Bernard Mandeville sostenía en su famosa La fábula de las abejas, que el progreso se incentiva cuando los vicios privados se convierten en públicas virtudes
http://www.uv.es/garzon/psicologia politica/N9-1.pdf
cita Patten a Merkel, «Europa tiene el 7% de la población mundial. Representa el 25% de la economía global, pero el 50% del gasto en el mantenimiento del Estado de bienestar. ¿Cómo sigues manteniendo eso?»
http://blogs.cincodias.com/la_ue_del_reves/2013/06/merkel-protección-social.html
Francisco Rubio Llorente : e dice que la política se judicializa cuando queda en manos de los jueces (o sobre sus espaldas) el poder de decidir cuestiones puramente políticas Esa es la situación que hoy vivimos en Europa, cuyo destino pende de la sentencia que el Tribunal Constitucional alemán dictará (hacia septiembre, parece) sobre el Mecanismo Europeo de Estabilidad y muy en particular sobre el acuerdo del Banco Central Europeo de comprar en el mercado secundario la deuda a corto plazo emitida por los Estados que soliciten la ayuda de ese mecanismo. OMT, para los amigos
Linde ante la Comisión de Economía del Congreso: los meses trascurridos en este 2013 “parecen confirmar que lo peor de la segundo recesión en la que está inmersa la economía española ha quedado atrás y a finales de año o incluso a partir del tercer trimestre, podría dar paso a tasas positivas de crecimiento
osep M. Comajuncosa : Las previsiones de mejora económica para España se posponen para el 2014. En cuanto al paro, reconoce a los denominados “insiders”, varones de 30-50 años , con estudios superiores, contrato indefinido y vivienda propia, cuya tasa de paro ha pasado del 3% al 13% en cinco años
http://blogs.elpais.com/idearium/2013/06/informe-económico-esade-junio-de-2013.html
Las ventas al por menor disminuyen un 4,5% en mayo
Guindos, ha eludido confirmar que el Consejo de Ministros vaya a aprobar este viernes un aumento de los impuestos especiales al alcohol y al tabaco
l IPC lleva dos meses aumentando su tasa interanual después de marcar un 1,4% en abril, su nivel más bajo desde marzo de 2010.
La Comisión Nacional de Energía está elaborando una nueva metodología de las tarifas eléctricas y una de las cuestiones que está preparando es modificar los términos de energía y de potencia que figuran en la factura de la luz y que, si el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio termina por aceptar, supondría un encarecimiento generalizado del recibo de electricidad y beneficiaría a las compañías eléctricas
http://www.abc.es/economia/20130626/abci-recibo-sera-caro-margen-201306261751.html
Ignacio Gomá:El extraño caso del DNI de la Infanta: Sinceramente da qué pensar que con los DNI plebeyos salten todo tipo de alarmas y se disparen “paralelas” y en otros más regios tengan que pasar ocho años y una metedura de pata de calibre superior para que nos enteremos. Y de hecho los funcionarios de Hacienda a través de la Central Sindical CSIF criticaron ayer en un comunicado la opacidad del asunto y que el conjunto de los empleados públicos no tienen autorización para contralar este perfil de los contribuyentes, no saben qué departamento se encarga y se extrañan de que no se le haya requerido anteriormente por estas transmisiones. Blanco y en botella
http://hayderecho.com/2013/06/27/el-extrano-caso-del-dni-de-la-infanta/
Félix borstein : El plazo de prescripción de cuatro años se interrumpe por cualquier acción de la Administración tributaria, realizada con conocimiento formal del contribuyente, que conduzca al “reconocimiento, regularización, comprobación, inspección, aseguramiento y liquidación de todos o parte de los elementos de la obligación tributaria”). La puesta en marcha, en tiempo hábil y oportuno, de cualquiera de los dos procedimientos administrativos antes mencionados habría interrumpido la prescripción del IRPF de los años 2005 y 2006 del único contribuyente identificado con el DNI “14”, que lógicamente habría podido defenderse y –¡cómo no!- dar una satisfacción a la Hacienda Pública (abonando unas cuotas adicionales o demostrando, en su caso, que la base de datos de la Agencia Tributaria contenía trece errores que no podían perjudicarle). Aquí habría terminado todo, sin que hubiese sido necesaria (por el momento) la irrupción de los inspectores tributarios, los fiscales, los jueces de instrucción….
Fernando González Urbaneja: ¡ Hay que tener cara dura y desprecio por el ciudadano! Trasladar información equivocada, sin diligencia, sobre el patrimonio de cualquier contribuyente requiere más respeto. Y tras el desarrollo de este caso que ya lleva medio mes de vida, el problema sube de nivel ya afecta directamente a la cabeza del ministerio, que ha gestionado este problema con una torpeza llamativa que advierte carencias inquietantes en ese equipo
La Seda venderá las plantas químicas de El Prat de Llobregat y Tarragona
El sector naval español deberá devolver los incentivos tax lease cobrados desde 2005 para construir buques y que las autoridades comunitarias de la Competencia han declarado ilegales. La factura en España asciende a unos 2.800 millones de euros, de los que 1.700 corresponderían a empresas de Galicia y el resto del País Vasco y Asturias
http://economia.elpais.com/economia/2013/06/27/actualidad/1372322036_184402.html
La desamortización de las grandes empresas españolas . Bankia ha puesto a la venta la participación del 12,09% que tiene en IAG, matriz fruto de la fusión de Iberia y British Airways. Bank of America y Merrill Lynch están realizando ya una colocación privada entre inversores cualificados del 12, 09% de IAG. La entidad está ya recibiendo mandatos de compra por dicho paquete accionarial, y prevé tenerlo vendido mañana a primera hora de la mañana. El comprador o compradores de los títulos de IAG se conocerá mañana
http://www.abc.es/economia/20130626/abci-bankia-venta-acciones-201306261932.html
“La decisión es un paso más en el proceso de cumplimiento del Plan Estratégico 2012-2015 que el Grupo BFA-Bankia presentó el pasado 28 de noviembre. Bruselas obligaba a las autoridades españolas y a las propias entidades a que se desprendieran de los recursos no estratégicos, con el fin de reembolsar las ayudas procedentes del rescate financiero. De hecho, desde IAG se apremiaba a la venta de estos títulos. Por tanto, los rumores sobre la venta de la participación adquirida por la extinta Caja Madrid se convirtieron en una constante durante las últimas semanas. En este sentido, el pasado mes de mayo, el rotativo británico «Financial Times» reveló que Qatar había mostrado su interés en hacerse con ese paquete accionarial, algo que fue confirmado por la propia entidad. Por entonces, el mercado valoró en 740 millones de euros el valor del 12,1% del holding británico. El consejero delegado de la sociedad, Willie Walsh, y Qatar Holdings negaron, por entonces, rotundamente la información”
Decía Miguel Jiménez en Marzo pasado que El pliego de condiciones aprobado por Bruselas para el rescate de Banco Financiero de Ahorros-Bankia marca el camino que deberá seguir la entidad hasta 2017, aunque el plan es revisable en 2015. Parte de su contenido era conocido y otra es aún confidencial, pero el texto desvelado ayer incluye numerosas novedades. Entre ellas, se establece que deberá “acelerar la desinversión en sus participadas en el caso de que haya suficiente liquidez en el mercado para adquirir la participación y durante 30 días el precio medio de mercado supera el valor en libros”. Bankia guarda en secreto cuál es ese valor en libros, pero el propio pliego reconoce que se ajustó al valor de mercado antes de fin del año pasado
http://economia.elpais.com/economia/2013/03/05/actualidad/1362507921_851513.html
Sara de la Rica: Los parados mayores de 45 años. La EPA dice que hay un colectivo de 1.675.072 de individuos entre 46 y 65 años que están desempleados y que o bien trabajan o quieren trabajar. Y, además, se ha producido una enorme escalada en el número de desempleados de esta franja de edad. consideramos el cambio ocurrido desde 2007, el número de desempleados de esta edad se ha multiplicado por cuatro, es decir, por cada desempleado de esta edad en 2007 hoy tenemos más de cuatro. Y, además no es lo mismo que la mayoría de este colectivo esté cercano a la jubilación o que se encuentre cerca de los 45 años. La inmensa mayoría de estos desempleados (casi el 75%) tienen menos de 55 años y en consecuencia están lejos de la edad oficial de jubilación. Y además, uno de cada tres desempleados mayores de 45 años lleva más de tres años en esa situación. En 2007 hablamos de algo más de 100 mil individuos, mientras que en 2013 hablamos de medio millón de personas.
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=31563#more-31563
¿Qué ué se puede hacer para que este colectivo, la mayoría de ellos menores de 55 años, pueda volver a encontrar un empleo?. .Su edad supone en sí misma una desventaja casi insuperable para que una empresa acceda a contratarles. ¿Se debiera, tras una adecuada formación, bonificar su contratación (indefinida) suficientemente para que su contratación fuera claramente atractiva para las empresas? Sinceramente, creo que sí. Si no, me temo que por mucha formación, incluso adecuada, que se ofreciera a estos trabajadores, su edad será siendo una barrera infranquable para su contratación. Si debiéramos empezar por un colectivo al que pudiera aplicarse una “tarifa reducida” indefinida suficientemente atractiva en las cuotas a la SS, creo que se debiera empezar por estos trabajadores. No podemos permitir que a esta edad se queden ellos y en muchos casos sus familias enteras excluidos del sistema, viviendo en el mejor de los casos de unos subsidios que les condenan a la marginalidad”
Tomás Burgos está «discutiendo y valorando la posibilidad de ampliar la «tarifa plana» de 50 euros mensuales en las cotizaciones al sistema -actualmente para jóvenes menores de 30 años- a desempleados de larga duración o con más dificultades para acceder a un trabajo mayores de 45
años«Xavier Sala i Martín :Los preferentistas y el rescate bancario
http://videos.lavanguardia.com/economia/20130626/54376277342/sala-i-martin-bail-outs-bail-ins.html
PRIMERA TONTERÍA: El diputado de CiU, Sanchez Llibre ha mostrado su sorpresa por el hecho de que el Gobierno no disponga de un indicador oficial de la economía sumergida
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/26/economia/1372237945.html
SEGUNDA TONTERÍA: Dice Luis B. garcía que Alicia Sánchez- Camacho sabe que Dos medios digitales han publicado parte de la conversación» entre ella y la ex del Jordi Pujol Ferrusola. Y que la líder «popular» ya les ha demandado y que está dispuesta a presentar más demandas si se siguen reproduciendo partes o la totalidad de la conversación grabada por Método 3 en el restaurante La Camarga. Sánchez-Camacho ha asegurado que el asunto le afecta «política y personalmente» y ha recordado que la reproducción «está prohibida» por las medidas cautelares de la juez y por el Código Penal al ser una conversación privada y su difusión una violación del derecho a la intimidad
TERCERA TONTERÍA: Jorge Salido afirma que BBVA no liberará a todos sus hipotecados de la cláusula suelo. Lentidad sólo quitará el suelo en aquellos préstamos que han sido contratados por sus clientes para la adquisición de inmuebles u otros bienes para consumo propio. Es decir, mantendrá la cláusula en aquellos préstamos firmados para un fin o actividad empresarial
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/25/suvivienda/1372185222.html
CUARTA TONTERÍA: El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha dicho que la Fiscalía no se va a quedar cruzada de brazos diciendo que ha habido «un error» en el informe de la Agencia Tributaria en la atribución de la venta de trece fincas por parte de la infanta Cristina entre 2005 y 2006.
QUINTA TONTERÍA: El secretario de Estado de Economía, Francisco Jiménez Latorre, asegura que las entidades nacionalizadas «tienen un atractivo claro» y que «no hay prisa por vender»
http://www.abc.es/economia/20130626/abci-economia-cree-banca-nacionalizada-201306261622.html
Juan Ignacio Crespo: Hace justo un mes comenzó a gestarse una tormenta perfecta. Su primer y espectacular síntoma se produjo el 23 de mayo en la Bolsa de Tokio que, tras subir más de un 70% en seis meses, cayó de repente un 7% en un solo día. Hasta ayer, la gestación de esa tormenta estaba pasando casi desapercibida (¡ni siquiera subía mucho la prima de riesgo de la deuda española!) pero, tras las recientes caídas del Ibex 35, ha empezado a resultar evidente
http://www.caffereggio.net/2013/06/25/otra-tormenta-perfecta-de-juan-ignacio-crespo-en-el-pais/
Jose Antonio Navas dice que la reforma eléctrica se atasca por otro choque entre Soria y Montoro a costa de las renovables
Guillermo Alcover: La forma de nombrar a los administradores concursales deteriora a las instituciones
Alberto Artero: Martínez Renovales
Bernardo de Miguel : El acercamiento entre Bruselas y Belgrado coincide con la incorporación de Croacia a la UE el próximo lunes. El país, se convertirá el 1 de julio en el segundo Estado surgido de la antigua república socialista yugoslava que entra en la UE, después de Eslovenia hace nueve años. Montenegro, negocia desde el año pasado la incorporación. Y a finales de esta semana, la cumbre europea podría abrir el camino para Serbia La decisión sobre Serbia, sin embargo, se encuentra estrechamente vinculada con el futuro europeo de Kosovo,.
http://cincodias.com/cincodias/2013/06/24/economia/1372057955_905159.html
Pese a que la sentencia del Supremo sobre las cláusulas-suelo de los préstamos hipotecarios no tiene carácter retroactivo, su impacto económico es considerable. Para BBVA, que cuenta con 425.000 hipotecas afectadas, el coste anual estimado será de unos 420 millones, mientras que Novagalicia estaría algo por debajo de los 100 millones al año. Aunque no existen datos oficiales sobre el número de hipotecas afectadas en el conjunto del mercado, si la medida se extendiese a todo el sector la factura podría ascender a 1.000 millones de euros al año y teñir de rojo, ya en 2013, los números de algunas entidades
http://cincodias.com/cincodias/2013/06/26/mercados/1372272530_963208.html
Un eurodiputado pillado fichando sólo para cobrar dietas agrede a un periodista. El reportero cazó a Raffaele Baldassarre saliendo minutos después de marcar su asistencia para asegurarse el cobro de 300 euros
Gurus blog : Miguel Angel Bernal afirma en que “la característica fundamental de los éxitos de las empresas MAB y MARF, ha sido la de la comunicación, la de la presencia en medios, la de cobertura de los analistas, el acceder a inversores, el entender que cuidar los mercados de financiación a través de la información es una obligación, el departamento de relaciones con el inversor es un departamento estratégico para la empresa, tanto al menos como el de recursos humanos.”
http://www.gurusblog.com/archives/mab-necesidad-comunicacion/24/06/2013/
Vicenc Navarro: ¿Quién influencia a la Comisión Europea y al presidente de la UE?
María López; Refinanciaciones, ¿patada hacia adelante?
El «Anuario Estadístico del Mercado Inmobiliario Español 2013», publicado por la consultora RR Acuña & Asociados, afirma que la vivienda se abaratará al menos un 30% en cinco años. Estima que hay 2,2 millones el número de viviendas vacías sin vender y que será necesaria una media de alrededor de seis años para que el mercado pueda absorber todo este «stock» inmobiliario
Xavier Sala i Martín : Messi, Google y el truco del doble irlandés
http://salaimartin.com/randomthoughts/item/650-en-defensa-de-messi-el-truco-del-doble-irlandés.html
Pedro Blasco: Madrid sacará a información pública el Plan Director y el Informe de Sostenibilidad Ambiental del nuevo Aeródromo del Suroeste en El Álamo. Este aeródromo sustituirá a Cuatro Vientos que Aena quiere cerrar y dará servicios a los vuelos privados no comerciales que quieran acudir a Eurovegas. Acogerá también escuelas de vuelo, aviación deportiva, vuelos de negocio y aviación general
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/25/madrid/1372177908.html
Amand Blanes Llorens & Felipe Serrano & nuel María Zorrilla discrepan sobre la realidad de los datos demográficos que constan en el informe sobre la reforma de las pensiones y aseguran que las probabilidades de que se cumplan son muy bajas
Javier Tahiri: 19.000 eventuales en la función pública,
http://www.abc.es/economia/20130624/abci-administracion-sombra-201306212101.html
Alejandro Nieto: España necesita una reforma de las Administraciones Públicas, que las adapte a los tiempos que corren, necesitando menos recursos para realizar sus tareas debido al incremento de productividad que han traído las nuevas tecnologías. Sin embargo, y como siempre que el Gobierno aprueba algo, la reforma es poco ambiciosa. Toca cuatro cosas, dice que nos vamos a ahorrar una cifra escandalosa (y falsa) y todos tranquilos. Otra oportunidad perdida
Andrés Betancort: Las estructuras de nuestro Estado se han adaptado a lo largo del tiempo para acomodarlas al deseo de aquéllos que no quieren seguir formando parte de España, lo que ha creado un Estado que es, incluso, invivible para aquéllos que queremos seguir siendo españoles. Éste es el principal obstáculo a la reforma de las AAPP : tiene todo el sentido, tiene toda la lógica pero ¿cómo se va a llevar a cabo cuando el Estado sólo tiene competencias respecto de lo básico en relación con el régimen jurídico de las Administraciones públicas? Podrá servirse de otros títulos competenciales, pero siempre bajo la amenaza de la inconstitucionalidad. Que lo que el Derecho no puede imponer lo haga realidad la Política. Nada impide que se pacte con las Comunidades Autónomas la reforma de las Administraciones
http://www.expansion.com/blogs/horror-vacui/2013/06/26/el-bucle-de-la-reforma-de-la.html
Xavier Sala i Martín : Vuelven el miedo y la inestabilidad (1): Estados Unidos
Xavier Sala i Martín: Vuelven el miedo y la inestabilidad (2): China
http://salaimartin.com/randomthoughts/item/648-vuelven-el-miedo-y-la-inestabilidad-2-china.html
El juez instructor del cnocido como caso de las ITV , ha dictaminado este miércoles que los imputados en el caso, entre los que se encuentra el exsecretario general de CDC, Oriol Pujol, deberán ser juzgados por un jurado popular
http://www.lavanguardia.com/politica/20130626/54376998162/caso-itv-sera-juzgado-jurado.html
Federico Ysart: El arte de pactar
Buy http://abcblogs.abc.es/federico-ysart/public/post/el-arte-de-pactar-2-15920.asp/ online
Los seis hermanos Carulla (Agrolimen) Pills están acusados por la Fiscalía de dejar de tributar por 61 millones de beneficios a través de una operación de compraventa de acciones entre sociedades de su grupo, algunas con sede en países con tratamientos fiscales favorables
Obligadas por el Banco de España, antes del próximo 31 de julio las entidades financieras tendrán que explicar qué impacto tendrán en sus carteras de préstamos hipotecarios la revisión de las cláusulas suelo, a la luz de la sentencia del Tribunal Supremo que exigía una serie de requisitos de transparencia
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/26/suvivienda/1372248530.html
La fiscalía se querella contra la heredera de los Godia por fraude de 5,7 millones
Buy “Según la fiscal, el «mecanismo defraudatorio» articulado por Liliana Godia comportó que no sólo dejó de tributar vía IRPF por sus rendimientos mobiliarios en especie, sino que, además, sus sociedades BCN Godia, Doplette y Barcel Euro pudieron «adelgazar» su propia carga tributaria por el IVA.. Como ejemplo, la fiscal relata que, entre 2007 y 2011, BCN Godia, Barcel Euro y Doplette SL sufragaron los gastos personales de Liliana Godia y su esposo, como el mantenimiento de sus viviendas, las retribuciones del chófer, el alquiler de aviones privados y de embarcaciones -como un yate con tripulación en Mallorca y un amarre en Ibiza-, así como la compra de viajes, joyas, ropa y flores y los servicios de un entrenador personal, entre otros”
Gonzalo Gasteiz: Según la Unctad, la inversión extranjera directa mundial cae el 18% y refleja el frenazo de la globalización económica
Ruben Estellés: Las diferencias entre Montoro y Soria retrasan la nueva reforma energética
Pablo García Order : La Seguridad Social vuelve a adjudicar a dedo su informática por 70 millones de euros para los dos próximos años. El anuncio ni siquiera se ha publicado en el BOE, sino en una web estatal, la Plataforma de Contratación del Estado
Pablo Simón : El descontento no suele afectar a la legitimidad democrática, que sigue siendo alta incluso entre quienes están sufriendo en mayor medida las consecuencias de la crisis económica. En contraste con las oscilaciones del descontento, la desafección tiende a ser estable y suele transmitirse por las vías de la socialización política. (…); a diferencia de los del descontento, ya existía con anterioridad a la crisis.
http://politikon.es/2013/06/19/desafeccion-interes-y-legitimidad/
La CE& Europarlamento han ha pactado la reforma de la PAC con un «pago verde» del 30% y una limitación en la convergencia interna de las ayudas, una «tasa plana» que limita la subvención que puede recibir el agricultor, independientemente de su región o cultivo, al 60% de la ayuda media
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/26/economia/1372249692.html
Hacienda aprende a hacer campañas mediáticas contra el fraude fiscal ; las Bodas de primavera , Messi y Sergi Arola
Ana Carbajosa: Entrevista a Christopher Patten
http://elpais.com/elpais/2013/06/06/eps/1370534353_504091.html
Gurus blog: Almunia dice que “Si todo tuviera el tipo de IVA general, España recaudaría el doble”
http://www.gurusblog.com/archives/almunia-tipo-iva-general-espana-recaudaria-el-doble/15/06/2013/
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y peleen por su futuro. Sean egoístas exigiendo que el ajuste lo hagan los otros también
Manuel.portelap@gmasil.com