Manuel Bentolila : ¿Por qué fracasan las naciones? Les recomiendo un nuevo blog de dos excepcionales economistas, Daron Acemoglu y Jim Robinson, Why Nationas Fail, que analiza los origenes históricos y políticos del subdesarrollo y los estados fallidos.
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=20317
Luis Garicano: El debate sobre las razones del retraso español y el libro de Acemoglu y Robinson: Mónica Martínez Bravo responde a Regina Grafe
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=22821
Pablo Simón: La tesis de César Molinas en su libro Qué hacer con España
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Elites-extractivas-sistema-electoral_6_105399464.html
“Su aplicación de la teoría de las élites extractivas de Acemoglu y Robinson cae como semillas sobre terreno abonado. Cuando la situación económica y política de nuestro país está más deteriorada que nunca, se nos ofrece una única explicación sencilla a una gran cantidad de problemas complejos: Es culpa de la casta política. ¡Qué más se puede pedir! Sin embargo aquí no quiero valorar esta teoría sino discutir una de las recetas que Molinas trata recurrentemente; cambiar el sistema electoral.”
Según se acerca el final del ciclo económico se reduce el margen a control de la política y aumenta el riesgo de caos social . Las elites no logran interpretar y los políticos de definir estrategia. Suceden así cada vez más sucesos risibles, deformes o extravagantes como los que tantos chistes de barra de bar producen:
Tres sucesos inexplicables
1 .- Las fincas de la infanta
2.- El juez de Miguel Blesa
3.- Los detectives de Alicia Sánchez Camacho
4- Los ocho empresarios de la construcción nombrados en la contabilidad de del PP en poder de Bárcenas
http://www.publico.es/455635/empiezan-a-declarar-los-dirigentes-del-pp-que-admitieron-haber-recibido-dinero-de-barcenas
5- Rajoy pide a los bancos que den créditos a las familias solventes y a los proyectos viables
http://www.abc.es/espana/20130615/abci-rajoy-tarragona-emprendedores-201306151257.html
6.- Soraya enumera los organismos y empresas públicas a eliminar sin remover el Estatuto de la Función Pública
7.-El submarino más moderno del mundo que se hunde
8.- Los créditos hipotecarios con cláusulas que no se explican al cliente
http://www.lavanguardia.com/economia/20130620/54376154850/patronal-bancaria-clausulas-suelo.html
9.-La nacionalización de las autopistas
http://www.abc.es/economia/20130620/abci-abertis-banco-malo-rescate-201306201350.html
10.- Los chinos, a la cabeza de los nuevos autónomos extranjeros en España
11.- La ATA andaluza
http://hayderecho.com/2013/06/19/asi-no-asi-no-la-odisea-de-la-agencia-tributaria-andaluza/
El Gobierno no tiene elecciones cerca, pero tiene prisa porque Merkel quiere dejar resuelto el futuro del euro a dos velocidades antes de las elecciones de septiembre.
Aprovechando el acelerón legislativo del Gobierno, todos los que tienen algo que ganar o perder con ello están comprando apoyos para definir territorio con sus propuestas. Unas veces impulsan la creación de grupos de expertos que ofrezcan cobertura técnica para la explotación mediática de las reformas que no se quieren consensuar en al Parlamento
http://www.diariovasco.com/v/20130620/economia/expertos-informe-reforma-pensiones-20130620.html
Incluso Miguel Ángel Revilla se hace tertuliano sabelotodo
Y el Grupo de los 100 actualiza sus recetas incluyendo ahora la reducción del importe y plazo de la prestación por desempleo
http://www.expansion.com/2013/06/20/economia/1371729322.html
En espera que la CEOE insista eliminar la tutela judicial efectiva en la contratación colectiva
http://economia.elpais.com/economia/2013/04/18/actualidad/1366313273_756756.html
A esta velocidad, la política económica va a resolverse en una mesa camilla con bufetes , embajadores y lobbistas invitados
http://www.madridemprende.com/index.php?q=camara-americana-en-espaa
Al igual que sucediera en los momentos en los que Zapatero o Aznar se quedaron sin tiempo para pensar bien lo que hacer, los borradores del BOE vuelven a escribirse en el despacho del Jefe de Gabinete de la Moncloa y no en la antesala de los Ministerios. A la vez que se aprueba la Ley de Transparencia, los afectados por los los borradores de los nuevos Decreto Ley utilizan la videoconferencia para intercambiar ideas, direcciones, cromos, inversiones, desgravaciones y gastos fiscales. Dos de las últimas operaciones enseñan por donde van los tiros y como y con quien hay que trabajar . El primer ejemplo, un tanto vulgar, trata del fumar en Eurovegas
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/05/28/madrid/1369751561_275932.html
Y el segundo ejemplo, trata de con qué sindicato hay negociar para traer decisiones multinacionales para fabricar nuevos modelos de automóviles para la exportación
http://www.abc.es/economia/20130415/abci-competitividad-espana-motor-201304122208.html
Para este tipo de negocios solo se necesitan despachos libres de micrófonos con redes de comunicación protegidas para que los que deciden se conozcan y se sientan cómodos para cerrar lo que falte de lo que previamente se haya pactado
Para el buen fin de este tipo de negocios es indispensable tener un horizonte de estabilidad parlamentaria para que sobre la necesidad de conseguir los Pactos Sociales y los Pactos de Estado. Por eso es tan buscado el catálogo de precios de expertos de confianza y amplio espectro ideológico. Por eso hay nuevo dinero para crear nuevos Think tanks
Por eso es que, después de tanto tiempo sin necesitarlo, ahora todos quieren regular el mercado del lobbista
http://politica.elpais.com/politica/2013/06/01/actualidad/1370104106_697476.html
osé Luis Tortuero, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UCM y miembro del Comité de Expertos para la reforma del sistema de pensiones, reconoció este jueves que se planteó abandonar dicho comité y que si no lo hizo fue por motivos «éticos»
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/20/economia/1371725435.html
El Ayuntamiento de San Sebastián recargará con un 50% el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de los pisos considerados vacíos en el padrón provisiona
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/20/suvivienda/1371741871.html
El Ecofin probará hoy definitivamente dar a España dos años extra (hasta 2016) para situar el déficit por debajo del umbral del 3% del PIB, pero exigirán a cambio al Gobierno de Mariano Rajoy que acelere reformas como la de las pensiones y que suba el IVA para algunos productos y los impuestos a los carburantes
ttp://cincodias.com/cincodias/2013/06/20/economia/1371746230_952197.html
Juergen Donges: Política «antidumping» y proteccionismo comercial
http://www.civismo.org/es/articulos-de-opinion/politica-antidumping-y-proteccionismo-comercial
Daniel Toledo : El Ente RTVE ha escogido a KPMG para llevar a cabo la venta en los próximos meses de hasta 29 edificios, locales o solares valorados en casi 200 millones de euros. También para que gestione el cambio de calificación urbanística de algunos de ellos
Susana Ucelay: ¿Qué perfil tiene el trabajador que busca empleo fuera de España? Joven entre 25 y 35 años, altamente cualificado, sin cargas familiares y recién licenciado, aunque los perfiles de baja cualificación ganan terreno. Pero los expertos avisan de que la tendencia está cambiando y cada vez hay más parados mayores de 45 años con familia, que buscan empleo fuera
http://www.abc.es/economia/20130617/abci-empleo-extranjeros-201306171049.html
Vidal Coy: ElPozo afronta su primer conflicto laboral y social por externalizar la producción
Oscaar López Fonseca: Al menos cuatro empresarios imputados por blanqueo en la «Operación Emperador» se escudan en la regularización extraordinaria de Hacienda para justificar ante el juez sus tratos con la trama. Fuentes jurídicas reconocen que puede ayudarles a eludir la acusación de delito fiscal
Salvador Sabriá : Economía redacta un informe para estimular los planes privados.. La propuesta que ultima la Dirección General de Seguros incluye la implantación de un sistema semiobligatorio de planes de empresa (todos los trabajadores serán incorporados por defecto aunque cada uno de ellos podrá decidir libremente permanecer o no en él) con mayores incentivos fiscales. Está en juego también un negocio potencial de gestión de unos 300.000 millones de euros de nuevo ahorro en los próximos años.
José Luis Martínez Campuzano: ¿No les parece anti-natura?. Parece que los mercados, comenzando por las bolsas, anticipan la economía. Si hay mejora económica, más de lo esperado (así lo reconoció implícitamente la Fed ayer), los mercados lo deberían haber premiado. Pero ha ocurrido todo lo contrario
http://www.finanzas.com/opinion/20130620/cuando-optimismo-economico-malo-4565.html
“Caben dos consideraciones: el mercado ya ha anticipado realmente la mejora y los precios han dependido, hasta el momento, más del dinero que de la economía. Probablemente es más lo segundo que lo primero, sin que la primera opción pueda ser descartada de plano. De hecho, algunos ya hablan del final «del Muro de la liquidez» al unir la posición ayer de la Fed, con el mensaje neutral de Draghi y la aparente inacción (bueno, no tanto parálisis como ausencia de nuevas medidas) desde el BOJ. Pero yo no lo tengo nada claro. Sí considero que los bancos centrales han hecho mucho, muchísimo, para impedir que la situación se escapara de las manos. Pero, en estos momentos, más medidas o incluso mantenerlas (Fed), podrían tener más consecuencias negativas que positivas. ¿Qué no entienden nada de lo que está pasando? ¿Y lo entendían antes con un desacoplamiento entre la economía financiera y la real? No les entiendo”
Pedro Calvo: la Fed y, sobre todo, su presidente, Ben Bernanke, ofrecieron una hoja de ruta meridianamente transparente de lo que puede ocurrir con la política monetaria y con la economía norteamericana tanto a corto como a medio plazo. En cuanto los inversores conocieron el calendario y las intenciones de la Fed, se lanzaron a comprar dólares, a vender acciones y, sobre todo, a deshacerse deuda estadounidense, con el consiguiente repunte de los rendimientos, que suben cuando el precio de los títulos baja. Como consecuencia, la rentabilidad de los títulos a 10 años tocó la cota del 2,3% por primera vez desde marzo de 2012 y la de los bonos a 5 años superó al 1,2%, algo que no se veía desde agosto de 2011.
“Aunque para herencia, la que recibirá su sucesor con respecto a los tipos de interés. Llevan entre el 0 y el 0,25% desde diciembre de 2008, y en ese mismo nivel -el más bajo de la historia- se los encontrará quien le releve. Como Bernanke quiso recordar, una cosa es que se reduzca y se retire el QE3 y que la recuperación prosiga su curso y otra muy distinta que vayan a subir los intereses. Ese incremento no se espera, como pronto, hasta 2015. En este caso, el calendario lo define la mayoría de los miembros de la Fed: 14 de los 19 situaron ayer ese aumento dentro de dos años. ¿Y qué ocurrirá luego? Pues el presidente de la Fed mostró de nuevo su lado más visionario. Del mismo modo que su predecesor, Alan Greenspan, realizó unas subidas de tipos «mesuradas» entre 2004 y 2006, Bernanke anticipó que el ciclo de repuntes, cuando sea que llegue, será «gradual«
David Martínez: La CE tomado la decisión de llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) por las normas relativas a la contratación de trabajadores en varios puertos españoles
, Guindos ha sostenido este viernes que los depósitos de particulares y pymes superiores a 100.000 euros estarán «absolutamente protegidos» en caso de quiebra de una entidad en la nueva directiva sobre resolución de crisis bancarias. Los depósitos de menos de 100.000 euros, son «sacrosantos», y «los de más 100.000 euros en manos de pymes y también detentados por particulares también están absolutamente protegidos». «Eso nadie lo cuestiona», ha asegurado. Los temas pendientes de acordar en la nueva directiva se refieren al grado de flexibilidad que tendrán las autoridades nacionales para salvar de quitas a algunos acreedores y la cantidad de deuda capaz de absorber pérdidas que deberán tener los bancos, ha explicado el ministro.
http://www.abc.es/economia/20130621/abci-eurogrupo-guindos-depositos-201306210941.html
Mil gracias por la lectura y difusión de este trabajo.
Manuel.portelap@gmail.com
Www.agendadeprensa.org