Jordi Amat: La cultura del pujolismo
http://www.lavanguardia.com/cultura/20140917/54415113782/cultura-pujolismo.html
Joan Tapia: Artur Mas duda. Gobernar con 50 diputados (sobre 135) plantea muchos problemas. Con qué discurso? ¿Olvidando todo lo dicho desde 2012? ¿Con qué Presupuesto? ¿O con Presupuestos prorrogados? Mas-Colell quizás pueda ser Premio Nobel de Economía pero esta cuadratura del círculo le supera. ¿Buscando un acomodo provisional con Mariano Rajoy, que parece satisfecho de la retirada de la consulta ? ¿Apoyándose parlamentariamente en el PSC, que apuesta por recuperar la estabilidad y negociar tras las elecciones del 2015 con la España de Pedro Sánchez o con la de un Rajoy sin mayoría absoluta? . Y además no disolver implica tener que aguantar una comisión de investigación sobre Jordi Pujol. Fatal. Mejor disolver. ¿Arriesgando no sólo perder las elecciones sino también la pervivencia de CDC?
Pablo Sebastián : En La Moncloa y en Génova 14 se tiene la sensación y el convencimiento de que la mejora económica y el fracaso de la consulta secesionista de Cataluña relanzaran al PP y Rajoy logrará su segundo mandato como el hombre que nos saco de la crisis y le paró los pies a los independentistas. Y también como el político que impulsó el relevo en la Corona y el final de la época de González y Zapatero en el PSOE. Además en el PP cuentan con los problemas internos del PSOE -ahí incluido el PSC catalán- y aún no se sabe lo que dará de sí el nuevo liderazgo de Pedro Sánchez. De igual manera en el PP piensan que Rosa Díez y UPyD han tocado techo y se desinflan y que Podemos es su mejor aliado por cuanto divide y confunde a los electores e IU y del PSOE.
Podemos empuja hacia la gran Buy coalición
republica.com/2014/08/04/podemos-empuja-hacia-la-gran-coalicion_830445/
Pablo Sebastián : Acuciado por los muchos problemas de corrupción que afectan al PP, y por la imputación en cadena de notorios exdirigentes del Partido Popular, Rato, Acebes, Molina, etc, el presidente Rajoy mantiene tensas las bridas de sus fiscales para que no se lancen al galope contra nadie de la política, sus adversarios incluidos, intentando desactivar o reducir el impacto social de los casos propios y ajenos. Así pasa con los ERE y cursos de formación de Andalucía, con el caso Noos de Urdangarin y la Infanta Cristina y ahora también con Jordi Pujol, su esposa e hijos
rajoy-protege-a-la-familia-puyol_846241/
Gabriela Sánchez: Lo que no se ve en la foto del campo de golf frente a la valla de Melilla
José Fernández- Albertos : Ignacio Conde-Ruiz : ¿Por qué cuando la devaluación se hace vía tipo de cambio donde los trabajadores también pierden poder adquisitivo a todo el mundo le parece bien?”
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/devaluacion_interna_6_95950411.html
Carlos Sánchez: La EPA del tercer trimestre estima, en concreto, la existencia de 3,085 millones de trabajadores por cuenta propia; sin embargo, la Seguridad Social revela que existen 3,114 millones de cotizantes como trabajadores autónomos. Es decir, hay una diferencia de 29.000 personas que cotizan pero que no están dadas de alta como ocupados en la EPA. Esta cifra hay que matizarla por los errores estadísticos, pero en cualquier caso esconde el fenómeno de la compra de pensiones
Florentino Felgueroso & Marcel Jansen : el paro de corta duración empezó a disminuir a partir del 23º trimestre de crisis que corresponde al primer trimestre del 2013 y luego cayó el paro de duración entre uno y dos años en el trimestre 26. Al contrario, el paro de muy larga duración sigue creciendo tras 29 trimestres y la experiencia en la anterior crisis sugiere que este crecimiento puede continuar durante varios trimestres más
http://nadaesgratis.es/?p=40257#more-40257
Sara de la Rica: El crecimiento del empleo temporal a tiempo parcial
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=36379
Francisco Núñez: España ya tiene sus ‘minijobs’. El 36% de Order los contratos que se firmaron en 2013 fueron a tiempo parcial
http://www.elmundo.es/economia/2014/02/09/52f55a49268e3eae408b4586.html
Luis Izquierdo : España es hoy una economía dependiente de la actividad de los servicios . Una de las consecuencias de la crisis ha sido precisamente que tres de cada cuatro españoles que trabajan lo hacen en el sector terciario, un 10% más que hace sólo seis años. La industria ha perdido tres puntos porcentuales de peso relativo y representa tan sólo el 13,6% de la ocupación, y la construcción apenas supera en unas décimas a la agricultura , 5,5% por el 4.8%
Eduardo Magallón : Según Josep Oliver , la economía española tardará como mínimo 10 años en recuperar los 3,7 millones de empleos perdido en estos seis años de crisis. En la crisis del 1991- 1994 se necesitaron 18 trimestres para volver a los niveles de empleo previos a la recesión, mientras que en la de 1974-1985 se tardó 62 trimestres. Actualmente, el mercado laboral español acumula 25 trimestres de caídas, por lo que puede necesitar casi diez años más si se cumple el mismo patrón. Otros economistas son aún más negativos. María Jesús Fernández (Funcas) no cree que en el próximo ciclo económico se recupere todo el empleo perdido. Sara Baliña (AFI) , también cree que se puede tardar más de una década en recuperar el empleo, pero precisa: «Ahora los ciclos económicos van a ser más cortos». Sandalio Gómez(IESESE) piensa que «el 2014 será mejor de lo que se espera, si bien otra cosa es que se genere empleo» en grandes cantidades.
Vicente Esteve : Una de las cuestiones más debatidas en la actualidad en nuestro país es la relativa a cuánto tiempo se tardará en recuperar el empleo previo al inicio de la recesión económica de 2007. Para tratar de dar una respuesta adecuada a esta cuestión quizá resulte de utilidad el contrastar experiencias similares históricas, de las cuales ya tenemos la respuesta. Me temo que llevamos camino de repetir nuestra experiencia de 1977
Juan Carlos Arce: Durante los últimos veinte años, al menos, se ha producido en España y en el resto de los países desarrollados (no solo en Europa) una tendencia general al descenso de la masa salarial en proporción al PIB. Esto, como es lógico, no significa que los salarios hayan ido decreciendo en su valor nominal sino que su variación ha estado por debajo del aumento de la productividad
Francisco de la Torre: El blanqueo en los tiempos de la amnistía fiscal
Jordi Gual & Sandra Jódar : La prociclicidad del sistema financiero tras las reformas
Fernando García : Pere Macías (Ciu) aprmió a Ana Pastor, contra un posible retraso en las obras del corredor mediterráneo. Pastor respondió que la obra está sujeta a un calendario que «se tiene que cumplir».garantizó que el tramo Tarragona-Castellón dispondrá de ancho de vía internacional
Rafael Myro : Fortalezas competitivas y sectores clave en la exportación española
Marisa Recuero : Para Carlos Trevijano (KPMG), los préstamos bancarios a largo plazo están más parados que el crédito a corto plazo. Los préstamos a corto empiezan a fluir «porque se cobra comisión y el crédito va rotando”
http://www.elmundo.es/economia/2014/05/04/536535f6268e3e01338b456e.html
Finanzas.com: Está previsto que Fitch revise nuestra calificación. Ahora mismo, los analistas de Fitch califican nuestra deuda con un ‘BBB+’ y perspectiva estable, la misma nota que se lleva Italia. Pero los economistas de Bank of America consideran que la agencia podría elevar la perspectiva española hasta positiva. Y lo mismo opinan sus colegas alemanes de Commerzbank. Sin embargo, nuestra vecina Italia se quedaría como está
http://www.finanzas.com/noticias/economia/20141022/espana-subida-rating-este-2785636.html
Francisco garcía Olmedo : El Ébola en perspectiva. Entre las malas noticias, registremos, de entrada, la peor: los datos indican que, si no se mejoran drásticamente las medidas globales actualmente en vigor, las muertes por ébola seguirán aumentando rápidamente desde los cientos a los miles por semana. Se espera un mínimo de veinte mil casos para principios de noviembre.
http://www.revistadelibros.com:80/discusion/el-ebola-en-perspectiva
Marius Carol: Ángel Acebes, aquel hombre que nos dijo que había dos líneas de investigación cuando los servicios secretos de medio mundo sólo atendían a una tras el atentado del 11-M del 2004, está viviendo los peores años de su vida
John Carlin : Sombreros mexicanos
http://politica.elpais.com/politica/2013/02/03/actualidad/1359922552_489848.html
“La corrupción destapada últimamente en España sorprende solo por su dimensión. Se ha demostrado que penetra todos los rincones políticos, de arriba abajo, desde la calle de Génova en Madrid a Lloret del Mar en la Costa Brava. Lo que queda claro, alimentado por las evidencias de que el fenómeno de los supuestos sobres del PP aparentemente existe desde 1997, sin olvidar que pocos años antes explotaron los escándalos de la era Felipe González, es que siempre se han hecho las cosas así en España, en tiempos de crisis y en tiempos de boom. “Business as usual”. El eterno estereotipo que han tenido los extranjeros de España no ha estado tan desacertado. Pero si el producto español y la mano de obra son competitivos, el dinero, que no tiene escrúpulos, vendrá. El ejemplo de México —también podríamos hablar de Indonesia, China, Brasil— es, en este aspecto, alentador. Por más corrupción institucional que haya, y por más que todo el mundo lo sepa, la economía mexicana crece a un ritmo envidiable (se estima entre 3% y 4 % para el 2013) y los dioses de los mercados internacionales rebosan confianza en el país”
Fernando del Pino Calvo- Sotelo : . Cuanto mayor sea el poder y mayor tiempo se ostente, más corrosivo será su efecto. Lo que llamamos corrupción no es sino un síntoma de esta patología del poder
Pablo Simón : La marcha de Ana Botella. Como decía Jose María Maravall en “La Confrontación Política”, casi la mitad de los Presidentes de Gobiernos o Primeros Ministros de democracias parlamentarias han caído mediante el proceso tradicional de apuñalamiento por parte de tus compañeros de partido o socios de coalición
http://politikon.es/2014/09/09/el-adios-de-ana-botella/
Jose maría Olmo: Los negocios del ‘pequeño Nicolás’
Jamil Anderlini: En el tercer trimestre del año pasado, la economía de China creció al ritmo más lento desde la crisis financiera global. De hecho, va camino de registrar la peor evolución anual desde 1990
10/21/economia/1413917971.html
David Cano : La otra economía que no está decepcionando es China. Su PIB va moderando muy poco a poco la tasa de crecimiento, que en el tercer trimestre de 2014 se ha situado en el 7,3%. La única pega que se puede poner es que el PIB continúa muy sesgado hacia la inversión empresarial (más del 50%) y el peso del consumo privado avanza de forma muy lenta (apenas es el 23%). Con margen de actuación desde la política fiscal (el déficit público es del 1%) y con una ingente cantidad de reservas en el banco central (equivalente a casi el 40% del PIB), China tiene la posibilidad de tomar medidas para seguir siendo un motor del crecimiento económico mundial
http://blogs.cincodias.com/inversion/2014/10/dos-motores-varios-lastres.html
José Ramón Pin Arboledas: ¿Tercera recesión en la UEM?
http://www.abc.es/economia/20141020/abci-arboledas-tercera-recesion-europea-201410172209.
Luis María del Amo : CCOO considera “llamativo” y “preocupante” que la estadística de convenios registre descensos acusados en la jornada pactada, mientras que estudios realizados por instituciones nacionales, europeas e internacionales sobre horas de trabajo realizadas indican que la jornada de trabajo efectivamente realizada está creciendo de forma “importante”. Y en gran medida de forma “ilegal”
EP : El proyecto de ley de Mutuas aprobado la Comisión de Empleo del Congreso establece que ningún directivo de las mutuas de accidentes y contingencias profesionales podrá cobrar, entre retribuciones básicas y complementarias, más de lo que gana el titular del Ministerio de Empleo, algo menos de 69.000 euros brutos al año
El Economista : El Gobierno permitirá a los estancos la posibilidad de vender otros productos distintos al tabaco que no afecten a la seguridad de los usuarios y a la conservación o comercialización de las labores de tabaco. Los más de 13.000 establecimientos de este tipo sólo deberán presentar al Comisionado del Mercado de Tabaco una declaración responsable
Alexis Ortega: Solo una variable puede compensar el actual clima recesivo y no se habla demasiado de ellos: la drástica caída del precio del crudo que según algunos analistas impactaría en las economías desarrolladas a razón de 5 décimas más de PIB por caída cesión consolidada de 10 USD/barril. Asimismo, en el caso de la UME, la cesión del tipo de cambio efectivo del EUR cercano al 5%, implicaría un impulso de entre un 0,4%-0,5% más de PIB para la primera mitad de 2015
http://blogs.cincodias.com/el-puente/2014/10/-mirar-m%C3%A1s-a-china-.html
Jorge de Lorenzo : Los grandes grupos siderúrgicos integrados en EUROFER, el lobby del acero, han lanzado una ofensiva para impedir la reducción de las emisiones de CO2 que se plantea en la Unión Europea. Hoy se celebra en Luxemburgo la reunión del Consejo Europeo que decidirá la nueva política de energía y clima. Esta será la última reunión presidida por Herman Van Rompuy antes de la entrada en funciones del nuevo presidente electo, Donald Tusk
http://acepta-la-reduccion-de-las-emisiones-de-co2/
Afirman Alejandro esteller & José María Durán que la última virtud de la reforma fiscal de Montoro es que, siguiendo la tónica y aprendizaje desde 1998, viene condicionada por el calendario electoral
http://economia.elpais.com/economia/2014/08/05/actualidad/1407266490_004397.html
Miquel Brosser: El exagerado optimismo del Gobierno acaba por generar frustración
http://www.caffereggio.net/2014/08/25/verdades-de-la-economia-de-miquel-bosser-rovira-en-el-pais/
Eduardo Segovia: El hito histórico de que España haya superado el billón de euros en deuda pública tiene detrás un crecimiento del endeudamiento mucho más acusado en las comunidades autónomas que en la administración central en el último año. Este crecimiento llama la atención puesto que las regiones en peor situación se están financiando a travéz del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), un dinero que les presta el Estado y que le computa a él como deuda. Por tanto, está creciendo la deuda no financiada con este fondo, lo que significa que sus gastos siguen sin poder financiarse con ingresos pese a los recortes que teóricamente se han acometido
EP: El Gobierno dará libertad a las administraciones públicas para contratar funcionarios en todas las plazas que queden vacantes en algunos servicios siempre y cuando la tasa de reposición media de cada administración no supere el 50%
Círculo de Empresarios: PGE-2015: Más prioridades políticas que económicas. Los PGE 2015 demuestran escasa ambición en la reducción del déficit público,al confiar el ajuste al aumento de la recaudación en lugar de apostar por una reforma estructural del gasto público, que aceleraría el ritmo de la consolidación fiscal. Esta renuncia a la puesta en marcha de verdaderos ajustes por la vía del gasto impide que se pueda acometer una rebaja de impuestos más profunda y el recorte de las cotizaciones sociales
http://circulodeempresarios.org/sites/default/files/noticias/2014/10/pge-2015-web.pdf
EFE: Rajoy ha animado a «la gente» a que actúe «sin esperar a que sus problemas se los vengan a resolver las administraciones públicas»
http://www.elmundo.es/espana/2014/08/12/53ea792722601ded238b4590.html
Angeles Gonzalo: GAM, el segundo caso del denominado banco malo de empresas, la segunda empresa que los principales bancos españoles rescataran y evitaran su posible liquidación. La primera será Condesa, el mayor fabricante de tubos soldados de Europa
http://cincodias.com/cincodias/2014/10/21/mercados/1413918492_092018.html
Jorge Sevilla: La historia del famoso cheap voveran injection 3% del PIB
10/19/5440f698ca47418b4a8b4588.html
Félix Ovejero : a dignidad de las palabras es la primera víctima del nacionalismo. Los nacionalistas han puesto en circulación expresiones que nada significan (lengua propia, encaje, hecho diferencial, singularidad, desafección), que se usan en sentido contrario al debido (reconocimiento, discriminación positiva, democracia, cohesión, igualdad) o, simplemente, que, bien pensadas, resultan contradictorias (programa —nacionalista— de construcción nacional, federalismo asimétrico, golpes de Estado del Tribunal Constitucional)
http://www.caffereggio.net/2014/10/24/las-cuentas-del-cuento-de-felix-ovejero-en-el-pais/
Jose Luis Martínez Campuzano : ¿Por qué los tipos de interés son tan bajos?
mercados/2014/10/-por-que-los-tipos-de-interes-reales-son-tan-bajos.html
Theodore Dalrymple : Iguales, pero desiguales
http://www.revistadelibros.com/articulos/iguales-pero-desiguales
Javier Cheap Sampedro: El Ébola no es el único agente emergente: coronavirus, gripe aviar, Marburg, polio y fiebre amarilla han causado brotes en 2014
2014/10/18/ciencia/1413628994_473529.html
Javier J. Navarro : El nuevo panorama petrolífero global
Gonzalo Escribano : el elemento geoeconómico clave para la evolución de los precios del crudo es la reacción de Arabia Saudí
Carlos Fresneda: Hace unos meses nació Contributoria, uno de los 14 proyectos ganadores del Concursos de Innovación del International Press Institute. Surgida como un embrión de experimental en las entrañas de ‘The Guardian’, Contributoria ha adquirido vida propia y se ha convertido en referencia obligada de la economía colaborativa aplicada al periodismo, o viceversa
http://www.elmundo.es/economia/2014/10/20/54443924ca4741d0048b457a.html
Antonio Ruiz del Árbol : El Estado ha tenido que rescatar & nacionalizar a una de cada tres autopistas de peaje desde 1967
Jose García Abad: La quiebra de las autopistas, una herencia recibida….. de Aznar. La realidad es que el Estado tendrá que tragarse el marrón de las 10 autopistas quebradas resguardándolas en el paraguas de una empresa nacional parecida a la que ya se liquidó en su día
la-quiebra-de-las-autopistas-una-herencia-recibida-de-aznar/
Carlota Tarín : La financiación de las campañas en referendum en Reino Unido y España
http://hayderecho.com/2014/10/20/la-financiacion-de-las-campanas-en-referendums/
Cristina Vallejo: ¡Ya sabemos por qué dicen que salimos de la crisis!
com/?q=bitacoras/cristinavallejo/%C2%A1ya-sabemos-por-que-dicen-que-salimos-salen-crisis
Francisco Cabrillo: Piketty: la amenaza how much is imitrex without insurance del capital
http://www.revistadelibros.com/articulos/el-capital-en-el-siglo-xxi-segun-piketty
Carlos Malamud : México frente a la violencia
Carlos Sebastián : Gobiernos de uno y otro color político se vanaglorian de la cantidad enorme de leyes y decretos que han producido, sin ninguna referencia a su grado de cumplimiento ni a las consecuencias que han tenido las normas. Si la transparencia, claridad y estabilidad de las normas son propiedades necesarias para la seguridad jurídica, en España no se dan ninguna de las tres propiedades
http://hayderecho.com/2014/10/21/sobre-la-produccion-normativa-en-espana/
Jorge de Lorenzo : el Parlamento Europeo vota el nuevo Presupuesto para 2015, incluidas las subvenciones agrícolas. El Grupo de los Verdes / ALE considera inaceptable que los ganaderos que crían toros para las corridas reciban subsidios agrícolas. El eurodiputado verde Bas Eickhout presentó una propuesta para que los subsidios no les lleguen. “Las corridas de toros no reciben ningún tipo de ayuda de la UE. Esta otorga ayudas compensatorias a los productores de carne, cereales, etcétera, debido a la importación de productos similares de terceros países para mantener el nivel competitivo de nuestro campo”, declara a La Celosía, Carlos Nuñez, presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia
Amparo Polo: fondo estadounidense KKR estima que pueden surgir nuevas oportunidades de compra en España ante «las posibles ventas de activos que van a realizar las grandes compañías del país, ya que la deuda corporativa todavía supone el 130% del PIB»
http://www.expansion.com/blogs/polo/2014/10/22/el-capital-riesgo-va-a-por-todas-en.html
“Según datos de Ascri, las firmas de capital riesgo invirtieron 1.811 millones de euros en los nueve primeros meses de 2014 en España, un 38% más que en el mismo periodo del año anterior. Los fondos internacionales supusieron un 76% de la inversión. EY, desveló que un 68% de los ejecutivos españoles cree que el mercado de fusiones y adquisiciones español va a mejorar a corto plazo, según una encuesta realizada por esta consultora”
Máximo Camacho : El Indicador de coyuntura -ALDE de Octubre 2014
http://blogaldeaglobal.com:80/2014/10/22/indicador-de-coyuntura-octubre-2014/
«El Ind-ALDE se ha actualizado para el mes de septiembre con los datos publicados hasta agosto de producción industrial y ventas y hasta septiembre de renta y afiliados. Una vez incorporados los nuevos datos, el valor del indicador en septiembre es de 1,81, frente a un 1,48 del mes de agosto. Este valor está en línea con el movimiento horizontal que observamos en el indicador desde que se inició el verano.
15Mpedia: Una lista de políticos y familiares en consejos de administración. Pueden haber estado en el pasado o encontrarse actualmente en ellos
http://wiki.15m.cc/wiki/Lista_de_políticos_y_familiares_en_consejos_de_administración
Elena Reina entrevista al sociólogo Santiago Pardilla sobre la evolución del consumo del fútbol como espectáculo
Según la patronal de Hoteles y Alojamientos Turísticos, en España hay 500.000 pisos turísticos irregulares
http://www.elmundo.es/economia/2014/08/28/53fe3d9be2704e0b4e8b4587.html
El analista Richrd Koo se pregunta , ¿es inevitable repetir la experiencia japonesa?
Alfredo Pastor : Historia de la desigualdad
Mamen Ponce de León: Insurance Europe, la federación europea del seguro y el reaseguro, contra la nueva directiva Solvencia II
com/2014/10/21/empresas/1413917771.html
Ramón Forcada: Mantener viva la expectativa de subidas de tipos en EE.UU. apreciaría aún más al dólar y eso supondría una torpeza por parte de los americanos, que no suelen comportarse de forma torpe con su divisa porque son conscientes de la importancia que tiene en su sector exterior. Permitir una apreciación más agresiva del dólar en estos momentos tendría 2 consecuencias cuyo alcance sólo puede afrontarse con probabilidades de éxito cuando el ciclo esté ya realmente lanzado. La primera de ellas es doméstica (americana), mientras que la segunda amenaza es global: pérdida de competitividad exterior americana y mayores dificultades de los emergentes para devolver sus deudas denominadas en dólares
Onésimo Álvarez- Moro : Los países más innovadores 2014, según Bloomberg
Diego Sánchez de la Cruz : entrevistas con economistas liberales como Daniel Lacalle, Hernando de Soto Antonhy de Jassay, Yoani Sánchez, Benito Arruñada, Pedro Swchartz y otros
Roger Senserich: La imposible unidad de acción de la clase obrera
http://politikon.es/2014/01/10/la-rebelion-de-los-ociosos/
Alberto Penadés : Por qué confiar en los expertos?
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/experiencia-confianza-igualdad_6_137946224.html
Alberto Lavin: Una visión descriptiva del proceso de toma de decisiones de los consejos de administración durante la crisis
“En su último boletín trimestral, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), recoge un informe en el que gracias al anonimato, se proporciona un inusual viaje al corazón de los centros de decisión de las empresas cotizadas. Lavín se ha entrevistado, entre 2011 y el primer trimestre de 2012, con veintiséis consejeros que “representaban colectivamente a cuarenta y dos compañías en diversas industrias (…) con un ingreso conjunto superior a trescientos mil millones de euros en la fecha de investigación”. Además se entrevistaron a cinco expertos en el ámbito del gobierno corporativo y “cinco directores generales en cotizadas con dependencia directa del consejo”
José Caturla: Caser reclamó para España una adaptación del modelo británico de pensiones de empleo, caracterizado por ser de afiliación automática vía empresa y por contar con la discrecionalidad posterior del partícipe si éste desea voluntariamente desligarse del plan de empleo
http://www.fundspeople.com/noticias/156017
”
Francesc Monrabal entrevista a Jean-Marie Lehn : ¿La homeopatía? . Basura. Sin molécula no hay efecto posible
es/2014/08/jean-marie-lehn-homeopatia-basura-sin-molecula-no-hay-efecto-posible/
Carlos Salas: Si usted se da un paseo por zonas de edificios con más de 20 años de antigüedad, le sorprenderá la cantidad de pisos en venta. Después del verano, han proliferado los carteles de ‘se vende’. Y si pretende comprarse alguno, el dueño o la dueña le pedirán un favor: cómpremelo antes del 31 de diciembre. “Antes de que cambie la ley”.
Ignacio del Castillo: Apple, enemigo público de telecos y bancos
Carolina Matín: Un paquete de almendras garrapiñadas, una billetera de piel y un folleto. Son los tres regalos que España dejó a los otros 192 miembros de Naciones Unidas antes que empezase la votación para elegir a los cinco nuevos miembros ‘no permanentes’ del Consejo de Seguridad de Naciones Unida
Sergio Parra: Los 10 países industrializados donde más horas se trabaja
EzraVogel : El momento Minsky y la astrología económica
Segundo, los economistas, al realizar predicciones, suelen estar sesgados por el pensamiento del consenso (consensual thinking); se pueden permitir pequeñas desviaciones frente a la “media establecida”, pero es muy raro realizar predicciones que se alejen en profundidad de una serie de parámetros, ya que es más fácil explicar una equivocación cercana al consenso que una equivocación muy alejada del mismo. Por ejemplo, el FMI ensalzó antes de 2007 el modelo de crédito de “originar y distribuir”, causante de muchos de los actuales males; alabó la solidez del sistema bancario islandés, y en verano de 2008 afirmó que “lo peor de la crisis había pasado”.
Guillermo Sánchez Vega : ¿Por qué tenemos la electricidad tan cara?
http://cincodias.com/cincodias/2014/01/27/videos/1390803607_687531.html
Roger Senserich : De anticonceptivos, religión y jueces
http://www.jotdown.es/2014/07/de-anticonceptivos-religion-y-jueces/
EP: El proyecto de cheap plaquenil coupons la nueva generación de planta nucleares de Olkiluoto en Finlandia se retrasa aún más
Victor Moreno: el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Mercado Interior y Servicios, Michel Barnier, ha recomendado que la publicidad de los juegos de azar debe ser más transparente y responsable desde la óptica social. No se debe hablar de las probabilidades de ganar ni ejercer ningún tipo de presión para que se juegue. «Debemos proteger mejor a todos los ciudadanos, en particular a los niños, frente a los riesgos que entrañan los juegos de azar online»
http://www.expansion.com/2014/09/03/juridico/1409764060.html
Antonio Ricardo : Nueve profesiones en peligro de extinción por los avances tecnológicos
Jose Luis Manzanares: El permiso laboral del muerto
http://www.republica.com/2014/08/26/el-permiso-laboral-del-muerto_827919/
María Gómez Silva: ¿Brotes verdes o falsas ilusiones en Purchase el mercado de la vivienda?
http://www.finanzas.com/noticias/vivienda/20140828/brotes-verdes-falsas-ilusiones-2742317.html
Manuel Conthe: Estigmas de marca : Zara, CiU y BCE
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2014/09/05/el-problema-de-los-estigmas-zara-ciu-y.html
Rafael Argullol : La vida como saqueo. Únicamente conozco a un broker que actúe en Wall Street…………….
http://www.elboomeran.com/blog/2/blog-de-rafael-argullol/
Javier García entrevista a Francisco Alcaide y Laura Chica, autores de “Tu Futuro es Hoy”
vuestro libro se trazan 40 claves para “crear tu propio destino”. Estas claves tienen un orden……………..
Javier Pérez Royo : No tiene sentido que la Constitución sea menos exigente en la incompatibilidad de magistrados del Tribunal Constitucional que en la de los miembros del Poder Judicial, cuando a los segundos se les somete al imperio de la ley, mientras que a los primeros se les hace jueces de la misma. Los magistrados constitucionales pueden anular la voluntad del legislador exteriorizada en la ley. Los jueces ordinarios, no. La independencia de los partidos es mucho más necesaria en los magistrados constitucionales que en los jueces ordinarios, pues los primeros controlan la interpretación de la Constitución que hacen los distintos partidos al aprobar la ley, mientras que a los segundos les está prohibida
http://www.caffereggio.net/2013/07/20/contra-el-sentido-comun-de-javier-perez-royo-en-el-pais/
Manuel Cruz: El darwinismo social
http://www.caffereggio.net/2013/07/20/hacer-de-la-virtud-necesidad-de-manuel-cruz-en-el-pais/
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y peleen por su futuro. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
Www.agendadeprensa.org