“¿Quisiera usted decirme qué camino debo tomar para irme de aquí?. Eso depende, en mucho, del lugar donde quiera ir-respondió el Gato.
-No me preocupa mayormente el lugar……-dijo Alicia.
-En tal caso, poco importa el camino-declaró el Gato.
-…con tal de llegar a alguna parte-añadió Alicia, a modo de explicación.
-¿Oh-dijo el Gato-: puede usted estar segura de llegar con tal de que camine durante
un tiempo bastante largo”
Lewis Carroll “Alicia en el país de las maravillas”
El sorpresivo reconocimiento de que la recuperación económica se postergaba un tanto de la fecha tantas veces anunciada no ha sido anunciado en España para los españoles Purchase , sino en un periódico extranjero para los inversores extranjeros
http://www.abc.es/economia/20130422/abci-guindos-dice-espanol-caera-201304221149.html
El problema del Gobierno no es de obcecación. El problema es que la estrategia de Rajoy sea solo una táctica para dar confianza a los amigos y desanimar a los adversarios . El problema del Gobierno es querer gobernar sobre deseos , por ver si , citándolos fuesen como la profecía que se autocumple
http://julietteathikus.blogspot.com.es/2009/07/la-profecia-que-se-cumple-si-misma.html
El problema no es que Guindos tarde dos meses en aceptar la realidad avisada por el FMI
http://www.expansion.com/2013/03/25/economia/1364202205.html
O anunciada por el consenso de analistas
El problema de Rajoy es que los empresarios no van a poder revisar el modelo de negocio de acuerdo a unas previsiones que no pueden establecer porque el flujo financiero carece Purchase de la guía de unos Presupuestos 2013-2014 de las AAPP que han quedado, de un día para otro, desfasados. El mismo problema van a tener los ciudadanos con sus previsiones de ahorro, gasto e inversión.
El problema tampoco es que Montoro se empeñe en ocultar en España las mismas cifras de déficit que entrega a Eurostat para que se hagan públicas en el extranjero
A pesar de las advertencias de los analistas privados
http://www.expansion.com/2013/04/04/economia/1365076396.html
El problema es que El Gobierno sabe, y no quiere confesar que no cuenta con la soberanía suficiente para guiar la normativa de la política económica
Y que tiene el tiempo tasado para mostrar a la Troika su control sobre la capacidad de endeudamiento de las Autonomías
Y sobre la capacidad normativa de reducción de la estructura del Estado
Para que Eurostat aplace la exigencia de contabilizar la ayuda a la banca y el posible déficit de tarifa eléctrico como deuda preferente del pueblo español
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/22/economia/1366614506.html
Y la Comisión Europea alargue el plazo del cumplimiento de déficit para España: en vez de alcanzar el 3% sobre PIB en el 2014, que fuese en el 2015
http://economia.elpais.com/economia/2013/04/22/actualidad/1366657781_371707.html
A cambio de que la Comisión Europea pueda vetar ya el Cuadro macroeconómico, el techo de Gasto, la estrategia de emisiones de deuda del Tesoro y el y proyecto de Presupuestos para 2014
http://www.eldiario.es/economia/UE-aprueba-CE-presupuestos-nacionales_0_103239911.html
“El acuerdo, alcanzado tras un año de negociaciones, se hará ya efectivo para el ejercicio fiscal de 2014. La primera de las dos normas establece mayor vigilancia y asesoramiento de los borradores de los proyectos presupuestarios de los países del euro, especialmente de aquellos que están bajo el procedimiento por déficit excesivo. La segunda prevé una supervisión reforzada de los países de la zona euro que experimentan graves turbulencias financieras o solicitan un rescate. Los Estados miembros tendrán que someter cada año antes del 15 de octubre sus proyectos presupuestarios para el ejercicio siguiente al estudio del Consejo y de la CE. Este proyecto y los planes nacionales a medio plazo deben basarse en previsiones macroeconómicas independientes y los países tendrán que crear organismos independientes que supervisen el cumplimiento de las reglas presupuestarias relativas al equilibrio presupuestario. La CE emitirá un dictamen antes de cada 30 de noviembre sobre el proyecto presupuestario y si constata un incumplimiento especialmente grave de las obligaciones establecidas en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento pedirá al país que revise las cuentas. Los países tendrán que informar con antelación a la Comisión y al Eurogrupo de sus planes de emisión de deuda “
Por eso es que Merkel, al defender en público el objetivo de marcar un tipo de cambio euro/ dólar en el intervalo 1,30- 1,40 como una marca estable de validez histórica, ha querido mostrar a los acreedores del bono del Reino de España que la soberanía del Consejo de Ministros español ha sido abducida en beneficio del Think tank de los “Cinco Sabios” que asesoran al Ejecutivo alemán en materia económica
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/20/economia/1361372894.html
“Merkel considera que está “dentro de la normalidad” histórica que el euro sea una divisa fuerte aunque ello lastre los esfuerzos de algunos países el Sur de Europa, donde la gente está trabajando muy duro con tipos de cambios estables para reducir los costes laborales unitarios y ahora está viendo que esto puede derretirse como la nieve bajo el sol”
De esa manera, la desastrosa gestión de la economía en la segunda legislatura de Zapatero habría ayudado a parir el final de la soberanía fiscal española como antes fue la soberanía monetaria. Por puro azar, la mayoría absoluta PP de Rajoy habría sido la partera de la historia de la desaparición informal de la Nación española en unos Estados Unidos de Europa(EIE) que estabilizarían el valor del euro en la guerra de divisas en el nuevo mapa geoestratégico basado en el Eje Asia- Pacífico
El Gobierno ha metido la pata y será castigado con la desafección de os votantes. Y esa desafección será duradera porque el miedo se contagia de inmediato . Y la confianza es algo que desaparece sin verse mientras que recuperarla es cuestión de tiempo y no de esfuerzo: el terror a lo desconocido es lo que agobia a los agentes económicos y sociales. Como dicen Jose Carlos Díez &Antón Costas las depresiones empiezan siendo una crisis económica y acaban siendo una crisis política y social
http://blogs.cincodias.com/el_economista_observador/2013/01/arranquemos-los-cardos-de-raiz.html
Cuando pase el tiempo se verá el desastre de la primera legislatura del PP que siguió a la desastrosa gestión de la segunda legislatura del PSOE. Cuentos mal diseñados y peor explicados que mutaron en realidad social gracias a la combinación azarosa de una ambición ideológica y el miedo de la población. Juegos de magia porque las medidas no serán temporales. Son reformas que reducirán la riqueza y capacidad de gasto de las familias porque, reduciendo el perímetro del Estado, la consolidación fiscal de las AAP se transforma en una transferencia indirecta de rentas de los ciudadanos a la Hacienda pública que se añade a la transferencia directa del pago de impuestos al alza . Será una transferencia permanente y no Cheap temporal. Unas restricciones que van a quedarse para siempre.
El problema de Rajor es que su exigencia de sacrificio colectivo Order está destinado a frustrar a los que han creído el mantra de que el presente no era viable y el cambio necesario, imprescindible, inevitable e indispensable para garantizar a la población entera una salida de la recesión en un indefinido futuro. Lo importante es que esa promesa cada vez está difuminándose mas .Por ello es por lo que el dinero líquido vale más que antes en términos de compra: es el momento para hacerse rico comprando barato con el dinero líquido legalizado por la Amnistía Fiscal de Montoro.
Mil gracias por la lectura y difusión de este trabajo. No sean cándidos y peleen por su futuro. No se fíen de los políticos que dicen, y repiten una y otra vez, que pronto llegará la recuperación económica y el trabajo y los salarios.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/18/espana/1332102113.html