Albert O. Hirschman “Salida , Voz y Lealtad”
http://www.letraslibres.com/blogs/polifonia/el-legado-politico-de-hirschman
“En el modelo simple de la elección racional ,si un producto deja de tener la calidad esperada el comprador opta por un sustituto. En realidad se enfrenta tres caminos: la opción de salida lo lleva a abandonar la mercancía y quizá a consumir otro producto; la opción de la voz mueve al comprador a hacerle saber al vendedor que su producto se está deteriorando y que hay aspectos para corregir; finalmente, la opción de la lealtad lo mantendrá fiel al producto, quizá animado por la secreta esperanza de que el deterioro sea transitorio, por la amarga comprobación que otros consumos sustitutos serían aún peores, o por la estructura cautiva del mercado.” .Este ejemplo sencillo que vale para el consumo, pero también para el compromiso partidario o el matrimonio”
Roger Senserich : La dificultad de no hacer nada
http://www.jotdown.es/2014/03/la-dificultad-de-no-hacer-nada/
Vera Gutierrez : Este es el relato de lo ocurrido desde la Diada multitudinaria de septiembre de 2012. Fracasada la primera vía elegida para convocar la consulta con un soporte legal (la autorización del Congreso), el Parlamento de Cataluña se centra en la segunda: una ley de consultas autonómica. El informe de la ponencia se ha aprobado en comisión, y la ley será previsiblemente ratificada en pleno en septiembre o ya lo más cerca posible del 9 de octubre, la fecha límite que tiene el presidente Artur Mas para convocar el referéndum. Es probable que el Gobierno de Rajoy recurra al Constitucional esa convocatoria y quizá también la ley de consultas. Entonces se verá cuál es el siguiente paso de la Generalitat de Cataluña.
http://politica.elpais.com/politica/2014/07/18/actualidad/1405709217_624648.html
Manuel Cruz : Como hemos llegado hasta aquí
://www.caffereggio.net/2014/07/19/como-hemos-llegado-hasta-aqui-de-manuel-cruz-en-el-pais/
Antonio Fernández : Jordi Pujol y Carod Rovira se suman a Buy la teoría de que Colón y los Pinzón eran catalanes
Francesc-Marc Álvaro: Mas encarna la figura del convergente moderado a quien la suma de decepciones y engaños ha transformado en soberanista, una mutación que se da sobre un dirigente de orden. A diferencia de Junqueras, el president no es un independentista de pata negra, y por eso se parece a la mayoría de mujeres y hombres que han abrazado el proyecto del Estado independiente en los últimos tiempos. Mas no cambiará ahora de personaje, los papeles de esta obra ya se han repartido. Y eso no pasará aunque, a medio plazo y después de las elecciones españolas del 2015, el PP y el PSOE plantearán una reforma constitucional para abordar un pseudofederalismo consistente en rebajar las competencias de todas las autonomías menos de las tres históricas y Andalucía. Esta recentralización encubierta es una posibilidad que explican en privado algunos colaboradores del líder online del PP
http://www.caffereggio.net/2014/07/17/lo-que-mas-hara-de-francesc-marc-alvaro-en-la-vanguardia/
Ismael García Villarejo : Duran da el paso atrás en CiU pero aguanta en política sin exponerse al desgaste del 9N
Jose Antonio Zarzalejos: Duran, de haberse clareado en su momento, podría a estas alturas haber jugado un papel. Pero ha preferido ad nauseam nadar y guardar la ropa y lo ha hecho hasta caer en el absurdo.
http://blogs.elconfidencial.com/espana/notebook/2014-07-22/duran-y-la-destruccion-de-ciu_166008/
“En Cataluña se libran dos procesos: el soberanista y el interno por la hegemonía del nacionalismo independentista. El primero es absolutamente improbable y muy poco verosímil aunque incorpore, para Cataluña y para toda España, un extraordinario arsenal de peligros y tensiones. El segundo resulta seguro: CiU será rebasada por ERC en cualquiera de las confrontaciones electorales que se produzcan de aquí a los comicios catalanes, sean estos antes o después de 2015. Duran da el paso atrás para no ser el número dos de una federación que, a cuenta del maximalismo independentista –tan fuera de contexto histórico, tan anacrónico–, deje en la cuneta casi una cuarentena de años de liderazgo de las clases centrales de Cataluña para entregárselas gratis et amore a Oriol Junqueras, que se cuida mucho de contaminarse ideológicamente con CDC y Unió en el actual Gobierno de la Generalitat, y acota su apoyo a Mas a la consulta del 9-N pero no la extiende a una acción gubernamental que habitualmente critica porque colisiona con su adanismo izquierdista”
Cristina Farrés: Encuesta http://cambodiavoice.com/?p=30709 de PwC concluye que siete de cada diez grandes empresarios catalanes quiere dialogar con Madrid
http://www.elmundo.es/cataluna/2014/07/21/53cd66a7ca47414f248b4583.html
Fernando García: El Manifiesto «Libres e Iguales»
http://www.lavanguardia.com/politica/20140715/54411932407/manifiesto-libres-e-iguales.html
Javier García : Artur Mas y otros políticos soberanistas han optado por salirse agresivamente del ordenamiento democrático y actuar a través de decisiones políticas ajenas al derecho. Quieren destruir el orden jurídico básico en España
Daniel Forcada : Manifiesto de 60 intelectuales no catalanes por una reforma federal de la Constitución. titulado “Una España federal en una Europa federal”
Manifiesto de 60 intelectuales no catalanes por una reforma federal de la Constitución – Noticias de España http://bit.ly/1qpPgei
Jose Antonio Zarzalejos: El Manifiesto del Círculo de Bellas Artes
Jordi Gracia ; Un Manifiesto equivocado
http://elpais.com/elpais/2014/07/14/opinion/1405333358_460875.html
Francecs de Carreras: Manifiestos complementarios
Márius Serra: La edición del ‘DRAE’ que saldrá en 2014 dejará bien claro que España no se convertirá nunca un Estado federal
“Cuando publiqué aquí que la RAE ha modificado la definición de la entrada referéndum recibí mensajes que contenían derivados del sustantivo paranoia. La Academia va introduciendo cambios de cara a la 23 ª edición del DRAE, prevista en papel por 2014. Estas enmiendas afectan, por ahora, 9.984 entradas y se pueden consultar en la edición digital rae.es. Después de haber comprobado movimientos en la entrada de referéndum, las filólogas Silvia Senz y Montse Aberte han hecho un estudio y han detectado enmiendas políticamente significativas en las siguientes entradas: autodeterminación, autogobierno, consulta popular, Estado, Estado de derecho, estado federal , estado de alerta, estado de Excepción, estado de guerra, estado de sitio, intervencionismo, parlamento, plebiscito, referéndum, soberanía y soberanía nacional. Senz y Aberte son editoras y coautoras del libro de crítica universitaria el dardo en la Academia (Melusina), dos volúmenes bastante silenciados por las élites intelectuales que analizan en profundidad el papel de la RAE como eje central del nacionalismo español. l. Afirma Aberte que la nueva definición transforma el estado federal en uno confederal (federación de Estados) y que choca con las constituciones de estados federales como Venezuela o México. Con la nueva definición del DRAE ya queda claro que España nunca será un Estado federal”
La política presupuestaria anticíclica une los intereses de Artur Mas con los de Rajoy en una parodia del famoso Dilema del Prisionero que enseña que los jugadores sólo se beneficiarían mutuamente si cooperasen entre sí, aunque uno de ellos resultase relativamente más perjudicado
http://politica.elpais.com/politica/2014/07/21/actualidad/1405969218_920514.html
La búsqueda del interés individual produciría desiguales resultados negativos para todos, pero la cooperación los minimizaría en su conjunto
http://es.wikipedia.org/wiki/Dilema_del_prisionero
La aplicación del Dilema del Prisionero al caso de la campaña por el derecho a decidir en Catalunya diría que el prisionero «Gobierno de Artur Mas » avanzaría en el desarrollo de su plan midiendo la probabilidad de que el otro prisionero «Gobierno español» decidiese avanzar anunciando que estudiaba llevar a cabo algún tipo de intervención. El proceso puede terminar en el peor resultado posible, pero el intercambio de información a través de las decisiones que cada uno de ellos vaya adoptando puede llegar a forzar la cooperación. Entre medias, la tensión política puede llegar a ser enorme, puesto que el estancamiento económico con deuda y paro masivo favorece el desarrollo independiente del juego de cada uno de los prisioneros. Para evitar llegar a la crispación ingobernable se ha utilizado, en otros casos estudiados por la Teoría de Juegos, el papel del arbitraje independiente y aceptado por las partes. Pero lo malo de este caso es que nadie sabe quien podría ser ahora dicho árbitro y con qué autoridad podría hacer valer su decisión. Porque el árbitro no pueda ser ya un Rey nuevo mal heredado con una hermana imputada. Es por eso que dan tanto miedo las posiciones tan visibles de los EEUU tal y como sentencia Richard Barley en un artículo del TWSJ titulado Madrid lucha en homenaje a Cataluña
http://www.gurusblog.com/archives/conflicto-cataluna-espana-economia/30/09/2012/
“donde aboga por un entente fiscal ventajoso para los catalanes. Parece pues innegable que España no debe arriesgarse a tener que depender de la fidelidad de sus socios europeos, ni del resto de apoyos internacionales a los que pueda interesar una España herida de muerte, por la secesión de su principal y más europeísta locomotora de su economía.
El embajador de EEUU pasa de puntillas sobre la eventual independencia catalana
Miguel González: Exteriores pide aclaraciones al embajador de EE UU por sus palabras sobre Cataluña
http://politica.elpais.com/politica/2014/07/01/actualidad/1404216944_079328.html
Lluis Pellicer: Pills El ‘think tank’ de la CEOE legitima la actuación del Ejército en caso de secesión
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/04/03/catalunya/1396552053_402448.html
Miguel González : El Gobierno veta la presencia de Mas en la Cumbre de la Francofonía
http://politica.elpais.com/politica/2014/07/20/actualidad/1405882326_044315.html
Jose Antonio Zarzalejos : Se han instalado dos discursos: uno para quedar bien en Madrid y otro en Barcelona
Pablo Simón : El día 9 de noviembre se acerca a pasos agigantados y el tan mentado “choque de trenes” parece inevitable al regreso del verano, apenas un mes tras el referéndum escocés. Basta con echar el ojo a esta encuesta de El Periódico para ver como todo está cambiando vertiginosamente en Cataluña
http://politikon.es/2014/06/26/cataluna-en-la-encrucijada/
Carles Casajuana : Creo que la tensión irá en aumento y que nos espera un largo ciclo electoral dominado por la cuestión catalana
http://www.caffereggio.net/2014/06/28/negociacion-lo-dudo-de-carles-casajuana-en-la-vanguardia/
Sala i Martín a Barroso: «Nos echáis de la UE a por que no matamos por la secesión»
ManuelConthe: Cataluña y los barones del PP. El problema de la cláusula Camps y del»café para todos en que se inspira estriba en que ignora una enseñanza fundamental de la teoría del federalismo fiscal: para que los ciudadanos salgan ganando -y no sólo aumente el empleo e influencia de los políticos con más competencias-, la distribución de funciones y competencias entre las Administraciones central, regional y local debe atender a criterios de eficiencia y tomar en cuenta las ventajas e inconvenientes de que cierta competencia sea atribuida a uno u otro nivel.
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2013/10/09/cataluna-y-los-barones-del-pp.html
Artur Mas Style
http://www.youtube.com/watch?v=FeURS2pPveE
Félix Ovejero Lucas : La izquierda, el nacionalismo y el guindo
http://www.revistadelibros.com/articulos/la-izquierda-el-nacionalismo-y-el-guindo
Pedro Calvo : La situación económica y política de España también mereció un profundo debate en el VII Round Table organizado por Cotizalia y M&G Investments . Las intervenciones giraron en torno a cuatro temas : la reforma fiscal, la opinión del mercado con respecto a la independencia de Cataluña, la gobernabilidad de España y las salidas a bolsa de las socimicis
Manuel Cruz : Tiene delito que, frente a esto, haya quien parezca sostener, parafraseando a Rorty, la prioridad de la independencia sobre la pobreza, o de la forma de Estado sobre la miseria generalizada
http://elpais.com/elpais/2014/07/01/opinion/1404208394_452494.html
Artur Mas se queja de que el Gobierno Central pretende destinar la mitad de beneficios de los puertos catalanes a otros puertos del Estado menos eficientes
Cristina Farrés: Mas convoca a 89.000 empresarios catalanes para mostrarles la estrategia de reindustrialización Catalunya industrial, un objectiu compartit
Abel Fernández & AndrésAlonso : El debate sobre la Buy independencia de Cataluña no es económico
http://www.sintetia.com/el-debate-sobre-la-independencia-de-cataluna-no-es-economico/
El “derecho a decidir” tiene dos dimensiones. La tensión entre estas dos dimensiones vacía de sentido la expresión “derecho a decidir”, ya que este derecho habría de estar condicionado a una fuerte especificidad cultural. Si el “derecho a decidir” fuese universal y no sujeto a ninguna condición, cualquier grupo de ciudadanos de renta alta podría “decidir” sobre su independencia y ahorrarse un considerable porcentaje de renta en impuestos -¿qué servicios públicos consume la Moraleja en relación a los impuestos que pagan sus habitantes?-. La cuestión es, ¿cómo definimos el qué constituye una diferencia cultural suficiente como para solicitar la independencia?
Xaver Vidal Folch : Hay un filibusterismos gubernativos, como el de dar largas a quien reclama cambios, alegando con razón o sin ella, que la Constitución los impide. Y existe una versión europea de esta técnica, que consiste en asegurar que es imposible adoptar una medida porque el Tratado la impide, no la autoriza, o no la contempla.
http://economia.elpais.com/economia/2013/07/10/actualidad/1373484107_456358.html
Carta al Director de “El País” del lector Eduardo Crespo de Nogueira y Greer titulada » Cigueñas y balanzas»
http://elpais.com/elpais/2014/03/08/opinion/1394304329_737933.html
«Con la inclusión de las cigüeñas negras y las dehesas en el debate de las balanzas fiscales, el presidente extremeño, José Antonio Monago, no hace, sino llevar al escaparate político algo que desde hace tiempo es objeto de dedicación intensa y prioritaria en círculos técnicos y académicos europeos y americanos: la urgencia de establecer y adoptar sistemas de contabilidad y fiscalidad que reflejen realidades e intercambios integrales, y no solo sus sesgos financieros inmediatos. Sistemas que, al incluir el medio ambiente en las cuentas, contribuyan realmente a avanzar en la equidad y en la sostenibilidad de los entramados productivos; y superen al mero PIB como medida única de la prosperidad. El señor Monago es, en este sentido, un pionero. Otros presidentes de comunidades autónomas se mofan de esta imprescindible innovación, y se enrocan en posiciones ignorantes y obsoletas. El tiempo y las hemerotecas hablarán»
Francesc-Marc Álvaro : Cospedal, Ortega y Vicens Vives
No estoy de acuerdo con aquellos que afirman que la actual cúpula del PP sólo ha leído los libros autorizados por el Opus Dei sobre el embrollado asunto del amor, el sexo y otras cuestiones privadas. Hay vida más allá del clásico Estudios sobre el amor, de Ortega y Gasset, aunque María Dolores de Cospedal utilizó justamente a este pensador para ilustrar la lealtad que deben mantener Catalunya y España. La número 2 del PP también mencionó a Vicens Vives, que, como pasa con Tarradellas, algunos saquean para aliñar sus consignas.
Xavier Vidal Folch: Europa no quiere polizones del euro
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/04/17/catalunya/1397753793_448441.html
Alberto López Basaguren : El síndrome de Walter Long en Irlanda
“Quienes se empeñan en rechazar la idoneidad del sistema federal corren un serio riesgo de caer en el mismo error que Walter Long. También magníficamente estudiado por Kendle, Long fue uno de los más destacados políticos unionistas, defensor de primera línea de los intereses del unionismo irlandés desde su escaño en Westminster —y en distintos Gabinetes— y uno de los principales protagonistas del fracaso de los sucesivos proyectos de home rule para Irlanda desde 1886. Pero Walter Long poseía una destacada inteligencia política. Durante el debate de lo que llegaría a ser la home rule de 1914 (que no entró en vigor por el estallido de la Gran Guerra), llegó a la convicción de que el mantenimiento de los postulados unionistas llevaba inexorablemente a la pérdida de Irlanda. Y se empeñó en tratar de encontrar una solución que fuera capaz de acomodar los intereses de los unionistas, mayoritarios en seis de los nueve condados del Ulster —lo que acabará siendo Irlanda del Norte—, y de los nacionalistas, muy mayoritarios en el resto de Irlanda. Sobre la base de lo observado en su largo viaje a Canadá, llegó a la conclusión de que solo había una solución posible: el sistema federal. Pero era ya 1914; demasiado tarde para que una solución de este tipo fuera factible. El gran opositor a la home rule y a la solución federal descubre el federalismo como solución cuando ya el sistema federal no puede ser la solución; cuando ya no hay solución. Es lo que llamo el síndrome de Walter Long”
Fernando García : Artur Mas escucha a Tamames
http://blogs.lavanguardia.com/fuera-de-carril/2014/06/27/mas-escucha-a-tamames-70648/
Ricardo Harrison : Diez razones por las que Cataluña no es Escocia
http://vozpopuli.com/actualidad/45624-diez-razones-por-las-que-cataluna-no-es-escocia
Bernardo de Miguel ; Finlandia está impulsando un sistema de colegislación popular que puede abrir el camino para el WikiParlamento del siglo XXI
Manuel Manchon : Pimec estrecha su apoyo a Mas y reclama que Bruselas calcule las balanzas fiscales. online Josep González pide que los hombres de negro sean quienes determinen el déficit fiscal de Catalunya
La profesora de Hacienda Nuria Bosch dice que, desde el punto de vista de las finanzas, una Catalunya independiente sería completamente autosuficiente
http://www.jordipujol.cat/files/articles/nbosch.pdf
Las ventajas e inconvenientes de una Catalunya independiente están cada día en los medios, y una gran parte del debate se centra en la economía. Los contrarios a la secesión han adoptado el discurso del miedo, anunciando las catástrofes que el proceso comportaría. Ahora bien, hay que decir que mucho de este discurso se basa en afirmaciones gratuitas sin el apoyo de estudios económicos serios. …..En cuanto a los gastos adicionales, hay que contabilizar las nuevas competencias y servicios que tendría que asumir Catalunya. Se parte del nivel de prestación que actualmente tiene el gobierno español en estos servicios. Uno de los más relevantes es la seguridad social (pensiones y subsidio de paro). Otros se tendrían que asumir como estado, por ejemplo, política exterior o defensa, y aunque hay quien dice que se podría prescindir de este último servicio, nuestro estudio lo contabiliza. También se ha considerado que Catalunya tendría que hacerse cargo de una parte de la deuda del Estado español, y esto comportaría asumir anualmente el coste de la carga financiera….., Sobran comentarios para determinar qué sistema es más sostenible, si el de Catalunya o el del resto del Estado. En conclusión, desde el punto de vista de sus finanzas, una Catalunya independiente es completamente autosuficiente. Puede asumir el coste de las estructuras de estado sin problemas y puede pagar las pensiones y el subsidio de paro. Estas son las cifras. Otra cuestión muy diferente es que se quieran esconder o no se acepten.
Ángel de la Fuente : el problema es que el cántaro se rompe en cuanto las cuentas se hacen con un poco de cuidado
Angel de la Fuente : El expolio como verdad revelada
Angel de la Fuente: El pacto fiscal, una contrapropuesta
Borja Bergareche: El alto coste de la secesión escocesa del Reino Unido coinciden: si se pierde Escocia, se pierde peso económico en el mundo
Pablo Simón : La hipótesis de la Cataluña flamenca
http://politikon.es/2014/01/09/la-hipotesis-de-la-cataluna-flamenca/
Jordi Borja : El reino de España y el proceso político catalán
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=6686
osé Antonio Zarzalejos : El independentismo, según muchos sociólogos, tiene una raíz, además de identitaria, afectiva: se hacen secesionistas aquellos grupos que no se sienten queridos por el conjunto de los ciudadanos del Estado en el que se insertan. El discurso de David Cameron, pronunciado en el velódromo de Stratford coincidiendo con la apertura de los juegos de invierno de Sochi, avaló esa tesis
Carmen Alcaide: El debate sobre las Balanzas Fiscales
Ángel de la Fuente : No es cierto que se vayan a suprimir las balanzas fiscales; lo que se hace es ampliarlas
Josep Borrell : Los 16.000 millones y la espiral del silencio
“Hace unos días Francesc de Carreras publicaba un artículo en El País alertando de la “espiral de silencio” que se está produciendo en Catalunya donde la hegemonía mediática de las tesis independentistas hace difícil un debate sosegado y racional de las ventajas y los inconvenientes de la secesión
http://www.republica.com/2014/02/09/sobre-el-deficit-fiscal-de-catalunya_763193/
“Para contribuir a romper esa espiral del silencio, he publicado un análisis de las razones por las cuales esos 16.000 millones no se corresponden con un monto equivalente de recursos adicionales netos, que es lo que la opinión pública catalana cree. Ello ha provocado numerosas reacciones de interés dentro y fuera de Catalunya y me han valido no pocas descalificaciones. Pero ninguna de las críticas recibidas aportan razones para hacerme creer lo contrario. Esa cifra resulta de un particular método de cálculo, el llamado del flujo monetario con neutralización del déficit público estatal según los ingresos que es uno de los al menos seis métodos que se pueden aplicar. Y que no es precisamente el más adecuado para dar una idea realista de los recursos adicionales que Catalunya obtendría con la independencia, que es lo que los ciudadanos entienden por déficit fiscal.”
Xavier Sala i Martín : El Esperpéntico Debate de Josep Borrell
http://salaimartin.com/randomthoughts/item/713-el-esperp%C3%A9ntico-debate-de-josep-borrell.html
Alberto Artero : Tal y como está planteado en la actualidad el proceso secesionista, llgado el momento de desconectar de España, ¿no creen que el agravio histórico les llevaría a desdeñar la responsabilidad financiera en aras del maltrato anterior con las balanzas fiscales? . Vamos, será lo primero que hagan . Hasta que a la fuerza ahorquen. Y aún más, ¿tiene el Tesoro un plan B para el caso de que eso ocurra?
El alcalde de Alcobendas (112.000 habitantes y un índice de paro del 14%) ha ofrecido a las empresas con centros de producción en Catalunya que temen por la «incertidumbre» generada por los independentistas que se instalen en su municipio a cambio de incentivos fiscales
Entrevista de Isabel Pagan al Conseller de Economía Andreu Mas Collell: «Las políticas del PP amenazan el corazón de los servicios públicos. Las balanzas fiscales que elabora la Generalitat marcan un Pills déficit fiscal de 16.000 millones
el Ministerio de Hacienda está elaborando las balanzas fiscales y las prometió publicarlas a finales de junio pasado sobre el ejercicio de 2011. Se basarán en las cuentas públicas territorializadas publicadas hace algunos meses con la metodología de Ángel de la Fuente. Hacienda ha explicado que se darán a conocer ahora y no antes porque en marzo pasado se celebró un seminario sobre el tema del que surgieron numerosas aportaciones que deberían incorporarse.
Ezequiel Uriel : A vueltas con las balanzas fiscales
http://decigarrasyhormigas.com/2013/07/11/balanzas-fiscales-catalunya/
Pablo Simón : La hipótesis de la Cataluña flamenca
http://politikon.es/2014/01/09/la-hipotesis-de-la-cataluna-flamenca/
Carmen Alcaide: El debate sobre las Balanzas Fiscales
Santiago Lagos : Sobre la utilidad de las balanzas fiscales
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/03/06/actualidad/1394141481_109090.html
especialmente complejo si, finalmente, Extremadura se pone a hablar en paralelo de balanzas comerciales, energéticas, laborales, ecológicas, industriales y de todo lo que se ponga a tiro”
Franccs Granell : La ambigüedad de las balanzas fiscales
Gurus blog : Escenarios económicos del conflicto entre Cataluña y España
http://www.gurusblog.com/archives/conflicto-cataluna-espana-economia/30/09/2012/
uan Jose Solozabal : El problema catalán en la crisis del Estado autonómico
http://www.revistadelibros.com/discusion/el-problema-catalan-en-la-crisis-del-estado-autonomico
Muchas gracias por la lectura y difusión de este trabajo y que no crean que los políticos, tan sólo por tener mayoría absoluta, conocen la realidad. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
Www.agendadeprensa.org