (28,3%); Vodafone (23,2%) y Hutchison (11,5% y cuatro de fijo y banda ancha –BT (31%); Liberty (20%); Sky (20%); TalkTalk (15%)
http://www.expansion.com/blogs/tecnoestrategias/2014/12/18/telefonica-en-el-huracan-europeo-de.html
Vicenc Navarro: El boicot Chino
Pablo Guimón: Una fábrica de Reino Unido calienta el debate sobre la inmigración europea al contratar empleados en Hungría. El puesto incluye turnos de noche a bajas temperaturas y sueldo mínimo
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/06/actualidad/1417896125_285364.html
M. V. G.: El Senado abrió ayer una vía para que las mutuas de accidentes de trabajo puedan salir con cotizaciones sociales de la delicada situación financiera en la que se encuentran. El PP, con los votos de PP, PNV y CiU aprobó una enmienda transaccional que permite a las empresas destinar a las mutuas una parte de la rebaja de cuotas sociales a la que tienen derecho cuando sus índices de siniestralidad laboral están por debajo de la media de su sector de actividad
http://economia.elpais.com/economia/2014/12/10/actualidad/1418244234_071592.html
T.G: Uber se hará cargo de los recursos de las multas a sus conductores
http://economia.elpais.com/economia/2014/12/10/actualidad/1418243664_233040.html
V. Maté: La renta del sector agrario cae un 7.1% y está al nivel de 2000
http://economia.elpais.com/economia/2014/12/10/actualidad/1418237007_600021.html
Jaime Prats: La población en España sigue la senda descendente iniciada en 2012, aunque el escenario muestra señales de cambio. La caída de habitantes se desacelera, en buena medida, por la moderación de la fuga de extranjeros que se inició en 2010 con motivo de la crisis económica y que ha bajado sensiblemente el ritmo. Por el contrario, la partida de españoles ha aumentado un 15%. Seis de cada 10 personas que han tomado la decisión de hacer las maletas son nacidos en España.
http://politica.elpais.com/politica/2014/12/10/actualidad/1418206506_677770.html
Pilar Álvarez: Los veterinarios se rebelan contra la apertura de otras cinco facultades. La mitad de los graduados en los 12 centros existentes no tienen trabajo.
http://politica.elpais.com/politica/2014/12/10/actualidad/1418242851_471399.html
L. Doncel: Los países de la UE pueden denegar ayudas a quienes no busquen trabajo. Berlín obtiene una victoria política al lograr el aval del Tribunal de Luxemburgo
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/11/11/actualidad/1415701072_974445.html
Lucia Abellán: Bruselas busca alternativas para el gasoducto del sur que Putin anuló. La comisión promete invertir en los Estados perjudicados por el fin del proyecto
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/09/actualidad/1418159758_078533.html
Luís Docell: Los Verdes viran al centro en Alemania . Ya gobiernan en ocho de los 16 Estados coligados con SPD, CDU y Die Linke
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/08/actualidad/1418067017_183307.html
Amanda Mars: El Estado destina a los intereses de su deuda el equivalente al 3% del PIB, un nivel que el Gobierno juzga alineado con otros países. Los inversores extranjeros poseían el 47,82% de los títulos en circulación, cuando al finalizar el 2013 su peso era del 43,76%. En cambio, la banca española retrocede posiciones: del 27,66% al 26,77% en octubre pasado
http://economia.elpais.com/economia/2014/12/08/actualidad/1418068535_085830.html
Carlos Arribas: la 127ª sesión del Comité Olímpico Internacional presidido desde hace un año por el alemán de 60 años Thomas Bach, aprobará la nueva encíclica, la Agenda 2020, 40 medidas que forman la hoja de ruta para el siglo XXI.
http://deportes.elpais.com/deportes/2014/12/07/actualidad/1417979726_353171.html
Fernando Onega: ¡Cielos, el giro social! La única duda es si hay tiempo para el giro social que quiere encontrar el Gobierno de Rajoy. . Hacen falta más que unos meses para cambiar el estado de ánimo de la mitad de la sociedad que cree que ha bajado de clase social. Hacen falta más de 400 euros a los parados de larga duración para satisfacer al 34 por 100 de asalariados que no llegan a los 700 euros mensuales. Hace falta mucho más que palabras para que la gente acepte que lo pasado ha sido un sacrificio necesario y ahora viene la compensación. Y hace falta mucha credibilidad para transformar en confianza lo que a primera vista parece una burda maniobra electoral.
El Confidencial: Suecia cierra la Web de descargas The Pirate Bay
Robert Skiswlaky: Cada colapso económico viene de la mano de una demanda de condonación de deuda. Los ingresos necesarios para saldar préstamos se han evaporado y los activos presentados como garantía han perdido valor. Los acreedores reclaman lo suyo; los deudores piden ayuda a gritos
Francesc Bracero: los 284 millones de usuarios de Twitter emitieron 500 millones de mensajes cada día durante el 2014.
http://www.lavanguardia.com/20141211/54421724994/index.html
Eusebio Val: El Gobierno italiano castigará con mayor severidad la corrupción
Anxo Lugilde: El Banco Espírito Santo avisó a Passos de su colapso a la vez que seguía captando capital
Rafael Ramos: Cameron propone un Estado de bienestar mínimo, en el nivel de hace 80 años.
http://www.lavanguardia.com/20141209/54421641445/mas-alla-de-thatcher-rafael-ramos.html
Alfredo Pastor: Elogio del riesgo
Carlos R. Fernández Liesa: El sofisma entre legalidad y legitimidad
http://elpais.com/elpais/2014/12/03/opinion/1417608214_820264.html
Thomas Gualtieri: España, el país desarrollado en que más desigualdad por el paro. La OIT cifra la pérdida de poder adquisitivo en un 17%
http://economia.elpais.com/economia/2014/12/05/actualidad/1417770534_603645.html
PR: Los datos del medidor único digital, comScore para los portales web de los principales diarios de nuestro país. En septiembre elmundo.es se mantiene a la cabeza con casi 7,4 millones de usuarios únicos y un aumento interanual del 0,7%. elpais.com se desploma un 8,8% y se queda ligeramente por debajo de los 6,2 millones de usuarios únicos. abc.es también presenta un aumento del 8,7% hasta superar los 4,7 millones de usuarios únicos. En el extremo contrario se sitúa 20minutos.es que cae un 14,5% y supera por poco los 3,2 millones
Cecilia Ballesteros: La OTAN se prepara para contrarrestar el desafío lanzado por Rusia, que ha cambiado el concepto tradicional de conflicto bélico.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/05/actualidad/1417804181_973994.html
Esteve Giralt: La expansión de los idiomas mayoritarios amenaza la diversidad lingüística. A pesar de que se estima que siguen coexistiendo unas 7.000 lenguas, las mayoritarias cada vez son más grandes y globales, casi siempre a costa de idiomas minoritarios que o bien desaparecen o se reducen a la mínima expresión. No sólo crecen el mandarín, la lengua con más hablantes nativos, o el inglés, convertida en la gran lengua franca. También se seguirán expandiendo el…
http://www.lavanguardia.com/20141209/54421210797/lenguas-mas-dominantes-esteve-giralt.html
Ramón Aymerich: ¿Catalunya industrial?
http://articulosclaves.blogspot.com.es/2014/12/catalunya-industrial-ra.html
Francescs Peirón: South Miami vota ser el estado 51 de EE UU porque en Tallase, la capital, no actúan ante el peligro que supone la subida del nivel del mar.
Rafael Jorba: A la canadiense
http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20141115/54419899389/canadiense-rafael-jorba-opi.html
Javier Salas: La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha entregado su informe sobre el diclofenaco, asegurando que supone un riesgo para la supervivencia de las aves carroñeras, y en el que reclama a la CE que tome medidas para evitarlo. Como se sabe por el caso de India, ya hay alternativas inocuas en el mercado igualmente asequibles para los ganaderos. En India, tras el desastre, se prohibió el diclofenaco y desde entonces se trabaja sin problemas con otros productos
Stela S. Mazo:Uber entrega de inmediato cualquier cosa que usted necesite en su casa y a coste negociado : ¿Está usted sin velas justo cuando iba a sacar la tarta? ¿Sin Fanta para una fiesta? ¿Con una fuerte alergia y la farmacia está cerrada? ¿Con antojo de Doritos a una mala hora? ¿Sin desodorante antes de ir al trabajo? ¿Sin papel higiénico en un momento complicado?.
http://www.expansion.com/2014/12/13/empresas/tecnologia/1418491093.html
Jordi Sevilla: Es cierto que el Gobierno actual se encontró una Bankia ya fusionada y cotizando en Bolsa, aunque no consta, en ninguna de las dos, que hubiera habido una oposición por parte del PP que, desde el principio, ejercía una influencia muy importante tanto sobre Caja Madrid, como sobre Bancaja o la nueva Bankia. Pero, en 2012, el problema no estaba ahí, sino en la veracidad global de las cuentas de la entidad. Es muy probable que si el presidente de Bankia no hubiera sido un peso pesado del PP, antiguo jefe del ministro y rival del presidente, como era Rodrigo Rato, la resolución de ese problema no se hubiera prolongado tanto tiempo, alimentando con ello una inquietud creciente en el resto del mundo sobre la realidad económica de España, con efectos negativos sobre todos los bancos españoles
http://www.elmundo.es/economia/2014/12/14/548b1c8022601d3d238b456d.html
Lorenzo Bernaldo de Quirós: la convalidación con el apoyo entusiasta del actual subgobernador del Banco de España, el señor Restoy, de las famosas preferentes de Bankia es otra negligencia incomprensible de la CNMV. ¿Qué argumentos, qué hechos reales llevaron a Restoy a ser el paladín de las preferentes? . O bien la CNMV operó sin conocimiento de causa o bien fue engañada por la dirección del Banco de España. La petición socialista de la creación de una comisión parlamentaria de investigación para el caso Bankia tiene lógica, pero eso debería extenderse a todas las cajas intervenidas por el Estado. Es incomprensible un riesgo sistémico bancario-financiero como el que se planteó en España sin que haya habido un descomunal fallo de supervisión
http://www.elmundo.es/economia/2014/12/14/548b1b5c22601d3d248b4571.html
Manel Pérez: El Gobierno debate una quita sobre la deuda autonómica con una reestructuración de vencimientos aldara cost australia y reducciones de su volumen
Tomhas gGaltieri: Expatistan.com es una http://www.ecuacert.net.ec/zyloprim-shipping/ web que analiza más de 200 bienes en más de 210 ciudades sirve de orientación a empresas y expatriados a la hora de abrir nuevas filiales en el extranjero y a la hora de calcular cuánto le van a pagar a sus empleados expatriados o desplazados por largos periodos de tiempo
Pills http://economia.elpais.com/economia/2014/08/01/actualidad/1406883294_635482.html
Ignacio de la Torre: la economía española crecerá más de un 2% en 2015, objetivo oficial del Gobierno, que a su vez excede dos décimas al del consenso. A modo de argumentación, el objetivo del Ejecutivo se basa en dos hipótesis clave para 2015: a) petróleo a 103 dólares (está a 65) y b) euro a 1,37 dólares (el dólar está a 1,22), La consecuencia lógica es que exportaremos más e importaremos menos, y lo que nos ahorramos en energía lo gastaremos o invertiremos, de lo que se deduce el potencial alcista en el PIB. Además, el consenso modeliza sus estimados de PIB pronosticando un crédito estable, pero los datos de nuevo crédito demuestran que el crédito se está acelerando, lo que redundará en mayores niveles de producción
Marc Garrigasait : Por qué Arabia Saudí no ha decidido reducir su oferta aceptando que el precio del crudo continúe en caída?. Hay quien habla de un acuerdo secreto entre Estados Unidos y Arabia Saudí para hundir a Rusia, el tercer mayor productor del mundo y segundo exportador. Me cuesta creer un pacto que perjudique a toda la enorme industria petrolera norteamericana, que se ha endeudado e invertido billones y billones de dólares en nuevos proyectos de extracción, algunos con costes estimados de más de los 90 dólares por barril
DANIEL RAVENTÓS: Reading sobre «La Renta Básica»
http://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/MonograficoSP_2_RENTA_BASICA.pdf
Ramón Tamames: Order El océano Pacífico modifica la estrategia mundial
http://www.republica.com/2014/12/10/el-oceano-pacifico-en-las-estrategias-mundiales-i_856401/
José María Gay de Liebana: Cómo quedan las finanzas públicas de Europa con el Pills nuevo PIB?
http://videos.lavanguardia.com/economia/20141212/54421322903/finanzas-publicas-europa-nuevo-pib.html
María Fernández: Los Ayuntamientos preparan más subidas de impuestos en buy minocycline online 2015. Un tercio de los municipios españoles ha tenido que presentar planes de ajuste financiero
http://economia.elpais.com/economia/2014/12/12/actualidad/1418414899_832962.html
EP: El Tribunal Supremo ha avalado la capacidad de la Agencia Tributaria para requerir datos de ciertas cuentas bancarias al Banco Santander para «comprobar el cumplimiento de sus obligaciones por los contribuyentes afectados». Destaca además que facilitar esos datos es obligado
Sala i martín : Tasa Tobin, el Celler de Can Roca i Groucho Marx (VIDEO)
Raquel Díaz Guijarro : Porqué se contradicen las estadísticas de construcción de viviendas
http://cincodias.com/cincodias/2014/09/15/economia/1410793886_146070.html
Rodrigo Gutierrez : Las inversiones para hacer sostenibles las cuencas hidrográficas traerán consigo notables incrementos en las tarifas del agua de, al menos el 50%, además de importantes procesos de privatización en la depuración de aguas residuales urbanas
Javier Salas: No son pocas las señales de que nos encaminamos hacia la sexta gran extinción de especies de la historia del planeta, y este estudio señala una culpabilidad mancomunada de todas las naciones. Prácticamente todos los países del mundo han contribuido de forma negativa en la tendencia de los animales vertebrados dentro del reconocido índice de la Lista Roja, que se dedica a analizar científicamente el riesgo de desaparición de las especies. Sin embargo, la mayor parte del daño se concentra en ocho países —Australia, China, Colombia, Ecuador, Indonesia, Malasia, México y Estados Unidos—, que son responsables de más de la mitad del deterioro global en el estado de conservación de la fauna
http://elpais.com/elpais/2014/12/05/ciencia/1417802047_638199.html
Leontxo García: Unos 600 millones de personas, según los sondeos, juegan al ajedrez en todo el mundo. Y ya son decenas los países donde está introducido en los colegios como asignatura más . Pero la Federación Internacional que engloba a 181 naciones, fracasa siempre en la comercialización del espectáculo y de los torneos
http://deportes.elpais.com/deportes/2014/11/15/actualidad/1416079558_199451.html
J. Sérvulo González: Hacienda aprueba un impuesto para gravar la salida de España de los ricos. Francia, Alemania, Dinamarca o Estados Unidos ya tienen un tributo similar.
http://economia.elpais.com/economia/2014/12/01/actualidad/1417463062_644105.html
Jeffrey Gentleman: La lucha encarnizada por el petróleo en el Congo
http://awsassets.wwf.es/downloads/nyt_congo.pdf
Carmen Peréz-Lanzac: España es el país europeo con más jóvenes ni-ni, que ni estudian ni trabajan. Un ejemplo es la vida de José Luís Flores que transcurre desde hace años en su cuarto y en el salón de su casa
http://politica.elpais.com/politica/2014/10/22/actualidad/1413974500_362946.html
Xavier Vidal Folch entrevista a Thomas Piketty, economista especializado en distribución de la renta: “un impuesto global al capital no debe esperar a un gobierno mundial”. “No dejemos escapar el nuevo tratado UE-EE UU, el TTIP, para introducir mayor justicia fiscal y mayor transparencia financiera. No nos limitemos a completar la liberalización comercial: las opiniones públicas tenderían a rechazarlo. Si desaprovechamos la oportunidad de incorporar el capítulo impositivo, entonces será mucho más difícil hacerlo por la vía bilateral de cada país. Y no olvidemos que ambos bloques representan conjuntamente el 50% de la economía mundial.”
http://economia.elpais.com/economia/2014/10/15/actualidad/1413401969_753425.html
Lluis Amiguet entrevista a Alberto Asesina, autor de “The future of Europe. Reform or decline”: “La universidad gratuita aumenta las desigualdades.
Daniel Mediavilla: El grafeno quiere salir del laboratorio. Europa despliega su plan para desarrollar este prometedor material a través de un programa de mil millones
http://elpais.com/elpais/2014/11/21/media/1416592800_277639.html
Ramón Muñoz: Seis de cada 10 jóvenes españoles planean emigrar en busca de empleo.
http://economia.elpais.com/economia/2014/11/23/actualidad/1416766833_921888.html
Joseph M. Colomer: Rusia ¿fuera del gobierno mundial?
http://elpais.com/elpais/2014/11/19/opinion/1416420098_333033.html
Cándido Pañeda: Comprendiendo a Kenneth Arrow
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y peleen por su futuro. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
Www.agendadeprensa.org