http://www.lavanguardia.com/politica/20140615/54408986521/fin-regimen-nuevo-rey-cesar-molinas.html
Para el común de los españoles, desde que votaron en unas aparentemente inicuas elecciones europeas, el cambio político ha sido vertiginoso , sin explicaciones ni participación . El modelo de élites
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Elites-ciudadanos_6_267783244.html
Casi se ha disuelto entre silencios y dimisiones bajo la presión demoscópica de una revuelta de ciudadanos hartos de corrupción impune, empobrecimiento selectivo y dependencia del gasto público menguante
Pero el miedo al próximo futuro político sigue incentivando el abuso político de las promesas de futuro económico repetidas como un mantra que siempre parece magia
http://www.finanzas.com/noticias-001/economia/20140615/jimenez-latorrehay-margen-para-2692579.html
Que solo miran las necesidades electorales de mañana mismo
http://cincodias.com/cincodias/2014/06/16/economia/1402932598_476724.html
Por ser promesas sujetas a una probabilidad
http://cincodias.com/cincodias/2014/06/13/economia/1402670901_581331.html
Nunca bien explicada
http://www.sintetia.com:80/rating-vs-mercado/
Manuel Conthe: El lingüista americano George Lakoff señala que las metáforas, analogías y «marcos de referencia» que utilizamos para describir la realidad no son neutros. Por eso,
no se trata de «devaluar» las pensiones individuales -esto es, reducir el pago mensual-, sino de evitar que su importe total, a lo largo de la vida de sus beneficiarios, siga creciendo con rapidez y acabe siendo una losa insostenible para los trabajadores y contribuyentes futuros. O dicho en términos de Lakoff: «No pienses en la «devaluación» de la pensión mensual, sino en hacer «sostenibles» las pensiones totales»
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2013/09/15/el-marco-de-las-pensiones.html
Enric Juliana : El PP va perfilando su 2015: “O nosotros o el caos”; Rubalcaba se despide con un brillante discurso
http://www.caffereggio.net/2014/06/12/republicanismos-de-enric-juliana-en-la-vanguardia/
Francesc-Marc Álvaro: Cheap Así se pierden los votos
Juan de Ortega : Algunos albergan la esperanza de que el llamado “fin del bipartidismo” traiga fuerzas renovadas a la socialdemocracia: que entren nuevos temas en la agenda y la nueva situación haga reaccionar a los viejos partidos. Vista con un poco más de detenimiento, la realidad parece menos agradable. Sumada al vacío de
ideas, la fragmentación actual del espacio político de la izquierda parece garantizar que el Partido Popular gobernará la próxima legislatura y, después, posiblemente más a menudo que antes sin que de momento haya aparecido ningún competidor viable a su derecha. El llamado “fin del bipartidismo” es sobre todo el “fin de la unidad del electorado de izquierda”
http://politikon.es/2014/06/12/el-estado-de-la-socialdemocracia-en-espana/
Bernardo de Miguel : Las amenazas de la troika surten cada vez menos efecto. Por un lado, los gobiernos parecen haber agotado su margen político para exigir sacrificios a la población sin lograr los resultados positivos anunciados. Y el batacazo de muchos de ellos en las elecciones europeas ha confirmado que los votantes están dispuestos a buscarles el relevo si siguen obedeciendo ciegamente a la troika. Por otro lado, el aluvión de liquidez en los mercados, provocado entre otras cosas por las medidas del BCE, ha relajado los tipos de interés y las primas de riesgo
http://cincodias.com/cincodias/2014/06/13/economia/1402681229_950474.html
El Círculo de Empresarios, el Círculo de Economía y el Círculo de Empresarios Vascos han publicado el Barómetro de los Círculos, un Informe que muestra la percepción por el empresariado español de las fortalezas de la economía española y que forman las bases de nuestro crecimiento futuro. el Barómetro también señala aquellas áreas donde todavía debemos mejorar como sociedad
http://circulodeempresarios.org/sites/default/files/noticias/2014/06/barometro-web.pdf
El Barómetro se centra en cinco aspectos de la
order gyne-lotrimin actividad económica: (i) La percepción coyuntural
de España como mercado y centro de producción
en el contexto global; (ii) la evaluación del potencial
de nuestros recursos básicos en infraestructuras
físicas, capital humano y tecnología para explotar
nuestro crecimiento futuro; (iii) la evaluación de la
situación de nuestros mercados de bienes, laboral
y financiero, como focos de actividad económica;
(iv) aquellos factores que determinan nuestro
crecimiento a largo plazo como la calidad de la
educación, del emprendimiento y del funcionamiento
de los mercados de bienes y servicios; y (v) la
contribución de las Administraciones Públicas al
desarrollo de nuestro entorno competitivo.
El Ministerio de Hacienda está elaborando las balanzas fiscales y las publicará a finales de este mes sobre el ejercicio de 2011. Se basarán en las cuentas públicas territorializadas publicadas hace algunos meses con la metodología de Ángel de la Fuente.Las fuentes de Hacienda, que han asegurado que el Ejecutivo publicará cada año las balanzas fiscales, han explicado que se darán a conocer ahora y no antes porque en marzo pasado se celebró un seminario sobre el tema del que surgieron numerosas aportaciones que se incorporarán
Pablo Martín : comienzan a verse situaciones insólitas, como el hecho de que las entidades financieras nacionales se peleen por prestarse dinero unas a otras. El tipo de interés en el mercado español de repos a un día oscilaba ayer entre el –0,01% y el –0,02% . El exceso de liquidez es el responsable. Los bancos prefieren pagar un 0,02% por dejarse el dinero entre ellos antes que un 0,1% al BCE
http://cincodias.com/cincodias/2014/06/12/mercados/1402592980_996211.html
Angel Laborda : Funcas hemos revisado dos décimas al alza el crecimiento del PIB para este año y en cuatro décimas el del próximo, hasta el 1,4% y 2,2%, respectivamente. ¿Nos volveremos a quedar cortos? Es posible. De momento, no abandonemos la prudencia, pues el cielo no está despejado y puede descargar tormentas. Como consecuencia de ello, también se produce una mejora en la creación de empleo y en el descenso del paro. A lo largo de 2014 y 2015, el desempleo podría reducirse en un millón de personas, si bien un 60% de esta disminución provendría de un descenso de la población activa (por la caída de la población en edad de trabajar), y el restante 40%, de la creación de puestos de trabajo
http://economia.elpais.com/economia/2014/06/13/actualidad/1402678932_913514.html
“Las exportaciones medias del cuatrimestre, desestacionalizadas y a precios constantes, muestran un crecimiento del 2,7% respecto a la media del cuarto trimestre del año. Ahora bien, las importaciones aumentan más, un 9,5% en estos mismos términos, observándose que desde mediados del pasado año las importaciones crecen por encima de las exportaciones, lo que supone una contribución negativa del comercio exterior al crecimiento del PIB”
Javier Santacruz Order : La situación del consumo público y su influencia sobre el PIB
http://hayderecho.com/2014/06/16/la-situacion-del-consumo-publico-y-su-influencia-sobre-el-pib/
“Ante estos hechos, el Ministerio de Hacienda hizo pública su postura. Según su versión, se ha producido un cambio de metodología a la hora de contabilizar y distribuir los gastos a lo largo del ejercicio contable, cargando más los primeros trimestres del año y descargando los últimos, especialmente el cuarto trimestre. En este sentido, es perfectamente compatible una caída del consumo público en el cuarto trimestre de un año y un aumento importante del mismo en el primer trimestre del ejercicio siguiente. Sin embargo, esta explicación no es convincente. Siempre que se produce un cambio metodológico, el organismo encargado de elaborar la estadística está obligado a publicar dos series: una original y otra adaptada a los cambios producidos para establecer comparaciones homogéneas. Nada de esto se ha producido, con lo cual Hacienda está obligada a ofrecer más explicaciones o reconocer que ha guardado facturas en el cajón”
Gurus blog : En los EEUU cada vez más jóvenes que parece que están optando ha empezar a llenar sus copas con bourbons y whiskys. Series de televisión cómo Mad Men y Boardwalk Empire podrían estar detrás de este incipiente cambio de tendencia en el consumo de licores de alta graduación. El renacimiento del whisky en los EEUU viene precedido por un cambio de tendencia en el consumo de alcohol que arranca desde hace ya unos cuantos años
http://www.gurusblog.com/archives/gin-tonic-vuelve-el-whiskey/16/06/2014/
Amparo Purchase Polo : Escocia: los famosos se mojan con la independencia
http://silaminifactory.com/cheap-triamterene/ http://www.expansion.com/blogs/polo/2014/06/15/escocia-los-famosos-se-mojan-y-apoquinan.html
Los colegios profesionales no tienen que pagar tasas judiciales. Así lo entiende la Subdirección General de impuestos patrimoniales, tasas y precios públicos, organismo perteneciente al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que en una reciente resolución equipara a estas instituciones con las administraciones públicas de carácter territorial
http://www.expansion.com/2014/06/16/juridico/1402935829.html
Amparo Estrada : Según el CES, el proceso de divergencia del PIB per cápita entre regiones ha frenado su ritmo. Esto se produce porque regiones con niveles de pib per cápita inferiores al promedio, como Castilla-La Mancha o la Comunidad Valenciana, han mejorado su tasa media de crecimiento, mientras que otras regiones con elevado nivel de desarrollo, como País Vasco, Navarra o Aragón registran una caída superior al promedio. El CES advierte de que habría comunidades autónomas cuyo PIB per cápita se está aproximando al 75% de la media comunitaria, e incluso se sitúan ya por debajo, como es el caso de Andalucía, aunque en la nueva política de cohesión dejan de ser consideradas como regiones menos desarrolladas y, en consecuencia, ven reducidas sus asignaciones financieras
http://www.finanzas.com/noticias/economia/20140616/region-rica-region-pobre-2692699.html
Jose María Olmos : Guindos, Bankia, el ICAC y Deloitte
El alcalde de Alcobendas (112.000 habitantes y un índice de paro del 14%) ha ofrecido a las empresas con centros de producción en Catalunya que temen por la «incertidumbre» generada por los independentistas que se instalen en su municipio a cambio de incentivos fiscales
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y peleen por su futuro. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos