Del Rey abajo ninguno
En España no hay Institución que no haya quedado desprestigiada por la sospecha de engaño, manipulación, fraude, robo, corrupción abuso de posición dominante o abandono o discrecionalidad en el ejercicio de su gobernanza . Ese proceso de degradación paulatina ha afectado desde la Corona hasta la judicatura, pasando por la banca, los sindicatos, las patronales, la policía los Notarios y Registradores de la propiedad, el cuerpo diplomático, los periodistas, el Tribunal de Cuentas o Rouco Varela y Pedro Solbes.
http://hayderecho.com/2013/11/22/no-es-la-economia-estupido/
Y ha sido así desde que comenzó la llamada crisis . El culmen del desastre moral de las Instituciones ha sido el reciente escándalo del uso de la Agencia Tributaria en defensa de unos intereses empresariales al amparo de unos presuntos intereses nacionales. El Gobierno , en su locura, achaca el desorden a “alguien que tuvo un calentón” por problemas de coordinación
Mientras una buena parte de la verdad la describe aquí el periodista Jesús Servulo: La inspección en Cemex provoca una polvareda en la Agencia Tributaria. Hacienda destituye a una inspectora lo que causa la dimisión de un jefe de la oficina de grandes contribuyentes, tras rechazar el recurso de la empresa contra una sanción
http://economia.elpais.com/economia/2013/11/20/actualidad/1384975505_404268.html
La dirección de la Agencia Tributaria (AEAT) destituyó la semana pasada de forma «fulminante» a una inspectora de Hacienda de la oficina técnica de grandes contribuyentes, tras rechazar un recurso de reposición presentado por la multinacional cementera Cemex contra una sanción multimillonaria. Como consecuencia del relevo de esta inspectora dimitió el jefe de dependencia de grandes contribuyentes. Fuentes del organismo público estatal no descartan que se produzcan nuevas dimisiones. El movimiento ha generado un gran revuelo en la Agencia Tributaria.. Tanto el organismo público encargado de la gestión de impuestos como el Ministerio de Hacienda achacan el relevo de esta inspectora, que ocupaba un cargo de libre designación, a la reestructuración en la Agencia Tributaria tras la llegada del nuevo director general, Santiago Menéndez, que lleva cuatro meses en el cargo”
EL PRESUPUESTO 2014 TENDRÁ QUE REHACERSE
El Eurogrupo examina hoy el proyecto presupuestario español para 2014 después de que la Comisión Europea determinara que no garantiza el cumplimiento del objetivo de déficit del 5,8% del PIB y pidiera al Gobierno que haga los ajustes necesarios para evitar un desvíoy podría vulnerar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. El ajuste adicional que pide la Comisión para el año que viene oscilaría entre el 0,1% y el 0,3% del PIB (es decir, entre 1.000 y 3.000 millones de euros), según fuentes comunitarias. El Ejecutivo comunitario no pide ninguna medida en concreto y dice que son las autoridades españolas las que deben escoger
http://cincodias.com/cincodias/2013/11/22/economia/1385101586_421113.html
Rajoy en RNE: «No habrá ajustes tan importantes, pero sí reformas estructurales», ha señalado hoy el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Si fueran necesarios, como ha sugerido Bruselas, «no serían del nivel» ni «tan importantes» como los realizados en estos dos últimos años.
Rajoy no descarta nuevos «ajustes» pero no «tan importantes» como los de los dos últimos años
Un informe realizado por dos funcionarios de la Comisión Europea ha puesto el foco sobre la exactitud de las previsiones del Ejecutivo comunitario. Y, si bien tilda de «razonable» la trayectoria de las proyecciones de Bruselas, reconoce que éstas se han deteriorado con la crisis (una recesión «excepcional e impredecible», justifica el informe) y que el trabajo de pronóstico de la OCDE es «ligeramente» mejor que el de la Comisión. El informe desmiente que exista «imparcialidad» en la elaboración de estas estimaciones para determinados países, con la excepción de Italia, donde admite que su nivel de errores ha sido «estadísticamente significativo» ya desde antes de la crisis. También han fallado en algunas predicciones relacionadas con Grecia, Finlandia, Suecia o Luxemburgo, especialmente. En el caso de España, el informe explica que el nivel de acierto respecto al PIB ha sido de los más altos de la UE, pero no ha ocurrido así con déficit, inflación o desempleo, que se han subestimado
http://www.finanzas.com/noticias/20131120/previsiones-economicas-bruselas-aciertan-2548425.html
Ana Requena : La Constitución solo exige un contenido para una futura ley de huelga: garantizar los servicios esenciales, que no es lo mismo que los mínimos
http://www.eldiario.es/economia/expertos-advierten-posible-restriccion-derecho_0_199130324.html
“la Constitución habla de que la ley que regule el ejercicio de huelga establecerá las garantías para mantener «los servicios esenciales de la comunidad». Es decir, la ley podría ser de servicios esenciales a la comunidad, no de servicios mínimos, tal como existe en Francia o Italia. «No todo es esencial, los servicios que lo son se consideran indispensables. Dentro de esos servicios se fijan unos mínimos para garantizar que no se vulneren otros derechos fundamentales, y es la autoridad gubernativa la que ya tiene la potestad de fijarlos, no se deja al albur de los sindicatos. Hay una práctica razonable, no obstante, de intentar pactarlos», dice Baylos. «Lo dicho en la Constitución solo exige un contenido para una futura ley de huelga: garantizar los servicios esenciales, que no los mínimos. Es decir, en caso de huelga hay unos derechos constitucionales que no pueden quedar frustrados, esos son los esenciales, como la sanidad. Si hay huelga, debe garantizarse su funcionamiento en cierta medida, pero los servicios mínimos son solo uno de los mecanismos para garantizarlo. Se pueden, por ejemplo, desplazar citas o dilatar el servicio. En cualquier caso, eso nunca quiere decir que el servicio se tenga que mantener en términos normales», insiste Joaquín Pérez Rey, profesor de Derecho del Trabajo. Pérez Rey recuerda, por ejemplo, una sentencia en la que el Tribunal Constitucional consideró que ante un paro parcial de la televisión pública no tenía sentido imponer servicios mínimos, ya que el servicio podía postergarse hasta después de la huelga. También las diferentes sentencias que han considerado abusivos los servicios mínimos de algunas huelgas convocadas en la Comunidad de Madrid, que, sin embargo, siguió fijando los mismos servicios en paros posteriores. «En ningún sitio está escrito que deba ser la autoridad pública la que fije los servicios mínimos de forma unilateral. Y una norma de servicios esenciales podría, por ejemplo, interpretar ampliamente este aspecto y fijar que, por ejemplo, debe negociarse”
Juan Ayuso: Los factores de demanda relacionados, sobre todo, con el todavía elevado nivel de endeudamiento de las empresas y de las familias españolas explican una parte importante de la contracción observada del crédito en España
Flores de Lemus no ve deflación y afirma que los precios volverán a positivo en noviembre
Joaquín Maudos : según el último informe de estabilidad financiera del FMI, el 40% de toda la deuda empresarial está en los balances de empresas altamente vulnerables, ya que destinan más del 100% de su margen bruto a hacer frente a la carga de la deuda. En este contexto, lo preocupante no es tanto que esté cayendo el stock de crédito -desde 2008 ha caído un 28% el destinado a las empresas, algo necesario dado el desapalancamiento que deben realizar-, sino que no haya flujo de nuevo crédito para proyectos de inversión rentables
http://cincodias.com/cincodias/2013/11/19/mercados/1384870571_553119.html#?sap=Outbrain-url-cds
Montoro & PEMEX & José Silveira yel relevo del presidente de Navantia
“El nuevo plan estratégico 2014-2018 que prepara Navantia puede suponer un fin de etapa para José Manuel Revuelta en la presidencia del grupo de los astilleros públicos, cargo en el que lleva año y medio. Y no será por el empeño puesto desde que asumió todas las funciones ejecutivas en el grupo, el pasado junio, cuando dimitió su consejero delegado, Jaime de Rábago, un ejecutivo muy cercano al presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Ramón Aguirre, con quien años atrás había compartido tareas en el ICO. Desde la dimisión de Rábago, las gestiones de Revuelta se cuentan por errores. La crisis desatada con los retrasos en la adjudicación de los floteles de Petróleos Mexicanos (Pemex), y su desesperado intento por subirse al concurso ya resuelto de los cuatro metaneros de Gas Natural que dos armadores han cerrado con astilleros de Japón y Corea, son las dos últimas entregas que comienzan a colmar el vaso de la paciencia en el Gobierno, presionado también desde Galicia para proceder a un recambio en la cúpula del grupo. En los días previos a la dimisión de Rábago como consejero delegado de Navantia, fue el propio Núñez Feijóo quien arremetió públicamente contra los gestores de los astilleros, por su nula política comercial. Así, y con la gestión de Revuelta constantemente en entredicho, al presidente de los astilleros se le habría acabado el crédito dentro del Ejecutivo”
Manuel Manchón : Jorge Fabra dice que España debería seguir bajo el paraguas del BCE y cuestiona el cierre “en limpio” del rescate financiero de los bancos
José Piquer: la construcción de esta unión bancaria es el paso fundamental que necesita la eurozona para lograr una mayor integración económica y financiera que permita lidiar mejor con futuras crisis financieras así como romper el círculo vicioso entre deuda soberana y riesgo financiero. Pero la gran pregunta sigue siendo quién pagará la cuenta cuando llegue la factura.
http://ecfrmadrid.es/2013/11/18/quien-pagara-la-cuenta/
“El proyecto actual de esta unión consta de tres pilares básicos:Un supervisor único , que establezca las mismas reglas de juego para todos y supervise los 130 mayores bancos de la eurozona. . Un sistema armonizado de garantía de depósitos que asegure los ahorros de los depositantes hasta un límite máximo que hoy se sitúa en los 100.000€. Un mecanismo único de resolución/reestructuración que permita resolver las quiebras e insolvencias de los bancos de forma ordenada financiado con las aportaciones de los propios bancos. Es decir, que el futuro del proyecto depende en gran medida de lo que quiera y haga Alemania. Desde el inicio de la crisis, Angela Merkel ha tratado de no exponer a los contribuyentes alemanes más de lo que les correspondería. Pero el problema es precisamente éste: que no todo el mundo entiende de la misma forma cómo se divide la factura, ni Alemania puede satisfacer todas las expectativas europeas”
Albero Artero : No es un 13%, sino un 17%: así se esconde la morosidad en España
Luis Martín del Amo Pills : Méndez llama a romper el pacto de moderación salarial en 2015 vigente desde 2012
http://www.diarioabierto.es/156748/mendez-llama-a-romper-el-pacto-de-moderacion-salarial-en-2015
Ezequiel Uriel : El saldo de la Balanza Fiscal de Cataluña con la Administración Pública Central
http://decigarrasyhormigas.com/2012/11/05/balanza-fiscal-cataluna/
Enrique Utrera : La Sareb: ¿ampliación de capital a la vista?
http://www.teinteresa.es/enrique_utrera/Sareb-Troika-Belen_Romana_0_1032498677.html
“En el tramo final del primer año de la Sareb, ni el mercado español es hoy más líquido ni tiene visos de serlo a corto y medio plazo. Son legión los expertos inmobiliarios que aseguran que el banco malo terminará vendiendo con pérdidas si quiere aligerar la enorme cartera de casas que carga bajo sus hombros. Las presiones para evitar lo que para muchos es inevitable serán terribles, pero el cambio de estrategia desde lo que la Troika calificaba como “una política inicial de precios posiblemente excesivamente rígida” no parece ser suficiente. Al tiempo”
Gonzalo Garteiz: Los Raventós inyectan capital en su singular negocio de ‘cultivo’ de diamantes para salvarlo
Elisa del Pozo : El Gobierno ha aparcado sus propuestas de medidas para incentivar el ahorro privado en pensiones. No quiere que coincidan en el tiempo y que el ciudadano vea como se recortan las prestaciones públicas de jubilación al mismo tiempo que se incentivan las pensiones privadas. En el camino se ha quedado también el proyecto de informar a los mayores de 50 años de su pensión probable
http://www.expansion.com/2013/11/20/economia/1384964505.html
Eva Belmonte: El BOE recoge hoy la distribución de las subvenciones a fundaciones de partidos con representación en las Cortes a cargo del presupuesto de Cooperación Internacional. A diferencia de las que otorga Cultura, que se conceden simplemente para el funcionamiento de estas entidades y que este año ha alcanzado los dos millones de euros, éstas se reparten para realizar proyectos concretos
elboenuestrodecadadia.com/2013/11/21/faes-se-lleva-mas-de-medio-millon-de-euros-de-cooperacion-internacional/
Ismael Fernández Villarejo: El Ministro Soria y el brindis por la destrucción de Iberia. Vázquez Cheap canta ‘la Traviata’ para celebrar los nuevos colores de Iberia que elimina su vieja e icónica B tal y como ha decidido la británica IAG
is rogaine available over the counter
José Antonio Navas : Fomento convoca un ‘concurso de méritos’ para seleccionar el núcleo duro de Aena
Juan Rdríguez Teruel : El declive del bipartidismo
http://www.eldiario.es/agendapublica/nueva-politica/declive-bipartidismo_0_197030564.html
Manuel Bagués : Alcohol, leyes y evaluación de políticas públicas
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=33902#more-33902
Eva Belmonte : El Gobierno indulta al presidente de la UD Las Palmas para que pueda evitar ir a la cárcel por haber realizado obras ilegales en un espacio protegido de Las Palmas
Buy Javier Caraballo : La corrupción de la paz social
http://blogs.elconfidencial.com/espana/matacan/2013-11-21/la-corrupcion-de-la-paz-social_56987/
purchase kemadrin uses Pedro Ortin : La guerra del pan provoca un aumento inédito del consumo
http://cincodias.com/cincodias/2013/11/20/empresas/1384977397_206852.html
Las aerolíneas cobrarán cada centímetro adicional de las butacas . La clase económica del futuro se configurará con asientos adaptables al cuerpo de cada cliente. El nuevo sillón abre otra fuente de ingresos para las compañías, que estudian tarifas personalizadas en función del espacio suplementario que contraten los pasajeros
Ángeles Gonzalo : La banca dio por “prácticamente concluidas” las negociaciones con el Gobierno para transformar en capital los activos fiscales diferidos hace más de una semana. Fuera de esta norma quedaban los compromisos contraídos por una entidad correspondientes a la indemnización de un trabajador hasta que logra la jubilación. El gran perjudicado era Banco Santander, que cuenta con unos 17.000 millones en créditos fiscales, en su gran mayoría provenientes de las aportaciones a los planes de pensiones
http://cincodias.com/cincodias/2013/11/20/mercados/1384982015_971977.html