José Antonio Zarzalejos: Rajoy y Rubalcaba (2013): el mismo «error Berenguer» (1930)”
“Manuel Jiménez de Parga, catedrático de Derecho Público, ex ministro y ex presidente del Tribunal Constitucional, escribió ayer en el diario El Mundo, bajo su seudónimo de Secondat y con este título: “Final de una etapa”. Decía: “Los españoles nos encontramos en un momento delicado de nuestra historia. Abundan las denuncias de corrupción, el sistema constitucional de las autonomías funciona mal, la ley de partidos políticos es deficiente y resulta inadecuado el modo de elegir a los representantes en las diversas instituciones. Si todo eso hay que cambiarlo y mejorarlo es porque hemos agotado una etapa y tenemos que empezar a ser y a convivir de otra forma. Por fortuna sabemos lo que nos pasa y los remedios que debemos utilizar. Malo sería, en cambio, aferrarnos a lo establecido y no reaccionar a tiempo. En naciones de nuestro entorno han sido relativamente frecuentes las sustituciones pacíficas de los sistemas políticos. En el año 1958 se inauguró en Francia la V República con una admirable continuidad desde 1870 (la aventura de Vichy fue un paréntesis intrascendente).”
Irene Hernández Velasco : el padre Renato Salvatore
Tan probable es que la Infanta sufra la pena de paseíllo y condena de banquillo en pos de la mujer de Diego Torrres
Buy http://www.elsemanaldigital.com/articulo.asp?idarticulo=133064
Como que el voto sin coste en las elecciones europeas de Mayo amplíe la grieta de intereses de los barones el PP ante las elecciones autonómicas y locales de un año más tarde
Carlos Díaz Güel: ¿Tangentópoli en España?
http://www.economiadigital.es/es/notices/2013/02/_tangentopoli_en_espana_37757.php
“tangentopoli fue devastadora para la economía italiana y los analistas buscan soporte para demostrar esa relación en el hecho de que en 1980 la deuda pública italiana con respecto al PIB fuera del 60%, mientras que en 1992 pasó al 118% gracias a ese dinero público que se esfumaba entre los partidos y que sirvió para el enriquecimiento personal y la financiación ilegal de los partidos. La práctica surgía de los fondos negros que obtenían con el cobro de comisiones por cada adjudicación pública. Las proporciones del escándalo de la corrupción llevaron a que en 1993 se formara un gobierno de transición liderado por Azeglio Ciampi encargado de redactar una nueva ley electoral mayoritaria que sustituyera a la proporcional”
Una vez que Garzón demostró, a cambio de su empleo, que era posible romper la espiral de silencio judicial que amparaba la corrupción, se abrió el mercado de de oferta del juez vengador. Y como todos los acusados o cómplices protestan siempre anunciando que acatan y cumplen las decisiones de los jueces, estos ufanos del poder con el que se han encontrado sin esperarlo exploran los límites del mismo. Por eso es que los políticos pactan el reparto de cuotas partidistas en los óganos de gobierno de la judicatura
http://www.youtube.com/watch?v=cD6R7QY90dg
Y cuanto mayor es la resistencia de los poderes fácticos y las trabas a la investigación de los jueces vengadores , mayor es el incentivo a protegerse se transmutándose en jueces estrella con el auxilio de los medios de comunicación. Los casos de Bárcenas, Urdangarín, Pujol y ERE de Andalucía son ejemplos vivos del funcionamiento del mercado de la corrupción donde, como cualquier otro, se cruzan precios ligados a la información y la transparencia disponibles . En el mercado de la corrupción público & privada la oferta está constituida por gente emprendedora y obediente que se encarama a la política en busca de rentas para el partido político que le mantiene en el cargo y, quizás, un poquito, para repartir entre uno mismo y el subgrupo de afines personales. Y la demanda busca como influir con discreción sobre la capacidad de decisión, de regular y de repartir el gasto público. Salvo casos concretos, este mercado de la corrupción público & privada sería, pues, un mercado “de oferta” determinado por la capacidad de discrecionalidad que realmente tengan los corrompidos del sector público: pocos son los funcionarios de alto nivel pueden influir en la regulación o en la asignación del gasto. Por eso es que la existencia de corrompidos públicos es previa y condición necesaria para que haya corruptores privados. : de los primeros, que son indispensables, se habla mucho menos que de los segundos. Por eso el movimiento de dinero circula previamente desde los segundos a los primeros y luego, al contrario. Esa es la primera condición para la corrupción, que la segunda es que exista la posibilidad de inflar los precios, para que el coste de la corrupción se traslade, sin llamar la atención de la Hacienda pública, a precios finales. Por eso es que la ristra de escándalos que provoca la intervención de los online jueces valerosos termina siempre en una investigación de la Agencia Tributaria. Por eso interesa tanto a los poderes fácticos que el responsable de la Agencia Tributaria no sea demasiado independiente del poder político de turno y sea comprensivo con las necesidades de los llamados intereses nacionales
http://economia.elpais.com/economia/2013/07/09/actualidad/1373368523_428105.html
Elisa de la Nuez : “Tangentópolis” siempre estuvo aquí
http://hayderecho.com/2014/01/03/tangentopolis-siempre-estuvo-aqui/
El juez cita como imputado a Blesa por la compra del banco de Florida . También están imputados siete directivos de la entidad financiera por abuso de posición dominante y administración social fraudulenta
http://www.eldiario.es/politica/imputa-Blesa-compra-banco-Florida_0_215578771.html
Manuel V. Gómez: Cándido Méndez está enfadado con UGT Andalucía por cómo ha afrontado el escándalo. “Pudo haber errores y falta de control, pero no mala fe ni enriquecimiento”
http://politica.elpais.com/politica/2013/12/06/actualidad/1386355746_250089.html
Lorena Ortega: Fabra mantiene un cargo público en el puerto de Castellón pese a la condena. La Cámara de Comercio refrenda al expresidente provincial del PP como secretario general porque los delitos por los que ha sido condenado son “de su ámbito particular”
http://politica.elpais.com/politica/2013/11/27/actualidad/1385510469_206189.html
Fernando J. Pérez : El El Tribunal de Cuentas ha condenado al ex alcalde de Marbella Julián Muñoz y a otros dos altos cargos de la extinta sociedad municipal Contratas 2000 SL, Modesto Perodia y Esteban Guzmán, a devolver a las arcas municipales 50,8 millones de euros como «responsables directos» de un agujero contable de 34,9 millones en la sociedad más sus correspondientes intereses
http://elpais.com/diario/2009/02/11/andalucia/1234308129_850215.html
Cheap
José Manuel Romero : Veinte años bajo sospecha. La acusación particular sostiene que una de las empresas que supuestamente donó grandes cantidades al PP, Constructora Hispánica, emitió numerosas facturas falsas para justificar el desembolso de dinero para pagar comisiones ilegales a la red Gürtel. La acusación particular quiere saber si el resto de empresas que aparecen como donantes en los papeles de Bárcenas también emitieron facturas falsas. Las acusaciones solicitan careos entre Bárcenas y tres constructores que donaron supuestamente dinero y que, según el extesorero del PP, mantuvieron contactos con él.
http://politica.elpais.com/politica/2013/08/29/actualidad/1377803615_226749.html
Esther Sanchez : Teresa Gabarra, esposa del exconsejero de Deportes de Comunidad de Madrid, Alberto López Viejo e imputado en la trama Gürtel admitió este lunes que el dinero encontrado en una cuenta de una entidad helvética en 2002, abierta a nombre de su marido en realidad era dinero suyo que había sacado de España para huir de un acreedor. Se trataba, según el relato de la imputada, de un estadounidense con el que había mantenido un pleito y que la perseguía para cobrar. La esposa de López Viejo acudió a la Audiencia Nacional acusada de un supuesto delito de blanqueo de capitales después de que se conociera en julio que su marido tenía un depósito en Ginebra y que su mujer figuraba como apoderada general
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/09/16/madrid/1379323431_134086.html El
Ismael García Villarejo : Pills Ferrovial multiplicó por 175 cada euro pagado a Convergència. La Generalitat de Jordi Pujol facilitó 1.100 millones en obras a la constructora de Del Pino
Ferrand Bono: El exconsejero y exportavoz del PP en las Cortes, Rafael Blasco y su exequipo buscan dilatar el juicio por el saqueo a la cooperación
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/01/07/valencia/1389085991_205865.html
“Rafael Blasco, exconsejero de Solidaridad y Ciudadania: Anticorrupción le pide 14 años y la Generalitat 11; Augusto César Tauroni, empresario: 11 y ocho años, respectivamente; Alexandre Català, exsubsecretario: 13 la fiscalía y 10 años la Generalitat; Josep María Felip, exdirector general: 10 y ocho años; Xavier Llopis, exjefe de gabinete: seis y cuatro años; Marc Llinares, exjefe de área: ocho y seis años; Tina Sanjuan, exsecretaria general de la consejería: 13 y 11 años; María Cervera, de la Fundación Cultural y de Estudios Sociales: cuatro y cinco años; Marcial López, presidente de la fundación: cuatro y cinco años Hace unos años, compartían proyectos y salas de reuniones al frente de una consejería. Desde ayer comparten banquillo en la sala de lo Civil y Penal del TSJ, acusados de tráfico de influencias, falsedad documental, malversación y fraude por el presunto desvío de 1,8 millones de euros concedidos a la ONG Fundación Cyes para la mejora de la agricultura en Nicaragua (a la que sólo habrían llegado 43.000 euros) y que se destinaron para la compra de pisos y garajes en Valencia”
Luciana miguel & Rosrigo Tena: Caja Segovia, el increíble caso de la caja menguante (II): nuevas aventuras de los ocho amigos sentados en el Consejo de Administración y el Comité de Retribuciones de la Caja, presididos por Atilano Soto
Así que, como dice John Carlin, para que la inversión extranjera vuelva a España y la economía crezca quizás fuese mejor no luchar tanto contra la corrupción y no al contrario Buy
http://politica.elpais.com/politica/2013/02/03/actualidad/1359922552_489848.html
“La corrupción destapada últimamente en España sorprende solo por su dimensión. Se ha demostrado que penetra todos los rincones políticos, de arriba abajo, desde la calle de Génova en Madrid a Lloret del Mar en la Costa Brava. Lo que queda claro, alimentado por las evidencias de que el fenómeno de los supuestos sobres del PP aparentemente existe desde 1997, sin olvidar que pocos años antes explotaron los escándalos de la era Felipe González, es que siempre se han hecho las cosas así en España, en tiempos de crisis y en tiempos de boom. “Business as usual”. El eterno estereotipo que han tenido los extranjeros de España no ha estado tan desacertado. Pero si el producto español y la mano de obra son competitivos, el dinero, que no tiene escrúpulos, vendrá. El ejemplo de México —también podríamos hablar de Indonesia, China, Brasil— es, en este aspecto, alentador. Por más corrupción institucional que haya, y por más que todo el mundo lo sepa, la economía mexicana crece a un ritmo envidiable (se estima entre 3% y 4 % para el 2013) y los dioses de los mercados internacionales rebosan confianza en el país”
Así que, por su bien, los jueces vengadores deberían correr en la instrucción , no fuese que dejasen de ser jueces Estella. Eso es lo que puede suceder al Juez Castro al que, por cierto , poco le queda para jubilarse
Muchas gracias por la lectura y difusión de este trabajo y que no crean que los políticos, tan sólo por tener mayoría absoluta, conocen la realidad
http://www.elmundo.es/economia/2013/12/30/52c16683268e3ef0148b4577.html
Ccontrolan el futuro
http://www.sintetia.com/cualquiera-hace-mejor-las-predicciones-economicas-que-el-gobierno-de-espana/
Y saben como ayudar a la gente
No sean cándidos y peleen por su futuro
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Quieren-ciudadanos-protesten-Escuchenlos_6_198840116.html
No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
Autorización de cargo en cuenta:
Nombre y Apellidos:XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
NIF/CIF:……………………
Número de cuenta (20dígitos): ……….
Suscripción mensual por valor de 10 Euros. Enviar el cupón , debidamente relleno, a la siguiente dirección : _manuel.portelap@gmail.com