http://www.elmundo.es/economia/2014/10/17/5440338022601dfd5c8b456f.html
Y para proteger el bipartidismo
republica.com/2014/08/04/podemos-empuja-hacia-la-gran-coalicion_830445/
Ante una desaceleración económica europea que va a convertir en papel mojado la estrategia política ligada a las previsiones de los presupuesto 2015
http://www.expansion.com/2014/10/16/economia/1413438935.html
Federico Castaño : Rajoy medita unir las generales con las locales de mayo de 2015 para aprovechar la crisis online del PSOE-
Carlos Pastor: Ya lo decía Jordi Pujol: lo importante es el titular, es decir, el mensaje desnudo y sin matices
http://www.economiadigital.es:80/es/notices/2014/10/periodismo_y_lideres_politicos_60685.php
Miguel Ruiz ; La Agencia Tributaria ha comenzado esta semana a recibir la información requerida a los titulares y responsables de las tarjetas opacas de Caja Madrid con la información individual de sus titulares pero sólo desde el año 2008, puesto que la Agencia Tributaria no ha reclamado información anterior ya que las irregularidades estarían prescritas a efectos fiscales
Miguel Alba: Las sospechas del juez Fernando Andreu de las buenas relaciones entre Rato y Castellanos al socaire de la OPV de Bankia bajo la Presidencia de Rato
“Rato estuvo trabajando en Lazard como asesor después de su salida del Fondo Monetario Internacional (FMI). Ocupó el cargo de director general senior de banca de inversión desde enero de 2008 a diciembre de 2009, cuando renunció a su cargo (y a los que ostentaba en Criteria y Santander) tras ser nombrado consejero general de Caja Madrid”
Fernando Zunzunegui: Fue la CNMV quien encargó a Deloitte que ayudara a Bankia a preparar sus cuentas antes de auditarlas. Por esta razón, la CNMV con el apoyo del Banco de España se ha opuesto con vehemencia a la sanción a Deloitte. Se han proferido incluso ataques personales a la presidenta del ICAC por cumplir con su función
http://hayderecho.com/2014/10/17/deloitte-bankia-y-la-excusa-de-la-cuestion-de-estado/
Francisco Núñez: En el 24 Congreso de los inspectores de hacienda, la organización de Inspectores de Hacienda del Estado considera «grave y generalizada situación de corrupción que se está en España», y ha formulado 34 propuestas para combatir esta situación. Entre ellas figura, un plan de comprobación de los representantes políticos de todas las administraciones y todos los partidos, incluir también en un plan a las personas y entidades que se han acogido a la amnistía fiscal y también controlar a quienes hayan aparecido en supuestos de corrupción o asuntos de otra delincuencia
http://www.elmundo.es/economia/2014/10/16/543fa221ca4741fc4c8b4578.html
Francisco de la Torre: Los paraísos online fiscales perdidos de las listas negras
Aitor Riveiro : Fundaciones ‘invisibles’ de PP, PSOE e Order IU recibieron donaciones irregulares de Caja Madrid . Un informe del Tribunal de Cuentas rechaza los acuerdos de colaboración firmados entre la fundación de la caja y Fundeste (IU), Fundescam (PP) y la Fundación para el Estudio de los Problemas de las Ciudades (PSOE) por ser demasiado genéricos y su ánimo de “liberalidad” Las donaciones, que entre 2009 y 2011 sobrepasaron ampliamente el millón de euros, eran superiores el máximo permitido por la legislación
http://www.eldiario.es/politica/Fundaciones-PP-PSOE-IU-Madrid_0_314269613.html
Carlos Cruzado : los Técnicos del Ministerio de Hacienda instamos al Ejecutivo a promover un acuerdo en el seno de la OCDE para la obtención automática de información de carácter mercantil o tributario de las personas y empresas que operan o son titulares de bienes o derechos en estos territorios off-shore. Con medidas de este tipo se luchará más efectivamente contra el fraude fiscal en nuestro país, ya que más del 70% de la evasión procede precisamente de grandes corporaciones y patrimonios, que cada año eluden el pago de la friolera de más de 40.000 millones de euros.
Antonio Cabrales : ¿Es posible evitar el nepotismo mediante reglas?. Como consecuencia de una entrada en Hay Derecho de Rodrigo Tena (aquí) sobre la excesiva importancia de los contactos en España (con ocasión de un caso de nepotismo en el Tribunal Supremo), Antonio Cabrales, Elisa de la Nuez y Rodrigo Tena tuvimos un intercambio epistolar que reproducimos aquí
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=37153
EP: El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha abogado por el despido libre siempre y cuando «haya necesidad de reestructuración» en una empresa, aunque en todo caso «tiene que regularse bien» y contar con una legislación «clara y concreta». Así lo ha asegurado a preguntas de los asistentes al XV Congreso Nacional de Empresarios de Transporte que se celebra en Toledo, donde a la pregunta: «¿Para cuándo el despido libre?», ha asegurado que en Europa «no se está por la labor». «Tiene que ser posible el despido pero tiene que regularse bien y estar claro, no en mano de un juez. Al juez se le tiene que dar que si la empresa cumple –los requisitos– A, B, C, y D, sí, pero que no tenga problemas de interpretación». «.
Sara de la Rica : A vueltas con la jornada parcial en España
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=36379#more-36379
Roberto Casado entrevista a Lord Adair Turner, expresidente de la FSA: «Europa está en peligro de sufrir 15 años sin crecimiento económico»
http://www.expansion.com/2014/10/17/economia/1413529080.html
Vicente Cuñat: la Ley de Colegios profesionales
http://nadaesgratis.es/?p=40031#more-40031
Jose María Gay de Liebana : Que ingresos fiscales se esperan el los Presupestos 2015
Fernando Fernández: España recauda poco y mal
http://elpais.com/elpais/2014/03/26/opinion/1395864581_266766.html
Noemi Navas: El ministerio de Fomento, al hilo de la demanda del sector de mejorar la planificación logística, explicó que en este momento su departamento ya tiene acotadas las necesidades de los distintos sectores industriales y ha realizado el diseño de una estrategia logística, con actuaciones en todos los corredores, terrestre y marítimos. En concreto se ha referido a la inversión de 1.359 millones de euros en el corredor mediterráneo y de 1.161 millones en el corredor atlántico
/cincodias/2014/10/16/empresas/1413467611_840209.html
Kerin Hope: Es evidente que los inversores no confían en que el Ejecutivo griego siga con el programa de reformas cuando se vaya la troika. El miércoles, Samaras se apresuró a anunciar que Atenas aceptaría una línea de crédito cuando el programa de ayudas de la UE finalice en diciembre. Dadas las inciertas perspectivas de los mercados, Samaras también se enfrentará a una gran presión para que tampoco abandone el programa del FMI, que incluye otros 12.000 millones de euros de ayudas. Samaras pretendía seguir el ejemplo de Irlanda y Portugal, que en los últimos meses consiguieron abandonar los planes de ayuda de la troika
http://www.expansion.com/2014/10/16/economia/1413487656.html
David Page: La globalización del gas. El transporte de gas natural licuado en grandes buques metaneros abre la posibilidad de crear un auténtico mercado global y ofrece una alternativa (real, pero aún incipiente) al monopolio de la distribución sólo por gasoductos
http://www.expansion.com/2014/10/16/empresas/energia/1413449691.html
Eduardo Magallón : Según Josep Oliver , la economía española tardará como mínimo 10 años en recuperar los 3,7 millones de empleos perdido en estos seis años de crisis. En la crisis del 1991- 1994 se necesitaron 18 trimestres para volver a los niveles de empleo previos a la recesión, mientras que en la de 1974-1985 se tardó 62 trimestres. Actualmente, el mercado laboral español acumula 25 trimestres de caídas, por lo que puede necesitar casi diez años más si se cumple el mismo patrón. Otros economistas son aún más negativos. María Jesús Fernández (Funcas) no cree que en el próximo ciclo económico se recupere todo el empleo perdido. Sara Baliña (AFI) , también cree Pills que se puede tardar más de una década en recuperar el empleo, pero precisa: «Ahora los ciclos económicos van a ser más cortos». Sandalio Gómez(IESESE) piensa que «el 2014 será mejor de lo que se espera, si bien otra cosa es que se genere empleo» en grandes cantidades.
Roger Senserich : Como mencionaba Michael Klare, hace 30 años la OPEC, Irán o Rusia podían amenazar con un embargo y enviar la economía americana a una recesión. Hoy Estados Unidos puede imponer sanciones que limitan la capacidad de Irán o Rusia para extraer petróleo sin tener que preocuparse sobre el precio en el mercado mundial. Hace unos días el Economist se hacía eco de la sorprendente caída del precio del petróleo durante los últimos meses, y acompañaba la noticia con este gráfico:
http://politikon.es/2014/10/17/estados-unidos-y-la-diplomacia-del-petroleo/
Julio Pomés: El Parlamento de Navarra es incomprensible
http://www.civismo.org/es/articulos-de-opinion/dialogo-pero-gratis
Jose Antonio Vega: Así será su pensión si tiene 50 años
http://cincodias.com/cincodias/2013/03/22/economia/1363980730_676207.html
Inés Calderón : El número de pensiones ha aumentado un 17% en los últimos 11 años. Mientras la crisis ha dejado la cifra de ocupados al nivel de 2003, el gasto en pensiones ha crecido más de un 60% desde entonces
Rafael Doménech : Pensiones, bienestar y crecimiento económico
https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/migrados/WP_1403_tcm346-419456.pdf
Conde-Ruiz publica ¿Qué será de mi pensión?, un libro donde anticipa que,con una demografía donde cada vez habrá un mayor número de personas en edad de Cheap jubilarse , se producirá una caída drástica en las cantidades recibidas por los pensionistas y una edad de retiro superior los 67 años
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=37665
Duardo Segovia: Tres argumentos a favor y uno en contra para hacerse ahora un plan de pensiones
Manuel Estapé : En un sentido, cabe hablar de revolución monetaria y convertir, otra vez, a Mario Draghi, en salvador de la zona euro. Pero como siempre, por debajo del ruido que emiten los medios de comunicación, están los detalles. Y nadie mejor que el Financial Times para poner las cosas en su sitio
http://www.lavanguardia.com/economia/20140608/54408787027/draghi-deflacion.html
Manuel L. Torrents : Josep Peyró dice que ahora mismo “y durante los próximos años”, va a ser imposible preservar el capital sin asumir riesgos. Con los tipos casi al 0%, la facilidad de depósito en negativo (medidas anunciadas por el Banco Central Europeo) y los tipos a largo poco más del 2%, “obtener rentabilidad real con total tranquilidad resuta imposible ahora mismo”
Marco Celentani: Aumenta el interés por las investigaciones cuantitativas en prácticamente cualquier aspecto de la vida. El augurio es que esta tendencia se imponga también en España tanto en el deporte como en los ámbitos determinantes para el bienestar de las personas, como la política o la economía
http://nadaesgratis.es/?p=39050#more-39050
Guillermo de la Dehesa : La desigualdad en Pills España
http://economia.elpais.com/economia/2014/06/26/actualidad/1403806469_557818.html
Luis Izquierdo : España es hoy una economía dependiente de la actividad de los servicios . Una de las consecuencias de la crisis ha sido precisamente que tres de cada cuatro españoles que trabajan lo hacen en el sector terciario, un 10% más que hace sólo seis años. La industria ha perdido tres puntos porcentuales de peso relativo y representa tan sólo el 13,6% de la ocupación, y la construcción apenas supera en unas décimas a la agricultura , 5,5% por el 4.8%
Emilio Ontiveros: Riesgos geopolíticos
http://blogaldeaglobal.com:80/2014/08/26/riesgos-geopoliticos/
Arturo Villa: Guillena, o la tierra del pío-pio yo no he sido. El método Guillena para pretender librarse de pagar la deuda acumulada
Juan Sobejano: El Manifiesto Crowd que contempla una serie de máximas, al estilo de las ya clásicas del Manifiesto Cluetrain
http://www.sintetia.com:80/la-economia-crowd/
Francisco García Olmedo : El Capital in the Twenty-First Century (de Piketty: La ciencia de la desigualdad
http://www.revistadelibros.com/blogs/ciencia-al-alioli/la-ciencia-de-la-desigualdad
Manuel Conthe : La exposición por el economista venezolano Ricardo Hausmann del que llamó «problema de la langosta y el pollo» (lobster and chicken problem) para explicar por qué la financiación de gastos individuales con cargo a un fondo común (common pool) puede provocar derroche e ineficiencia. Lo expuso en «The Challenge of Fiscal Adjustment in a Democracy: the case of India» (2004), para explicar por qué en India -con un sistema federal, basado en el reparto de recursos fiscales comunes- y en otros países la dinámica presupuestaria puede producir una tendencia al déficit y al crecimiento de la Deuda pública
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2014/06/08/el-problema-del-marisco-y-el-pollo.html
María G. Mayo : el agujero del endeudamiento público español no parará de crecer al menos hasta 2018
http://www.expansion.com/2014/03/28/economia/1396000280.html
César Martínez & Borja Barrabé :El régimen de garantía de ingresos mínimos en España : una propuesta de revisión
http://www.falternativas.org/estudios-de-progreso/actividades/nuevo-documento-de-estudios-de-progreso-71-2012-el-re-gimen-de-garanti-a-de-ingresos-mi-nimos-en-espan-a-una-propuesta-de-revision-19324
Carmen Gonzalez & Pablo Martínez: España: La emigración de los españoles autóctonos durante la crisis
Joan Tiger entrevista a Alfredo Serrano
Duardo Segovia: Tres argumentos a favor y uno en contra para hacerse ahora un plan de pensiones
Gonzalo Garteiz : Ana Patricia Botín dice que un incremento del plazo, hasta siete años, para que una entidad pueda reclamar a un banquero la devolución de las primas (bonus) cobradas, tal como han planteado los reguladores británicos además de diferir algunos pagos también en siete años, harían de Londres una plaza menos competitiva en el mercado de la industria financiera
Antonio España: el premio Nobel de Economía de este año se ha concedido al ingeniero, matemático y economista Jean Tirole por su trabajo en economía industrial y, más concretamente, la aplicación de la teoría de juegos al estudio del poder de mercado, el fenómeno del monopolio y la búsqueda de la forma más efectiva de intervención del Estado para mitigar el riesgo de que los agentes operen, negocien y acuerden libremente
Gerad Llobet : Tiroles& Laffont es uno de los padres de la teoría moderna de la regulación de mercados . Su trabajo Laffont y Tirole (1986) estudiaba como regular óptimamente un monopolio natural (por ejemplo, una empresa de telecomunicaciones, energía o ferrocarril) cuando esta empresa puede invertir en mejorar su eficiencia, reducir costes o mejorar la calidad de su servicio
http://nadaesgratis.es/?p=40043
Pablo R. Suances : ha recopilado los diversos comentarios habidos celebrando, desde un punto de vista ideológico & académico, la Order importancia de la obra del premiado Jean Tirole
http://maventrap.es/2014/10/14/jean-tirole-nobel-de-economia-2014/
Alberto Artero : En 002 – Jean Tirole publicó, junto a Charles Rochet, un paper de cuarenta y tantas páginas, plagado de fórmulas inescrutables titulado “Platform Competition in Two-Sided Markets” que trata de una característica intrínseca de aquellas compañías como Google que tienen una masiva capacidad de distribución: la posibilidad de cobrar tanto de proveedores como de clientes. En el caso de Google podría sacar las perras al que quiere diferenciar su contenido del resto y al que viene buscándolo. Pero no lo hace. ¿Por qué?
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y peleen por su futuro. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
Www.agendadeprensa.org