Jose Luis Martinez Campuzano: ¿Un QE en enero? Es más que probable, una vez que se conozca la cifra de TLTRO de este mes (la semana próxima). Además, la revisión a la baja de las previsiones de crecimiento e inflación a medio plazo deja mucho margen para avanzar medidas a futuro. Y, por último, la incertidumbre sobre el Pills impacto de la caída de los precios externos (crudo especialmente) también es un elemento fundamental para que se adopten. Y por fuerza deben ser extraordinarias ante lo limitado d de la política monetaria tradicional
http://blogs.cincodias.com/vision-mercados/2014/12/segundas-lecturas-y-cuestiones.html
Jose Luis Martínez Campuzano : , ¿puede el BCE tomar decisiones sin que haya unanimidad ? . Draghi consideró que es normal la existencia de discrepancias, descartando de forma simultánea que no hay coaliciones entre áreas. Sí, aparentemente se pueden adoptar decisiones por mayoría
http://blogs.cincodias.com/vision-mercados/2014/11/efecto-draghi.html
Alexis Ortega: Dragui cree contar con que el IPC de la Eurozona se acerque cada vez más a cero para presionar a los alemanes y obligarles a elegir entre dos temas que parecen contrapuestos, por un lado el mandato de lograr una inflación por debajo del 2,0% pero cercana al 2,0% y por el otro, el compromiso del BCE de no financiar a los Estados comprando Deuda de los mismos. Queda la opción a lo “Kuroda” (Presidente del Banco de Japón, que sacó adelante su medida de expansión del balance del banco, con un escaso margen de 5 a 4 votos.) Todo pasa por esperar algo más de tiempo. El “virtuosismo vocal” de Dragui tendrá que ser puesto de nuevo a prueba en la siguiente reunión
http://blogs.cincodias.com/el-puente/2014/12/apuros-en-el-plan-dragui.html
Bernardo de Miguel : . Draghi quiere más inflación para aliviar la carga de la deuda, más inversión en los países con margen presupuestario (Alemania) y elevar hasta los tres billones de euros, como mínimo, el balance del BCE para descargar a la banca de parte de sus activos. Cualquiera de las tres medidas supone un tabú para Berlín. Las tres juntas parecen una declaración de guerra que podría costarle el cargo a Draghi, a quien algunos rumores ya sitúan antes de tiempo como presidente de la República en Italia en sustitución de Napolitano
http://blogs.cincodias.com/la_ue_del_reves/2014/11/draghi-acorralado.html
Clara Isabel González: La financiación en la recuperación de Estados Unidos y Reino Unido
Republica: Rosa Díez preguntó al Ejecutivo cuándo piensa cumplir su promesa y “publicar la lista de los defraudadores a la Hacienda Pública”. Y el Gobierno se limita a recordarla que el anteproyecto de ley de reforma parcial de la Ley General Tributaria “incorpora un precepto para la publicidad de las situaciones de incumplimiento de las obligaciones tributarias”
Rafael Mendez: El Ministerio de Industria elaboró en mayo de 2008 un borrador de orden ministerial para reclamar a las eléctricas lo cobrado de más a los consumidores durante una década en concepto de Costes de Transición a la Competencia . El borrador, que nunca vio la luz, es clave en la investigación de la Fiscalía Anticorrupción sobre por qué el Gobierno del PSOE perdonó esa cantidad a las eléctricas, un importe que Industria estimaba en 3.000 millones
http://economia.elpais.com/economia/2014/12/07/actualidad/1417982144_467499.html
Real Instituto Elcano : Índice DHL de Conectividad Global 2014 que registra una caída significativa en los niveles de globalización post-crisis, que apunta a otra globalización, más global y menos regionalizada
“El análisis se basa en tres dimensiones: la profundidad de los intercambios, su amplitud geográfica y su dirección (hacia afuera o hacia adentro) en base a 12 tipos de flujos de comercio, capital, información y personas. La profundidad de la globalización ha vuelto a crecer en 2013. Como era de esperar, entre 2005 y 2013 en personas ha aumentado poco (del 3,1% al 3,4%). Las fronteras siguen siendo una realidad, pese a que el informe asegure que se produciría un enorme crecimiento económico si hubiera plena libertad de movimiento de gentes en el mundo. En capital se ha frenado, en comercio se ha recuperado tras la caída de 2008-2009 y en información se ha disparado. La nación más conectada es los Países Bajos, seguida de Irlanda, Singapur, Bélgica, Luxemburgo, Suiza, el Reino Unido, Dinamarca, Alemania y Suecia. A notar que entre estos 10 primeros, nueve son europeos. Efectivamente, Europa resulta ser la región más conectada del mundo (sobre todo en comercio y personas), seguida de Norteamérica (que domina en flujos de capital y de información). EEUU está en el puesto 23, seguido de una España que ha escalado tres posiciones en un año y que se ve beneficiada en la dimensión de amplitud, pero penalizada en la de profundidad. España sólo ha superado en 2013 su nivel máximo en conectividad que alcanzó en 2007”
Nuño Rodrigo: La OPEP, eestá cambiando margen por cuota de mercado?. Es lo que presuponen los analistas. Aunque Estados Unidos sigue importando petróleo, y el Gobierno limita la exportación, y aunque la OPEP aún controle el 40% de la producción (30 millones de barriles diarios) y la mayoría de las reservas conocidas, la cuota de mercado del cártel es la más baja en 25 años. Y los Estados petroleros del Golfo, que han acumulado ingentes reservas de divisas, pueden permitirse un precio más bajo. Morgan Stanley acaba de actualizar sus previsiones, y ha fijado un escenario de 70 dólares el barril de Brent para el próximo año, es decir, en línea con los niveles actuales. En el escenario más bajista prevé 43 dólares
http://cincodias.com/cincodias/2014/12/09/mercados/1418121603_316104.html
“de dólares derivado de los bajos precios. Hoy por hoy, cada país juega sus cartas: los emiratos del Golfo muestran su disposición a mantener bajos los precios, los productores de Estados Unidos apuntan que la tecnología ha abaratado las operaciones y no dependen tanto del precio alto y tanto Venezuela como Irán dudan de la capacidad de la OPEP para condicionar la oferta”
Jose María de la Viña: Las causas del desplome del petróleo
“Si se pusieran en marcha políticas severas de eficiencia energética, lo cual habrá que hacer más antes que después, el precio se podría deprimir durante una buena temporada a semejanza de lo que ocurrió en los años 80 del siglo pasado, con importantes consecuencias geopolíticas de nuevo, al vivir media humanidad de hacer simples agujeros en el suelo. En países como Canadá, por ejemplo, comienzan a plantearse nacionalizar compañías mineras y petroleras, y funcionar a la manera de la estatal Statoil noruega, ya que los beneficios no llegan al ciudadano. Un anatema para muchos economistas e ideólogos. Una realidad que los ciudadanos se están planteando”
Sergio Parra: el impacto de la impresión 3D puede constituir una revolución pareja a la que ya están sufriendo los países en vías de desarrollo gracias a la expansión de los bits, Internet y el smartphone. Tal y como abundan en ello Eric Schmidt y Jared Cohen en El futuro digital:Las impresoras 3D comunales en los países pobres permitirán a la gente crear cualquier herramienta u objeto que requiera plantillas de código abierto (información digital gratuita), en vez de esperar la entrega a través de medios complicados o inciertos de productos prefabricados de mayor precio
Manel Manchon : Tres economistas, Jordi Arcarons, Daniel Raventós y Jordi Torrens han calculado la viabilidad de la Renta Básica para el conjunto de España, contando la población que no declara el IRPF, y la que sí lo hace. En el primer grupo, con los datos de 2010, hubo 9 millones y medio de personas. En el segundo, el número fue de 21.928.822, que son las declaraciones de renta que se presentaron. La medida es para todos. Para el primer grupo, el Estado ahorraría dinero, porque la renta básica de 650 euros mensuales sustituye el resto de subsidios, siempre que sean de menor cuantía. El coste de la medida sería de 62.855 millones de euros, que se compensarían al eliminar el total de subsidios por debajo de la renta básica, y que alcanzaron, en 2010, 93.140 millones de euros. Quedaría una suma de 30.284 millones, a la que se sumaría el 49,5% de rentas de trabajo no retenidas. El total de ahorro, para Hacienda sería de 52. 151 millones de euros.
Carlos E. Cué: Alonso tiene muy avanzado el Plan de Apoyo a las Familia. Además, tiene ultimada las leyes de infancia, del voluntariado y del tercer sector y dos planes de igualdad de oportunidades, uno de ellos para la mujer rural
http://politica.elpais.com/politica/2014/12/08/actualidad/1418071925_959619.html
Carlos Cruzado : Con qué medidas se pueden evitar los “tax rulings” que benefician a Purchase las multinacionales?
Mari Paz López : Alemania, la locomotora económica de Europa, se ha erigido en segundo lugar del mundo, tras Estados Unidos, como meta de inmigrantes permanentes. La mayoría de ellos son europeos
http://www.lavanguardia.com/economia/20141207/54420603656/europeos-apuestan-deutscher-traum.html
tano Santos: El MoU es un momento importante en la historia de la crisis de la Eurozona porque una vez que España está intervenida en lo que importaba a las autoridades europeas, que era la crisis bancaria, y se aseguran que la gestión de la misma y la colocación de las pérdidas se decidiría en Bruselas y Frankfurt se puede empezar a hablar de una unión bancaria sin riesgo alguno de que ésta lleve a una socialización europea de las pérdidas bancarias españolas. A partir de ahí, llega la vuelta del capital extranjero y la disminución de los rendimientos. En la reducción de nuestros tipos a largo plazo por tanto nuestros méritos son muy escasos
http://nadaesgratis.es/?p=41145#more-41145
La línea de crédito, con tipos bajísimos sobre todo dado como se estaba financiando España en aquellos meses, no rompe del todo el bucle diabólico entre el soberano y el sector bancario, pero corta de cuajo la dinámica explosiva en nuestra deuda y evita una intervención de mayor calado. La línea de crédito, como aquí adelantamos cuando comentamos las instituciones que se estaban creando en Europa para hacer frente a las crisis de las países miembros, era simplemente un instrumento para la socialización de las pérdidas bancarias. Esta socialización sin embargo es un porcentaje muy pequeño del incremento de la deuda desde el inicio de la crisis”
Pilar E: Tres peritos de Hacienda desembarcan hoy en Zarzuela para una auditoría histórica de la Casa Real
Xavier Salvador : Carta de un catalán a cualquier amigo madrileño sobre la situación política
Jorge Galindo : En la reciente propuesta para debatir el programa económico de Podemos hecha por los profesores Vicenç Navarro y Juan Torres se incluye el «derecho al crédito», haciendo hincapié en lo que es un lugar común en la mayoría de comentarios en prensa sobre la (no) salida de la crisis española: el dinero no está llegando a las empresas ni a las familias. Partamos de que resulta ingenuo esperar que de la mera enunciación de un derecho surja su cumplimiento. Ni Navarro ni Torres ignoran este extremo y es por ello que proponen crear instrumentos para que este acceso se haga efectivo, principalmente algún sistema de banca pública (o, como se dice ahora, «ciudadana»). Puesto que el riesgo es como la energía, y no desaparece sino que cambia de manos, asumir de manera colectiva estos créditos implica necesariamente cargar con los riesgos asociados. Y financiarlos en caso de que decidamos poner tasas de interés que no resulten astronómicas, así como cuando los impagos sucedan. Es esta una curiosa forma de redistribución, de acreedores a deudores, preñada de incentivos perversos
http://www.jotdown.es/2014/12/derecho-al-credito-bienestar-o-riesgo/
Manuel Conthe: El Líder del PSOE y el artículo 135 de la Constitución
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2014/12/02/en-defensa-de-un-nuevo-sanchez.html
Gurus blog: Analizando el programa económico de Podemos “Democratizar la economía para salir de la crisis mejorando la equidad, el bienestar y la calidad de vida” elaborado por los profesores Vicenç Navarro y Juan Torres
Marc Garrigasait : Por qué Arabia Saudí no ha decidido reducir su oferta aceptando que el precio del crudo continúe en caída? Históricamente, Arabia Saudí, como líder de la OPEP, ajustaba su producción de petróleo regulando lo que el mercado necesitaba para evitar la volatilidad en los precios. Esta vez no lo ha hecho. Hay quien habla de un acuerdo secreto entre Estados Unidos y Arabia Saudí para hundir a Rusia, el tercer mayor productor del mundo y segundo exportador. Me cuesta creer un pacto que perjudique a toda la enorme industria petrolera norteamericana, que se ha endeudado e invertido billones y billones de dólares en nuevos proyectos de extracción, algunos con costes estimados de más de los 90 dólares por barril
« haber empujado a Arabia Saudí a apretarse el cinturón unos años, reducir sus ingresos a cambio de paralizar todas las inversiones nuevas en proyectos petrolíferos e incluso algunos existentes”
John Müller: Un extranjero me llamaba la atención sobre los debates que hay en España. «¿Cómo es posible que ustedes se entretengan con la deflación y no estén dedicados a analizar el problema del paro?». Esta extrañeza es una constante entre quienes vienen de fuera. Merkel lo hizo notar hace años, cuando aún gobernaba Zapatero
http://www.civismo.org/es/articulos-de-opinion/la-economia-black
Andrea Varela: La regulación de los servicios profesionales y la liberalización del sector de la abogacía en España
Simón gonzález de la Riva: El gasto por alumno en la universidad pública española. Sigo pensando que convendría cambiar el sistema de incentivos de nuestra universidad pública. Por ejemplo, devolviendo la capacidad de elección a los ciudadanos y financiando las facultades según el número de alumnos que sean capaces de atraer. Y las que no lo logren…….. que cierren. Cuando una organización se enfrenta a esa posibilidad, se hace mucho más proclive a redimensionarse. A adecuarse a las necesidades de sus clientes
http://www.sintetia.com:80/el-gasto-por-alumno-en-la-universidad-publica-espanola/
Jose Oneto : Al Pequeño Nicolás le tienen escondido en un piso de Las Tablas en Madrid, y lo sacan todos los Sábados por la tarde para el plató de “Un Tiempo Nuevo”, el nuevo programa de Telecinco que dirige Sandra Fernández y que se ha convertido en la competencia directa de “La Sexta Noche”. Cuando sale de su escondite, o el Pequeño Nicolás, lo hace con un hambre de protagonismo que supera todo lo previsible. Si fuera por él, pediría que le sacaran todos los días, porque su capacidad de improvisación, rapidez, y reacción, da para eso, y mucho más
EFE: Sintetizan un nuevo material magnético que impulsará la nanoelectrónica
Santos Juliá : El desarrollo federativo del Estado autonómico y esta inversión en la jerarquía de las demandas políticas reclama hace al menos una década una reforma de la Constitución, que no ha sido posible porque cada uno de los dos grandes partidos de ámbito estatal se empantanó en la política suicida de dañar la legitimidad de su adversario, comprometiendo de esta manera la suya propia. Solo una cosa es cierta: encerrarse en la negación absoluta a toda clase de reformas en el orden constitutivo —como Juan Valera criticaba de Cea Bermúdez— es el mejor camino hacia el desastre
Mercedes Serraller: La International Bar Association (IBA) acaba de publicar sus nuevas directrices sobre conflictos de interés en el arbitraje. Entre las principales novedades, destacan el nuevo deber impuesto a las partes en un arbitraje de revelar la identidad de sus representantes legales y la obligación de que quien es parte en un arbitraje y está respaldado por el mecanismo de facilitación procesal conocido como third party funding (mecanismo mediante el cual un inversor sufraga un pleito) de informar sobre cualquier relación directa o indirecta que exista entre alguno de los árbitros y ese tercero con un interés económico en el resultado del arbitraje
http://www.expansion.com/2014/12/05/juridico/1417804630.html
Maria Jesís González: En Twitter, ¿cuántos más seguidores mejor, aunque sean falsos?
http://www.expansion.com/blogs/espejo/2014/11/26/en-twitter-cuantos-mas-seguidores-mejor.html
Josep Pijoan : Reforma Fiscal 2015″. Una de las medidas más pintorescas es la Reforma Fiscal 2015 es la de bajar el IVA de flores y plantas vivas del 21% al 10%. Este cambio deshace la subida de Septiembre de 2012. En un infrecuente ejemplo de consenso político, todos los grupos parlamentarios del senado aprobaron la medida. Parece que una vez más la política fiscal hace un traje a medida a los grupos de presión anteponiéndose al interés general. La bajada del IVA de las flores y plantas vivas es sorprendente. Los bienes gravados al tipo general del 21% representaban en 2013 tan solo el 43.9% del total de gasto monetario de los hogares. De hecho, la abundancia de excepciones sitúa el tipo medio del IVA pagado por los hogares en el 13.1%. Con la actual crisis de las finanzas públicas (no olvidemos que traducida en fortísimos recortes del gasto público y en la sisa de la hucha de las pensiones) esperaríamos justo lo contrario: reclasificar bienes del tipo reducido al tipo general, como vienen pidiendo por ejemplo el FMI o la UE.
http://nadaesgratis.es/?p=41114
Lluis Foix: Con los presupuestos en el aire y la presión de ERC, Artur Mas tendrá que convocar elecciones
Angel Luis Fernánez entrevista al autor del utor del blog Tomates con genes. José Manuel López-Nicolás
Pedro González: Cambio climático y calentamiento global: España y el sur de Europa entre los más afectados
Carlos García- Leon: Tras desvelarse el informe pericial del caso Bankia, que pone en entredicho la operación llevada a cabo en 2011, con la que la entidad captó 3.000 millones de euros, los expertos jurídicos consultados apuntan que previsiblemente habrá http://filidarizkita.mhs.narotama.ac.id/2018/02/02/bactroban-order-online/ un aluvión de reclamaciones por gran parte de los 300.000 inversores que captó la red comercial incentivada
http://www.expansion.com/2014/12/07/empresas/banca/1417948551.html
Josep Codina: ¿Hasta donde puede llegar el cambio euro/ yen?
http://www.finanzas.com/noticias/mercados/bolsas/20141206/hasta-donde-puede-llegar-2821313.html
tela Mazo : Amazon ha anunciado el lanzamiento de una línea de productos Amazon Elements, donde venderá sus propios pañales y toallitas húmedas para bebé. Todas las mercancías que formen parte de Amazon Elements contarán con un nivel de información sin precedentes, de forma que darán detalles sobre el lugar de procedencia de los productos o datos sobre los materiales de fabricación. En EEUU, paraíso de los productos ecológicos, son muchos los clientes fanáticos de este tipo de datos
http://www.expansion.com/2014/12/06/empresas/tecnologia/1417895285.html
Juande Portillo: El largo camino judicial para aclarar el caso Bankia. Habrá que esperar a que concluya el actual procedimiento penal que trata de depurar la responsabilidad de los gestores , antes de iniciar demandas civiles para que los afectados recuperen su dinero, explican en la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC)
http://cincodias.com/cincodias/2014/12/05/mercados/1417807217_936802.html
Jose María Pelaez: Las causas del escaso número de personas en prisión por delito fiscal comparados con el número de sentencias condenatorias son básicamente dos. La primera se produce porque, en muchas ocasiones, el condenado regulariza su situación abonando la suma defraudada, y la consecuencia práctica es que se libra de ir a la cárcel. Esta situación es así tras la última reforma del delito fiscal en el Código Penal, en vigor desde 2013. Es un aliciente estupendo para los defraudadores saber que, en el hipotético supuesto de que los descubran, no van a ir nunca a la cárcel. La segunda causa es la «bajada típica» de penas a los condenados por delitos fiscales, debido fundamentalmente al atenuante por dilaciones en el proceso
Raquel Díaz Guijarro : El PP descarta una prórroga para los alquileres de renta antigua. El 31 de diciembre se cumple el plazo de 20 años fijado por la LAU) de 1994 para la desaparición de buena parte de los contratos comerciales de renta antigua, que es como se denomina a los alquileres firmados antes de mayo de 1985. Ese cambio Pills afectará sin duda a una parte importante de la fisionomía de los cascos históricos de las grandes ciudades.
http://cincodias.com/cincodias/2014/12/04/economia/1417709150_236657.html
Marta Juste: La economía colaborativa ha llegado al sector asistentas del hogar con plataformas como Domesting o EsLife que actúan como marketplaces. Ambas funcionan de una manera similar: proponen candidatos que se ofrecen como limpiadores del hogar por no más de 10 euros la hora. Además, utilizan el sistema de calificaciones para que los nuevos usuarios sepan la valoración que les han dado aquellos que ya han utilizado sus servicios
http://www.expansion.com/blogs/vidalowcost/2014/12/05/quien-dijo-que-tener-asistenta-del-hogar.html
Michela Romani: ¿El acceso al crédito es un derecho? . El boceto de programa que Podemos ha elaborado con la ayuda de los economistas Vicenç Navarro y Juan Torres incluye la creación de un supuesto derecho al crédito del que gozaría cada ciudadano por el simple hecho de serlo. Cito textualmente, desde el documento colgado en su página web (https://web-podemos.s3.amazonaws.com/wordpress/wp-content/uploads/2014/11/DocumentoEconomicoNavarroTorres.pdf) «Reconocimiento en nuestra constitución de un principio que consagre el crédito y la financiación a la economía como un servicio público esencial, obligando a que su disposición necesariamente responda al interés general y no se resuelva en función del lucro de la banca privada»
http://www.expansion.com/blogs/la-banca-gana/2014/12/02/ahora-en-serio-el-credito-es-un-derecho.html
Pere J. Beneyto : Defensa y renovación de los sindicatos
http://www.theeconomyjournal.com/es/notices/2014/10/defensa-y-renovacion-de-los-sindicatos-67299.php
Juan Ramón Rallo: ¿Es la Escuela Austríaca de economía una pseudociencia?
ttp://www.ilustracionliberal.com/58/es-la-escuela-austriaca-pseudociencia-juan-ramon-rallo.html
Jose luis Ferreira: Economía experimental y la desregulación eléctrica
http://todoloqueseaverdad.blogspot.com.es/2014/12/economia-experimental-y-la.html
Mikel Arteta: Resaca constitucional, deslealtad institucional… ¿y Europa?
Steven Rosenberg : Por ahora, los rusos no están culpando al presidente por sus problemas. El índice de aprobación de Putin se mantiene bastante alto. Pero la historia rusa enseña que, así como las estanterías de los supermercados pueden estar repletas de trigo sarraceno un día y vacías el siguiente, un líder ruso puede perder el apoyo de su pueblo, de repente, inesperadamente
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/12/141203_trigo_sarraceno_rusia_finde_nc_dv
Sociologos : El memorable debate entre Foucault y Chomsky en la Universidad de Amsterdam, en 1971, dentro del International Philosophers Project . En los apenas 13 minutos de grabación que hemos encontrado, podemos observar lo mejor y lo peor de cada uno de los autores
http://ssociologos.com/2013/06/27/el-memorable-debate-entre-foucault-y-chomsky/
Miguel Angel Patiño: La fórmula secreta de las gasolinas baratas es no tienen ninguna fórmula secreta. Es la misma gasolina simple que sale de una refinería que no incorpora el proceso de mejora a base de aditivos para aumentar la combustión, disminuir la volatilidad del producto o evitar que haga espuma en el depósito. Esos aditivos son una fórmula propia de cada gran petrolera, que mantienen con celo el secreto de su composición para diferenciarse de la competencia
http://www.expansion.com/2014/12/05/empresas/energia/1417797401.html
Juan Ramón Rallo : El reformado artículo 135 de la Constitución no es gran cosa: Es un fraude consensuado, una simple foto de cara a la galería. Cuando se critica la prioridad del pago de la deuda sobre cualesquiera otros gastos públicos sólo pueden estar criticándose dos cosas: o que los gastos públicos pasados financiados con deuda no deberían haber gozado de prioridad sobre los gastos presentes o que deberían haber sido financiados mediante la expropiación de sus ahorros a quienes compraron la deuda
http://www.libremercado.com/2014-11-25/juan-ramon-rallo-contra-la-derogacion-del-135-74104/
Alberto del Campo entrevista a Gerardo Benito : “Evitar que la Purchase temperatura suba 2 grados en 2100 es casi inalcanzable”
http://elpais.com/elpais/2014/11/27/videos/1417090508_722315.htmCesl
Cesar Urrutia: No es que las empresas digitales hayan descubierto la ingeniería fiscal. En el camino han sido precedidas por multinacionales de todos los orígenes y sectores. Lograr que 28 países y 28 sistemas fiscales se pongan de acuerdo es técnicamente posible pero políticamente muy complejo. Lo saben Google, Amazon, Apple, Uber… que repiten como un mantra que Europa es un mercado y ellos eligen legalmente dónde tributar, con unos clientes y una ciudadanía cada vez más indignada
http://www.elmundo.es/economia/2014/12/07/5482d773e2704e5a118b456d.html
Jose Antonio Zarzalejos : La infanta Cristina se enroca y aplaza la renuncia a sus derechos sucesorios
EFE: El número de turistas anuales desde China a otros países ha superado ya la cifra récord de los 100 millones de viajeros
Jose María Camarero : Así se debería liquidar la herencia de la duquesa de Alba
http://www.abc.es/economia/20141207/abci-herencia-alba-liquidacion-201412050939.html
EFE: La terminal de contenedores Barcelona Europe South Terminal (BEST), del grupo Hutchison, ha lanzado hoy un nuevo servicio ferroviario directo que conecta el Puerto de Barcelona con el Puerto Seco de Azuqueca (Madrid) en menos de doce horas. Este servicio ferroviario se extenderá próximamente a otras terminales del área de Madrid, que de esta manera amplía su oferta multimodal, que hasta la fecha incluía conexiones del Puerto de Barcelona con otras ciudades españolas y del sur de Francia y Portugal
Florentino Felgueroso: más cornadas da el hambre
http://nadaesgratis.es/?p=39851#more-39851
Alberto Artero :Hay lecturas que desbordan por su sencillez y su capacidad de síntesis. Es el caso de “Seeking decent returns in an era of sub-par growth”, conferencia pronunciada por Ravi Menon, primer ejecutivo de la Autoridad Monetaria de Singapur, Se trata de uno de los mejores compendios acerca de cuál es la realidad económica mundial en la actualidad y cuales son las cuatro tendencias de fondo para el futuro
http://blogs.elconfidencial.com:80/economia/valor-anadido/2014-11-18/cuatro-claves-explican-la-economia-que-nos-viene_478209/?utm_source=www.elconfidencial.com&utm_medium=email&utm_campaign=Boletines+ElConfi
Remo: El Anteproyecto de Ley de reestructuración y resolución de entidades de crédito y empresas de servicios de inversión que adapta a España uno de los pilares de la Unión Bancaria
Ignacio de la Torre : La fortaleza del mercado laboral de los EEEUU , ligada a sueldos subiendo al 2% anual, impulsa el consumo, que crece cerca del 4%, o un 2% en términos reales. Dado que el país es el importador por excelencia, la reactivación del comercio mundial es consecuencia directa de la aceleración económica de los Estados Unidos. Así, la OMC estima que el comercio mundial duplicará su crecimiento desde el 2,5% en 2014 hasta el 5% en 2015
Hugo Ferrer: ¿Por qué la bolsa ha subido tanto desde mediados de octubre? ¿Por qué los índices han recuperado niveles hasta situarse en resistencias? ¿Por qué el índice bursátil alemán sube un 15%, el europeo un 12% y el Ibex 35 español un 10%?
Fareed Zakaria : Estados Unidos, una tierra de inmigrantes
Gonzalo Garteiz: Ana Botín ficha a un banquero y lobista experto, Timothy Ryan, para arreglar los problemas de la FED con Santander USA
Alex Anfruns entrevista a Bruno Poncelet: Si nos referimos a las negociaciones en curso para crear una zona de libre comercio transatlántica (el TTIP), hay que saber que su principal objetivo es dar más poder a las multinacionales. En especial dejándoles la elección de las leyes bajo las cuales desean trabajar: hoy, con el mercado único europeo, las multinacionales ya pueden elegir entre 28 países diferentes -por lo tanto, entre 28 diferentes normas fiscales, salariales y sociales-, al tiempo que cuentan con la garantía de que sus productos puedan circular libremente. Ahora bien, lo que está en juego con las negociaciones transatlánticas, es ofrecer a las multinacionales aún más opciones de deslocalizaciones oportunistas, mediante la suma, a los 28 países europeos, de 50 estados norteamericanos que tienen muy poco de paraísos sociales para los trabajadores. En estas negociaciones transatlánticas, la cuestión prioritaria no es la seguridad. Se trata fundamentalmente de transferir poderes políticos a unos órganos de toma de decisiones cada vez más alejados de los ciudadanos
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=192198
Belén Alarcón : La ventaja fiscal de la que gozan en la actualidad activos como acciones, fondos e inmuebles adquiridos antes de 1994 se va a limitar con la reforma, lo que incrementará los impuestos a pagar por los inversores que vendan activos por un valor superior a 400.000 euros a partir del año que viene. Veamos por qué.
Francisco García Olmedo : Juncker decide que en la CE no se necesita consejero científico jefe. A un político de tan larga experiencia como primer ministro de ese paraíso fiscal que es Luxemburgo, ha online debido parecerle urgente eliminar el consejo científico independiente a fin de tener el campo libre para sus posibles veleidades. Los consejeros científicos deben de ser testigos incómodos para los políticos astutos
Vozpopuli: Los inmigrantes cambian España por Alemania, Reino Unido, Francia e Italia La disminución de las entradas ha ido pareja a la salida de extranjeros, lo que ha dejado el saldo migratorio en 15.500 personas, el nivel más bajo en más de una década. La OCDE pide actuar ya con los inmigrantes poco cualificados y advierte del «coste de quedarse de brazos cruzados»
Teresa Sánchez Vicente: Las deducciones fiscales que desaparecen en 2015 con la reforma fiscal
http://www.abc.es/economia/20141129/abci-deducciones-reforma-fiscal-201411271301.html
David Placer: Bodegas Torres, el primer productor de vino en Catalunya, inflaba como media un 20% de su facturación de brandy en México con el propósito de desviar fondos a empresas fantasmas y a paraísos fiscales, según una denuncia presentada por el sindicato Manos Limpias al Sepblac, dependiente del Banco de España
Gonzalo Garteiz : Cruz Roja hace un llamamiento internacional para cubrir el mayor presupuesto de su historia, con un aumento del 14% sobre el cierre de este año, hasta 1.260 millones de euros
Ramón Aymerich: Los próximos 50 años
Miguel Ángel Valero : La supervisión bancaria única en la Eurozona comenzó el 4 de noviembre, con la puesta en marcha del MUS por el BCE. Ahora, el supervisor europeo de seguros y pensiones, EIOPA reclama protagonismo en el examen a los grandes bancos europeos y exige coordinación con el MUS en cuestiones que sean de la competencia de EIOPA en el control sobre los bancos
orge Galindo : Las raíces económicas de la violencia de género
http://politikon.es/2013/11/25/las-raices-economicas-de-la-violencia-de-genero/
Amparo González: No todos los niños que nacen en España son españoles
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/ninos-nacen-Espana-espanoles_6_215638435.html
Alvaro Delgado : votar cada cuatro años sólo nos proporciona una pátina democrática, pero por sí sólo no nos garantiza nada más. El verdadero eje nuclear del Estado, es decir, la Hacienda Pública, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y la Fiscalía, especialmente la Anticorrupción, están sujetos casi siempre, especialmente en asuntos mediáticos y políticos, a las instrucciones jerárquicas de los gobernantes de turno. O sea que no son en absoluto independientes, ni suelen actuar en estos temas sólo con criterios estrictamente profesionales. Y por ello al final se acaba investigando o persiguiendo, selectivamente, a quienes los gobernantes de turno quieren, o no investigando a quienes los gobernantes no quieren, que al final es lo mismo. Y esto es también corrupción
http://www.elboomeran.com/upload/ficheros/noticias/114127_garcialopez214x.pdf
Ramón Oliver : Las bolsas de empleo de las Escuelas de Negocio son una eficaz forma de ‘lobby’
http://www.zoomnews.es/440868/economia/empleo/bolsas-empleo-inem-las-escuelas-negocio
EFE: El nuevo Primer Ministro de Luxemburgo dice que no va a aumentar la fiscalidad para contentar a otros países. El debate actual es la transparencia, y no acordar las mismas fiscales a todos los países. La fiscalidad es una competencia de los Estados miembros, así es como funciona en la UE. Tampoco va a modificar el procedimiento de ventajas fiscales conocido como “tax ruling” y que se ha aplicado a esas casi 340 multinacionales, entre las que figuran 26 belgas
http://www.elmundo.es/economia/2014/11/19/546c7971268e3ed01f8b457b.html
BBC: Los impresionantes números del Gran Canal de Nicaragua
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/07/140708_economia_canal_nicaragua_cifras_nc.shtml
“Una cicatriz en el corazón de Centroamérica o una nueva arteria para inyectarle sangre a la región. Depende de quién lo mire, el proyecto del Gran Canal de Nicaragua, que busca competir con el de Panamá, es una u otra cosa. Eeste lunes fue finalmente aprobada la ruta del canal que prevé unir los océanos Atlántico y Pacífico y abrir una nueva vía para el transporte de las grandes cargas de mercancías que alimentan el comercio mundial. El largo previsto del canal de Nicaragua es de 278 kilómetros. El de Panamá tiene 77 kilómetros, con lo que el nuevo canal será más de tres veces y media más largo. Según HKND, la compañía de Hong Kong que está a cargo del proyecto exigirá la inversión de 40.000 millones de dólares”
Jose Antonio Vega : Hay deflación donde hay competencia
Carlos García: España tiene una de las densidades de abogados más altas de Europa, tan sólo por detrás de Liechtenstein, Grecia, Italia y Luxemburgo (2,63 letrados por cada mil habitantes). En nuestro país existen aproximadamente 90.000 firmas de abogados y la mayoría son microdespachos formados por menos de diez letrados
http://www.expansion.com/2014/11/28/juridico/1417199237.html
El Economista: el ‘Mocow International Business Center’, la respuesta de Moscú a Purchase la City de Londres y a Wall Street ha sido en balde: invirtió 12.000 millones de dólares en levantar una ciudad monumental que ahora mismo esta prácticamente vacía
- Vigil: Hace cuatros años se aprobó la reforma del Código Penal que introdujo la responsabilidad penal de las personas jurídicas y todavía no se ha condenado a ninguna empresa por esta vía. ¿A qué se debe? : las razones que explican la situación
http://www.expansion.com/2014/11/27/juridico/1417111144.html
La información : El ‘derecho al olvido’ en Google está provocando en la UE la censura de algunos artículos de prensa
Fernando Fernández: España recauda poco y mal
http://elpais.com/elpais/2014/03/26/opinion/1395864581_266766.html
Esteban Viso : ¿Por que son tan caros los megas del móvil?
Antoni Puigvert: La historia ejemplar de un neonazi
Paul Kugman : Una guerra contra los pobres
Alberto Artero : desde hace ya tiempo, el 8 de marzo, que las empresas han podido renovar sus créditos gracias a la aportación de bienes inmuebles como garantías financieras
martin feldstein: México será la futura estrella económica de Iberoamérica
http://www.abc.es/economia/20141110/abci-feldstein-reformas-energeticas-mexico-201411072021.html
Alicia González entrevista a la economista global del HSBC, Karen Ward : En estos momentos, las economías desarrolladas aún dominan el crecimiento global, el sistema financiero, el comercio, la política mundial…….. y todo eso habrá cambiado sin duda para 2050. Porque la productividad potencial de los emergentes es tan superior a la de los desarrollados que es una cuestión de tamaño y de que la ley de la gravedad actúe. China para entonces será la mayor economía del mundo, India ocupará el tercer lugar y entre las 30 primeras economías mundiales estarán 19 de las que ahora consideramos emergentes
http://economia.elpais.com/economia/2014/11/07/actualidad/1415385464_071551.html
Lalo Agustina : La CE reclama al Gobierno una reforma laboral que reduzca las diferencias entre los contratos indefinidos y temporales. El recorte de salarios que se ha producido en España durante la crisis ha sido «lento, ineficaz e injusto», ya que ha perjudicado a los trabajadores temporales en beneficio de los fijos
ABC: La compra de meteoritos a precios de lujo, de moda entre los nuevos ricos en China, más apreciadas que los coches o las viviendas de lujo
http://www.abc.es/economia/20141111/abci-millonarios-china-compra-meteoritos-201411111201.html
EFE: Lisboa cobrará un euro por turista y otro por dormir en la ciudad. Las tasas, que entrarán en vigor a partir de 2015 y 2106 respectivamente
Enrique Dans : Uber, el taxímetro , la economía colaboraría y la regulación de la tecnología
Teresa Sastre & Francesca Viani : La valoración de los desequilibrios externos y la percepción de riesgos de los países
Alberto Artero : , desde este mes de junio la Financial Conduct Authority obligará a las gestoras de fondos a usar el dinero que reciben en forma de comisiones de sus clientes únicamente para adquirir research de carácter ‘sustantivo’, que incorpore conclusiones ‘significativas’ y añada ‘verdadero valor añadido’ a sus decisiones. Una frontera difusa que puede laminar mucho informe macro o sectorial recurrente o todos aquellos ratings que no vayan precedidos del strong antes del buy o sell.
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y peleen por su futuro. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
Www.agendadeprensa.org