Lluis Orriols La corrupción, en España, sale políticamente gratis. ¿Cómo es posible que tal desafección hacia la política coexista con una actitud tan poco crítica en las urnas? Muchos expertos intentan buscar la respuesta en cómo están diseñadas nuestras instituciones; quizás les suene últimamente la más que discutible propuesta de cambiar el actual sistema electoral de listas cerradas. Sin embargo, a mi entender en España uno de los elementos clave que explicaría tal paradoja no estaría relacionado con las instituciones públicas en sí mismas sino con el alto grado de politización de nuestros medios de comunicación
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Corrupcion-guerra-trincheras-mediatica_6_96300411.html
“Es conocido que en España existe una estrecha complicidad entre los medios de comunicación y los intereses partidistas. Esto provoca que los quioscos de nuestro país contengan una oferta mediática con un elevado sectarismo político. Según un estudio de Antón Castromil, los periódicos claramente se alinearon a un partido político a la hora de informar. El resultado es que escogemos los periódicos siguiendo un estricto criterio ideológico. Todo ello provoca que el panorama mediático de nuestro país se asemeje a una “guerra de trincheras”, lo que genera un alto grado de cinismo político hacia los escándalos de corrupción. Cuando un periódico destapa un escándalo de corrupción suele ser recibido por la otra trinchera como una estratégica interesada, que tiene como única intención el descrédito o la difamación del adversario por cuestiones estrictamente políticas. Esto provoca que los ciudadanos (tristemente atrincherados en alguno de los bandos) se tomen con altas dosis de cinismo los escándalos publicados en los periódicos rivales.”
No hagan caso la ministra Báñez cuando mañana repita ad infinitum que el dato de paro registrado en Mayo ha creado tendencia
http://www.expansion.com/2013/06/03/economia/1370249071.html
Ni se crean la promesa de Rajoy no subir el IVA y bajar el IRPF
http://cincodias.com/cincodias/2013/06/02/economia/1370192704_738361.html
No crean a Andreu Mas-Colell cuando dice que tiene cifras bien estudiadas que dicen que hay un saldo fiscal negativo de Cataluña con el resto de España que asciende 16.453 millones.
No hagan ni caso a los anuncios de que el Gobierno aprobará en solitario la reforma de las pensiones públicas
http://www.expansion.com/2013/05/28/economia/1369736985.html
Sospechen de las intenciones de Goirogolzarri cuando afirma que Bankia ya ha conseguido beneficios
http://economia.elpais.com/economia/2013/04/24/actualidad/1366812477_639102.html
No confíen en aquellos que niegan la posibilidad de entrar en una depresión económica
http://www.expansion.com/2013/04/27/economia/1367049385.html
Ni se les ocurra comprar ahora una vivienda a los precios actuales
http://economia.elpais.com/economia/2013/05/30/actualidad/1369939686_902316.html
Ríanse de Guindos cuando le escuchen decir que , con deudas y la caja vacía quiere empezar a implantar políticas para estimular el crecimiento
http://www.a-tz.nl/3759/does-celexa-work-for-generalized-anxiety-disorder/ http://www.expansion.com/2013/06/02/economia/politica/1370188821.html
No esperen que alguien acepte ser el causante de las pérdidas producidas en la salida a bolsa de Bankia
Duden de la sinceridad de los banqueros cuando publicitan que quieren prestar dinero a las PYMES
http://www.expansion.com/2013/06/03/empresas/banca/1370247607.html
Cierren los ojos cuando el Presidente de Telefónica asegure que lo peor ha pasado
Olvídense que el Banco España cumpla con su amenaza de dejar sin bonus ni pensión a los banqueros cuando sus entidades presenten pérdidas
Marginen a aquellos que niegan el aumento de la desigualdad desde que comenzó la recesión económica
El Ministerio de Fianzas alemán ha incluido en su presupuesto para 2014 una partida de unos 1.000 millones de euros para un programa bilateral de ayudas a las pequeñas y medianas empresas españolas que ya ha sido enviado al Bundestag
http://cincodias.com/cincodias/2013/06/03/economia/1370252281_814392.html
Alfonso Simón : Entrevista con hn Van Reenen, catedrático de la London School of Economics
http://cincodias.com/cincodias/2013/05/31/economia/1370016586_969001.html
Eduardo Segovia: Bankia sube sueldos en pleno ERE para evitar la fuga de talento en banca privada
Mayte cabrerizo:Un análisis sobre el resultado del Plan E en los 8.082 municipios, de las dos ciudades autónomas y las seis mancomunidades que se beneficiaron de los 8.000 millones de euros de Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL)
Bernardo Amigot: Como son los borradores del informe que están elaborando los técnicos nombrados por el Ejecutivo para definir el ‘factor sostenibilidad’ para el sistema público de pensiones
http://www.expansion.com/2013/05/28/economia/1369736985.html
Marta Sanchez: Los 2.300 trabajadores de Hewlett Packard (HP) Outsourcing y HP Consultoría y Aplicaciones están llamados a la huelga indefinida desde este lunes para protestar por las nuevas condiciones laborales fijadas por la multinacional tecnológica.
La matriz de HP, con sede en Palo Alto (California), ha propuesto a su filial española reducir un 10% los salarios, incrementar la jornada anual de 1.750 horas a 1.800, y no reconocer el incremento salarial del IPC al 50% de la plantilla procedente de la empresa EDS, adquirida hace tres años
Manuel Romaní: Entre diciembre de 2010 y noviembre de 2012, la caída del crédito registrada por los bancos en proceso de reestructuración fue del 18 %, frente al 12 % del resto.
Los bancos sanos no compensan todo el crédito que dejan de dar los rescatados,Banca. Expansión.com
Laura Díaz: La falta de subvenciones impulsa las fusiones entre ONGs
Gonzalo Garteiz: Los costes laborales del BdeE . El Banco de España es una institución dotada de innumerables privilegios y que no está sometida a los controles exigibles, y exigidos en otros países de nuestro entorno, en una democracia representativa. Su falta de transparencia es inconcebible e inadmisible, asemejándose a la del Centro Nacional de Inteligencia. A modo de ejemplo basta decir que ni siquiera se informa del orden del día de las reuniones del consejo, no hablemos ya de las actas. Hasta hace dos años tampoco se conocía el sueldo del Gobernador
Nuño Rodrigo : El ministro de Economía dice que en los últimos presupuestos no ha habido recortes en ciencia, e incluso asegura que ha aumentado un 5%. En realidad se han recortado más de 2.600 millones de euros en dos años
Victor Pérez Díaz & Carlos Rodríguez : La generación de la transición , entre el trabajo y la jubilación
http://www.lacaixa.comunicacions.com/se/pbei.php?idioma=esp&llibre=35
élix Borstein : Con la finalidad de reducir la sangría emigratoria de capital financiero y, sobre todo, con el objetivo de estimular la demanda exterior de inmuebles situados en España, el Gobierno está relajando la presión fiscal en el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR)
online http://www.cuartopoder.es/luzdecruce/los-no-residentes-en-espana-estan-de-enhorabuena-por-la-disminucion-de-los-impuestos-sobre-inmuebles-y-loterias/5961
Calixto Rivero: El Gobierno creará un organismo para controlar la ejecución de la Ley de Estabilidad que tendrá un estatus jurídico similar al de la CNMV
http://www.expansion.com/2013/03/10/economia/1362951363.html
Cristina Casillas: Con el final de la guerra por el pasivo impuesta por el Banco de España, el dinero ha regresado a las entidades más solventes. De hecho, Bankia, Caixa Catalunya, Banco de Valencia y Novagalicia, entidades intervenidas, han cerrado sus cuentas en una fuga de capitales que asciende a 10.000 millones de euros sólo en el primer trimestre del año
http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20130517/dinero-depositos-vuelve-bancos-2322979.html
Manuel Conthe: La expresión «participación preferente» es demasiado desafortunada y engañosa
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2012/09/02/rajoy-el-real-madrid-y-las-preferentes.html
Miguel Ángel Valero: Las cajas rurales abandonan el proyecto Novanca
Alberto Vigario: La compra de una farmacia es hoy un 65% más barata que hace cuatro años
César Paradas: Los españoles abandonan las tiendas del canal especialista para comprar en las que ofrecen productos más baratos, de hecho, las principales cadenas de distribución discount del país, facturan más de la mitad de la alimentación y droguería de los españoles
http://cincodias.com/cincodias/2013/04/22/empresas/1366631589_338520.html
Cristina Farrés: Los trabajadores de Telefónica cambian aportaciones al plan de jubilación por incremento de salario
Según dice Carlos Sámchez el profesor Friedrich G. Schneider , afirma que la economía sumergida representa en España el 22,8% del PIB. La cifra es incluso superior a la que refleja el reciente informe de Visa Europa en el que él mismo ha participado
Gonzalo Garteiz: La consultora de marcas mayor del mundo, Interbrand, publica su clasificación mundial de mejores marcas mundiales, Best Global Brands
Juan Carlos Martínez Lázaro: Colombia, ¿el nuevo El Dorado?
http://www.cotizalia.com/opinion/el-observatorio-del-ie/2012/10/18/colombia-el-nuevo-eldorado-7570/
Jose Antonio Vega: Así será su pensión si tiene 50 años
http://cincodias.com/cincodias/2013/03/22/economia/1363980730_676207.html
Thiago Ferrer : La televisión en streaming amenaza con acabar con las emisiones en abierto. El problema se llama Aereo. Esta empresa ofrece un receptor del tamaño de una uña que capta las señales locales de televisión a través de internet. La aplicación gratuita solo permite ver la programación en directo. Si el televidente quiere almacenar programas, la empresa cobra un mínimo de ocho dólares mensuales
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/04/10/actualidad/1365616560_046245.html
José Fernández- Albertos : Ignacio Conde-Ruiz hace la siguiente pregunta en twitter: “ ¿Por qué cuando la devaluación se hace vía tipo de cambio donde los trabajadores también pierden poder adquisitivo a todo el mundo le parece bien?”
Entrevista a Gregorio Izquierdo, Presidente del INE
http://cincodias.com/cincodias/2013/03/08/economia/1362761933_662691.html
Iñigo de Barrón: El Grupo Santander ha iniciado el camino para cerrar una discusión que ya llevaba más de seis años abierta. Comisiones Obreras (CC OO) anunció ayer un principio de acuerdo con éste y otros sindicatos para externalizar los compromisos por pensiones contraídos con los trabajadores que entraron en el banco antes de marzo de 1980, unas 4.200 personas. En total, el montante podría superar los 300 millones online
http://economia.elpais.com/economia/2012/09/07/actualidad/1347051527_240878.html
Andrés Alonso: Incrementar la competencia en las Agencias de Rating, ¿es realmente deseable?
http://www.sintetia.com/incrementar-la-competencia-en-las-agencias-de-rating-es-realmente-deseable/
La reforma del Mifid
http://www.fundspeople.com/noticias/66098
“Amplía su ámbito de aplicación incluyendo a las compañías de seguros y a los intermediarios de seguros cuando vendan o asesoren respecto a inversiones basadas en seguros (contratos de seguros en los que el importe pagadero al cliente se referencia a un instrumento financiero). Estas entidades deberán cumplir, principalmente, con las normas de conducta relativas a conflictos de interés, información a clientes, evaluación de conveniencia e idoneidad y delegación de servicios. En paralelo, incluye como instrumento financiero a los contratos de seguros que estén vinculados o referenciados a otros instrumentos financieros.. Mantiene el concepto de “asesoramiento independiente” e incluye una nueva categoría de gestión, la denominada “gestión de carteras independiente”
Jordi Sevilla: Un Pacto de Estado
Juan Carlos Martínez: políticos y empresarios pujan por la privatización de las televisiones autonómicas
¿Y si quiebra la gestora de mi Fondo de Inversión?
El modelo chino en El Pireo
Elisa de la Nuez: Sigue la ocupación partitocrática de las instituciones: el caso del Consejo de Seguridad Nuclear
el profesor Luis Garicano observa que a medida que disminuyen los hogares con empleo y sin prestación subsidio o pensión, hay un aumento paralelo de los hogares sin empleados pero con prestación subsidio o pensión. Es una sorprendente estabilidad Cheap a pesar de la enorme presión del desempleo creciente.
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=21654#more-21654
Excepto en el caso islandés, ningún gobernante o banquero central ha de los países de la OCDE ha tenido que responder de sus actos más allá del resultado de las urnas
Ismael García Villarejo: El conglomerado mediático de Silvio Berlusconi en España, Mediaset, aspira a tomar el control de la cadena SER.
http://www.economiadigital.es/es/notices/2013/03/berlusconi_negocia_la_compra_de_la_ser_39600.php
Toni Garrido: El coste de la crisis bancaria (II)
“Para facilitar su venta, algunas de las entidades en crisis se han beneficiado adicionalmente de un esquema de protección de activos (EPA). Como su nombre indica, tales esquemas cubren un porcentaje de las pérdidas que puede generar una cartera de activos predeterminada durante un cierto periodo de tiempo (diez años en los ejemplos citados). Tardaremos pues en conocer las pérdidas finales que acabará generando la crisis bancaria actual. El desconocimiento de su cuantía exacta no impide señalar que las pérdidas serán elevadas y muy superiores a las ocasionadas por las crisis que tuvieron lugar en la parte final del siglo XX (8.921 millones de euros de 2011 según, de nuevo, el FGDEC). Dado el origen de los fondos, es también evidente que la mayor parte de las mismas recaerán sobre los contribuyentes”
Carlos Sánchez: El Presidente Hoover y Fannie Mae, y Freddy Mac
Yahoo compra una aplicación para móvil a un adolescente de 17 años. La operación podría haber alcanzado los 47.2 millones de euros
http://cincodias.com/cincodias/2013/03/25/empresas/1364241701_518910.html
Manuel Conthe: Las mentiras del balance de Pescanova
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2013/03/16/mentiras-y-medias-verdades.html
Juande Portillo: Las entidades aseguradoras solicitarán de una entidad tasadora autorizada la revisión de las valoraciones de los inmuebles de su propiedad y de los derechos reales inmobiliarios inscritos a su favor, una vez hayan transcurrido dos años desde la anterior valoración: acorta de tres a dos años, el plazo previsto para la revisión de las tasaciones de los inmuebles que están obligadas a solicitar las aseguradoras
http://cincodias.com/cincodias/2013/03/08/mercados/1362767894_961829.html
Manuel Caraballo: La imposibilidad de crecer con endeudamiento ilimitado
Alicia Ferrer- Bonsoms: ¿Siguen existiendo hipotecas al 100%?
Ya son 11,6 millones el número de españoles catalogados como de estar en riesgo de pobreza
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/01/30/actualidad/1327953074_500235.html
Rosa Salvador: La crisis ha afectado ya a todas las clases sociales y a todos los sectores económicos y ha abierto incluso una brecha demográfica en la sociedad española, entre los jóvenes y los mayores. La falta de empleo y los recortes de las prestaciones sociales se ceban en las generaciones más jóvenes | El riesgo de pobreza entre los mayores ha bajado seis puntos mientras sube 3,5 puntos en los jóvenes
Mil gracias por la lectura y difusión de este trabajo