Pablo Sebastián : La crisis de gobierno y las listas del PP
gobierno-y-las-listas-del-pp_847989/
Federico Castaño: Último aviso de Artur Mas a Rajoy: si el Gobierno recurre el referéndum, irá a elecciones plebiscitarias
Manuel Manchón : ¿Para que quiere Esquerra Republicana una lista conjunta si las encuestas ya le dan como clara ganadora? . El barómetro del Centre d»Estudis d»Opinió de hoy mismo ofrece a los republicanos una intención directa del 21,4%, lo que traducido en escaños supondría entre 38 y 39 diputados
Carmen Obregón : El experto politólogo José Luis Sanchís confirma los excelentes resultados de Podemos. Estima entre un 30-35% al PP en intención de voto, mientras a Podemos le concede una horquilla del 30% y al PSOE del 22%
Daniel Forcada : El mapa de las mayorías absolutas del PP toca a su fin. El Partido Popular perdería la mayoría absoluta en la Comunidad Valenciana, en Castilla-La Mancha, en Madrid o en Cantabria en las próximas elecciones autonómicas de mayo, según un macroestudio elaborado por la consultora Llorente y Cuenca y que recoge el ascenso imparable de Podemos, que se convertirá entonces en pieza clave y necesaria para la formación de gobiernos alternativos a la derecha.
transformando en Finlandia, gracias a Internet, en un proceso legislativo abierto, colectivo…… y a la postre incontrolable para las estructuras parlamentarias tradicionales.
http://blogs.cincodias.com/la_ue_del_reves/2013/08/finlandia-colegislación-popular.html
Jose Luis Álvarez : En los últimos años interesantes estudios empíricos han avanzando nuestro conocimiento de las dinámicas psicológicas y morales asociadas a la tenencia de poder
Douglas Chacón : El futuro de los partidos políticos. Los partidos actuales viven en un presente “presentista”
http://www.theeconomyjournal.com/es/notices/2014/07/el-futuro-de-los-partidos-politicos-67264.php
Marcello : La debilidad de BBVA exige la marcha de FG
http://www.republica.com/2014/10/30/la-debilidad-de-bbva-exige-la-marcha-de-fg_847992/
“P ero FG, que tiene a Juan Carlos Ureta en los talones (como un posible sucesor que contaría con las bendiciones de De Guindos), no se quiere ir por nada del mundo. E incluso tuvo la audacia de prolongarse, no hace mucho y por enésima vez, la edad de la retirada hasta los 75 años (sic) y con una excelente o escandalosa, según se mire, bolsa de jubilación, en los tiempos que corren, en los que muchos españoles lo están pasando muy mal. Además su segundo Ángel Cano no da la talla para ser el sucesor, y precisamente por ello FG lo eligió para que nadie le hiciera sombra en este banco cuya pomposa sede en complicada construcción se llama ‘la vela’, aunque más bien parece una noria de feria que en realidad debería instalarse en el centro de México D.F. y no en Madrid. Pues bien, Cano se ha metido en harina de otros costales y ha dado por su cuenta lecciones políticas y éticas sobre la corrupción, sin saber que precisamente fue Rato quien colocó a FG al frente de BBVA (tras su paso por el banco entonces estatal Argentaria). Pero eso a FG, que presume de ser el ‘don perfecto’, ahora le da igual”
Mercedes http://annisafsetyabudhi.staff.uii.ac.id/2018/02/02/purchase-forzest-side/ de la Torre: El Papa Francisco confirma que está escribiendo una Encíclica sobre Ecología
Gloria Moreno : Dinamarca pone coto al turista zoófito. El país escandinavo se estaba convirtiendo en un santuario del bestialismo, vetado en los países escitalopram (lexapro) cost vecinos | El Gobierno danés prohíbe el sexo con animales
http://www.lavanguardia.com/internacional/20141028/54417612812/dinamarca-coto-turista-zoofilo.html
Gonzalo Garteiz : Más de ochenta países se comprometieron ayer en Berlín a implantar, unos en 2017 y otros en 2018, el intercambio automático de información fiscal, por el cual los países firmantes podrán conocer el dinero y los activos financieros que sus ciudadanos tienen en el extranjero. Excepto Washington que actúa unilateralmente a través de su FATCA y protege del acuerdo el paraíso interno de Delaware. La Fatca es una exigencia de Estados Unidos a los bancos y agentes financieros de todo el mundo a entregar la información que tengan sobre ciudadanos estadounidenses, si quieren operar en la jurisdicción estadounidense. Esta norma se introdujo para conseguir que los bancos suizos se vieran obligados a romper el secreto bancario y colaborasen con el fisco estadounidense contra la evasión fiscal
http://www.lacelosia.com/estados-unidos-se-desmarca-del-acuerdo-mundial-contra-la-evasion-fiscal/
Andrés Ortega: La re-americanización de la globalización
Félix Bornstein : El 29 de agosto pasado tuvo entrada en el Registro del Consejo del Poder Judicial (CGPJ) el Anteproyecto de la Ley de modificación parcial de la vigente Ley General Tributaria, a efectos de la emisión del preceptivo Informe. Éste ha sido aprobado por el Pleno del CGPJ en sesión celebrada el 30 de septiembre y su contenido –en 37 páginas- es demoledor para la imagen del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. El Anteproyecto aprobó durante el verano por el Consejo de Ministros como parte integral de su propuesta de reforma tributaria
Alexandre Muns: Cómo nos afectará Cheap la victoria Republicana en las legislativas de EEUU?
Ignacio del Castillo : Movistar, Yoigo y Pepephone: muerto el perro se acabó la rabia
http://www.expansion.com/blogs/tecnoestrategias/2014/10/29/movistar-yoigo-y-pepephone-muerto-el.html
Miriam Valavia: El nstituto Europeo de Mercados Monetarios está diseñando un nuevo indicador para el mercado de préstamos en el interbancario. Se llamará euríbor plus, y de sus características ya se ha informado a los agentes del sector, entre ellos los cuatro bancos españoles que forman parte del panel de entidades que contribuyen a fijar la tasa interbancaria del euríbor (BBVA, Santander, CaixaBank y CecaBank)
http://cincodias.com/cincodias/2014/10/28/mercados/1414504717_335348.html
Pascual García : La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero -que algo debería saber sobre estos asuntos-, afirma que, afortunadamente, “la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística sobre Condiciones de Vida refleja un estancamiento de la tasa de pobreza“. Tal cual, Pascual
http://www.cuartopoder.es/elolordeldinero/el-gobierno-ha-estabilizado-la-tasa-de-pobreza/6805
Vicenc Navarro : En defensa de Pascual Maragall. Crítica del nacionalismo español
http://www.vnavarro.org/?p=11341#.VEFmUihSwo8.gmail
El Economista: Si ayer el Wall Street Journal hablaba del país como un modelo del cambio pese a la crisis social, hoy el Financial Times insiste en la persistencia de la crisis social pese a ese cambio. Cruce de visiones a sociedad española
Ignacio Gomá : Ya ha aparecido en la prensa la dimisión del director general de los Registros y del Notariado es consecuencia de los cambios introducidos por el ministro Catalá en el anteproyecto de Ley de Registro Civil. Del escándalo que esta cuestión suponía hay un post de uno de Rodrigo Tena y otro de Andrés Ylla que coincidían en la tremenda opacidad de esta cuestión y lo que ello suponía para el Estado de Derecho
http://hayderecho.com/2014/10/29/dimisiones-en-la-dgrn-el-regulador-liberado/
Javier Pradera: Corrupción y Política
http://www.eldiario.es/agendapublica/nueva-politica/Corrupcion-Politica_0_308319863.html
Microsiervos: Con una asistencia más bien escasa , los partidos políticos españoles presentes en el Congreso acaban de dar el paso final en el parlamento para que la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual pueda entrar en vigor el próximo 1 de enero
http://www.microsiervos.com/archivo/internet/aprobada-reforma-ley-propiedad-intelectual-espana.html
La Republica: Pantoja y Rato, despojados de medalla y doctorado, honores y condecoraciones que les fueron concedidos en su día en razón de su cargo o de su profesión
http://www.republica.com/2014/10/30/pantoja-y-rato-se-quedan-sin-medalla-y-sin-doctorado_847944/#
Francisco García Olmedo : El oscuro destino de las costas españolas. En mi opinión, la Ley de Protección y Uso Sostenible del Litoral y de modificación de la Ley de Costas de 1988 no se limita a limar algunos aspectos de más difícil aplicación de la antigua ley, reprogramándolos temporalmente, sino que entra a saco en ella, vaciándola de contenido. Bajo la piel de cordero de la defensa medioambientalista, lo que se defiende en realidad son intereses privados frente a los de todos los españoles
http://www.revistadelibros.com/articulos/el-oscuro-destino-de-las-costas-espanolas
Manuel Ansede: Tras la polémica generada, el grupo popular en el Senado ha decidido aparcar la enmienda al proyecto de Ley de Parques Nacionales que permitía prorrogar la caza en estos espacios protegidos más allá del actual límite de 2017
http://elpais.com/elpais/2014/10/30/ciencia/1414695755_996491.html
Carlos Pizá: Nace Gibraltar Stock Exchange GSX es el acrónimo de Gibraltar Stock Exchange, la nueva bolsa creada en Gibraltar destinada Cheap a cotizar desde el próximo lunes día 3, fondos de inversión, de pensiones, Sicavs o emisiones de bonos y deuda corporativa
Jose Ignacio Torreblaca : La fragmentación del poder europeo
http://www.ecfr.eu/madrid/post/la_fragmentacion_del_poder_europeo_de_jose_ignacio_torreblanca
Javier Kindelán :El precio de la vivienda. ¿Cambio de tendencia?
http://www.expansion.com/blogs/inmo-tendencias/2013/10/29/el-precio-de-la-vivienda-cambio-de.html
Marco Celentani : ¿Cuál es el precio (justo) de la vivienda en España?
http://nadaesgratis.es/?p=37903
Javier Jiménez: Buy Goldman Sachs estima que los inversores se enfrentan a lo desconocido”, con un mercado en una etapa de tipos muy bajos y escaso crecimiento, un ecosistema dónde conviven situaciones tan anómalas como que los bonos y la renta variable suban a la vez. Y solo hay tres posibles caminos que seguir
Remo : El gobierno húngaro quiere imponer una tasa de 0,49 céntimos de euro por cada giga de trafico casino online en la red. Esta tasa está limitada a un tope mensual de 2,2 euros para los particulares y de 16 euros para empresas
Isabel Morillo : Pero si hay una gran obra en Andalucía ejemplo de cómo se puede despilfarrar sin rentabilidad ni eficacia el dinero público es la conexión por AVE de Marchena (Sevilla) y Antequera (Málaga). Una infraestructura abanderada por la Junta en pleno boom económico y por la que se jactaban de que Andalucía era la única comunidad de España en financiar alta velocidad a pulmón, sin apoyo del Gobierno central. En esos 77 kilómetros de vías de AVE se invirtieron 280 millones de euros, la mayoría de fondos europeos. Andalucía tuvo que devolver a Bruselas, en concreto al Banco Europeo de Inversiones (BEI), el pasado mes de abril un total de 180 millones de euros del crédito que había recibido en 2010, al estar la obra parada y no acometerse en plazo. El único uso posible es la cesión de esta plataforma ferroviaria al Estado para que albergue el anillo de ensayos de alta velocidad que el Ministerio ha programado en Antequera
Pedro Schwartz: Las tribus liberales
http://www.civismo.org/es/articulos-de-opinion/las-tribus-liberales
Antonio Ortiz: Espectacular estudio de Pew Research sobre hábitos de consumo de medios e ideología de los ciudadanos.
http://www.error500.net:80/hoy-es-practicamente-imposible-vivir-en-una-burbuja-ideologica/
Javier Bilbao: ¿Preocupan a los dirigentes políticos los problemas de los ciudadanos?
http://www.jotdown.es/2014/01/preocupan-a-los-dirigentes-politicos-los-problemas-de-los-ciudadanos/
Lluis Amiguet entrevista a Michael online Keating: El resultado del referéndum escocés fue un ejemplo de aversión al riesgo
Jose Luis Martínez Campuzano : El debate que surge en USA trata de la mayor desigualdad social a que pueden llevar las medidas de política monetaria expansivas
http://blogs.cincodias.com/vision-mercados/2014/10/son-mas-ricos.html
A. Amela entrevista a Alberto Alesina, autor de «The future of Europe. Reform or decline! : «La universidad gratuita aumenta las desigualdades»
http://www.lavanguardia.com/lacontra/20140729/54412561432/la-contra-alberto-alesina.html
Emilio de las Heras : Hemos perturbado el ciclo geológico de la Tierra.Ahora tocaba iniciar una nueva glaciación. Nada preocupante, claro, durante los próximos 10.000 años tocaba iniciar un leve descenso de temperaturas para alcanzar el máximo frío (unos 7grados menos que ahora) dentro de unos 120.000 años…. Nada de lo que preocuparnos como especie. Pero hemos invertido el proceso. Lo que tenía su origen en un feedback, la liberación de CO2 disuelto en el mar, lo hemos convertido en fuerza primaria. Al elevar la concentración de CO2 a más de 400 ppm (dato de 2014) y al hacerlo en la forma exponencial, estamos perturbando el clima planetario
Roger Senserich: Pedro Sánchez hace bien de proponer mecanismos para aumentar la independencia de los reguladores, ciertamente, pero hasta que no esté en el gobierno y lo haga no me lo creeré del todo. Los políticos tienen una marcada tendencia a descubrir la necesidad de hacer limpieza en muchas agencias del estado cuando llegan al poder, corrigiendo los excesos de sus antecesores con gente de su confianza. Aunque los políticos acostumbran a cumplir lo que prometen (de verdad) este aspecto específico de la regulación & supervisión es donde acostumbran a incumplir
http://politikon.es/2014/08/27/despolitizar-desde-la-oposicion/
Servio Estudios La Caixa: El saneamiento realizado en el sector financiero español
http://www.pdf.lacaixa.comunicacions.com/sf/esp/sf130909_esp.pdf
Sergio Sanz: El Supremo aprueba que los accionistas investiguen las cuentas de las empresas
http://www.expansion.com/2013/10/11/juridico/1381492866.html
Javier Salas : La Comisión Europea prohibirá temporalmente los pesticidas que matan a las abejas
Anaclet Pons : Culturomics, es decir, el uso de grandes cantidades de información digital para rastrear cambios en el lenguaje, la cultura y la historia. Esa investigación es el tema de Uncharted (…)
http://clionauta.hypotheses.org/13847
Roger Senserich : Los perdedores del estado de bienestar y sus consecuencias
http://politikon.es/2014/10/29/los-perdedores-del-estado-de-bienestar-y-sus-consecuencias/
Jesus María Morote : Cambios en la tributación en IRPF de http://silaminifactory.com/buy-periactin-canada/ las ganancias de capital
cambios-en-la-tributacion-en-irpf-de-las-ganancias-de-capital/
El Big data ha cambiado la manera en la que los analistas ven los datos. Según Claro Partners, si se combina el Big data con los experimentos adecuados se puede comprender porque las personas hacen lo que hacen y por tanto, estudiar su comportamiento
Clara Guzman : Rusia, Ucrania, España y el gas
http://hayderecho.com/2014/05/10/rusia-ucrania-espana-y-el-gas/
Andres Ortega: ¿Es Obama un buen presidente?
http://www.blog.rielcano.org/es-obama-un-buen-presidente/
Jerónimo Andreu : Crónica & reportaje sobre la economía de la Vega Baja alicantina, cuna del 70% del calzado en España, es la zona con más economía subterránea del país
http://economia.elpais.com/economia/2014/05/09/actualidad/1399661694_900032.html
Alberto Ortín : Afinsa vende los sellos que valoró en 1,3 millones por 13.810 euros
Bernardo de Miguel : La crisis de la deuda (2010-2012) provocó tales tensiones en la zona euro que más de una vez pareció a punto de desintegrarse. Lo que no sabíamos es que Holanda, uno de los socios hubiera amenazado con dar un portazo y abandonar la divisa europea. La amenaza fue lanzada por el actual primer ministro holandés, el liberal Mark Rutte, el 5 de junio de 2012 a Van Rompuy . Y el motivo fue el empeño de Berlín en blindar las reformas estructurales de los socios del euro con «contratos» entre cada país y Bruselas, con una ayuda presupuestaria como recompensa a los cumplidores.
http://blogs.cincodias.com/la_ue_del_reves/2014/05/holanda-sale-del-euro.html
Miguel Angel Díez: Vamos a decir algo políticamente incorrecto, o contrario a todas las tesis establecidas: El problema de Europa es un exceso de crédito y del tamaño del sistema financiero. Los activos totales del sector bancario superan el 274% del PIB en 2013 (un 334% incluyendo filiales extranjeras), comparado con Japón, donde es un 192%, y Estados Unidos, con un 83%
http://www.miguelangeldiez.com/2014/08/24/europea/#more-1853
“Según el Eurostat, el propio BCE y Goldman Sachs, Europa tiene una sobrecapacidad del 20% en energía, incluyendo capacidad de generación, regasificación y refino suficiente para atender la demanda prevista en 2030 (IEA). Un 23% de sobrecapacidad en aeropuertos e infraestructuras, sobre todo autopistas. Y un 28% en espacio de oficinas y congresos. Sobra capacidad portuaria, un 17%, y de almacenamiento…Pero… nos falta tecnología… Que ni sufre de falta de crédito ni es intensiva en empleo”
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y peleen por su futuro. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
Www.agendadeprensa.org