http://cincodias.com/cincodias/2013/06/04/economia/1370365138_289888.html
El Gobierno crea una Comisión de Políticas de Gasto
http://cincodias.com/cincodias/2013/06/04/economia/1370365138_289888.html
Afirma José María Maravall que los partidos compiten en un mercado político, deben responder a las demandas del público, ofrecer buenos productos y sustituir los malos porque que los partidos tienen un horizonte temporal más largo que los políticos. Por ello los partidos buscan controlar a los políticos en el gobierno con el fin de mantener la reputación del partido, de manera que sus candidatos sigan ganando en el futuro
“Cuando los gobiernos emprenden, por las razones que sean, políticas impopulares tienen dos opciones.La primera es conseguir la aceptación ex ante de los ciudadanos, de forma que después de cambiar las preferencias iniciales de estos, el gobierno aparezca como un actor sensible de sus deseos.
La segunda opción es lograr, mediante estrategias retrospectivas, la aprobación ex post de la ciudadanía al llegar las elecciones. En ambas opciones es necesario que el agente convenza al principal de que las decisiones se deben a las herencias de gobiernos anteriores, a cambios inesperados de las condiciones objetivas o a condicionantes externos abrumadores e imprevistos La aprobación del principal también depende de la capacidad de los gobernantes para desacreditar a otras opciones de que exista una transacción intertemporal aceptable y de que ofrezca otras medidas que hagan más digerible el paquete de políticas. El repertorio de recursos estratégicos que pueden utilizarse con destreza ayuda a comprender por qué los gobernantes se las arreglan con frecuencia para sobrevivir a condiciones objetivas negativas, a giros políticos drásticos y también a la impopularidad. El destino de los políticos no esttá inexorablemente al resultado de su gestión y, hasta cierto punto, pueden manipular el rendimiento de cuentas a la hora de las elecciones.”
José María Maravall “El Control de los políticos
Ed Taurus 2003. Págs 65-70
Génova tiene un problema con Moncloa . La población ha visto como, de repente, Rajoy anunciaba una transformación absoluta del modelo de pensiones públicas. Y que ese cambio era inevitable e inmediato e irreversible . Ha sido un anuncio tan inesperado que Génova no tenía preparado ni la Nota de Prensa ni el argumentario para uso de los militantes en defensa de la medida . A Rajoy le ha pasado lo mismo que a Zapatero cuando en un discurso de 3 minutos, tuvo que anunciar la congelación de las pensiones y la rebaja del sueldo a los funcionarios.
Al igual que Buy el anuncio de Rajoy ha cogido a contrapié a CCOO
Las élites e instituciones y agentes sociales han descubierto que Guindos sobra en el Consejo de Ministros porque Troika controla, a la luz del día, la estrategia y la Agenda de Poder de la política económica española. El anuncio de Rajoy es una bomba de relojería que simplica más un problema de reputación que de imagen
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/06/06/actualidad/1370531206_746188.html
“A partir de ahora, el borrador de presupuestos anual deberá ser presentado a la Comisión antes del 15 de octubre, que tendrá hasta el 30 de noviembre para examinarlo y, si no le satisface, pedirle al Gobierno que lo modifique antes de someterlo a votación en el Congreso. Resumiendo, las Cortes Generales no podrán aprobar gastos ni emitir deuda sin el respaldo de unos ingresos verificables por Bruselas de forma independiente. Todo esto es una traducción al castellano democrático de la jerigonza bruseliana sobre “gobernanza económica”, que ha llevado el uso del acrónimo a unos niveles obscenos desde el punto de vista de la comunicación con la ciudadanía. Señores diputados, entérense bien de lo que es un AGS, AMR, CSR, EDP, EIP, GSP, MIP, MBO, MSCAP, NRP, TSCG, RQMV o WEF, porque sin saberlo no podrán ejercer su tarea representativa. Y luego cuéntennos a qué se van a dedicar. En la unión penitenciaria, no tienen un papel muy claro”
dro Magalhães : ¿ Son las democracias inmunes a la inefectividad Order de las políticas?
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/democracias-inmunes-inefectividad-politicas_6_140395963.html
“La efectividad del Gobierno debería medirse en términos de la calidad de la formulación de políticas y en su implementación, y no en sus resultados o en la percepción de estos resultados por partes de los ciudadanos. Hay gobernantes que tienen la suerte de coincidir con épocas de bonanza económica, y otros que tienen la mala suerte de gobernar durante crisis, cuando muchas veces ni la bonanza ni la crisis las crearon ellos. Sería más sensato que los ciudadanos evaluaran a sus gobiernos por cómo toman las decisiones que por los resultados, en parte azarosos, que se observan durante sus mandatos”
El verdadera fuente de la desafección de la población no vendrá por la ira de los ni-ni, ni por el cabreode los Jasp, ni siquiera la amargura de los parados de larga duración . El verdadero problema para el Gobierno no vendrá de la rebaja de los salarios de esta devaluación interna ni del aumento de la desigualdad en el acceso altercado de trabajo , ni del incremento de la pobreza, sino el hecho, medible y cuantificable, de que millones de trabajadores españoles de mediana edad jamás llegarán a trabajar el número suficiente de años cotizados como para poder acceder a una pensión pública del sistema de reparto intergeneracional
Toda esa gente que va a ser afectada por el anuncio de Rajoy tiene criterio, vota , genera opinión y tiene memoria y recuerdos
http://www.expansion.com/2012/06/05/economia/1338897168.html
Puede ser que 5 años seguidos de recesión hayan generado una población resignada ante la desaparición de las prestaciones universales del Estado de bienestar. Pero el anuncio de Rajoy significa que la reforma de las pensiones públicas ha sido tan obligada por los acreedores de la Troika que ha roto el vínculo de la confianza entre las familias y un Pacto Social que obligaba a cualquier Gobierno de turno a garantizar la previsibilidad de los ingresos futuros de de los jubilados independientemente de la evolución del ciclo económico.
http://estaticos.elmundo.es/documentos/2013/06/07/informe_pensiones.pdf
Al fin y al cabo, hasta ahora, era el Gobierno el responsable legal la gestión de la política económica
http://www.abc.es/economia/20130607/abci-banez-debate-pensiones-201306071809.html
Que hacía política
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/experiencia-confianza-igualdad_6_137946224.html
decidiendo el futuro del importe a de la pensión incluso de los que ya lo eran
http://economia.elpais.com/economia/2013/06/07/actualidad/1370634500_973317.html
Ahora, el anuncio de Rajoy ha roto ese compromiso o Pacto Social. Con independencia que el Gobierno logre o no el apoyo de terceros a su proyecto de reforma,
http://www.eldiario.es/economia/expertos-aprueban-informe-pensiones-voto_0_140686476.html
El anuncio de Rajoy ha mostrado, sorpresivamente también, que el mercado de expertos es un atajo barato para el acceso de los lobbies al Consejo de Ministros sin tener que pasar por el filtro del partido. Esta vía que descubre el anuncio de Rajoy anula el modelo Bárcenas de transmisión de los buscadores de rentas a la redacción del BOE
http://www.20minutos.es/noticia/1833366/0/golf-alcala-henares/aguirre-molpeceres/gurtel-barcenas/
La captura del regulador por los políticos s es una manera de poner precio la supervisión
http://economia.elpais.com/economia/2013/06/09/actualidad/1370807429_783008.html
Y la captura del Purchase regulador por el regulado
http://hayderecho.com/2013/05/14/ultimas-noticias-del-regulador-unico-la-hora-del-reparto-del-botin/
Es una vieja tentación del sistema desde que la quiebra del franquismo trajo la revisión de la legislación económica en los Pactos de la Moncloa
http://www.youtube.com/watch?v=qs7x3_KuqZ0
El recurso al experto como augur es un mecanismo tanto más eficaz cuanto mayor es la estabilidad parlamentaria del Gobierno. Y florece con la impunidad temporal de los Gobiernos de mayoría absoluta . 0Por ejemplo, cuando Guerra decía aquello de la madre que parió de la sociedad española heredad de Suarez
Con el anuncio de Rajoy ha llegado un nuevo método de ejercer influencia de intereses privados sobre los intereses públicos. Aparecen los expertos que, a puerta cerrada, diseñan trajes a medida a los que los políticos dotan de protección vagamente legal y confieren un aura de prestigio intelectual antes de llegar al Parlamento. Es un modelo en el que todos los que intervienen ganan algo, los buscadores de rentas, los expertos y los políticos. No hay conflicto entre ellos, porque los unos protegen a los otros para protegerse a sí mismos Acaba de suceder, por ejemplo, a través de la Comisión de expertos para reforma del sistema público de Pensiones
http://economia.elpais.com/economia/2013/06/07/actualidad/1370637200_958838.html
O de la Comisión de expertos para la Pills reforma de la ley de Enjuiciamiento
O de la Comisión de expertos para la reforma fiscal cuyos resultados Montoro incluso avanza ya diciendo que los cambios se basarán en la imposición medioambiental para «bajar los tributos que cargan sobre el empleo”
O de la Comisión de los expertos de la Comisión Rodríguez sobre Gobierno Corporativo de las empresas cotizadas
Tanta abundancia al recurso de expertos ha hecho que Génova haya redescubierto la necesidad de controlar la oferta de lobbistas
Regulando el procedimiento de acceso al ejercicio del oficio
http://politica.elpais.com/politica/2013/06/01/actualidad/1370104106_697476.html http://www.le-case.com/buy-tretinoin-cream-online/
Para evitar los fracasos como los que Gonzalo Garteiz: descubrió que hacía López Isturiz fabricando enmiendas ‘copiadas literalmente’ de las propuestas realizadas por partes interesadas en la Directiva europea de datos datos.
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y peleen por su futuro. No se fíen de los políticos. Les están engañando como a chinos para que trabajen como negros por salarios de indios. Les engañan para que no les teman. En realidad, ellos tienen más miedo que ustedes al futuro porque saben la verdad de un mercado laboral roto, que costará muchos años recomponer.