Eduardo Segovia: El aval que presentó Rodrigo Rato para hacer frente a la fianza de 3 millones y evitar así el embargo de sus bienes no le fue concedido a él. Fue un primo suyo, Juan Alvargonzález Figaredo, heredero de una conocida estirpe naviera asturiana, quien dio la cara por él e inmovilizó esa cantidad en el Banco Sabadell para que el expresidente de Bankia no tuviera que pasar por la humillación del embargo como su antecesor en Caja Madrid, Miguel Blesa
Javier André Beltrán : Cuenta el periodista Miguel Ángel Aguilar que, en vísperas del PP en las elecciones de marzo de 1996 a Rodolfo Martín Villa se le oyó decir en más de una ocasión aquello de: ¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros! Una frase cuya paternidad le es atribuida a Pío Cabanillas en los meses en que la UCD de Adolfo Suárez entró en fase de descomposición
http://lamentable.org/cuerpo-a-tierra-que-vienen-los-nuestros/
Antonio Maqueda: Si Podemos quiere gravar a los ricos, primero tendrá que encontrarlos. Según datos de la Agencia Tributaria, sólo 5.633 contribuyentes declararon bases superiores a los 600.000 euros. El grueso de la recaudación recae sobre las rentas entre 12.000 y 51.000 euros
Marcello : Lo que nos faltaba en este país, Artur Mas, Pablo Iglesias, Cayetana, La Pantoja y ‘El Pequeño Nicolás’. Y la Infanta Cristina que está al caer. Y todos ellos ocupando los titulares de la prensa nacional y los debates enloquecidos de los canales de la televisión privada que, casi se matan entre ellos por la audiencia, mientras TVE, la oficial, se hunde sin remedio y hace llorar a María Casado porque tiene que soportar en su programa a la insolente e insolvente ‘Curry ve y dile’, que le ha colocado por narices el palacio de la Moncloa para ocultar el desastre de Rajoy y hablar mal de todos los demás.
http://www.republica.com/2014/11/23/de-la-princesa-corinna-a-el-pequeno-nicolas_852863/
Federico Castaño : Artur Mas resucita como líder en Cataluña, pendiente de fijar el calendario electoral
http://www.elnuevolunes.es/historico/2014/1573/1573Susenorias.pdf
Manel Manchón: El consejero de Economía, Andreu Mas-Colell, ha decidido presentar los Presupuestos 2015 en el Parlament el 2 de diciembre. El 17 de diciembre se deberían votar las enmiendas a la totalidad. Tal vez, se apunta, “en ese momento ya se habrá disuelto el Parlament”
Irene Lozano : Los viajes de los diputados ¿De verdad alguien cree que publicar trimestralmente los viajes de todo el grupo parlamentario informa algo de nuestra labor? No, una vez más demuestran que legislan para modificar las percepciones y no para cambiar la realidad
Josep María Cortés: El robo de Endesa y la estafa del Castor . Ha vaciado Endesa y la ha dejado endeudada. Y Fulvio Conti ha sido el hombre fuerte de esta operación. Joven panadero, mandarín y políglota, Conti ha sabido explotar con agilidad la maraña financiera, industrial y política que mueve el mundo. Él y su actual sucesor en la cima de Endesa, Francesco Starace, son un buen ejemplo de la élite extractiva, según la versión al uso de Daron Acemoglu y James A. Robinson.
http://www.economiadigital.es:80/es/notices/2014/11/fulvio_conti
Xavier Vidal-Folch: El Gobierno acordó indemnizar a la concesionaria del almacén gasista subterráneo Castor, Escal UGS —filial en dos tercios de la ACS que encabeza Florentino Pérez—, para compensar su “hibernación”, el 3 de octubre. O sea, al cabo de un año de una serie de terremotos; y poco después de que en junio Escal renunciase a la concesión. El 11 de noviembre, un mes y pico después del acuerdo, la concesionaria cobró. Fue pagada por la empresa pública Enagás, mediante un crédito de 1.350 millones de euros, al módico (¿?) tipo de interés del 4,27%, que se repercutirá sobre los consumidores en la factura del gas —usted, por ejemplo— a razón de 30 anualidades de 100 millones. El coste total de la parálisis ascenderá a 3.500 millones.
http://economia.elpais.com/economia/2014/11/19/actualidad/1416430027_867902.html
Joaquín Ferrandis: La hoguera valenciana de las corrupciones del PP. Salpicadas todas las instituciones tras ser imputados dos exjefes del Consell y las Cortes y el vicealcalde de Valencia.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/11/16/valencia/1416136402_315563.html
Francisco Peregil entrevista a Ricardo Forster : “Es un momento único para Podemos. O lo aprovecha o lo pierde”,
http://politica.elpais.com/politica/2014/11/17/actualidad/1416254215_187276.html
http://deportes.elpais.com/deportes/2014/11/17/actualidad/1416230296_464177.html
Alberto Artero :La asombrosa historia de Novagalicia
Pablo Simón : Todas las encuestas señalan que, en España la insatisfacción con la política bate récords pero, a la vez, el interés por la política se ha disparado
http://www.elmundo.es/espana/2014/11/16/5467af09ca4741a3378b4587.html
Luis Garicano: Rajoy debe irse para que España afronte sus retos (Este artículo de opinión ha sido publicado en Financial Times
http://www.expansion.com/2014/11/06/opinion/1415280615.html
“ Dado que el presidente Mariano Rajoy era directamente responsable de cada nombramiento en el tan centralizado Partido Popular, enfrentarse al doble reto político de España es imposible mientras él permanezca en el cargo. La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría es profesional, está bien considerada y no está tocada por la corrupción. Con ella al mando del partido y el Gobierno, la reforma de la constitución española y los procesos judiciales podrán ser acordados por los principales partidos con el objetivo de combatir la corrupción, introducir la tan necesitada asunción de responsabilidades y transparencia en el sistema de partidos y transformar España en un estado multinacional con un mayor reconocimiento de la identidad catalana (y vasca). El deber de Rajoy es abandonar el timón para permitir que las aguas vuelvan a su cauce en una España con semejantes desafíos existenciales”
Pablo Sebastián : La gran coalición PP-PSOE en Buy marcha
http://www.republica.com/2014/11/23/la-gran-coalicion-pp-psoe-en-marcha_852864/
: Miquel Molina : La corrupción descubierta por unos jueces que habían regresado a la Tierra ¿Qué ha pasado para que Pantoja, Matas y Núñez estén encarcelados y http://segurado.com.br/?p=2976 la Justicia investigue, entre otros, a la hermana del Rey, a familiares de Pujol y a Rato?
http://www.lavanguardia.com:80/politica/20141121/54419560769/corrupcion-jueces-tierra.html
Jose Maria Olmo : El debate sobre las listas electorales abiertas, para que cada votante pueda elegir a sus representantes sin el corsé que imponen los partidos, sigue sobre la mesa aunque no se haya producido ningún avance. Pero antes de lanzarse a ese objetivo habría que considerar otras conquistas. En tres años de legislatura, los partidos ya han sustituido a 56 dirigentes de los 350 elegidos el 20 de noviembre de 2011 gracias a una potestad que, de nuevo, deja al margen las preferencias de los ciudadanos
Cesar Molinas : ahora aparece con estrépito Podemos y dice que quiere cambiar las cosas, que quiere cambiar el régimen del 78 por un régimen nuevo, diferente. La ciudadanía no sabe muy bien de qué tipo de régimen está hablando, pero su hartazgo con el régimen vigente es colosal y las encuestas revientan de apoyo al nuevo movimiento. Podemos tampoco be qué tipo de régimen quiere o qué tipo de política económica elegiría adoptar. Los empresarios, tan adaptables al cambio político, son presas de un ataque de horror al vacío —¿Cómo se le entra a Podemos? — y se unen a la carga de los poderes establecidos contra los jóvenes indignados: chavistas, ignorantes, estalinistas, populistas, inconsistentes, corruptillos, peligrosos… Los bárbaros están en las puertas. Dios mío. Podemos no es una enfermedad: es un síntoma.
http://politica.elpais.com/politica/2014/11/21/actualidad/1416589938_195879.html
Jesus Cacho : Después de la desgracia Zapatero, la desgracia Rajoy, o el relato tragicómico de un máximo mandatario que al vacío ideológico une la renuncia escandalosa a cualquier manifestación de coraje a la toma de decisiones. ¿Quién manda en el Gobierno? ¿Quién parte el bacalao? Parece que un sociólogo, que es quien se encarga de hacer política (y cuyo axioma consiste en que, al final, las aguas volverán a su cauce porque los españoles, un minuto antes de despeñarse, se darán cuenta de que es mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer), y una abogada del Estado, una chica listísima que se ocupa de la gestión, de la intendencia, de la burocracia del día a día, en suma, y que toma sus precauciones para que el incendio que asola España no le roce ni un pelo
http://vozpopuli.com/analisis/53208-alicia-como-alegoria-de-las-desgracias-nacionales
Marius Carol: Pablo Iglesias, alumno de Jorge Verstrynge, ha nacido en los púlpitos televisivos como fenómeno social. Su discurso suena a nuevo, lo que falta es saber si se puede construir un país con soluciones de tertulia
http://www.lavanguardia.com/opinion/20141123/54419622955/soluciones-tertulia-marius-carol.html
Daniel Forcada entrevista a Jon Jurasti : la monarquía tiene que arriesgarse a que el país le diga que no queremos reyes. No puede refugiarse en la fórmula de que existen procedimientos para cambiar el capítulo de la Corona en la propia Constitución. Ése es el discurso que Felipe dirige habitualmente a los republicanos, lo del cambio por la vía constitucional. Pues depende. O no. Si la monarquía toma la iniciativa de desbloquear el asunto y abrir un nuevo proceso constituyente, yo creo que ahí tiene una oportunidad. Pero tiene que arriesgarse. Su padre se arriesgó. Los parchecitos ya no valen.
Alberto Penadés: El Navarrómetro, la victoria de Podemos y Cheap el lío de las encuestas
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Navarrometro_6_326927334.html
“La encuesta ha sido realizada por el Grupo Obere y ha costado 18.000 euros, según me han informado, aunque se habían licitado 30.000. No quiero prejuzgar nada, pero 1.500 entrevistas presenciales, que son las realizadas por ese dinero es, posiblemente, demasiado poco dinero. El Navarrómetro, en algún momento hay que decirlo, es de lo que uno se encuentra en la España de la investigación de opinión pública cuando escarba. El cuestionario es de pura cepa, lo decide la junta de portavoces del Parlamento de Navarro. Quejas ha habido de que preguntan lo que a UPN y PSN creen más conveniente. A mí personalmente, que se hagan encuestas públicas de prospección electoral me parecería requetebien (se hacen en Alemania, por decir un sitio), que se controlen desde instituciones de gobierno (CIS, CEO, etc) o desde un parlamento me parece lo mismo que a ustedes, y no sé de ningún país donde se haga”
Jorge Galindo : El voto a Podemos, La Sexta y la influencia de los medios en el voto
“En el caso español, la encuesta postelectoral del CIS tras las europeas de mayo preguntaba a los ciudadanos qué televisión preferían para informarse. Después ofrecía los datos segmentados por partido escogido en dichos comicios
http://politikon.es/2014/11/17/podemos-la-sexta-y-la-influencia-de-los-medios-en-el-voto/
Los sesgos resultan bastante evidentes. Así, los votantes del PP son fieles a TVE1 y a Antena 3 (al igual que UPyD), mientras que tienden a alejarse de las demás opciones. Los de Podemos prefieren La Sexta pero también Cuatro, y los de Izquierda Plural (IU y compañía) solo al primero de ambos. El PSOE, por contra, tiene unos votantes bastante más equilibrados en su elección de canal. No sorprenderá a nadie, por último, que la gente de CiU y ERC opte por TV3. Como consecuencia, Antena 3 y TVE1 son canales “de derechas”, mientras que La Sexta tira a la izquierda. Cuatro es, en general, un canal que gusta comparativamente más a los votantes de partidos jóvenes (C’s, Podemos, Primavera). Y tanto éste como La Sexta y TV3 generan filias y fobias bastante más intensas que el resto”
Sandra León : ¿El electorado de Podemos formará un grupo durable en el tiempo o puede ser fugaz?. Un examen del perfil de opinión pública de sus potenciales votantes muestra que puede ser un electorado para más allá de la crisis. La intención de voto o la simpatía hacia Podemos se concentra en los sectores más críticos con el sistema político y con la corrupción cuyo desencanto parece impermeable a la mejora de las expectativas económicas
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/cabreo-ciudadano-futuro-Podemos_6_325527471.html
Mercedes Serraller: El Congreso aprobó el jueves definitivamente la reforma fiscal, que entrará en vigor el 1 de enero. Antes de que acabe la semana que viene, la el Congreso publicará las leyes de reforma del IRPF, del Impuesto sobre Sociedades y del IVA, y probablemente, lo haga también el BOE. la Orden de Hacienda que desarrolla el nuevo Reglamento de retenciones del IRPF ya ha finalizado el trámite de audiencia pública, con lo que el texto definitivo saldrá en el BOE en breve. Además, asalariados, ahorradores y empresas pueden tomar decisiones que optimicen su factura fiscal antes de que acabe el año sin temor a que surjan más cambios como los que se han incluido durante la tramitación de los textos
http://www.expansion.com/2014/11/21/economia/1416563225.html
Cinco Días: De alguna forma, la Reforma fiscal supone simplemente anual el incremento que aprobó el Gobierno de Mariano Rajoy al inicio de la legislatura. De hecho, la fiscalidad sobre el ahorro seguirá en 2016 por encima de la vigente con el anterior Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero. En la etapa socialista, solo había dos tramos con tipos que iban del 19% al 21%
http://cincodias.com/cincodias/2014/11/23/mercados/1416741689_675511.html
G.Jorrín : No ha pasado una semana desde que las autoridades de EEUU multaran a una serie de bancos internacionales por manipulación de las divisas, cuando el Senado de EEUU ha abierto una investigación a Goldman Sachs, JPMorgan y Morgan Stanley por emplear sus reservas para manipular los precios y asumir riesgos financieros en los mercados de petróleo y metales
María Igartua : El interés del bono español a 10 años ha caído por debajo del 2% por primera vez en su historia. Concretamente, la rentabilidad que exige el mercado secundario para comprar deuda española a diez años este lunes era del 1,97%. El interés del bund alemán está en el 0,77%
Jose Luis de Haro : Puede ser un síntoma de que la recuperación no es lo suficientemente sólida, pero en un momento en que la brecha social sigue ampliándose a marchas forzadas en Estados Unidos, alrededor de 300 centros comerciales a lo largo del país se enfrentan a una cruda opción: renovarse o morir. Los centros comerciales de clase media se han visto atosigados bien por el impacto de los centros de lujo que surten a los más acaudalados o por mastodontes minoristas como Walmart, que sirven a la clase obrera
Rafael Suñol : El contencioso Cataluña-España corre el riesgo de descontrolarse
María Jesús Moya : El funcionamiento interno de la Pills Fiscalía y la consulta catalana
http://hayderecho.com/2014/11/24/el-funcionamiento-interno-de-la-fiscalia-y-la-consulta-catalana/
Raquel Díaz Guijarro: Entrevista con Manuel de la Rocha, nuevo Secretario de economía del PSOE
http://cincodias.com/cincodias/2014/11/18/economia/1416337820_881338.html
P.- ¿Qué piensan hacer con Patrimonio y Sucesiones?
R.- “En Patrimonio, queremos que la riqueza no productiva contribuya más. Hacer que los capitales se pongan a producir. Se integraría en el IRPF. Estamos todavía trabajando en este tema. Se trata de que paguen los grandes patrimonios, con unos mínimos exentos suficientes para evitar que la clase media no tenga que tributar por sus propiedades normales. Hay que afinarlo para evitar la doble imposición, pero sí nos parece que hay una gran parte de la riqueza que con figuras legales como los fondos de inversión o las sicav solo tributan cuando lo sacan, pueden tener mucho dinero, aumentar su riqueza y nunca pagar por ella. En el caso de las sicav se trataría de poner unos porcentajes máximos de tenencia en una sicav por persona porque se supone que es un instrumento de inversión colectiva y hacer que las personas paguen por el aumento del valor de esa riqueza que se produce, según se va consolidando. Y a la hora de sacar el dinero ya no pagarías por toda la plusvalía porque se supone que ya se ha ido pagando año a año. En Holanda, lo que se plantea es una renta imputada, como ocurre con las segundas y sucesivas viviendas que no están de alquiler”
Juan Ramón Rrallo : J onathan Gruber, profesor de Economía en el MIT y principal arquitecto del Obamacare, ha terminado reconociendo lo que la formalidad democrática esconde una tiranía tecnocrática que no duda en socavar las libertades individuales en el altar de la ingeniería social. Atiendan si no a sus recientesdeclaraciones
http://juanramonrallo.com/2014/11/la-mentira-como-arma-politica/
“ La ley [el Obamacare] se escribió de una manera enrevesada para evitar que la CBO denominara tributario al mandato individual. Si la CBO hubiese calificado al mandato de impuesto, la ley habría muerto. Así que la escribimos de tal forma que lo evitáramos (…) La falta de transparencia es una gran ventaja política. Y el Obamacarees algo que tenía que ser aprobado, y esa falta de transparencia fue crítica para que la ley resultara aprobada debido a –llámalo como quieras– la estupidez del votante americano.
Luis Garicano : Mientras en EE UU y el Reino Unido la recuperación es un hecho, la economía de la Eurozona flaquea al borde de la recesión y de la deflación. La decisión de cómo responder a esta situación está ocasionando serios enfrentamientos en el seno del Consejo del Banco Central Europeo entre Mario Draghi y los representantes alemanes, como contaba una reciente exclusiva de Reuters. ¿A qué se debe la existencia de visiones tan radicalmente enfrentadas entre Alemania y los demás países?
Jose Luis Martínez Campuzano : Un país donde el banco central revisa al alza su previsión de crecimiento (y a la baja la de desempleo) y a la baja su previsión de inflación. Y donde, tras admitir que la inflación retornará en dos años a su nivel objetivo, no ve razones para cambiar su política monetaria extremadamente expansiva actual. Estoy hablando de UK
Finanzas.com : «Aunque parece que los precios del petróleo acaban de sufrir un desplome histórico, hace tres años acusaron un revés mayor si cabe: en agosto de 2011 cayeron de 115 a 75 dólares por barril. Aunque la reciente caída todavía está muy fresca, ahora existen motivos de preocupación en torno al futuro de esta materia prima»
http://www.finanzas.com/noticias/20141123/petroleo-podria-registrar-nuevas-2810690.html
Matçias Lamas : Precios y output gap son las dos variables clave que utilizamos para anticipar si nos aproximamos a un entorno deflacionista. Del análisis cruzado de ambas, se confirma que el riesgo de deflación se encuentra en uno de sus puntos más álgidos del último año y medio El avance de la actividad desde que el área euro salió de la recesión es insuficiente para acercar el PIB real a su nivel potencial, lo que impide el retorno de la inflación a cotas consistentes con una recuperación clara de la demanda. Además, la inflación se acerca al umbral del 0% en el área euro y se consolida en niveles negativos en la mayor parte de países periféricos
Gonzalo Baratech_ : La última actuación de la CNMC ha consistido en imponer una rociada de multas por importe de 3,8 millones de euros a la Unión de Empresas de Recuperación (Uder) y a trece firmas dedicadas a la recogida de desperdicios y su transformación en papel y cartón. El motivo radica en que suscribieron pactos ilícitos para repartirse la clientela, fijaron tarifas y compartieron información comercial secreta. En definitiva, se coaligaron para esquilmar a modo a los usuarios
Primo González: Ahora ya toca pensar en el año que viene, durante el cual el Tesoro Público tendrá que buscarse la vida para obtener unos 242.700 millones de euros. Mucho dinero, casi una cuarta parte del PIB. Ese dinero se destinará a dos cosas, una principal (la devolución de la Deuda Pública que vence en el año y que supera los 155.000 millones de euros, cifra bastante similar a la que vencía este año) y otra todavía importante, el acopio de recursos para que el déficit del Estado del ejercicio se pueda cubrir sin problema
/2014/11/20/el-proximo-capitulo-de-la-deuda-publica_852381/
José Pills Jiménez : Como evolucionarán los mercados en 2015? Las diez previsiones de Goldman Sachs
Jordi Soler. No es difícil imaginar el desastre que sobrevendría si la Red se colapsa y nos dejara incomunicados: regresaríamos a 1980. Pese a todo, deberíamos ver las bondades de Internet con un saludable escepticismo
http://www.caffereggio.net/2014/11/22/la-telarana-de-jordi-soler-en-el-pais/
Anton Costas: Después del 9-N, ¿cuál debería ser la prioridad de la política catalana durante los dos años que quedan de legislatura? ¿Dedicar todas las energías políticas a la realización de unas elecciones plebiscitarias o afrontar los formidables retos económicos y sociales que tenemos delante?
Gabriel Tortella: Los costes de la separación de online Cataluña
http://www.revistadelibros.com/discusion/los-costes-de-la-separacion-de-cataluna
Florentino Felgueroso : Las fuentes de datos como las Encuestas de Costes Laborales, NO SIRVEN ABSOLUTAMENTE PARA NADA, a no ser para crear confusión y generar titulares de “economía rosa”
http://nadaesgratis.es/?p=40776#more-40776
Luis espinosa: El sorprendente caso de la medición de la deuda griega. Crímenes, mentiras y estadísticas
http://revistas.ucm.es/index.php/PADE/article/view/47012/44091
“La deuda como porcentaje del PIB es una de las medidas macroeconómicas más
relevantes para la contabilidad nacional. En la Unión Europea lo es como uno de los
criterios de convergencia y tiene alta implicación política. En el caso de la
contabilidad de Grecia se han demostrado gravísimos errores en su cálculo que en
el año 2009 tuvieron como consecuencia el estallido de la crisis griega. En este
paper se analiza las dificultades en la medición de la deuda pública, y la capacidad
de Eurostat de supervisar los datos de Grecia a lo largo de más de una década. A
través del caso griego y los documentos de la Unión Europea se cuestiona la mera
posibilidad de medir la deuda de los países y las dificultades que una medición tan
compleja presenta, de armonizar estas mediciones entre distintos estados que
tienen distintas metodologías, y de Eurostat de ejercer como supervisor de los datos
proporcionados por los países miembros. Se concluye que datos como la deuda
pública no se pueden medir ni calcular, tan sólo «estimar» con un amplio margen de
error y una limitada capacidad de supervisión por los organismos supranacionales”
Lalo Agustina : algunos escándalos muy sonados en España han extendido las dudas sobre http://cepillosantoni.com/purchase-bupron-xl/ la información pública de las empresas | Los auditores han sido puestos en tela de juicio por algunos casos en los que afloraron sorpresas muy desagradables
http://www.lavanguardia.com/economia/20141123/54419624328/examen-contabilidad.html
Angel Laborda: Inflación o deflación, esa es la cuestión
http://economia.elpais.com/economia/2014/11/14/actualidad/1415980788_728084.html
Jörg Bibow: El euro necesita una Hacienda propia.
http://elpais.com/elpais/2014/11/04/opinion/1415104172_619274.html
Pablo Guimón: El desengaño de Escocia. El apoyo al independentismo se dispara. Los laboristas se descalabran semanas después de que los escoceses decidieran permanecer en Reino Unido.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/11/08/actualidad/1415478346_647477.html
Roberto Gallego entrevista a Joseph Reger: “Tendemos a sobrevalorar el corto plazo en el impacto de la tecnología”.
Macarena Vidal Liy: China se apoya en Rusia para acrecentar su peso internacional. La nueva relación entre ambas potencias se basa en la ideología y la conveniencia. Putin y Xi se ven como alternativa al modelo occidental y el dominio de EE UU.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/11/15/actualidad/1416088304_442188.html
Carlos Yárnoz entrevista a Michel Sapin: “En Europa hay riesgo de crisis a la japonesa. Necesitamos otra política”
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/11/20/actualidad/1416512208_834926.html
Sara de la Rica : A vueltas con la jornada parcial en España
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=36379#more-36379
Roberto Casado : S&P estima que el inicio de la reducción de los niveles de deuda privada en las familias, y cierta mejora de la confianza de los consumidores puede impulsar el PIB español aunque la recuperación todavía será lenta por la necesidad de seguir con el proceso de reducción de deuda, que conlleva un descenso del crédito por parte de los bancos, y por la elevada tasa de paro. «El principal reto para España es la velocidad a la que el desempleo, especialmente entre los jóvenes, empieza a descender». Los posibles shocks externos que podrían hacer descarrilar la mejora española son la deflación a nivel europeo, que haría más difícil la eliminación de deuda, y una ralentización en los países emergentes que afecte a las exportaciones
http://www.expansion.com/2013/11/28/economia/1385652062.html
Javier Andrés & Rafael Doménech: Puede la moderación salarial reducir los desequilibrios económicos
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y peleen por su futuro. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
Www.agendadeprensa.org