http://www.republica.com/2014/11/16/pablo-iglesias-y-el-nuevo-apolo_851245/
Enric Juliana : Y ahora, ¿un Podemos de derechas?
Ignacio Jurado : ¿Es Podemos como el PSOE de los 80?
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Podemos-PSOE_6_322727750.html
Luis de Velasco : Podemos y PSOE 1982
http://www.republica.com/2014/11/11/podemos-y-psoe-1982_850386/
EFE: Los currículos de los 72 dirigentes de Podemos
Pilar Portero & Ana Cañil : Pablo Iglesias premia fidelidad y lealtad antes que competencia
Ana RCañil & Pilar Portero : Los empresarios y banqueros quieren acercarse a Podemos y Podemos quiere sentarse con ellos y dialogar. Hasta ahora no han pasado de olisquearse y enviarse sutilmente mensajes a través de terceros, Las consultoras especializadas en asuntos públicos y lobbies están recomendando a sus clientes esperar a saber quiénes son los que tienen capacidad para decidir. «Ahora mismo es pronto para empezar a dialogar”. No se sabe quiénes son las personas adecuadas para iniciar ese diálogo, ni cómo van a enfocar ellos los temas. Están en un proceso de constitución
Antonio Ortiz: No he conseguido enterarme de la postura de Podemos sobre la nueva ley ni sobre el canon AEDE. Sobre la vivienda, la banca, el empleo público, la deuda, la sanidad… ofrecen posiciones contundentes – sin que para ello precisen ser muy claros sobre qué harían – pero sobre una ley como la de propiedad intelectual no alcanzo a leer más que algunos debates encendidos en su plaza.
Elisa de la Nuez: La doble moral o el doble lenguaje de la clase política
Ignacio Gomá: ¡Ay, Derecho! Si no me pillan, es legal: el caso Monago
http://hayderecho.com/2014/11/14/ay-derecho-si-no-me-pillan-es-legal-el-caso-monago/
María Fabra Cheap describe el mapa de los indultos de la corrupción
http://politica.elpais.com/politica/2013/01/09/actualidad/1357763087_095459.html
Miriam Calabria :El crudo Brent ha perdido más de un 30% de su valor en cinco meses. Ganadores y perdedores con el precio del crudo
tp://cincodias.com/cincodias/2014/11/14/mercados/1415963560_194313.html
Gurus blog: Y el petróleo sigue cayendo. El Order WTI a $73. ¿Cuántos bonos basura entrarán en default?
Gurus blog: Cheap El bono venezolano se derrumba. Sin un petróleo caro la utopía socialista llega a su fin
Paul Kurgman : El acuerdo sobre las emisiones entre China y Estados Unidos es algo extraordinario
http://www.caffereggio.net/2014/11/16/china-carbon-clima-de-paul-krugman-en-el-pais/
Emilio de las Heras: Elescenario aceptado por la ONU a propuesta de la comunidad científica, representada por el IPCC limitaría la concentración de CO2 en la atmósfera a 450 ppm para limitar el posible calentamiento medio del planeta a 2ºC. En ese escenario base, la AIE estima que las inversiones acumuladas en estos 20 años serán unos 48 billones de dólares. De ellos, 8 billones serán para eficiencia energética , 6 para electricidad renovable y 1 para electricidad nuclear. Del resto, unos 7 billones para líneas de transmisión, quedando unos 26 billones para exploración, extracción, transporte, refino y combustión de combustibles fósiles. Pero este escenario es incompatible con objetivo de limitar a 2ºC
http://www.expansion.com/blogs/cambioclimatico/2014/11/14/la-aie-y-el-objetivo-2c.html
“Para ese objetivo, la AIE estima que serían necesarias dos medidas: Incrementar la inversión en eficiencia hasta 13,5 billones (unos 5,5 más) y mantener en 39,5 billones la inversión en producción de energía, pero con un mayor componente en energías bajas en carbono. Básicamente, pasar de 7,2 billones de renovables y nuclear, a 11,4 billones, reduciendo a unos 22 billones las inversiones en fósiles”. Yo creo que es posible. Que no es necesario dinamitar la sociedad ni los oleoductos, ni empobrecernos, para alcanzar el escenario 450ppm. Solo hay incrementar en 9 billones ($) las inversiones en renovables y en eficiencia. En 20 años. En números redondos, 450.000 mil millones de dólares anuales, menos del 0,5% del PIB mundial. Y de inversión, no de gasto, pues estas inversiones tienen retorno positivo. New Climate Energy, en que participa McKinsey, dice que se necesitaría la mitad de esta inversión, que bastaría con incrementar las inversiones en 270.000 millones de dólares anuales.”
Daniel Tanuro : Calentamiento climático: un acuerdo europeo engañoso
http://ssociologos.com/2014/11/13/calentamiento-climatico-un-acuerdo-europeo-enganoso/
http://elpais.com/elpais/2014/04/01/opinion/1396343195_469904.html
Anxo Ugilde : La penetración del capital foráneo, que se deja sentir en las calles de Lisboa desde hace lustros, se ha intensificado desde el rescate financiero y tiene como inquietante punta de lanza a la hija del presidente de Angola, Isabel dos Santos, que el pasado domingo lanzó una opa sobre la matriz de la PT. Las características cleptocráticas del régimen de Angola inquietan en Portugal, aunque haya quien prefiera que la PT siga siendo lusófona con capital angolano que francesa con Altice
http://www.lavanguardia.com/economia/20141116/54419923077/portugal-espiritu-santo.html
Jorge Díaz Cardiel : Obama toma la iniciativa: Comercio, Internet, Cambio Climático e Inmigración
Julio Miravalls : «Mobile first, Cloud First” es la estrategia oficial del nuevo CEO de Microsoft, Satya Nadella, reafirmada en su convención Connect en Nueva York este miércoles. El negocio de la informática vuelve a girarse hacia la empresa y con la mirada en la nube.
http://www.elmundo.es/economia/2014/11/16/54660056ca47412d688b4591.html
Jordi Sevilla: La ejecución presupuestaria del Gobierno
http://www.elmundo.es/economia/2014/11/16/5464ebf422601d05318b4573.html
EFE : El Tratado comercial y de inversiones transatlántico, conocido como TTIP. Los líderes de EEUU, la UE, el Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España y los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, reunidos en los márgenes de la Cumbre del G20, reafirmaron el compromiso con unas negociaciones globales y ambiciosas, en un espíritu de beneficio mutuo, que desemboquen en un acuerdo transatlántico comercial y de inversiones de alto estándar
http://www.expansion.com/agencia/efe/2014/11/16/20122900.html
Javier Ricou:En Das, el voto es unánime Pills por la independencia. En este paraíso de la segunda residencia de la Cerdanya el resultado del 9N estaba cantado, aunque sorprendió a los propios habitantes que las 82 papeletas depositadas tuvieran el doble sí | Los votos son de los habitantes fijos. En Das no hay senyeres en balcones; todos saben qué pie calza el vecino
http://www.lavanguardia.com/politica/20141116/54419345390/das-voto-unanime-independencia.html
Gonzalo Baratech : Si la Generalitat fuera una sociedad mercantil corriente y moliente, hace largo tiempo que habría suspendido pagos
es/notices/2014/11/endesa_un_siniestro_negocio_redondo_61677.php
EC : Andreu Mas-Colell asegura que el Govern aprobará los presupuestos en enero de 2015. ¿Cómo? ¿Con quién?. El principal socio de legislatura del Ejecutivo, ERC, ha manifestado públicamente que no tiene intención de apoyar las cuentas y el PSC le ha ofrecido un pacto de estabilidad con una condición: que Artur Mas abandone el envite nacionalista y el avance de las elecciones
Pedro Schwartz : ¿Hay burbujas económicas?
://www.civismo.org/es/articulos-de-opinion/hay-burbujas-economicas
EP: La oposición ecuatoguineana hace un llamamiento al boicot de la Copa de Africa
http://www.expansion.com/agencia/europa_press/2014/11/15/20141115171458.html
EFE: Rajoy hace un llamamiento al G20 contra los paraísos fiscales
EP: Montoro sigue trabajando en la lista de morosos fiscales y la publicará en cuanto pueda tramitar la ley
Jose María Triper : El 47,3% del capital extranjero recibido son proyectos empresariales y de emprendimiento. Sólo el 9% de los permisos de residencia que se han concedido son por compra de inmuebles
Josep Oliver: Es cierto que la mayoría de los que sufren las terribles consecuencias de esta crisis nada tuvieron que ver con los desequilibrios que nos aquejan. Los responsables se encuentran en la Comisión Europea y el BCE, que asistieron impávidos a una acumulación de deuda privada, interna y exterior, que nos conducía inexorablemente a la catástrofe. Y, en nuestro país, en Aznar y Zapatero, Rato y Solbes, Caruana y Fernández Ordóñez, aquellos que, por su responsabilidad, debieron haber puesto coto a aquel delirio
Jose Antonio Vega : Los temores a la deflación no están justificados en España. Un análisis detallado del comportamiento de los precios en los últimos doce meses revela que solo hay desinflación (descenso de los precios) allí donde hay dura competencia y debilidad de la demanda. Con algunas excepciones, donde hay mercados oligopolísticos hay subidas de precios, y las hay también con carácter general en las regiones en las que la actividad crece más
Jose Luis Martínez Campuzano : Uuna vez confirmado el fin de la ampliación del balance de la FED, y ante la fortaleza del dólar, el riesgo de turbulencias en los mercados emergentes es evidente. La decisión del Banco de Japón (BoJ) de incrementar su balance mensualmente, y sin fecha de caducidad, en una cantidad equivalente al 1,4% de su PIB, simultáneamente con la decisión del Fondo Público de Pensiones Japonés, con un patrimonio de $1,3 billones (trillones americanos), de invertir el 50% de su cartera en acciones, tendrán un efecto indudable en todos los mercados financieros, más allá de las fronteras niponas
http://www.expansion.com/blogs/blog-jsq/2014/11/14/japon-le-afecta.html
Marga Castillo : El CSI-F asegura que Muface está en quiebra técnica, pero Hacienda niega problemas de liquidez o tesorería
Jose Antonio Zarzalejos: Lo que estamos necesitando es política. Eso ocurrió el 9-N: que en la Generalitat actuaba el temerario y en Moncloa el funcionario. Y aquel se comportó como tal: con la argucia deslealtad, mientras que éste lo hizo como tal: con las mañas del burócrata
EP: El Gobierno propone que la nueva ayuda a parados llegue a 450 euros por seis meses sin prórroga. La vincula al cumplimiento de formación y a personas que lleven más de Order un año en paro y en situación de necesidad tras pasar por la Renta Activa de Inserción y el plan Prepara
http://www.abc.es/economia/20141114/abci-gobierno-propone-nueva-ayuda-201411141707.html
Juan Ramón Rallo : Austriacas mochilas; españoles grilletes sociales
http://vozpopuli.com/blogs/5110-juan-r-rallo-austriacas-mochilas-espanoles-grilletes-sociales
Florentino Flgueroso : 11 millones de trabajadores en precario. El 45% de nuestra oferta de trabajo están parados, desanimados, subempleados y asalariados que no han podido encontrar un puesto de trabajo estable
http://nadaesgratis.es/?p=40563
Isabel Munera : El drama de los parados mayores de 45 años
http://www.elmundo.es/economia/2014/11/16/5464f1b322601d9e2b8b457c.html
Carmel Alcaide: Los cambios del mercado laboral
http://economia.elpais.com/economia/2014/11/14/actualidad/1415960876_224766.html
Sara de la Rica : A vueltas con la jornada parcial en España
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=36379#more-36379
“Más allá de diferencias en otros aspectos laborales entre la jornada parcial en España y en otros países, como Holanda, a las que podría dedicarse otra entrada, el hecho de que los trabajadores españoles que utilizan la jornada parcial mayoritariamente no quieran usarla nos debe hacer reflexionar sobre la conveniencia de extender su uso. No se puede argüir que se debe impulsar porque en nuestro país está menos extendida que en otros países. Si los trabajadores desearan utilizar dicha modalidad incentivar su uso me parecería perfecto, pero hacerlo en contra del deseo de los trabajadores me parece añadir una dimensión más dprecariedad a nuestro mercado laboral. Soy consciente de que muchos defienden esta modalidad como un paliativo a corto plazo para repartir mejor el empleo. El sub-empleo es mejor que el desempleo, esto está claro. Pero es que me temo que la generalización de contratos a tiempo parcial, de muy pocas horas (oficiales) puede entrar para quedarse. Ya sucedió con la temporalidad, y casi nos hemos acostumbrado a que sea la única opción de empleo para muchos trabajadores. ¿Pasará lo mismo con la contratación a tiempo parcial? Me temo que sí, aunque el tiempo lo dirá. Algunos seguiremos atentamente su evolución”
Luis M. del Amo : CCOO & UGT denuncian que la CEOE quiere que la negociación colectiva se articule mediante incrementos salariales referenciados a la variación del PIB y del empleo. Y con un cláusula de revisión vinculada al objetivo de inflación del BCE
Alejandro Bolaños : El desapalancamiento del sector privado ha permitido por primera vez compensar la escalada de la deuda pública, de modo que, en conjunto, el endeudamiento (excluida la banca) está en el 278% del PIB, diez puntos porcentuales menos que en 2012. Aun así, la comparación con el promedio de la zona euro, o con el propio nivel de deuda español al principio de la crisis (250%) da una idea de la envergadura del desafío
economia/2014/11/14/actualidad/1415994659_768247.html
Jose maría Gay de Liebana : ¿A quién va la financiación del sector privado en España?
Manuel Altozano : La Fiscalía investiga a Industria por perdonar 3.000 millones a eléctricas. Anticorrupción cita en secreto a altos cargos de Energía del PSOE por no reclamar dinero cobrado de más. La abogacía del Estado señaló el “enriquecimiento injusto”
http://economia.elpais.com/economia/2014/11/15/actualidad/1416071455_967695.html
Francisco J. Valero : El MUS en acción
http://blogs.elpais.com/finanzas-a-las-9/2014/11/el-mus-en-acci%C3%B3n.html
Oscar López Fonseca: La ‘trama Enredadera’ tenía oficinas en Dubai, Marruecos, Portugal, Rumanía, Libia, Irak……
Lluis Amiguet entrevista a Thomas Piketty, investigador económico, autor de ‘El capital en el siglo XXI’: Es muy sencillo: los más ricos deben pagar más impuestos
Fernando Olalquiaga: Eddie Spaghetti: El rock terminará siendo un producto delicatessen para esnobs
Jesus Casas & Rodrigo Tena : ¿Qué hemos hecho con la igualdad y la no discriminación en nuestra democracia?. En The Spirit Level, Richard Wilkinson& Kate Pickett han acumulado y tratado una ingente cantidad de datos que solo conducen a una conclusión: la desigualdad real dentro de las sociedades es un factor corrosivo, tanto desde el punto de vista social como político, cualquiera que sea el factor que midamos, desde la salud pública hasta la violencia, pasando por la educación y -no digamos- la estabilidad política
Ansgar Seyfferth: Riqueza, pobreza y desigualdad Purchase social: ¿Cómo se cuantifican?
http://ssociologos.com:80/2014/11/14/riqueza-pobreza-y-desigualdad-social-como-se-cuantifican/
La Información: La Fundación para la Proyección Internacional de las Universidades Españolas constata en el informe «Fotografía Internacional de la Calidad de las Universidades Españolas 2013-2014 ” que la clasificaciones generales de calidad universitaria suelen recibir mayor atención mediática, con el riesgo de que las diferenciadas por disciplinas de conocimiento queden «eclipsadas», ya que algunos centros universitarios españoles son «punteros» en su campo
“Pese a la variedad de resultados entre unas clasificaciones y otras y con los matices necesarios, 12 universidades españolas, todas ellas públicas, se sitúan entre las 200 primeras del mundo en al menos un campo de estudio sumando los datos de los cuatro ‘rankings”: Quacquarelli Symonds World University Ranking (QS); Academic Ranking of World Universities-ARWU (Shanghai); National Taiwan University Ranking-NTU (Taiwan) y Times Higher Education Ranking (THE)
Teinteresa: China abre la próxima semana la bolsa de Shangái a los inversores extranjeros. Los expertos creen que junto con Hong Kong, y la próxima apertura de Shenzhen, se creará un gigante bursátil
http://www.teinteresa.es/dinero/China-Shangai-inversores-extranjeros-proxima_0_1246675625.html
Jose Antonio Herce: TIC y TAX . los servicios públicos no esenciales no deberían ser servicios públicos
http://www.huffingtonpost.es/jose-antonio-herce/tic-y-tax_b_5975946.html?utm_hp_ref=es-economia
Nacho Cardero : Pedro García es uno de los siete detenidos que permanecen en prisión incondicional en el marco de la Operación Púnica. El juez lo sitúa en la cúspide, al mismo nivel que Francisco Granados, David Marjaliza o Alejandro de Pedro Llorca, auténticos capos de la trama. Pedro García, directivo de Cofely, no pertenecía a este cuerpo de élite de la corrupción, esto es, ni presumía de tren de vida ni se rodeaba de ostentación. Al revés, iba más que justo para mantener su estatus de clase media
Teintersa: El gobierno británico ha anunciado la creación de un ‘DNI virtual’ para los ciudadanos del país, que podría estar disponible a partir del año que viene. Los británicos podrán almacenar sus datos personales online, hacer sus declaraciones fiscales y pedir carnés de conducir a través de una sola web
http://www.teinteresa.es/mundo/Reino-Unido-DNI-virtual-ciudadanos_0_1242476011.html
Slavoj Zizek : El complejo poético-militar
http://elpais.com/diario/2008/08/07/opinion/1218060004_850215.html
Javier Rey : Ébola, una tormenta de verano o un test de estrés Purchase para nuestro sistema sanitario?
Carlos Molina : a diferencia entre las retribuciones que se perciben en el sector público y en el privado sigue creciendo en los tres últimos años. En 2011, el salario medio de un asalariado público era de 2.469 euros y el de otro del sector privado era de 1.671 euros, lo que representaba una diferencia de 798 euros o un 32,3% menos. Dos años después, la remuneración del empleado público es de 2.530 euros y la del sector privado es de 1.691 euros, una brecha de 839 euros o del 34%
http://cincodias.com/cincodias/2014/11/14/economia/1415963976_793875.html
María Fernández: El oligopolio de las ITV está copado por empresas que temen la apertura del mercado del Real Decreto que modifica el de 2008 para permitir que las empresas de automoción (talleres de reparación, concesionarios, transportistas), entren en el negocio de las ITV, algo que ocurre en otros países de Europa. Para FACUA, es tanto como poner al zorro al cuidado de las gallinas: “Lógicamente a un taller que repara el coche le va a interesar que ese coche pase la ITV”
http://economia.elpais.com/economia/2014/11/14/actualidad/1415966193_106764.html
Maria Cantijoch: La desigualdad al acceso digital, ¿una nueva fuente de desigualdad política?
Jorge Dáz Cardiel : Los demócratas perdieron las elecciones, pero la economía y el empleo siguen ganando
Roger Senserich: Gerrymandering, o el ciclo largo de la política americana
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y peleen por su futuro. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
Www.agendadeprensa.org