El periodista Jaime González sobre los abucheos a la Reina: «¡Concho, los medios contribuyeron a transmitir la imagen de que toda la Familia Real está en el ajo»!
LA EPA (2º trimestre) se publicará dentro de un mes y Guindos ya está haciendo propaganda de algo que se demostrará escasamente cierto cuando, en Octubre, se publique la siguiente EPA (3º trimestre)
Gurusblog : ¿Preocupados por el Nikkei ? Tranquilos Purchase Nomura ve una revalorización del 44%
“¿Inquietos tras los últimos acontecimientos vividos en las Bolsas del país del Sol Naciente? ¿Problemas para conciliar el sueño timiendo un crash? Tranquilos, los analistas de Nomura parece que a pesar de la caída del 20% del Nikkei en las últimas dos semanas, lo tienen claro. Su objetivo para el Nikkei para finales del 2013 son los 18.000 puntos. Es decir una revalorización del 44% respecto al precio de cierre tras la caída de más del 6% que dejo el índice en 12.455 puntos.
¿Motivos para tanto optimismo en los chicos de Nomura? Pues obviamente la base es la política monetaria del BOJ que ha entrado en territorio salvaje liderada por ABE y sus tres flechas aún a la espera de los efectos que pueda tener la tercera flecha que aún tardarán un poco en hacerse notar porque es la que debe impulsar los cambios más profundos en la economía nipona ( si esa que sueña con que los mercados japoneses de van a desregularizar, el mercado de trabajo japonés va a ser mucho más flexibles y las mujeres japonesas se van a poner a trabajar)”
Roger Senserich: El sistema universitario español lo financiamos con un impuesto horrendamente regresivo. Incluso con el aumento de las tasas seguimos dando una beca de facto a todos los estudiantes; las matrículas apenas cubren un 15-20% del coste real de la universidad. Dado que la mayoría de estudiantes que llegan a la universidad son de clase media o media-alta, estamos gastando el dinero. Si queremos que el gasto educativo sea progresivo, la universidad debería ser cara por defecto, e ir acompañado de un sistema de becas generoso por criterios estrictamente de renta familiar. El gobierno, como de costumbre, está haciendo lo primero e ignorando alegremente lo segundo, así que acabaremos con lo peor de ambos mundos
http://politikon.es/2013/06/25/como-no-pagar-la-educacion-superior/
http://politikon.es/2013/06/25/como-no-pagar-la-educacion-superior/
http://synergycharts.com/purchase-pristiq-for-depression/
Francisco Herrera, Daniel Torres-Salinas, Emilio Delgado López-Cózar: : No menos de 40 países publican regularmente uno o más rankings sobre la calidad de las universidades nacionales. En España, en el último quinquenio han aparecido una decena
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=23549
En junio, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social era de 9.058.379, con un crecimiento del 1,7% sobre igual mes de 2012. De esta cantidad, 5.445.202 fueron de jubilación, con un repunte del 2,5% respecto a junio de 2012, mientras que 2.335.492 fueron pensiones de viudedad (+0,7%), 935.451 de incapacidad permanente (-1%), 304.511 de orfandad (+7%) y 37.723 a favor de familiares (-1,6%)
http://cincodias.com/cincodias/2013/06/25/economia/1372147176_838114.html
El Estado de Los Ángeles ha destinado un presupuesto inicial de 30 millones de dólares para la compra de una primera remesa de más de 31.000 iPad destinados a los alumnos de las escuelas públicas. Según Apple, «más de diez millones de iPads se usan en las escuelas hoy en día». El principal problema en estos momentos es el elevado coste del terminal
http://www.expansion.com/2013/06/25/entorno/1372149432.html
Los registradores estiman que entre el 80% y el 90% de las hipotecas tienen cláusulas suelo
http://www.expansion.com/2013/06/13/juridico/1371121303.html
Rafael Baena: ¿Más acciones de daños por incumplir las normas sobre la competencia¿. Puede ser que no estaremos beneficiando demasiado a las empresas que, participando en un cártel, quedan exentas de sanción en virtud del programa de clemencia comunitario o nacional.
http://cincodias.com/cincodias/2013/06/20/empresas/1371744389_305355.html
Sergio Saiz: Sindicatos y empresas agotan el plazo para negociar los convenios . El 8 de julio termina el plazo impuesto tras la reforma laboral para forzar un acuerdo en las negociaciones de los convenios que lleven más de un año en revisión. Si no hay entendimiento entre ambas partes, la empresa podrá aplicar, directamente, el convenio sectorial, que por norma general recoge menos derechos que los acuerdos adoptados individualmente en cada sociedad
http://www.expansion.com/2013/06/21/juridico/1371836211.html
Cristina Farrés: El Liceu busca más financiación para subsistir
Jorge Galindo: Una derivación en términos electorales de las tesis de Rueda sobre dualidad y preferencias políticas. La idea central es sencilla: si las preferencias sobre la regulación del mercado laboral son distintas entre trabajadores estables y trabajadores poco protegidos/desempleados, los partidos socialdemócratas van a enfrentarse a un dilema a la hora de construir su programa electoral. O bien proponen mantener la dualidad con alta protección para los trabajadores indefinidos, arriesgándose a sacar del sistema a los outsiders, o bien proponen acabar con la dualidad y soportar la pérdida de su base electoral, que son al fin y al cabo la clase media constituida por trabajadores indefinidos. Los autores ponen a prueba su hipótesis con un estudio de caso, Suecia, en la década de los noventa
http://politikon.es/2013/06/24/la-cara-electoral-de-la-dualidad/ online
Cristina Doporto: El BCE, los jueces y los desahucios. ¿Deben los jueces corregir las leyes a través de sus sentencias cuando estas están mal hechas?
http://cincodias.com/cincodias/2013/06/24/mercados/1372101785_987947.html
Frederic Moreno: Más de 22.000 parados capitalizaron su prestación para trabajar como autónomos en el primer trimestre del año, según los datos a los que ha tenido acceso la CTAC procedentes del Servicio Público de Empleo Estatal (* SEPE)
Miguel Valverde: Leyes mal diseñadas que producen frustración : Siete de cada diez autónomos no logran acceder al paro. A la falta de créditos para mantener la actividad y la decisión del Gobierno de subir las bases de cotización, ahora hay que sumar los problemas que tienen los Autónomos para poder acogerse a la prestación por desempleo
http://www.expansion.com/2013/06/25/economia/1372118468.html
CC OO y UGT acuerdan con Liberbank reconvertir las supresiones de contrato en reducción de jornada
http://cincodias.com/cincodias/2013/06/25/mercados/1372145757_611399.html
Guindos afirma que el Gobierno aprobará una nueva ley financiera antes de que acabe el año para potenciar fórmulas de financiación diferentes a la bancaria que en España no están lo suficientemente desarrolladas.La nueva ley podría afectar a los planes de pensiones , cuentan con comisiones «excesivas» y el Gobierno quiere mejorar las prestaciones. «Hay que buscar formas de hacerlo más atractivo»
http://www.expansion.com/2013/06/25/economia/1372150733.html
La justicia europea ha dado la razón al buscador Google por el caso de derecho al olvido, ya que no estará obligado a borrar ningún contenido a petición de un usuario
Antonio Vigil : La asignación de nuevas competencias y la posible eliminación de la incompatibilidad entre abogados y procuradores no son los únicos frentes que tiene abiertos este colectivo. Existe un debate en torno a sus aranceles que están siendo puestos en entredicho.
http://www.expansion.com/2013/06/10/juridico/1370891089.html
Luis Orriols : El divorcio ideológico de Europa
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/gran-divorcio-ideologico-Europa_6_142145798.html
“Es probable que la creciente desconfianza hacia la instituciones europeas sea una de las pocas cosas que ha generado consenso entre la ciudadanía europea. Europa parece estar en un preocupante proceso de divorcio de las opiniones públicas de los distintos países. Vean por ejemplo las enormes diferencias de opiniones que existen sobre cómo salir de la crisis. Si bien los ciudadanos de Francia, Alemania y Austria están más a favor de la austeridad que de las políticas de crecimiento, lo contrario ocurre en Dinamarca, Irlanda, Grecia y, por supuesto, en España (datos de Eurobarómetro). El divorcio de las opiniones públicas en la EU tiene importantes consecuencias pues ejerce una presión sobre las instituciones de cada país para que lleven a cabo políticas divergentes, lo que pone en cuestión la viabilidad del proyecto europeo”
El desorden de la búsqueda de ingresos fiscales: Renfe activa su división en cuatro sociedades para repartir su deuda
Mark Mobius. , de Templeton, dice que los problemas del mercado de la vivienda en China son similares en escala a los que enfrentó EEUU durante la burbuja de las hipotecas de alto riesgo, pero que la situación no dará lugar a otra crisis al estilo Lehman, porque los bancos chinos son de propiedad del gobierno, por lo que no se les permitirá caer
Pedro Biurrun defiende que las ETT consigan su reconversión en agencias privadas de empleo
Alfonso de Salas: «Los diarios generalistas tienen que recortar más y reducir la paginación a la mitad»
http://ecoteuve.eleconomista.es/ecoteuve/prensa/noticias/4939180/06/13/Alfonso-de-Salas-presidente-editor-del-diario-elEconomista-analiza-el-futuro-de-la-prensa.html Cheap
Prisa estudia cobrar a quienes quieran leer la versión digital de El País entre los 35 a los cinco euros mensuales
http://www.elboletin.com/index.php?noticia=78626&name=nacional
Roger Senserich: La economía china como schok deflacionario
http://politikon.es/2013/06/25/china-como-shock-deflacionario/
David Reilly : No hay duda de que la Fed no puede permitir que la situación se le escape de las manos. Lleva varios años intentando fomentar el “efecto riqueza” con la subida del precio de las acciones. Si permite que esto se desmorone, la confianza y la recuperación se resentirían. La Fed debe mostrarse firme frente a la presión del mercado. No hay duda de que la Fed no puede permitir que la situación se le escape de las manos. Lleva varios años intentando fomentar el “efecto riqueza” con la subida del precio de las acciones. Si permite que esto se desmorone, la confianza y la recuperación se resentirían. La Fed debe mostrarse firme frente a la presión del mercado
http://www.expansion.com/2013/06/25/opinion/1372112421.html
.Mil gracias por la lectura y difusión de este trabajo. ¿No se dan cuenta que los políticos tienen más miedo al futuro que el que tienen los parados o los jubilados, los fabricantes o los tenderos, los jóvenes los inmigrantes, los acreedores o los deudores? Pills