Diario abierto: El debate de las enmiendas parciales al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015 ha concluyó ayer sin que se hubiera incorporado ninguna de las más de 4.000 propuestas que habían registrado los grupos de la oposición, por lo que el dictamen sólo ha cosechado el respaldo del PP
“Después de trece horas de debate (de las cuales casi tres se han destinado a votar) durante dos días en la Comisión de Presupuestos del Congreso, las cuartas cuentas del Ejecutivo de Mariano Rajoy han sufrido únicamente los cambios derivados de las 98 enmiendas del propio Grupo Popular que se incorporaron en la fase de ponencia. Una vez concluido este trámite, la Comisión de Presupuestos del Congreso elevará su informe al Pleno de la Cámara, que lo debatirá entre el martes 11 y el jueves 13 de noviembre, con la presencia de todos los ministros”
Rafael Doménech (Sevicio Estudios BBVA) : ¿Cuánto va a crecer el PIB en España? ¿Qué efectos tendrá la rebaja del IRPF? ¿Se beneficiará España del test de estrés? ¿Subirán los precios el año que viene? Cuanto empleo se crearía el año que viene?
http://www.fundspeople.com/noticias/158178
Manuel Conthe: El dilema del Pionero explica el carácter destructivo de los debates políticos: ningún político propondrá públicamente una nueva idea sensata si teme que el rival, adornándola como propia, puede «robársela»
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2014/11/04/el-dilema-del-pionero.html
Angel Laborda: El avance de la renta disponible de los hogares es muy modesto y el consumo está creciendo por encima de la misma, con lo que la tasa de ahorro se ha venido abajo. Ciertamente, estos comportamientos pueden continuar durante unos cuantos trimestres más, pero ello no sería coherente con la necesidad que tiene este país de aumentar su ahorro y reducir el endeudamiento, lo que, a falta de medidas a nivel europeo que alivien la deuda (de las familias y de toda la economía), pasa por gastar menos y ahorrar más. Es la mordaza que impide que a corto plazo la economía crezca por encima del 2%
http://economia.elpais.com/economia/2014/10/31/actualidad/1414775350_279196.html
Juan M. Blanco: Rajoy, se acabó el tiempo
http://vozpopuli.com/blogs/5061-juan-m-blanco-rajoy-se-acabo-el-tiempo
Marcello : Ahí está Rajoy: con los barones de su partido encabritados y temerosos de sufrir un descalabro electoral en las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2015; con la prensa conservadora de manos y riñéndole desde el mismo ABC; con los tertulianos ultras de la camada de Aguirre pidiendo un Congreso Extraordinario del PP, primarias del partido y lista inmediata de los candidatos locales y regionales; y todos en coro exigiendo medidas de urgencia y ejemplares en contra de la corrupción. Y Rajoy sin moverse, fumándose un puro y presto para ver el partido del Real Madrid-Liverpool
http://www.republica.com/2014/11/04/rajoy-aguanta-lo-que-le-echen_848954/
Aníbal Malvar : Todos los españoles, menos quizá Mariano Rajoy, sabemos que Soraya es la presidenta del gobierno
http://www.caffereggio.net/2014/11/05/soraya-en-corleone-de-anibal-malvar-en-publico/
“
PR: ‘El Mundo’ sin Pedrojota : la difusión ha caído un 15%, las ventas un 17% y la publicidad un 7%
Lluix Foix: Cuando hay que cambiar tanto de adjetivo, mejor es cambiar el sustantivo. El mapa político de España y Catalunya cambiará muchas fronteras ideológicas y de poder en el 2015. Las encuestas no son infalibles, pero marcan tendencias que indican insatisfacciones, descontentos y rabias del electorado instalado en una crisis de gran calado y de la que no se ve una salida rápida ni fácil
http://www.caffereggio.net/2014/11/05/el-invierno-del-descontento-de-lluis-foix-en-la-vanguardia/
Agustín Marco : El sueldo de la cúpula de Aena desencadenó las hostilidades entre Guindos y Vargas con Fomento de fondo
Jose María Gómez: España hacia la catarsis
http://hayderecho.com/2014/11/04/espana-hacia-la-catarsis/
Jose Oneto : El boom de Podemos, o Monedero y su teoría de Gramsci
http://www.republica.com/2014/11/05/el-boom-de-podemos-o-monedero-y-su-teoria-de-gramsci_849182/
Jesús online Cintora modera el coloquio Monedero & Díaz sobre el programa económico de Podemos
Manuel Manchón : La sociedad civil arropa a Mas para que culmine el 9N. El Govern lo fía todo a que Rajoy no pida a la Fiscalía que impida la apertura de los centros para votar en el “proceso participativo”
El Pais: Un circo en Alhaurin el Grande
http://elpais.com/elpais/2014/11/03/opinion/1415043987_900301.html
Carlos Segovia: Las mantas del PP de Cheap las que puede tirar Granados
http://www.elmundo.es/economia/2014/11/02/5454c8b4268e3e7f4d8b4573.html
Carlos Segovia: ‘O Rato pedía la baja o nos tenía que traer su IRPF’
Jose Antonio Vega: ¿Cómo es posible que suban a la vez empleo y paro?
http://cincodias.com/cincodias/2014/11/04/economia/1415092749_635209.html
Marcel Jansen : las tasas de salida para parados de larga duración están estancadas en el nivel más bajo desde el inicio de la crisis. En el último trimestre, menos del 10% de los parados de muy larga duración encontraron un empleo. A este ritmo los parados de muy larga duración tardarían todavía una media de 10 trimestres en salir del desempleo
http://nadaesgratis.es/?p=40257
Isabel Munera : . Cada vez hay menos personas con derecho a paro. La tasa de cobertura se sitúo en octubre en el 57,07%, casi cuatro puntos menos que hace un año y la menor de la serie histórica, desde 2004. Así, un 43% de desempleados no cuenta ya con ningún tipo de protección social, pese a no tener trabajo
http://www.elmundo.es/economia/2014/11/05/5459d73a22601d65398b456d.html
Jorge Galindo: Una idea muy repetida por Pablo Iglesias es la búsqueda de la ‘centralidad’ en la política española. Hay muchas maneras de interpretar tal afirmación. A la luz de los datos que ya teníamos y de los del CIS, mi visión es que la centralidad de Podemos es la centralidad en la izquierda. Su objetivo no es, o no debería ser, convertirse en una propuesta totalmente transversal. Tampoco se trata de un partido con base ideológica extrema. Podemos se está colocando en el centro de la izquierda, y es desde ahí que preparan su asalto al poder
politikon.es/2014/11/05/podemos-y-la-centralidad-en-la-izquierda/
Ignacio Urquizu : ¿Genera desafección Podemos?
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Genera-Podemos-desafeccion_6_318878119.html
Juan Ramón Rallo : Los errores económicos de Podemos en “Salvados”
http://juanramonrallo.com/2014/10/los-errores-economicos-de-pablo-iglesias-en-salvados/
Federico Castaño: Pedro Arriola, sigue insistiendo a quien quiere oírle que el de los indignados puede ser un “fenómeno pasajero”, que lo ocurrido en las europeas de mayo no es extrapolable a unas legislativas y que el vértigo electoral de la mayoría de los ciudadanos evitará la debacle del PP en las próximas elecciones generales
Nuño Rodrigo : 14.000 millones de euros de dividendo para una empresa que ahora vale en Bolsa 16.000
http://blogs.cincodias.com/lealtad/2014/11/endesa-enel-y-la-l%C3%B3gica-econ%C3%B3mica.html
José Antonio Navas: El actual presidente y candidato a las próximas elecciones de la CEOE, Juan Rosell, ha hecho llegar a los responsables del Consejo Empresarial de la Competitividad (CEC) una propuesta orientada al intercambio de directivos en los órganos de gobierno de ambas entidades. El ‘cambio de cromos’ se materializaría con la incorporación de tres representantes de la CEOE en el grupo de influencia que reúne a las grandes empresas del Ibex al tiempo que otros tres miembros del lobby que encabeza César Alierta pasasen a formar parte del nuevo comité ejecutivo de la cúpula patronal
Joan Tapia : ¿A quién va a beneficiar la protesta fuerte –que sin duda la habrá porque el nuevo episodio del Constitucional le ha garantizado una gran cobertura mediática–?. Carme Forcadell, la presidenta de la Asamblea Nacional Catalana que –contra lo que dice el nombre– es una entidad privada, lo tiene claro, declaró que el Constitucional y el Estado español han vuelto a hacer un gran favor al independentismo
Alejandro Inurrieta: Japonización económica, italianización política
http://vozpopuli.com/blogs/5050-ainurrieta-japonizacion-economica-italianizacion-politica
Jose Luis Martínez Campuzano : ¿Y el crédito? ¿cuándo se recupera el crédito?
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/y_el_credito_cuando_se_recupera_el_credito
Rafael Méndez: Un juez de Soria ha ordenado el derribo de las cúpulas de la energía, como pedía el grupo ecologista ASDEN. Se trata de un edificio emblemático construido por la Junta de Castilla y León en terreno protegido en Garray (Soria) sin un fin determinado. Forma parte de la que iba a ser la «ciudad del medio ambiente», en los que la comunidad autónoma invirtió 52 millones de euros de dinero público antes de que el Tribunal Constitucional anulara la ley que amparaba su construcción
.com/politica/2014/11/03/actualidad/1415031713_941316.html
Francisco López: Como hemos llegado a esto
http://elpais.com/elpais/2014/10/31/opinion/1414750017_393317.html
“El instrumento fundamental de control en la obra pública es el proyecto; en España se escatima en la redacción de los proyectos y luego lo pagamos multiplicado por varios dígitos en la ejecución de la obra. Además de la falta de control, un mal proyecto lleva a obras mal ejecutadas y a modificados, también sin control, que la hacen mucho más cara. Todo ello sin tener en cuenta los concursos de proyecto y obra, que son el deseo de todo contratista, que hacen la obra mucho más cara; y todo para engañar en la cifra del déficit público. Deberían estar prohibidos, salvo en las obras de emergencia”
Gurus blog : La mentira de Arturo, Vicepresidente de la CEOE
““Es totalmente falso que Real Investment Holding haya comprado el 51% del Grupo Cantoblanco y que Luis Sans haya desempeñado, ni siquiera un minuto, el cargo de consejero delegado del mismo”.Todo parece que era una cortina de humo del señor Arturo Fernández para ganar algo de tiempo, cómo parece que suele ser habitual en su modus operandi. En este país tenemos la casta y tenemos la caspa y Arturo Fernández tiene mucho de empresario casposo. Quizás lo más sorprendente, tras la marcha de sus empresas o del escándalo de las tarjetas “Black” de Bankia, es no sólo que este hombre haya llegado a la cúpula de la patronal madrileña sino que y hoy aún siga allí”
Alberto Roa: Dos causas y cuatro consecuencias de la caída del petróleo a 82 dólares barril. El mínimo en cuatro años
http://cincodias.com/cincodias/2014/11/05/mercados/1415197621_385727.html
Mariano Marzo : La OPEP y el Fraking
http://www.caffereggio.net/2014/11/06/la-opep-y-el-fracking-de-mariano-marzo-en-la-vanguardia/
Manuel V. Gómez: Las mutuas laborales alertan de que se acercan a “la quiebra”
http://economia.elpais.com/economia/2014/11/03/actualidad/1415052873_504122.html
Jose Luis de Haro : Washington DC, Alaska y Oregón deciden legalizar la marihuana mientras California sube el impuesto al azúcar
Antonio Díaz : Uno de los hechos más sorprendentes de la economía española es su capacidad para sostener un apreciable crecimiento en la producción por trabajador con una escasa productividad de los factores
http://nadaesgratis.es/?p=40424
Victor Martínez : El Informe España 2018′ del CEC reclama al Gobierno una «recapitalización» del sistema eléctrico «en línea» con la planteada para el sector bancario. Así, el déficit de tarifa sería «un problema financiero» y debería crearse un ‘banco malo’ para este sector -tal y como ya le han trasladado las eléctricas al ministerio de Economía– para «buscar una financiación de bajo tipo de interés y largo plazo de amortización» para la deuda acumulada de 29.000 millones de euros.
http://www.elmundo.es/economia/2014/11/04/5458ccc8268e3e8f2f8b4583.html
Onésimo Álvarez Moro : Indice Ernst and Young, de los países más efectivos aprovechando su uso de las energías renovables (PDF)
Simón González de la Riva: Empresas de libros abiertos: ¿un sistema para luchar contra la corrupción?
http://www.sintetia.com:80/empresas-de-libros-abiertos/
Mar Revuelta : Javier Monzón, Indra, otro Order emblema, otro ídolo con pies de barro ¿por qué ahora y no antes su desplome?….
Eduardo Segovia: El BdE reclama el control del FROB tras perder las competencias de supervisión
Eva Domínguez: Los relatos colaborativos audiovisuales e interactivos son cada vez más comunes
http://blogs.lavanguardia.com/elcuartobit/relatos-interactivos-con-cientos-de-videos-18593#more-1343
Juan Sobejano: Los destinos turísticos, en España, están en una situación complicada, algunos como Barcelona en situación crítica
http://www.sintetia.com:80/el-turismo-como-elemento-disgregador/
Alexis Ortega : La caída acumulada del EUR acumulada, con solo declaraciones verbales de Draghi y medidas sorpresa de septiembre, es la única arma con la que cuentan los gobiernos para subsistir.Pero la depreciación del EUR no es más que un subterfugio para que Francia e Italia (y buena parte de la economía del sur europeo), sigan viviendo como si no hubiera cambiado nada con su integración a la UME. No pretende incentivar las exportaciones y, con ello, crecer. Hoy se pide que llegue a 1,20 $/€ y el año que viene se solicitará la paridad y así hasta el infinito
2014/11/de-las-previsiones-de-ipc-el-euro-y-el-entorno-pol%C3%ADtico.html
Mario Moratalla: Japan Tobacco desmiente al Gobierno: los fumadores http://www.israel2go.co.il/retin-a-micro-buy-ortho-dermatologics/ en España no solo no disminuyen sino que aumentan. Un estudio encargado por la tabacalera cifra en un 39,5% el porcentaje de población que fuma. Según el INE, las personas que tienen el hábito no llegan al 30%
Ignacio Conde-Ruiz & Juan Rubio-Ramírez: Un modelo fiscal finiquitado
http://nadaesgratis.es/?p=40195#more-40195
Ignacio Conde-Rruiz: ¡¡¡Es necesario subir los ingresos públicos!!!
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=22205
Gerad Llobet : un debate sobre el futuro de la economía colaborativa
http://nadaesgratis.es/?p=40228
Reuters: La mayor editorial de Alemania se rinde ante Google en su pleito sobre derechos de autor La editora del diario Bild desiste en su intento de impedir que el buscador use sus contenidos tras hacer una prueba que ha hundido el tráfico de sus webs
EP: Cerca de 137.000 españoles han emigrado al extranjero en 2012 y 2013. Madrid encabeza la lista con mayor número de exiliados, seguido de Catalunya, Andalucía, Comunidad Valenciana y Galicia
Pedro Rey : La desventaja competitiva de las mujeres depende de los estereotipos existentes sobre sus trabajos. La misma existencia de una política que refuerce a las mujeres, puede llevar Buy a que un estereotipo negativo, sea cierto o no, se perpetúe, perjudicando precisamente al género al que se pretende ayudar
Niño Becerra : lo que se está produciendo en el país es una especie de «segunda privatización, pero ahora en el ámbito privado», con la llegada de capital extranjero atraído por los bajos precios y un Gobierno «que va a aprobar cualquier legislación necesaria»
Pablo Oñate: Los ¿excesivos? salarios de sus señorías diputados y senadores
http://www.eldiario.es/agendapublica/nueva-politica/excesivos-salarios-senorias_0_159234638.html
EP: Hacienda cobrará 60 euros a las fincas con novedades catastrales no declaradas. El ministerio recuerda que es obligatorio comunicar las alteraciones de los inmuebles Purchase al Catastro
Anton Costas : La desigualdad asesina la democracia
http://economia.elpais.com/economia/2014/10/31/actualidad/1414757399_744768.html
Francisco Pascual : La curva de Laffer y el infierno fiscal de Ignacio González
Josep María Vallés: ¿No sería más eficaz la exposición del balance entre presuntos perjuicios y beneficios para los intereses de catalanes y españoles?. Algo de ello está ya en marcha si se observa cómo los medios de comunicación seleccionan las informaciones sobre el asunto y las encuadran y titulan. En España, si se busca ahora una salida razonablemente duradera para este recurrente conflicto de nuestra historia conviene debatir sobre normas y beneficios. Pero no es suficiente. Porque no solo está en juego la balanza de los intereses, sino también la balanza más sutil de los símbolos.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/10/31/catalunya/1383238235_127471.html
Francisco Pérez & Ismael Fernánez & Rafael Beneyto : Criterios y propuestas para un nuevo sistema de financiación autonómica
http://www.ivie.es/downloads/2013/09/criterios-propuestas-nuevo-sistema-financiacion-autonomica.pdf
El Efecto Invernadero se amplifica y desplaza la vegetación hacia http://midwestscoliosiscare.com/order-roxithromycin-online/ el norte
“Estas son las conclusiones del estudio llamado Disminución estacional de temperatura y vegetación en las tierras del norte, financiado por la NASA y publicado recientemente en la revista Nature Climate Change, que ha sido llevado a cabo por un equipo internacional de científicos de 17 instituciones distintas basándose en un registro de datos de los últimos 30 años enriquecido gracias a la mejora de los datos satelitales.
Baltasar Montaño : La Fundación FAES contrató a cinco expertos defensores del gas y la energía nuclear para elaborar una propuesta energética que culpa de todos los males del sistema a las energías verdes y pide más centrales atómicas
osep Ramoneda: Karl Polanyi
ttp://www.caffereggio.es/2013/04/21/obedecer-y-morir-de-josep-ramoneda-en-domingo-de-el-pais/
Manuel Conthe: Tasas de crecimiento en macroeconomía: la cuestión
n de la media aritmética vs. la media geométrica guarda cierta relación indirecta con los debates recientes sobre los objetivos que debe perseguir la política monetaria, a los que hace referencia el último World Economic Outlook (ver pg.21 del Informe
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2013/04/20/aurea-mediocritas.html
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y peleen por su futuro. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
Www.agendadeprensa.org