http://www.revistadelibros.com/blogs/torre-de-marfil/asaltar-los-suelos
Jorge Galindo : De por qué UPyD no arrasa
http://vozpopuli.com/blogs/5105-jorge-galindo-de-por-que-upyd-no-arrasa
Se adelanta la campaña electoral (I) Buy
Se adelanta la campaña electoral (II)
http://www.elmundo.es/economia/2014/11/13/5464800c22601d305e8b4576.html
Se adelanta la campaña electoral (III)
Se adelanta la campaña electoral (IV)
Se adelanta la campaña electoral (V)
http://www.elmundo.es/economia/2014/11/13/54646b51268e3e3b478b456c.html
Se adelanta la campaña electoral (VI)
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=35284#more-35284
Se adelanta la campaña electoral (VII)
Se adelanta la campaña electoral (VIII)
Order http://politikon.es/2014/11/12/donde-van-los-votos-del-pp-el-vacio-en-el-centro/
Raquel Rivera : Así es el Ranking de la corrupción política en España
http://www.teinteresa.es/politica/ranking-corrupcion-politica-Espana_0_1100892028.html
Marcello: La sección de corrupción de los medios de comunicación está desbordada y no hay periodistas ni espacios suficientes –salvo en internet- para ofrecer un sitio a todo lo que está saliendo y lo que aún está por salir
http://www.republica.com/2014/11/11/el-espectaculo-continua_850415/
Roberto Ballesteros: La comisaría adscrita al Banco de España, plaza clave para la lucha contra el fraude o el blanqueo de capitales, lleva seis meses sin jefe por decisión política. La injerencia del Ministerio del Interior motivó que el anterior comisario, jubilado desde el pasado mayo, no fuera sustituido por nadie
Alfonso Grau, número 2 de Rita Barberá en el Ayuntamiento valenciano, asegura que no está imputado en el caso Nóos y rechaza dimitir
Luis Barbero : La larguísima instrucción del caso de los ERE afronta en las próximas semanas momentos decisivos. Tras casi cuatro años de investigación, la clave de la macrocausa que afecta a la Junta de Andalucía, que acumula ya 229 imputados, sigue, sin embargo, sin resolverse
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/11/05/andalucia/1415197014_373557.html
Vozpopuli: Las excusas de Blesa y Rato sobre sus ‘visas black’: «No eran tarjetas secretas ni irregulares»
Republica.com : El exsuegro de Jordi Pujol Ferrusola admite que pidió una comisión de un 3% en una operación
http://www.republica.com/2014/11/12/el-exsuegro-de-jordi-pujol-ferrusola-admite-que-pidio-un-3-en-una-operacion_850633/ online
Carlos Segovia: El Tribunal de Cuentas detecta que un alumno se apuntó a 101 cursos de formación subvencionados
http://www.elmundo.es/economia/2014/11/12/5462641fe2704e2b138b457e.html
Francisco de la Torre: Impuestos, partidos políticos y donaciones
http://hayderecho.com/2014/11/11/impuestos-partidos-y-donaciones/
Agustín Rivera: Escondido. La Junta de Andalucía y La Caixa hacen todo lo posible por mantener lejos a Antonio Pulido, Presidente de la Fundación Cajasol
Mariló Suarez : La comisión de investigación sobre Fernández Villa se extiende a proyectos de Fondos Mineros
Marcos Lamelas: Los inversores en Marina Port Vell tenían garantizado el pelotazo por adelantado, con unas condiciones de las que se beneficiaron los fondos opacos de oligarcas rusos que usaron a Salamanca Group como sociedad pantalla a la que se ha garantizado que el Puerto de Barcelona iba a prorrogar la concesión otros cinco años
carlos Salas : ¿Cómo combatir la corrupción? Lo que España debe aprender de Botsuana
Manuel Altozano : Las primeras condenas a evasores fiscales avalan los datos filtrados por Falciani
http://politica.elpais.com/politica/2014/11/02/actualidad/1414963490_778265.html
Ignacio Escolar : ¿Pueden los diputados y senadores pagar con dinero público sus viajes personales? ¿Qué castigo hay si son pillados?. Depende. Hay tres ejemplos muy similares con consecuencias bastante distintas
De repente, por puro azar, alguien con inmunidad suficiente como un juez ha desvelado un secreto de corrupción que no era tal secreto. Como en la parábola del cuento del “Rey desnudo”, todo el mundo sabía lo que sucedía en Valdemoro (Madrid)
O en La Carolina (Jaen)
http://politica.elpais.com/politica/2014/11/11/actualidad/1415690604_318534.html
En el entramado de complicidades necesarias para cobrar comisiones y protegerlas del Fisco están aprendiendo mucho de las técnicas de la UDEF
De tal forma que el mercado de la corrupción económica dejará de ser algo habitual en el sistema para sofisticarse y evitar a los advenedizos para subir precios en la intermediación. No hay más que recordar cuando, hace años, aquel ministro de Fomento, Josep Borrell, convocó una rueda de Prensa para “solicitar a los constructores que no cediesen a las pretensiones de los conseguidores de obra pública”. Recuerdan a la mujer de Luis Barcenas, ex-tesorero del PP, decir que “No me acuerdo si yo tenia ingresos, los temas económicos los lleva mi marido”. Recuerdan Fabra decir que “mi chofer se equivocaba y hacia dos ingresos en diferentes bancos” cuando, ante el Juez no lograba explicar de donde consiguió 3,7 millones de euros. Entre el aquellos casos y los nuevos que se descubren ahora, no ha habido cambios suficientes en el entorno de prevención fiscal o legislativa como para reducir & impedir el funcionamiento del sistema de cohecho. Como mucho, gracias a los errores de gestión que han descubierto los jueces, el mecanismo standard de corrupción se va a hacer menos accesible y más sofisticado. Al fin y al cabo, la corrupción es un mercado como cualquier otro, con su oferta y su demanda entre empresas privadas y el sector público. Se trata de un mercado en el que la oferta está constituida por gente emprendedora y obediente que se encarama a la política en busca de rentas para el partido político que le mantiene en el cargo y, quizás, un poquito, para repartir entre uno mismo y el subgrupo de afines personales. Por eso los partidos políticos se resisten a las listas abiertas y la reforma de la ley electoral.
Por su lado, la demanda de corrupción busca como influir con discreción sobre la capacidad para decidir regular y de repartir el gasto público. Salvo casos concretos, este mercado de la corrupción en el sector público sería, pues, un mercado “de oferta” determinado por la capacidad de decisión real que tengan los corrompidos del sector público: pocos son los funcionarios de alto nivel pueden influir en la regulación o en la asignación del gasto. Por eso es que la existencia de corrompidos públicos es previa y condición necesaria para que haya corruptores privados. Sin embargo, de los primeros, que son indispensables, se habla mucho menos que de los segundos. Esa es la primera condición para la corrupción, que la segunda es que exista la posibilidad de inflar los precios, para que el coste de la corrupción se traslade, sin llamar la atención, a precios finales. Por eso es que la corrupción que ahora descubren los jueces es la ya no puede basarse en la subida de precios en la actividad de la construcción. Por eso es que, para sobrevivir a la UEDF, la corrupción va a tener que sofisticarse
Carles Castro: El triple mensaje que nos dejan los resultados del 9N
http://videos.lavanguardia.com/politica/20141110/54419154265/triple-mensaje-dejan-resultados-9n.html
Federico Castaño : Rajoy descarta de momento la suspensión de la autonomía de Cataluña a través del artículo 155 de la Constitución
yan Griffiths & Pablo Guillén & Álvarez & Ferran Martínez i Coma : España entre la espada y la pared
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Espana-espada-pared_6_323077704.html
Enric Juliana : El Gobierno de España ha dejado pasar la consulta simbólica del 9 de noviembre en Catalunya porque no le quedaba otro remedio. Mariano Rajoy ha mirado hacia otra parte porque no tenía mejor alternativa
http://www.lavanguardia.com/politica/20141111/54419762903/el-contragolpe-enric-juliana.html
Joan Tapia: con esta discusión teológica como punto de partida, será imposible avanzar. Quizás habría que recurrir al método de negociación recomendado en los procesos de paz: negociar primero aquellos puntos sobre los que un acuerdo parece factible.La Fiscalía es una institución básica del Estado, pero no ayudaría nada que sobre el conflicto catalán montáramos ahora una película de fiscales y bandidos
Enric Juliana: El aparato del Estado quiere castigar de alguna manera el 9N; si hay querella contra Artur Mas acabarán de reforzar su liderazgo
http://www.lavanguardia.com/politica/20141111/54419762903/el-contragolpe-enric-juliana.html
Ernesto Ayala Dip: En primer lugar me pareció que el movimiento independentista tiene un techo. En segundo lugar me parece que el no a la independencia tendría mucho futuro si se convocara un referéndum acordado con el Gobierno (donde este echaría toda la carne en el asador con sus medios de comunicación y descomunicación)
http://www.caffereggio.net/2014/11/13/ambulatorio-o-farmacia-de-j-ernesto-ayala-dip-en-el-pais/
Ana RCañil & Pilar Portero : Los empresarios y banqueros quieren acercarse a Podemos y Podemos quiere sentarse con ellos y dialogar. Hasta ahora no han pasado de olisquearse y enviarse sutilmente mensajes a través de terceros, Las consultoras especializadas en asuntos públicos y lobbies están recomendando a sus clientes esperar a saber quiénes son los que tienen capacidad para decidir. «Ahora mismo es pronto para empezar a dialogar”. No se sabe quiénes son las personas adecuadas para iniciar ese diálogo, ni cómo van a enfocar ellos los temas. Están en un proceso de constitución
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y peleen por su futuro. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org