Ya veremos que cosas hace Felipe VI, pero por lo menos habla idiomas sin traductor, sabe moverse y parece que no ha robado. Lo que en breve veremos primero será a Cristina de Borbón ante el juez, a su padre en Londres y a Leticia con mantilla ante el Papa
http://vozpopuli.com/analisis/45130-por-un-beso-de-la-flaca-daria-lo-que-fuera
Como dice Elisa de la Nuez , en mi opinión, de estas primeras semanas o meses dependerá fundamentalmente que la ciudadanía visualice un cambio claro con respecto al reinado anterior, identificado ya para la Historia con la Transición española.
http://hayderecho.com/2014/06/19/por-que-los-regeneracionistas-confian-en-el-nuevo-rey/
Lo demás, son palabras, no hechos. Y a estas horas, las palabras ya no validan la confianza. Ya veremos si cambia la transparencia en la presentación ante el Parlamento de la liquidación del Presupuesto 2014 de la Casa del Rey antes de comenzar a estudiar el de 2015. Como dice Marcello , “ya no hay nada que hacer. Sólo volver a empezar y ponerse a tono con el tiempo nuevo que se anuncia en toda España que a buen seguro no puede ser peor. Hemos tocado fondo casi en todo y de ahí no se puede, ni se debe pasar, porque debajo de ese suelo sólo queda el infierno y ahí los españoles no vamos a viajar”
http://www.republica.com/2014/06/18/el-hundimiento-3_819337/
¿Por qué creen ustedes que son tan populares Revilla o Pablo Iglesias?: por que dicen en voz alta en la televisión lo que una amplia mayoría de la opinión pública piensa. Nada menos que por eso
Porque la crisis seguirá ahí erosionando cualquier Institución del Estado . Felipe VI tendrá que estudiar que puede hacer constitucionalmente con cinco problemas de fondo que seguirán desgastando la tarea del Gobierno ante la sociedad hasta que termine la legislatura. Uno es la impunidad o falta de castigo rápido a la corrupción
Otro es la falta de rédito accesible a la actividad económica
El tercero es la lenta creación de cualquier tipo de empleo
El cuarto es la futura continua reducción de la capacidad adquisitiva de las pensiones
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=37665
Y el
quinto es el del comienzo del camino legal hacia Federalismo de la Nación española
http://elpais.com/elpais/2014/03/06/opinion/1394135851_403084.html
Carlos Segovia : Felipe González dijo en una cena privada con los empresarios madrileños y catalanes del Foro Puente Aéreo que el Príncipe lo hará bien, pero hay que ayudarle» . El ex presidente recordó que el equipo de Zarzuela es insignificante para la magnitud del cargo y dijo que él puso todos los resortes de información en poder de Moncloa a disposición del Rey y que Rajoy debe hacer lo mismo con Felipe VI para que no cometa errores
http://www.elmundo.es/economia/2014/06/14/539c907c268e3e4a6c8b4589.html
“Un clic contra el bono español en los ordenadores de Goldman Sachs, Blackrock, Pimco u otros fondos internacionales arruinaría el inicio de reinado. Afortunadamente, no ven ese peligro a corto plazo. «El BCE no va a volver a subir tipos de interés antes del principio de 2016», afirma Huw Pill. , de Goldman Sachs, Cree que tras las medidas de Draghi, aunque las pymes españolas aún sufren falta de crédito, «las condiciones de financiación de España e Italia se irán acercando gradualmente a las de Alemania y Francia». Ese proceso también hará que Blackrock compre menos o incluso empiece a deshacerse de sus bonos españoles, porque ya no son tan atractivos. Por su parte en Pimco, la apuesta es que no llegará a haber un estallido de burbuja de bonos españoles, porque aunque haya menos apetito internacional en el futuro por comprarlos, el sector financiero nacional actuará como colchón inversor. Además, «si la Reserva Federal de EEUU empieza a subir los tipos de interés en 2015, hay riesgos que incluyen un impacto sobre las condiciones financieras y crecimiento en Europa , porque eso pille a España aún débil. En Pimco sospechan que Rajoy no logrará cumplir el déficit, pero sin gran desvío. «También hay riesgo de inestabilidad política por las elecciones de 2015, pero es de esperar que si el PP no gana por mayoría absoluta se pueda formar una gran coalición con el PSOE» como solución para calmar al mercado. «Prevemos que un acuerdo financiero entre el Gobierno central y el de Cataluña pueda evitar la independencia»
Bernardo de Miguel ; Finlandia está impulsando un sistema de colegislación popular que puede abrir el camino para el WikiParlamento del siglo XXI. Como en otros países, la iniciativa popular permite en Finlandia recoger firmas para que se legisle sobre una materia. Pero ese modelo de participación ciudadana se está transformando en Finlandia, gracias a Internet, en un proceso legislativo abierto, colectivo…… y a la postre incontrolable para las estructuras parlamentarias tradicionales.
http://blogs.cincodias.com/la_ue_del_reves/2013/08/finlandia-colegislaci%C3%B3n-popular.html
Marti Saballs : La partida de ajedrez catalana
http://www.expansion.com/blogs/saballs/2014/05/26/la-partida-de-ajedrez-catalana.html
Joan Subirats : Los lasix generic furosemide grandes partidos son vistos más como parte del problema que como parte de la solución
http://politica.elpais.com/politica/2014/05/28/actualidad/1401298334_075056.html
Federico Castaño : Juan Carlos y Rubalcaba se apartan. ¿Qué hará Rajoy para romper su inmovilismo?. Pues, ante unos resultados tan volcánicos como ,os que obtuvo el PP en las pasadas elecciones europeas, cambiar el Gobierno
http://www.elnuevolunes.es/historico/2014/1554/1554Susenorias.pdf
Manuel Castells😕 ¿Sistema político en crisis?. El abismo de desconfianza entre gobernantes y gobernados
http://ssociologos.com/2014/01/28/manuel-castells-atado-bien-atado-un-sistema-politico-en-crisis/
Samuel Bentolila ; Dar sentido a las reformas, de César Molinas
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=19947
Jose Antonio Alonso & Jose luis García Delgado: Acemoglu & Robinson: por qué se empobrecen las naciones
http://www.revistadelibros.com:80/articulos/acemoglu-and-robinson-por-que-se-empobrecen-las-naciones
Manuel Bentolila : ¿Por qué fracasan las naciones?. Daron Acemoglu y Jim Robinson, en el libro Why Nationas Fail, analizan los origenes históricos y políticos del subdesarrollo y los estados fallidos.
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=20317
Luis Garicano: El debate sobre las razones del retraso español y el libro de Acemoglu y Robinson Why Nationas Fail
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=22821
Pablo Simón: La tesis de César Molinas en su libro Qué hacer con España
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Elites-extractivas-sistema-electoral_6_105399464.html
“Su aplicación de la teoría de las élites extractivas de Acemoglu y Robinson cae como semillas sobre terreno abonado. Cuando la situación económica y política de nuestro país está más deteriorada que nunca, se nos ofrece una única explicación sencilla a una gran cantidad de problemas complejos: Es culpa de la casta política. ¡Qué más se puede pedir! Sin embargo aquí no quiero valorar esta teoría sino discutir una de las recetas que Molinas trata recurrentemente; cambiar el sistema electoral.”
Gerard Llobet : La culpa es nuestra .. El artículo de Benito Arruñada representa un contrapunto a la idea de las élites extractivas y en su lugar, se concentra en las masas extractivas
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=36779
Jose Ignacio Torreblanca : En pleno apogeo de una clase política española visible como una Cheap élite extractiva
http://blogs.elpais.com/cafe-steiner/2013/10/es-la-clase-politica-espanola-una-elite-extractiva.html
Josep Pijoan : El índice de Capitalismo de Compadreo de España, donde el poder económico está demasiado interrelacionado con el político y donde es difícil que triunfen el talento y el esfuerzo
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=36496#more-36496
Rodrigo Tena : La inviolabilidad y el aforamiento de don Juan Carlos de Borbón (o el Rey como excusa)
Antoni Domènech, G Buster y Daniel Raventós : Una abdicación humillante
|
Alberto Artero :Urge el arreglo a una cuestión tabú: las finanzas del Rey
“ Ni ejemplaridad, ni leches. El grado de improvisación jurídica y protocolaria es de un calibre tal que el pobre Luis Carandell debe estar removiéndose en su tumba ante tan palmario ejemplo del Celtiberia Show por él consagrado. Desorden y desconcierto. Sin embargo, si uno presta la suficiente atención, encuentra entre tanto ruido un sonido que merece la pena escuchar, una señal de algo que quizás va más allá de lo que su débil enunciado musical parece indicar. Por ejemplo, el debate sobre el trato judicial que va a tener don Juan Carlos a partir de ahora. Muchos han visto en esta una cuestión esencial que hay que resolver con la mayor celeridad posible. El Monarca deja de ser inviolable y resulta imprescindible determinar cuanto antes cuál va a ser su tratamiento a partir de ahora en caso de tener problemas con la Justicia. Uno que es bastante lego en materia de tribunales jamás se atrevería a entrar en qué es lo más conveniente desde el punto de vista del derecho procesal para una figura de este rango. Entre otras cosas, porque sería caer en la trampa de quienes pretenden hacer de la forma cortina de humo para evitar el verdadero problema de fondo: ¿hasta qué punto ha sido JCI un rey ejemplar?, ¿existe el temor a que pueda caer sobre él una lluvia de demandas civiles, mercantiles o incluso penales? Si no existiera ese riesgo, ¿a qué la importancia o las prisas? Y de ser así, de cumplirse tal pronóstico, de poco va a servir la controversia actual. La sucesión de demandas terminaría dando al traste con su legado por más que el aforamiento actúe como parapeto.
Lo cual nos lleva a un tema de sospecha recurrente a lo largo de su reinado: el de sus finanzas. Junto con las infidelidades, son, sin duda, el elemento personal que más habladurías ha ocasionado a lo largo del tiempo. Tanto las unas como las otras se han convertido en su flanco más vulnerable. Es rumor instalado en la Villa y Corte que su servicio a España venía acompañado, en muchos casos, del trabajo para su propio bolsillo. Había que capitalizar las relaciones, nunca mejor dicho. Todo con tal de no revivir las penurias que acompañaron buena parte de su exilio portugués.La propia supervivencia de Felipe VI en el trono pasa por un ejercicio de transparencia sobre la situación patrimonial de la parte troncal de la familia. No en vano, no sólo heredará la Corona, sino buena parte de ese patrimonio. Debe abordar la situación con precisión e inteligencia según aterrice en el puesto si no quiere que se termine volviendo en su contra. Deberá conjugar la necesidad de legitimar, basándose en acontecimientos de relevancia pasados, la construcción de la fortuna atribuida, si la hay, con la renuncia a determinados ingresos artificiales e injustificados, y su devolución llegado el caso, la aplicación de la mayor ortodoxia en el depósito y custodia de los fondos y el establecimiento de mecanismos que faciliten el seguimiento público de sus inversiones –en la medida en que ostenta la máxima representación del Estado y no es susceptible en esta materia de desliz alguno–. No es tema ni mucho menos baladí. España perdona los pecados de bragueta, pero veleidades en una nación en crisis, como que no. Quod erat demonstrandum.
Rodrigo Tena: Nepotismo en el Tribunal Supremo? La importancia de tener buenos contactos en España
Javier Bilbao: ¿Preocupan a los dirigentes políticos los problemas de los ciudadanos?
http://www.jotdown.es/2014/01/preocupan-a-los-dirigentes-politicos-los-problemas-de-los-ciudadanos/
Francesc Marc Álvaro : Michael Ignatieff, intelectual canadiense ha escrito un libro brillante e inusual sobre su fracaso como político tras aceptar meterse en un mundo que sólo conocía teóricamente
Joschka Fischer: Buy : Los nacionalistas de Europa están en marcha
Rafael Llorca Iban de blanco
http://blogaldeaglobal.com/2014/06/16/iban-de-blanco/
Hace unos días que dieron comienzo los Mundiales de fútbol. Es un acontecimiento que, con razón, eclipsa cualquier otro evento político, económico, social o cultural. A mí me gustan; parece que gana el mejor. Es también conocido – ha sido noticia destacada – que España, la actual campeona, sucumbió ante el Holandés por cinco a uno,lo que sorprendió a propios y extraños. Hace un tiempo, un querido compañero del Departamento e ilustre de ALDE, un tal Andrés J Picazo, me explicó algo muy curioso. Se había publicado un artículo con base en la liga inglesa en el que se afirmaba que el rojo era el color de la victoria, daba ánimos e infundía respeto. Cuando se hacía la réplica para el caso de la liga española, artículo del referido Picazo junto con otros queridos compañeros, el color del triunfo era el blanco. Todo ello llevaba a concluir que lo del color de la camiseta era una solemne tontería.
Volviendo a lo que nos ocupa. Lo de defender “los colores” no es baladí, sean estos cuales sean. ¿Alguien se imagina a un Brasil campeón vistiendo de blanco en lugar de amarillo? Yo no”
Germá Bel : El Gobierno catalán ha ofrecido los cálculos sobre la balanza fiscal entre Catalunya y el sector público central para el 2011. Sus resultados indican un déficit fiscal de 15.006 millones de euros (7,7% del PIB) por el método del flujo monetario y de 11.087 millones (5,5% PIB) según el enfoque de carga-beneficio. Estos datos resultan de neutralizar el déficit anual del sector público central. A algunos analistas no les gusta la neutralización, como si no hubiese que pagar lo que se debe, o como si la deuda pública no fuese un pasivo que se carga sobre los contribuyentes. Pero las personas serias saben que los contribuyentes acaban pagando las deudas públicas, y por eso es común neutralizar el déficit central al calcular las balanzas fiscales
http://www.caffereggio.net/2014/06/17/mas-balanzas-de-germa-bel-en-la-vanguardia/
Alfredo Pastor : Historia de la desigualdad
German Fermo Pills : márgenes para el carry trade
http://germanfermo.com/2014/06/la-decision-de-la-fed-y-los-margenes-para-el-carry-trade.html
Bernardo Amigot: Los precios de la vivienda han registrado en el primer trimestre su menor caída desde 2010 e incluso han vuelto a subir en cuatro comunidades. ¿Suponen estos datos un cambio de tendencia? ¿Ha terminado el ajuste de precios?: Para José García Montalvo, el elemento fundamental detrás de esta mejoría es el aumento de las compras de los extranjeros, el aumento de las compras al contado por parte de inversores y el incremento de las compras por entidades jurídicas (21,9% del total).
http://www.expansion.com/2014/06/09/economia/1402333472.html
García Montalvo defiende que “sigue existiendo una presión bajista en el mercado pues el precio de la vivienda continúa siendo alto comparado con la renta de las familias, existe un gran stock de vivienda nueva y usada en venta, y las nuevas viviendas tienen un coste de construcción mucho menor que en el pasado”. Además, “existen posibilidades de construir barato sobre un suelo comprado a precio de saldo o muy provisionado. Estas promociones, una vez finalizadas, tienen precios muy competitivos que dejan fuera del mercado al producto terminado que lleva tiempo en venta sin ajustar suficientemente los precios, agrega este catedrático de Economía. Según los cálculos de Gonzalo Bernardos, los pisos se seguirán abaratando en términos generales todavía un año y medio. Así que habrá que esperar hasta en el segundo semestre de 2015 para que el índice muestre subidas”
Jesús Sérvulo : Dos técnicos del NE acudieron hace unos meses a la sede de la asociación Hetaria, una organización, que defiende los derechos de las prostitutas, para saber si había alguna estimación sobre cuántas meretrices hay en España para deducir alguna cifra que les permitiera estimar cuánto aporta la prostitución a la economía. El Gobierno —de la mano de Eurostat, está trabajando para medir una parte de la economía ilegal e incorporarla al PIB)
http://economia.elpais.com/economia/2014/06/07/actualidad/1402168523_576633.html
La Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ha señalado este martes que las estimaciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el impacto de actividades ilegales como la prostitución, el tráfico de drogas y el contrabando en el PIB «probablemente se han quedado cortas» si se tiene en cuenta que la economía sumergida alcanza en España alrededor de un 20%.
http://www.abc.es/economia/20140617/abci-inspectores-prostitucion-201406171724.html
Ismael García Villarejo : La Caixa es ya una fundación bancaria. Y nace con una dotación fundacional, similar al capital social de una empresa, equivalente al 0,6% del PIB español. Dicho de otro modo, con 5.868 millones. El valor neto de sus activos es mayor, superior a los 20.000 millones
Carlos Sánchez : España es un país más caro que hace una decena de años respecto de la Unión Europea. Alemania es un país más caro que España (101,8 frente a 100 en la UE), pero, aunque no ha efectuado devaluaciones competitivas (las hizo en el pasado), mantiene sus niveles de precios en términos relativos. Y lo mismo le sucede a Francia
“Los datos de Eurostat se hacen en términos de paridad de poder de compra, lo que permite hacer comparaciones más ajustadas a la realidad, ya que se tiene en cuenta la evolución de la inflación. Y la causa de que España no sea un país más barato en términos relativos pese a la devaluación interna tiene que ver, fundamentalmente, con la subida de la presión fiscal. En particular, el IVA y los impuestos especiales (hidrocarburos, alcohol o tabaco), que se han comido buena parte de las ganancias de competitividad. El caso de España no es el único. La política de devaluación interna la ha extendido la troika (la Comisión Europea, la UE y el BCE) por los países intervenidos, pero el resultado de esa estrategia es algo más que discreta. Ni Grecia ni Portugal son hoy países más baratos en términos relativos que al comenzar la crisis pese al ajuste salarial. En Irlanda, por el contrario, sí que se ha producido una bajada de los precios relativos, pero hay que tener cuenta que su situación de partida es claramente mayor. Hoy Irlanda es un 18% más cara que la media de la UE a pesar de que sus precios han caído en siete puntos desde el comienzo de la crisis”
Carlos Díaz Güell: Las pymes españolas podrían acceder a 260.000 millones de euros con las nuevas TLTRO del BCE
Juan Sobejano : desaparecer los taxis tal y como los conocemos? La lógica de Uber
http://www.sintetia.com:80/van-a-desaparecer-los-taxis-la-logica-de-uber/
Carlos Molina: . Las perspectivas del euro apuntan a que la desaceleración se mantendrá en los próximos meses y eso acentuará la estrategia de repliegue hacia la zona euro como refugio. Entre enero y abril las ventas fuera de la unión económica europea han caído un 1,8% frente al crecimiento del 4,8% entre los países que comparten el euro. Por lo tanto, el estado de salud del sector exterior dependerá en gran medida de que la recuperación dentro de la zona euro se consolide y no sufra recaídas como la acontecida en 2011. Y para ello será fundamental la evolución positiva de cuatro países que absorben el 40% de las exportaciones españolas.
http://cincodias.com/cincodias/2014/06/13/economia/1402670901_581331.html
Alejandro Nieto entrevista a Ignacio Conde Ruiz al socaire de haber publicado el libro ¿Qué será de mi pensión? del que hemos hablado recientemente
P.- Qué opina de que Rajoy haya dicho que las pensiones se vayan a revalorizar más que la inflación?
R.- En un escenario de inflación del 2% como pretende el BCE y con el compromiso de cumplir la reforma de 2013, la única vía para conseguir revalorizar las pensiones más que la inflación es o bien subir ingresos o bien introducir una nueva reforma que contenga el gasto.
Ranses Pérez Boga : al día Cómo Purchase luchar contra el fraude y la economía sumergida
Ranking mundial de países productores de gas. Algunos desequilibrios económicos y energéticos
http://www.elcaptor.com:80/2014/06/ranking-mundial-paises-productores-de-gas.html
”Mientras dentro de las diez principales economías del mundo se observan hasta cuatro estados miembros de la UE -Alemania, Francia, Reino Unido e Italia-, dentro del top 30 del ranking de producción mundial de gas no aparece, sin embargo, un solo país de la Zona euro que integre dicha clasificación. Este grave desajuste experimentado en ningún otro lugar con tanta contundencia como en la UE, vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de apoyar el desarrollo de las energías renovables, no sólo en aras de subsanar una dependencia energética de gran desproporción, sino también en aras de lograr una mayor sostenibilidad medioambiental y equilibrio internacional”
Miguel Ángel Márquez : ¿Cómo afecta la reducción Cheap del stock de capital público en una región al crecimiento del resto de regiones españolas?
Xavier Sala i Martín : La estafa del Oro, Cheap el Nuevo Escándalo Barclays
http://salaimartin.com/randomthoughts/item/726-estafa-del-oro-el-nuevo-esc%C3%A1ndalo-barclays.html
Marc Garrigasait : Es curioso ver las grandes similitudes en los desequilibrios económicos de los Estados Unidos y España. Ambas economías han seguido una trayectoria calcada en términos de su déficit de cuenta corriente
blogs.elconfidencial.com/mercados/el-abrazo-del-koala/2014-06-18/llega-la-hora-de-afrontar-la-madre-de-todos-los-debates_148121/
Andrés Ortega : ¿Ha ganado Putin?
http://www.blog.rielcano.org/el-espectador-global-ha-ganado-putin/
Roger Cusa : En estas últimas semanas, probablemente hayas visto el viral de un gato de familia salvando a un chico de un ataque de perro en YouTube. Y probablemente también hayas visto el vídeo de un joven al que un conductor de tren le da un golpe con el pie
“Si conoces alguno de estos dos vídeos es gracias a una empresa ubicada en California llamada Jukin Media y liderada por Jonathan Skogmo, el hombre que ha puesto precio a los vídeos virales. Una empresa que arrancó hace cinco años, y que que desde su inicio se ha dedicado a comprar vídeos subidos a YouTube con un alto potencial viral, para luego difundirlos en la Red y “viralizarlos”. ¿Cuál es el objetivo para Jukin Media? Conseguir el número máximo de reproducciones, dado que YouTube retribuye al propietario del vídeo en función del número de reproducciones conseguidas a cambio de poner publicidad en su canal.
El peor trabajo del mundo
Manuel Cruz : Un acusado incremento de la desigualdad en la renta media por hogar
Diego Sánchez de la Cruz : entrevistas con economistas liberales como Daniel Lacalle, Hernando de Soto Antonhy de Jassay, Yoani Sánchez, Benito Arruñada, Pedro Swchartz y otros
Javier Bernard : ¿Qué tal habla Pablo Iglesias?.
http://www.expansion.com/blogs/hablando-en-publico/2014/05/30/que-tal-habla-pablo-iglesias.html
Carlos Sanchez : El Gobierno prepara un real decreto que revoluciona la selección de funcionarios y viene a suponer es la creación de un gran centro destinado a formar y reclutar a los futuros funcionarios. Es decir, una especie de ENA a la española que aglutinaría a cuatro organismos públicos que hoy tienen voz propia.En concreto, el Centro de Estudios Jurídicos, el Instituto de Estudios Fiscales, el Instituto Nacional de Administración Pública y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales se integrarían en un nuevo organismo autónomo con personalidad jurídica diferenciada, patrimonio y tesorería propios, así como autonomía de gestión y “plena capacidad de obrar”, dice el borrador de real decreto, “dentro de su esfera de competencia”
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y peleen por su futuro. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
Www.agendadeprensa.org