purchase atorlip 20 http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/declive-bipartidismo-cifras_6_264283620.html
Manuel Bagués: En las elecciones europeas celebradas ayer el PP y el PSOE obtuvieron en torno al 49% del voto total, entre 10 y 15 puntos por debajo de lo que preveían las encuestas. ¿Cómo se puede explicar un error de previsión de tal magnitud?
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=37679#more-37679
Con cualquier cambio de Gabinete que haga Rajoy, Montoro se despedirá de Guindos cuando le vea irse a Bruselas
Para hacerse con una vicepresidencia económica con los hermanos Nadal y Fátima Báñez como ministros afines
Ante la sospecha de que el resultado electoral h traerá consigo el final de las reformas económicas
http://www.elmundo.es/economia/2014/05/27/5384df45e2704e0d5e8b457b.html
Rajoy deberá seguir mostrándose como un prisionero consciente de serlo. Es decir, que deberá acelerar , ante los acreedores de la City , un activismo legislativo apoyado en su mayoría en el Congreso y Senado.
Es decir, seguir las indicaciones marcadas ayer por el FMI
A Rajoy no le queda más que obedecer con buena cara y utilizar su mayoría parlamentaria para segir desgastándose educiendo para siempre , el perímetro del Estado de Bienestar, segando el perímetro funcional del Estado de de las Autonomías y aplanando la soberanía nacional sobre la política económica española bajo la tutela de la Troika, y el Bundestag & Bundesrat de Alemania . Ya lo veremos cuando el Gobierno apruebe pronto el Techo de Gasto y los Presupuestos 2015. Es decir, quee, guste o no a los votantes y los Barones del PP, se trata de una situación política & económica española que vale muchísimo dinero como para ser puesta en cuestión por el resultado de unas vulgares elecciones al Parlamento europeo
http://politikon.es/2012/08/29/por-que-surgio-la-alianza-juvenil-radical/
Y. como dice Alberto Artero que decía The Economist , que el Gobierno no haga trampas en el solitario
“Prometer crecimiento y empleo no se debe limitar a un ejercicio voluntarista de corto plazo, sino que debe formar parte de un plan. Una estrategia que es la que a día de hoy, y más conforme se van acercando los sucesivos procesos electorales, no se percibe. Es verdad que, como veíamos en el cuadro anterior, de los barros de 2008 y 2009 vienen estos lodos, pero el mensaje que irresponsablemente comienza a generalizarse es que estamos al principio del final cuando es justamente lo contrario. Hora de echar el freno es la consigna”
Por eso es tan racional que tan pronto se haya puesta en marcha el ventilador de basura sobre Pablo Iglesias y el grupo “Podemos “
http://www.eldiario.es/politica/Arriola-Podemos-frikis-planeando-Madrid_0_264573640.html
Para evitar dar la sensación, ante el votante, una clase política
La impotente ante su secuestro por la lógica del ciclo económico
http://www.revistadelibros.com/resenas/la-politica-secuestrada-por-la-economia
Es decir, que si yo fuera el embajador alemán no estaría muy preocupado por el fiasco del bipartidismo y el futuro de las inversiones alemas en España
Stefanie Mïller : La perspectiva alemana: el movimiento independentista Cheap catalán frena sobre todo el futuro de Catalunya
http://hotelswiss-ks.com/cheap-anacin-active-ingredients/
Alfredo Pastor : Una historia que contó un amigo italiano que había visitado recientemente un país que sufría las consecuencias de una enorme burbuja inmobiliaria: un altísimo paro, sobre todo en las industrias afines a la construcción, y un enorme endeudamiento, que consumía el ahorro del país y le privaba de recursos para relanzar la economía
http://www.caffereggio.net/2014/05/27/una-invencion-interesante-de-alfredo-pastor-en-la-vanguardia/
Luis Izquierdo : Tres Cheap millones y medio de vidas en la cola más larga del paro. El desempleo de larga duración seguirá creciendo en España a pesar del incipiente cambio de ciclo económico
com/economia/20140511/54407792789/tres-millones-medio-cola-
Javier Andrés : Mejor con un http://cesarina.mhs.narotama.ac.id/2018/02/02/buy-aleve-direct-therapy-tens-unit/ poco de inflación. Recuperar competitividad está costando y lo hará más con bajo crecimiento e inflación en el exterior
http://economia.elpais.com/economia/2014/03/21/actualidad/1395407901_204082.html
Alberto Roa: El hecho de que España iguale a Estados Unidos en el bono a cinco años refleja que tiene el mismo riesgo invertir en EE UU que en España, lo cual no tiene mucho sentido
http://cincodias.com/cincodias/2014/05/27/mercados/1401208797_317784.html
“ Renta 4, considera que si el BCE compra deuda pública el interés del bono español a diez años podría caer incluso al 2%. Si no, llegados a estos niveles, cuesta comprar deuda española a largo plazo. No creemos que pueda bajar mucho más. Para Ahorro Corporacióv la rentabilidad de la deuda española es excesivamente baja. Está sobrecomprada porque muchos inversores cuentan con que el BCE comprará deuda. . Si no es asíveríamos ventas virulentas de deuda periférica. Afi, maneja como escenario más probable que el BCE compre titulizaciones, pero no deuda pública. Solo en este segundo caso, que llegaría por un empeoramiento serio de las previsiones de inflación, el bono español a diez años podría caer al 2,5%. Global Investors, apunta que Irlanda puede ser un espejo en el que mirarse. “Su bono a diez años paga un 2,68% frente al 2,89% de España y su prima de riesgo es de 130 puntos básicos.Converger con la deuda irlandesa es el primer objetivo viable para la deuda española”.
Antonio Maqueda : “El nuevo paquete reformista tendrá tintes electorales, será siempre pactado y cocinado, de forma http://tintuc.2skyair.com/buy-fluoxetine-online-in-uk.html que no levante ampollas
Carlos Sánchez : Habrá recortes adicionales del gasto público hasta al menos el año 2017 en el que situaría situarse en el 40,1% del PIB. Es decir, un ajuste adicional de algo más de cuatro puntos de Producto Interior Bruto, lo que representa unos 40.000 millones de euros
Sérvulo González & Manuel V. Gómez: Las prestaciones sociales reducirán su peso entre 2013 y 2017 por el ahorro de 6.000 millones en prestaciones por paro y gracias a la introducción desde 2014 del factor de revalorización en el sistema de pensiones, que generará un incremento de las mismas de solo un 0,25% durante todo este período.
http://economia.elpais.com/economia/2014/05/01/actualidad/1398972824_040756.html
“Los pronósticos realizados por el Ejecutivo pasan por reducir el gasto público desde el 44,9% del PIB en 2013 al 40,1% en 2017. Aunque sobre el papel el ajuste supone una reducción del gasto de casi cinco puntos de PIB, el equivalente a unos 50.000 millones, en realidad el gasto público aumentará en 3.687 millones en los próximos tres años. El crecimiento económico que espera el Gobierno —hasta un 3% en 2017— elevará el PIB y con ello el denominador de una ecuación que cambia la composición del gastopúblico”
José Ignacio Conde-Ruiz & Juan Rubio-Ramírez: Es deshonesto hacer creer a los españoles que podemos mantener el Estado de bienestar que tenemos con la baja presión fiscal de la que disfrutamos. O aumentamos los ingresos o estaremos o estaremos obligados a desmantelar algunos programas del Estado de bienestar.
Esta es la realidad
http://elpais.com/elpais/2014/04/04/opinion/1396609963_648743.html
“Necesitamos generar más ingresos públicos, de eso no hay duda, porque en los próximos años hay dos partidas que subirán irremediablemente: el pago por intereses y el gasto asociado al envejecimiento de la población. Por ello, la única salida pasa por aumentar los ingresos. El Gobierno sigue resistiéndose a aceptar este hecho. Como muestra de esa resistencia, el informe de la comisión de expertos sobre la reforma tributaria presentado hace unas semanas trabajó sobre el supuesto de mantener una presión fiscal por debajo del 40% del PIB (como se refleja en el programa de estabilidad enviado por el ejecutivo a Bruselas). Aún coincidiendo con la mayoría de las recomendaciones de la comisión, nos parece imposible sostener nuestro Estado de bienestar con una presión fiscal tan baja. Cuanto antes se tomen medidas para aumentar la presión fiscal, mejor. Una reforma tributaria sin aumento de la presión fiscal es un sinsentido”
Muchas gracias por la lectura y difusión de este trabajo