http://elpais.com/elpais/2014/03/28/opinion/1396005694_886132.html
El Gobierno legalizará las tragaperras online y las apuestas cruzadas
Primo González : Para qué sirve la CNMV si ya tenemos a Gotham
http://www.republica.com/2014/07/07/para-que-sirve-la-cnmv-si-ya-tenemos-a-gotham_824379/
Jesús Fernández Villaverde:L a Gloriosa Actuación de la CNMV en el Caso Gowex
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=38582
Nuño Rodrigo : Gowex & Gotham . Si una empresa recibe un informe de una firma de análisis desconocida y online se desploma, lo menos que se puede decir es que los inversores no estaban precisamente volcados en el valor
http://blogs.cincodias.com/lealtad/2014/07/gowex-vs-gotham.html
Manuel Conthe: Vigilantes y bajistas: el caso Gowex
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2014/07/08/vigilantes-y-bajistas-el-caso-gowex.html
“Se dio también en Gowex otro fenómeno que facilitó los fraudes de Bernard Madoff o Mario Conde: el prestigio social de su principal directivo, que en el caso del Sr. García se manifestó en su creciente fama de «emprendedor modélico» y ganador de varios premios empresariales (yo mismo fui miembro de un jurado que le otorgó uno hace muy poco tiempo). Cuando un personaje público alcanza ese «halo», se hace difícil pensar que sea un sinvergüenza y un delincuente, y esa confianza le permite prolongar sus fechorías hasta que, como ocurrió en los casos de Enron o de Fórum y Afinsa, alguien ajeno a su influencia -y con posiciones bajistas sobre el valor- desvela informaciones que acarrean la crisis de la compañía. En el caso de Gowex esa función de «abogado del diablo» le ha correspondido a Gotham City Research, cuyo informe del 1 de julio fue la estocada mortal que acabó con la compañía. Por desgracia, un bajista no tiene interés en difundir pronto la información sensible que posee: le interesa, por el contrario, que la acción experimente antes una «burbuja» que acreciente sus ganancias cuando se desplome. Su beneficio será, pues, tanto mayor cuantos más incautos alienten la sobre-valoración previa al desastre. Aun así, el caso de Gowex ha vuelto a demostrar que los especuladores bajistas constituyen un doloroso, pero eficaz mecanismo de disciplina que corrige los errores del mercado cuando sus «vigilantes» (gatekeepers) teóricos no cumplen bien su cometido”
Eva Belmonte : 172 páginas del BOE para aprobar, de urgencia y sin pasar por el Congreso, decenas de medidas vía decretazo. Esta no es la primera vez el Gobierno utiliza el Real Decreto-ley para esquivar el trámite parlamentario ni que agrupa medidas de muy diferentes ámbitos en una misma norma (aquí, otro ejemplo reseñable). De hecho, como recuerdan en uno de los comentarios en Menéame de esta noticia, en 2007 el Tribunal Constitucional tumbó el Real Decreto Ley de la reforma laboral del 2002 porque consideraba que no se habían justificado las razones de urgencia en su aprobación.
Rodrigo Tena: Nepotismo en el Tribunal Supremo? La importancia de tener buenos contactos en España
Elisa de la Nuez : Las últimas noticias sobre el nepotismo generalizado en instituciones de control y supervisión como el Tribunal de Cuentas llama la atención sobre un problema que me temo está bastante generalizado en determinadas zonas del sector público español, especialmente en aquellos lugares donde no se exige una oposición previa para entrar (léase la miríada de organismos públicos que se cubren con empleados públicos, no con funcionarios) o bien donde exigiéndose una oposición los puestos de trabajo se cubren tranquilamente por el sistema de libre designación, es decir, a dedo… aunque sea entre funcionarios. Porque claro, funcionarios los hay de muchos tipos. En la actualidad los puestos de funcionario de la Administración Pública se clasifican, de acuerdo con la titulación exigida para el acceso a los mismos, en tres grandes grupos, estableciéndose un grupo A, con dos subgrupos A1 y A2; un grupo B y un grupo C, a su vez con los subgrupos C1 y C2.
Alberto Artero : El desparpajo de este Gobierno empieza a no tener límites
“En diciembre de 2012, con la excusa de que ya se aplicaba indebidamente en algunas regiones, aprovechó una ley de teórico impulso de la actividad económica para sentar las bases a nivel nacional del Impuesto sobre los Depósitos de las Entidades de Crédito. ‘Impulso’ e ‘impuesto’, esos grandes ‘aliados’ como de todos es bien sabido. A tipo cero eso sí, fraude de ley de manual propugnado desde Hacienda. Cosas veredes, amigo Sancho. El tiempo ha demostrado que se trataba de una argucia dilatoria para preparar el terreno a lo que se aprobó el viernes: la consolidación de la figura tributaria con un tipo de gravamen del 0,03%, aplicación en todo el territorio español y con efecto retroactivo a uno de junio de 2014. Retroactividad y considerar cualquier hecho imponible potencial como vía de esquilmar al sector privado, dos clásicos del ejecutivo Rajoy por más que Montoro renegara de ellos, en relación con la Generalitat, hace dos telediarios, como quien dice. Viva la coherencia”
Daniele Grasso : Según el el Informe «Transparencia, el mejor eslogan», que elabora la Fundación
Compromiso y Transparencia sólo dos partidos políticos entre los que tienen representación en el Parlamento español pueden definirse transparentes ante la ciudadanía. Son Esquerra Republicana y UPyD, únicas formaciones que, más allá de promesas electorales, aplican la transparencia a sus propias plataformas web
Angel Collado : Más de 700 Order ayuntamientos no han presentado ni una sola cuenta en tres años
Manuel Conthe : En su libro Folk Devils and Moral Panics (1972), el sociólogo sudafricano Stanley Cohen denominó «pánicos morales» (moral panics) a esas olas de rechazo popular que, alentadas por informaciones inexactas o exageradas, se desatan contra ciertas personas, instituciones o grupos sociales que se apartan del orden establecido o lo desafían y se convierten por ello en «demonios populares» (folk devils)
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2014/07/02/panicos-morales.html
Jose Antonio Zarzalejos : Maquiavelo aplaudiría a Rajoy; Agatha Christie le pondría en plantilla para diseñar los perfiles de un “asesino” en serie y cuando llegue su hora nuestro presidente podrá remedar en su última confesión al Espadón de Loja, Ramón María Narváez, y exclame: “No puedo perdonar a mis enemigos; los he matado a todos”. Lo dicho, Diez negritos en versión Rajoy
http://blogs.elconfidencial.com/espana/notebook/2014-07-05/diez-negritos-en-version-de-rajoy_156914/
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2014/05/03/el-mal-de-bartlebyo-el-efecto-anti.html
“En ese estudio sometieron a un grupo de alumnos a distintas pruebas de habilidad y, una vez concluidas, pidieron a cada alumno que estimara en qué posición relativa creí que había quedado. La comparación entre esas estimaciones subjetivas y la nota relativa real otorgada por quienes evaluaron la prueba se refleja en el siguiente gráfico, tomado de uno de los experimentos:Como puede apreciarse, la gran mayoría de los alumnos sobreestimó su posición relativa; y ese “error de calibración”, especialmente acusado en los peores alumnos, se conoce como “efecto Dunning-Kruger”. Ahora bien, como los propios investigadores señalaron y se aprecia en la parte derecha del gráfico, los experimentos también mostraron que los mejores estudiantes infraestimaron su posición relativa, lo que cabe atribuir a que se juzgaron a sí mismos con excesivo rigor y pensaron que los demás tenían un nivel tan elevado como el suyo. Como la expresión “efecto Dunning-Kruger” suele utilizarse para expresar la sobrevaloración de la propia valía por los menos competentes”
Miguel Ángel Ariño : Según el Índice de Incertidumbre Económica (I3E) elaborado por IESE, la incertidumbre cae en el mes de junio 4 puntos, situándose en 1 punto en una escala 0 -200, mínimo histórico desde el inicio del índice. Este indicador, que elabora el International Center for Decision Making (ICDM) del IESE para reflejar de un modo sintético la incertidumbre existente sobre la coyuntura económica, está ajustado de modo que su valor medio en la década 2000-2009 es de 100. En la práctica, el valor se mueve entre 0 y 200. Valores del índice menor que 100 indican una incertidumbre económica inferior al promedio de la década anterior, y valores del índice por encima de 100 indican una mayor incertidumbre económica. Muchas decisiones empresariales y personales, tanto a corto como a largo plazo, se toman en función de la incertidumbre económica existente.
http://www.diarioabierto.es/196166/la-economia-espanola-dice-adios-a-la-incertidumbre
Agustín Marco : El Ejecutivo del PP se enfrenta a dos decisiones de impacto inmediato sobre las cuentas del Estado. Ambas coinciden en la fecha, 18 de julio, día en el que toca adoptar un veredicto sobre el futuro de CatalunyaCaixa y sobre las quebradas autopistas trazadas por las principales constructoras para beneficio propio, que ahora tocará pagar entre todos como buenos españoles
Angel Laborda : En el segundo trimestre el PIB habría acelerado su crecimiento respecto al primero
http://economia.elpais.com/economia/2014/07/04/actualidad/1404497388_563618.html
Los beneficiarios de las prestaciones por desempleo escienden a mayor ritmo que los parados desde 2010, por lo que la tasa de cobertura no cesa de bajar. En mayo se situó en el 57,7%, probablemente un mínimo histórico. En lo que va de año, los beneficiarios han descendido un 10,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Más aún, el gasto medio por beneficiario también baja un 7,5% en este periodo, con lo que el gasto total desciende un 17% (2.200 millones de euros). Este descenso es mayor que el previsto y, junto a los menores gastos en intereses de la deuda pública debido a la caída de los tipos de interés, va a permitir cerrar el año con un déficit público inferior al objetivo inicial del 5,8% del PIB. Ambos ahorros en el gasto también son los factores principales que han permitido al Gobierno anunciar una rebaja fiscal en el IRPF sin que el coste de ésta en términos de recaudación perjudique excesivamente la consecución de los déficits programados para los próximos años”
Salvador Arancibia: Ya hay una oferta de los grandes bancos para alcanzar un acuerdo con el banco de inversión N+1 y la consultora McKinsey para establecer la remuneración que recibirían estos últimos si se empiezan a constituir los vehículos desde los que gestionar la participación de los primeros en empresas muy endeudadas, pero viables si se reestructuran financieramente
http://www.expansion.com/2014/07/08/empresas/banca/1404845222.html
Eduardo Segovia : El supuesto éxito de la venta de NCG Banco (antes Novagalicia, ahora Abanca) al venezolano Banesco por 1.003 millones de euros implica incrementar las pérdidas para el Estado en 1.898 millones: 1.651 ya reconocidos y otros 247 en la pérdida esperada de las garantías concedidas a Juan Carlos Escotet. Esto implica que ya no estamos hablando de ayudas sino de dinero perdido que engordará el déficit público
http://www.huffingtonpost.es/2014/07/06/dudas-gowex_n_5561054.html?utm_hp_ref=spain
Alberto Artero :La asombrosa historia de Novagalicia
Juan José Gomez; ¿Es posible un debate nuclear sin retórica?
http://www.revistadelibros.com/articulos/epicentro-es-posible-un-debate-nuclear-sin-retorica
Los impresionantes números del Gran Canal de Nicaragua
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/07/140708_economia_canal_nicaragua_cifras_nc.shtml
“Una cicatriz en el corazón de Centroamérica o una nueva arteria para inyectarle sangre a la región. Depende de quién lo mire, el proyecto del Gran Canal de Nicaragua, que busca competir con el de Panamá, es una u otra cosa. Eeste lunes fue finalmente aprobada la ruta del canal que prevé unir los océanos Atlántico y Pacífico y abrir una nueva vía para el transporte de las grandes cargas de mercancías que alimentan el comercio mundial. El largo previsto del canal de Nicaragua es de 278 kilómetros. El de Panamá tiene 77 kilómetros, con lo que el nuevo canal será más de tres veces y media más largo. Según HKND, la compañía de Hong Kong que está a cargo del proyecto exigirá la inversión de 40.000 millones de dólares”
El ‘derecho al Order olvido’ en Google está provocando la censura de algunos artículos de prensa en la UE
Isabel García Pagán : La Generalitat afronta un ajuste de más de 3.700 millones hasta el 2017. Las conselleries trabajan en los presupuestos del 2015 con la premisa de evitar recortes Al igual que en los presupuestos de la Generalitat del 2014, Andreu Mas- Colell insiste en que en las cuentas del 2015 no habrá nuevos recortes, por lo que sólo se pueden cuadrar los números por la vía de los ingresos. En los presupuestos del 2014 ya se incluyeron una decena de nuevos impuestos y tasas y se prevén ingresos por valor de 2.300 millones procedentes Buy de la venta de patrimonio y concesión de activos
http://www.lavanguardia.com/politica/20140706/54410803052/generalitat-ajuste-3700-millones-2017.html
Manuel Conejos : El Presidente de la Generalitat valenciana se plantea recortar la legislatura Purchase si no llegan fondos para financiar el gasto social
www.abc.es/local-comunidad-valenciana/20140706/abci-encrucijada-201407060946.html
Las profesiones de obligada colegiación descenderán de 80 a 38, según el anteproyecto de ley de servicios y colegios profesionales. Quedarán fuera, además de las 42 profesiones excluidas, las profesiones jurídicas y técnicas en régimen de dependencia laboral
Anton Costas: Las élites sociales- políticas y económias- han roto los lazos emocionales con las clases medias y trabajadoras, y ya no se ven compartiendo un futuro común
“. Esta ruptura psicológica provoca ceguera respecto a las consecuencias de unas políticas que derrumban la esperanza en el futuro.Nnuestras elites no practican ese principio de simpatía. Los otros le son absolutamente ajenos. Por eso no tienen ningún escrúpulo moral en defender la austeridad. Y eso es lo que hace también que poco a poco el euro esté dejando de ser un proyecto de esperanza en un mundo mejor para la mayoría de la población europea, para convertirse en un objetivo que solo interesa a esas élites políticas, económicas y financieras.
César Molinas : La crisis ha acentuado el conflicto entre el interés particular de la clase política española y el interés general de España. Las reformas necesarias para permanecer en el euro chocan frontalmente con los mecanismos de captura de rentas que sostienen dicho interés particular
http://politica.elpais.com/politica/2012/09/08/actualidad/1347129185_745267.html
Florentino Felgueroso: Los parados, los amos de casa Buy y los funcionarios del Sr. Rosell, presidente de la CEOE
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=38527#more-38527
El señor Juan Rosell, presidente de la CEOE, mantiene un enfrentamiento abierto con las estadísticas. Ya habían tenido unos cuantos escarceos, pero es en el XI campus FAES donde se acaba de producir la declaración de guerra definitiva y total. Por lo que puedo entender, la estrategia seguida por el líder empresarial es la siguiente. Primero, “desacreditar” las estadísticas del mercado de trabajo (“La EPA de los seis millones no es verdad” (1, 2)). A continuación, utilizar no obstante estos datos para lamentar la cantidad ingente de “aprovechados” del sistema de protección social durante esta crisis (los “amos de casa”, 2, 3). Si a todo ello sumamos su explotación del mito de que en España hay sobrepoblación de funcionarios (1, 4), podemos concluir que el Sr. Rosell es de los que les parece una barbaridad el tamaño de nuestro sector público y la generosidad de nuestro Estado de bienestar en comparación con los países de nuestro entorno.Pero, claro, las estadísticas son tan tozudas o más que el señor Rosell……..”
Alejandro Inurrieta : La aproximación del problema del paro por el lado de costes relativos es errónea . Este común error, la demanda de empleo depende del coste relativo, nos ha llevado siempre a socializar una parte de dichos costes de empleo, a través de subvenciones o bonificaciones a la Seguridad Social que se han demostrado muy ineficientes para mantener la ocupación, tras el impulso inicial. Estas prácticas, que perduran en el tiempo en su mayoría, tienen su origen en intereses empresariales, tanto globales, como sectoriales, que aprovechan su cercanía con el poder para introducir reducción de costes que financia toda la población. Es decir, los trabajadores empleados también pagan su propia empleabilidad a través de etas figuras de dudosa utilidad
http://vozpopuli.com/blogs/4598-ainurrieta-propaganda-con-la-garantia-juvenil-de-empleo
Inditex renueva el acuerdo con el sindicato textil mundial por un trabajo decente
María Fabra describe el mapa de los indultos de la corrupción
http://politica.elpais.com/politica/2013/01/09/actualidad/1357763087_095459.html
Bernardo Amigot: Los precios de la vivienda han registrado en el primer trimestre su menor caída desde 2010 e incluso han vuelto a subir en cuatro comunidades. ¿Suponen estos datos un cambio de tendencia? ¿Ha terminado el ajuste de precios?: Para José García Montalvo, el elemento fundamental detrás de esta mejoría es el aumento de las compras de los extranjeros, el aumento de las compras al contado por parte de inversores y el incremento de las compras por entidades jurídicas (21,9% del total).
http://www.expansion.com/2014/06/09/economia/1402333472.html
García Montalvo defiende que “sigue existiendo una presión bajista en el mercado pues el precio de la vivienda continúa siendo alto comparado con la renta de las familias, existe un gran stock de vivienda nueva y usada en venta, y las nuevas viviendas tienen un coste de construcción mucho menor que en el pasado”. Además, “existen posibilidades de construir barato sobre un suelo comprado a precio de saldo o muy provisionado. Estas promociones, una vez finalizadas, tienen precios muy competitivos que dejan fuera del mercado al producto terminado que lleva tiempo en venta sin ajustar suficientemente los precios, agrega este catedrático de Economía. Según los cálculos de Gonzalo Bernardos, los pisos se seguirán abaratando en términos generales todavía un año y medio. Así que habrá que esperar hasta en el segundo semestre de 2015 para que el índice muestre subidas”
Antonio del Bosque & Ignacio García : Hasta que el crédito y el empleo no mejoren considerablemente, -y es un enigma conocer cuándo se producirá una mejoría en el mercado de la vivienda. Y no podemos esperar más que caídas del número de operaciones y caídas de precios. . Y hasta que éstas no se incrementen, no se producirá una penetración sólida de inversores nacionales y/o extranjeros, aún cuando actualmente, el mercado minorista (el consumidor final) ya empieza a encontrar oportunidades de compra muy atractivas. Pero a día de hoy, no caben márgenes para inversores ni intermediarios
http://www.expansion.com/blogs/pulso-inmobiliario/2013/08/25/mas-curvas-antes-de-la-recta.html
Andrés Ortega: La cuestión inglesa (y británica) en Escocia
Juan Tugores: Creando comunidades desiguales y Pills la ley de Kuznets
“La adaptación a nuevas realidades se produce de forma desigual entre sectores sociales. De modo que los inicios de las nuevas eras suelen conllevar desigualdades importantes entre quienes se adaptan o impulsan los cambios y quienes se van quedando atrás. Hoy parece, por el contrario, muy lejana la segunda parte de esta ley de Kuznets que señala cómo a medio plazo se recupera una mayor equidad cuando se generaliza la adaptación a las nuevas realidades y las políticas públicas adquieren protagonismo. Esta eutanasia de las clases medias tiene amplias implicaciones: Fukuyama se pregunta ahora si la democracia liberal tal como la hemos conocido podrá sobrevivir a este declive de la clase media, en contraposición a otros modelos sociopolíticos más autoritarios”
Alfredo Pastor : Es necesario, para asegurar una salida satisfactoria de la crisis, abordar el problema de la deuda, sobre el que las autoridades europeas han mantenido hasta ahora un obstinado silencio. El resultado de ese pacto de silencio está a la vista: el éxito logrado en evitar el derrumbe del sistema financiero no se ha visto correspondido por una recuperación capaz de reducir nuestro desempleo en un tiempo razonable.
http://www.caffereggio.net/2014/07/08/la-otra-deuda-de-alfredo-pastor-en-la-vanguardia/
Rodrigo Gutierrez: las inversiones para hacer sostenibles las cuencas hidrográficas traerán consigo notables incrementos en las tarifas del agua de, al menos el 50%, además de importantes procesos de privatización en la depuración de aguas residuales urbanas
“En este sentido, la Asociación Tecnológica para el Tratamiento del Agua (Atta) , ya manifestó hace unos meses que sus empresas están dispuestas a participar en la financiación de los proyectos que hagan falta siempre y cuando la Administración garantice un marco regulatorio estable y un retorno razonable de la inversión. Algo para lo que necesariamente habría que elevar sensiblemente las tarifas. La posibilidad de subir el precio del agua , no obstante, ya era una de los mecanismos contemplados por Bruselas para tratar de promover el consumo responsable entre los ciudadanos europeos..Un aumento de las tarifas del agua también ha sido reclamado por asociaciones como Aeas, la patronal de las empresas de abastecimiento y saneamiento de aguas. Su presidente, Roque Gistau afirma que «los precios son bajos porque no recogen los costes reales del servicio. Es la empresa gestora la que en cada caso establece las tarifas que más le convienen y, por lo general, son un 40 por ciento de media más bajos de lo que sería recomendable».
Jorge de Lorenzo: La CEOE destina 632.000 euros a lobby en la UE para defender los intereses de los empresarios
José Antonio Zarzalejos : La advertencia de Downing Street a Edimburgo -basada en informes legales- es del siguiente tenor: Escocia tendría el mismo estatus legal que Sudán del Sur cuando obtuvo la independencia en 2011. O lo que es lo mismo: no formaría parte de la Unión Europea, estaría por ver que la reina Isabel II ostentase la jefatura del nuevo Estado y resultaría altamente problemático que la libra esterlina pudiese seguir siendo la moneda escocesa
Un 15% del textil deslocalizado ya ha regresado a la península
Europa tira a la basura millones de toneladas de ropa, baterías y aluminio
“En la actualidad la UE vierte e incinera el 60% de los residuos municipales (cerca del 70% en el caso español). Recursos con un alto valor, susceptibles de ser reutilizados o reciclados, están siendo desaprovechados al tirarse a la basura, lo que a su vez contribuye al incremento en la demanda de materias primas En el caso de la ropa, los europeos desechan 5,8 millones de toneladas cada año, de las cuales el 75% acaba en vertederos o incineradoras y solo se recicla el 25%. En España, las estimaciones nos sitúan muy lejos de ese porcentaje”
Federico Steinberg: Qué llegará antes al sur de Europa? ¿El crecimiento económico que permita a la ciudadanía ver la luz al final del túnel o el auge de partidos anti-euro que puedan ganar las elecciones capitalizando el malestar ciudadano ante los ajustes?
Enrique Roca : Unas preciosas historias financieras caseras
Josep María Cortés : La Familia Freixenet
http://www.economiadigital.es/es/notices/2013/02/josep_lluis_bonet_el_silencio_rentable_37716.php
La historia de la creación, ascenso y caída de la burbuja inmobiliaria en España
http://es.wikipedia.org/wiki/Burbuja_inmobiliaria_en_Espa%C3%B1a
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y peleen por su futuro. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
Www.agendadeprensa.org