Al final, los agentes económicos y sociales descubren, gracias al azar, la vaciedad de unas élites mediocres , que, desorientadas y sobrepasadas por los acontecimientos, llevan a la economía a la depresión.
Si todo lo que el Gobierno tiene para presumir de gestión es una ministra como Fátima Báñez, a la que se la ocurre prometer un inconcreto futuro a los jóvenes que tienen que emigrar para no Buy tener que vivir peor que como viven ahora sus padres.
Una ministra que imagina dar confianza diciendo que el empleo se comportará en este mes de marzo «mucho mejor» que en 2012, sin darse cuenta que el jueves 25 se publicará el horrible dato del paro según la EPA?
Con tantos Ministros arriesgándose a hacer el ridículo, el Gobierno no podrá controlar el novedoso nuevo poder de los medios de comunicación digitales en la creación de la Agenda de Poder de la sociedad civil. Y eso es y será así porque la gente quiere información, aunque ésta sea un espectáculo de plató
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/04/15/actualidad/1366049162_012467.html
Y, en estos momento, porque la interpretación de los hechos económicos polariza el interés de los media. Como dice el periodista Óscar Giménez, el auge de Twitter ha coincidido con un mayor interés por los asuntos económicos. Y a golpe de trendic topic, el interés por la prima de riesgo o el canje de las preferentes de Bankia o el ajuste del déficit estructural compiten con el fútbol, la corrupción o la telebasura.
Sobre todo porque los medios de comunicación, quebrados todos ellos, compiten por la exclusiva escandalosa
Para conseguir ayudas del fondo de reptiles de La Moncloa en función de los datos del primer EGM del año se conocerá el lunes que viene
http://www.vozpopuli.com/tecnologia-y-medios/24156-dimite-una-subdirectora-de-tve-por-catalogar-la-orientacion-politica-de-sus-companeros
Por ejemplo, el veterano periodista José Oneto ironiza diciendo que Rajoy está dispuesto a todo. Que está dispuesto, a enfrentarse con el Fondo Monetario Internacional, con sus previsiones, con sus análisis agoreros que han echado abajo su discurso de anuncio de aparición de los primeros brotes verdes para finales de este año, e incluso, en un claro acto de voluntarismo, a darle la vuelta a las cifras facilitadas el martes que tienen muy poco que ver con las cifras que está manejando su Gobierno, y que tiene ya casi listas para enviar en los próximos días a Bruselas
Por ejemplo, Gurus blog afirma que Con el invento del Sareb o banco malo se ha conseguido una cosa, que los titulares de la prensa puedan ser aparentemente positivos respecto a la evolución de la mora de nuestro sistema financiero. Así hoy teníamos la siguente noticia:
“La morosidad de los créditos concedidos por bancos a particulares y empresas ha descendido al 10,4% en febrero” cuando la morosidad real generada por la banca española. No es el 10,39% sino el 13,22%
http://www.gurusblog.com/archives/morosidad-real-banca/18/04/2013/
“El truco, está en los créditos y activos tóxicos trasnmitidos por las entidades financieras al Sareb o banco malo. En total se han transferido 50.781 millones de euros, unos 36.700 millones en Diciembre de 2012 y unos 14.086 millones en Febrero de 2013. Cómo el Sareb no es legalmente una entidad financiera, estos 50.781 millones de dudosos ya no cuentan a efectos de estadísticas del Banco de España. Siguen siendo créditos y activos dudosos, pero gracias a la contabilidad ahora parece que ya no pertenecen a nadie. El Estado tiene menos del 50% del Sareb y el resto del accionariado se reparte entre un ramillete de entidades financieras. la cruda realizad es que contando estos créditos colocados en el Sareb la mora se sitúa en el 13,22% y sigue creciendo a un ritmo muy muy rápido. La realidad es que en esta crisis la mora ya está más de 4 puntos por encima y queda muy lejos de los niveles de mora del 0,9% que teníamos a finales del 2007, cuando casi nadie se atrevía a pensar que nuestra mora del sistema financiero podía superar la del 9,15% del 1994.
Carlos Sánchez : ¿Se puede tener mayoría absoluta en el Parlamento y, al mismo tiempo, un Gobierno muy debilitado por los acontecimientos? La respuesta es que sí
http://www.elconfidencial.com/economia/2013/02/05/miedo-en-los-grandes-fondos-el-escenario-mas-preocupante-es-que-rajoy-tenga-que-dimitirrdquo-114268/
Eusebio Val: La patronal italiana pide consenso político y no volver a las urnas
Lorenzo Serrano: en la actualidad nuestra economía está generando un 5% menos de renta al año que en 2008 y a ello hay que añadir el 10% del ajuste en términos de saldo exterior. Por tanto, en términos de gasto y de capacidad de satisfacer necesidades por parte de los residentes la reducción se triplica hasta un 15% del PIB (unos 150.000 millones de euros anuales) menos que antes de la crisis. Del mismo modo que el boom fue mucho más embriagador que lo que el mero crecimiento del PIB suponía, el ajuste ha sido mucho más duro (el triple de duro) de lo que la magnitud de la caída del PIB podría hacer pensar. Y es que 100.000 millones se notan
http://decigarrasyhormigas.com/2013/03/11/evolucion-pib/#more-2924
“Decir que estamos atravesando una crisis profunda y duradera es otra obviedad. Sin embargo, si se considera desapasionadamente, la evolución del PIB de España, siendo muy negativa y peor que en otras economías, no es tan abismalmente distinta. Basta comparar la evolución de España con la del resto de la zona euro, tal y como hace el INE en la nota de prensa de hace unos días relativa a los últimos datos de la Contabilidad Nacional Trimestral.
Desde 2008 la evolución del PIB es mala o muy mala, como se prefiera, pero en el conjunto de la crisis no resulta extraordinariamente peor que en el resto de Europa. El efecto acumulado es que el PIB de España en 2012 fue, en términos reales descontando el efecto de la inflación, un 5% inferior al de 2008. Un 5% menos ha de notarse por fuerza y más cuando se está acostumbrado a un crecimiento regular año tras año, pero ¿es normal que se note tanto?”
A. Maqueda/ Ó. López-Fonseca : El 30 de abril termina el plazo para que los contribuyentes residentes en España puedan declarar todos sus bienes en el extranjero y, por otro, entra en vigor la ley antifraude que hará que cualquier ocultamiento descubierto en territorio foráneo sea imputado al último año no prescrito
Fernando Gomá: El “mercado negro” de las preferentes. A propósito del informe de la CNMV sobre Bankia
José Marçia Olmo:La cúpula dirigente de Bankia se opuso a reducir el número de directivos de la entidad un mes antes de que tuviera que ser nacionalizada para evitar su colapso. Así consta en un correo electrónico desconocido hasta ahora que el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, acaba de aportar al juzgado central número 4 de la Audiencia Nacional en el que se instruye la investigación del caso Bankia
Peio Riaño: El Museo Reina Sofía sube los precios un 33% y elimina casi 10 horas de gratuidad
Aitor Lacuesta: La evolución del empleo y del paro en 2012, según los datos de la EPA
Javier Ruiz: El Ejecutivo prepara la coordinación de políticas de los bancos intervenidos. Lo hará a través de un Comité de Gestión de la banca intervenida que presidirá José Ignacio Goirigolzarri
Javier Andrés: La “nueva” política monetaria espera al BCE
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=29891#more-29891
“Para que un brusco proceso de desapalancamiento como el actual no resulte en una recesión prolongada es preciso que los salarios ajusten con la intensidad suficiente para que las economías más endeudadas puedan aumentar su producción. Una alternativa es la devaluación de la moneda. En ausencia de estas respuestas sólo es posible generar el ahorro doméstico suficiente para reducir el endeudamiento mediante una contracción drástica del consumo que acaba arrastrando a la actividad económica y al empleo. Si este proceso es muy intenso la economía puede acabar en una situación de trampa de la liquidez. La aplicación de políticas extraordinariamente agresivas por parte de la Fed, del Banco de Japón -que Tano explicaba aquí recientemente– y de otras autoridades económicas apunta a un objetivo claro: se trata de mantener unos tipos de interés reales muy bajos, incluso negativos, durante el tiempo suficiente para relanzar la demanda y el empleo. ¿Y cuál es el papel del Banco Central Europeo en todo este esfuerzo?”
José Antonio Vega: en la refundación del euro iniciada por Alemania no hay lugar para la expansión cuantitativa para inundar Europa de euros como ha hecho la Fed en los EEUU y el Banco de Japón
http://blogs.cincodias.com/por_la_calle_de_alcala/2013/04/draghi-no-tendrá-un-helicóptero.html
Antón Costas: salvar el euro no es sinónimo de salvar la economía. La lógica del euro introduce un sesgo depresivo que puede provocar un accidente que haga descarrilar al propio euro.
http://economia.elpais.com/economia/2013/04/12/actualidad/1365762283_235061.html
José Manuel González. Páramo: La integración de los mercados financieros, el cambio de sentimiento de los inversores y la falta de mecanismos para superar las turbulencias son los factores que explican el contagio financiero en la eurozona (Video)
http://blogs.elpais.com/economia-con-valores/2013/04/medidas-para-evitar-el-contagio-financiero.html
Xavier Sala i Martín. ¿Que es una crisis sistémica?
http://hqkitchens.com.au/?p=11179
http://salaimartin.com/randomthoughts/video-blog-e-konomia/item/601-crisis-sistemica.html
Josep Maria Cortés : Andreu Mas Collel tiene problemas para cerrar los Presupuestos 2013 de la Generalitat. Sabe que el Constitucional le cierra el paso a la tasa financiera catalana y el Departamento de Finanzas de la Generalitat ha tenido que vender, a precio de saldo, 13 edificios públicos. Sólo queda recortar una paga extra a los funcionarios y reducir el número de interinos. La Sanidad en pleno colapso y el vencimiento de la Deuda anterior (más de 8.000 millones de euros) son la puntilla
http://www.economiadigital.es/es/notices/2013/04/quiebra_espionaje_y_mercado_cerrado_39810.php
Antonio Fernández: El PP catalán urge a Rajoy a dar una financiación especial a Cataluña después del verano
“El hueco que ha dejado el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, en su exigencia de un nuevo modelo de financiación autonómica para Cataluña ya tiene candidato: el PP de Alicia Sánchez-Camacho. Y está dispuesto a abanderarlo y presionar al Gobierno para que lo ofrezca después del verano.
Mas se ha fijado como prioridad la celebración del referéndum independentista y la creación paulatina de “estructuras de Estado”, y ha dejado de lado la consecución del pacto fiscal que había abanderado durante la pasada legislatura. Ante ello, los populares catalanes están dispuestos a aprovechar la brecha para liderar la reivindicación”
Ángel de La Fuente : sería conveniente dotar a las AAPP de un instrumento adicional que les permitiría un mejor alisado del gasto sin por ello relajar la disciplina fiscal a la que están sometidas. Se trataría de permitir a estas Administraciones ahorrar por adelantado en la parte alta del ciclo a través de un fondo de estabilización presupuestaria Cheap cuya dotación acumulada podría utilizarse para complementar sus ingresos corrientes durante periodos recesivos, eliminando o al menos reduciendo así la necesidad de recortar sus servicios en la parte baja del ciclo.
http://elpais.com/elpais/2013/04/15/opinion/1366023504_199886.html
“la pregunta obvia hay que dirigirla a las comunidades autónomas: ¿A qué se han dedicado los ingresos imprevistos que llegaron con el boom y por qué no se puede deshacer lo que se haya hecho mal en esos años sin comprometer los servicios básicos? “Mirando hacia atrás, resulta claro que la versión de la LEP vigente hasta 2012 no ha servido para moderar el gasto en periodos de expansión. Esto no resulta sorprendente, pues la ley se limitaba a enunciar el objetivo de equilibrio presupuestario en promedio a lo largo del ciclo, pero no introducía límites operativos al gasto año a año, con lo que el cumplimiento del objetivo se fiaba a una autodisciplina de las comunidades autónomas que, en la mayor parte de los casos, ha brillado por su ausencia”
Alejandro Inurrieta: El Ministro Cañete y la Ley de Protección y Uso Sostenible del Litoral
http://www.vozpopuli.com/blogs/2456-ainurrieta-el-gobierno-reactiva-el-ladrillismo-en-el-litoral
Bufete Sagardy: Ha que diferenciar entre prejubilaciones, y jubilaciones anticipadas
http://www.expansion.com/blogs/sagardoy/2011/04/27/sobre-prejubilaciones-jubilaciones.html
Javier Rey: a partir del Decreto-Ley sanitario 16/2012, que ha provocado una caída brutal del consumo farmacéutico ambulatorio (al revés de lo que está ocurriendo en el consumo farmacéutico de los hospitales, con los medicamentos nuevos, anticancerosos y otros, cada vez más caros) que ha puesto en cuestión la posibilidad de mantener muchas farmacias, rurales y otras, de pequeño tamaño.
http://blogs.elpais.com/alternativas/2013/04/una-situacion-sanitaria-cada-vez-mas-critica.html#more
Gurus blog; La emisión de bonos de El Corte inglés
http://www.gurusblog.com/archives/corte-ingles-resultados-una-gran-empresa-sin-un-gran-negocio/17/04/2013/
“Que El Corte Inglés esté sufriendo es bastante sintomático de la gravedad de la crisis que vivimos en España. Dada la fuerza de negociación con sus proveedores, dadas las facilidades de pago a los clientes, dadas las posibilidades financieras de la empresa, dada la fidelidad de muchos clientes que “sólo” compran en el Corte Inglés dadas las condiciones de devolución sin preguntas, etc, si hasta ellos lo están pasando bastante regular, cómo lo estarán pasando las cada vez menos empresas que quedan en España y se dedican a vender productos competidores con los de El Corte Inglés en sus propias tiendas (pymes de venta de ropa, de electrodomésticos, de productos electrónicos, etc). Ya sabemos la respuesta todos”
The Pirate Bay,se ha mudado de dominio tras recibir informaciones de la intención del gobierno sueco de cerrar el sitio. A partir de ahora, el dominio de la web dejará de ser el sueco .se para adoptar el .gl, de Groenlandia
http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20130409/54372161907/the-pirate-bay-muda-dominio-groenlandia-evitar-cierre-suecia.html
Paula Sánchez Pastor: Evolución reciente de la población en España y proyecciones a corto y largo plazo
Jorge Lorenzo. : La privatización del Registro Civil,, cuya aprobación corresponde al Ministerio de Justicia supondría ‘tirar a la basura’ los cerca de 200 millones de euros invertidos, dentro del Plan Avanza, en la digitalización para facilitar los trámites, adquisición de inmuebles e infraestructuras realizadas
Joaquín Maudos: Los tres retos a los que se debe enfrentar la banca es el desapalancamiento que tiene que realizar la economía , las dificultades en el acceso a la liquidez de los mercados mayoristas y el efecto que sobre la competencia pueda derivarse de la drástica reducción del número de competidores.
http://decigarrasyhormigas.com/2013/03/04/retos-reestructuracion-bancaria/#more-2892
José Reinoso: El dato sobre la ralentización del crecimiento en China lastró la cotización de las materias primas. El oro y el petróleo fueron de los más perjudicados.
http://economia.elpais.com/economia/2013/04/15/actualidad/1366022228_874627.html
Gerad Llobet: La liberalización de los mercados de productos y la política económica de la competencia en española
“La Comisión Europea engloba las reformas de mercados de producto en las reformas micro-económicas conjuntamente, por ejemplo, con las reformas en los mercados de trabajo.
El trabajo de reforma de los mercados de producto y servicios es ingente, teniendo en cuenta que la lista de aspectos que constituyen estas reformas en la figura anterior es también la lista de las cosas que España necesita reformar. Sin embargo, en el discurso sobre el Estado de la Nación solo se habló una vez directamente de estas reformas, y en referencia a la mal llamada “reforma energética”, donde se enfatizó como logro el patchwork de impuestos y reducción de primas que ha aprobado el gobierno. Como discutimos aquí, estas no-reformas no están solucionando el problema, sino que más bien están reduciendo el déficit de tarifa haciendo asumir al consumidor, en muchos casos, el coste del mismo vía incrementos en el precio. . En un artículo de opinión en el Financial Times hace un par de meses se hablaba de las empresas que se beneficiaban de la falta de competencia en los mercados, con el beneplácito de los sucesivos gobiernos, como nuestra oligarquía y se relacionaba con parte de la corrupción que hoy nos preocupa. De manera muy acertada Joan Santaló llamaba a estas empresas el Capitalismo Castizo. Para evitar el atrincheramiento de las empresas que dominan esos mercados y permitir una mayor competencia es esencial que las reformas de los mercados de producto hagan difícil tanto desde el punto de vista práctico como de imagen pública que las empresas tengan acceso directo al gobierno”
http://www.followtheelections.nl/?p=25014 El Juez Elpidio José Silva, ha imputado a quienes fueran miembros del Comité Financiero de Caja Madrid en la causa en la que se investiga el crédito de 26,5 millones de euros concedido a Gerardo Díaz Ferrán cuando era consejero de la entidad en noviembre de 2009
http://cincodias.com/cincodias/2013/04/16/empresas/1366135386_225044.html
Marimar Jiménez: Entre las especificaciones de Google Glass estaca la minipantalla donde el usuario verá las imágenes, que será de alta resolución. Según Google, será “equivalente a ver una televisión de alta definición de 25 pulgadas a dos metros y medio de distancia”. Además, las gafas vendrán con una cámara de 5 megapíxeles para hacer fotos y podrán tomar vídeos con una resolución de 720p. En cuanto al audio, las Google Glass transmitirán el sonido a través de un sistema de conducción directa a los huesos cercanos al oído para que el sonido sea lo más nítido posible
http://cincodias.com/cincodias/2013/04/16/tecnologia/1366124236_264642.html
Manuel Conthe : Margaret Thatcher fue arquetipo de ese tipo de pensadores o figuras políticas que su compatriota, el filósofo Isaiah Berlin, denominó «erizos»
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2013/04/17/epitafio-de-la-sra-thatcher.html
Las ayudas de ingeniería financiera de Manuel Fernández de Sousa a Jose luis Méndez
http://www.elboletin.com/index.php?noticia=74117&name=mercados
Marc Garrigasait : El caso de AIG vuelve otra vez cuando jovencitos de 27 años de edad me venden CDS sobre Japón por menos de 1 punto básico (0,01 sobre 100) por nada menos que 5.000 millones de dólares. «
http://blogs.elconfidencial.com/economia/abrazo-koala/2013/04/17/ldquochicos-de-27-anos-estan-vendiendome-cds-de-japonrdquo-8298
Helen Thomas : Las filtraciones la semana pasada de que un socio auditor de KPMG transmitió información privilegiada a un amigo resultan bochornosas para la industria, cuyas prácticas han vuelto a cuestionarse.
http://www.expansion.com/2013/04/17/opinion/1366152377.html
El perfil con más paro de España es del 95% y corresponde a una mujer censada en Canarias, sin estudios y menor de 20 años.
http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/canaria-sin-estudios-y-menor-de-20-anos-el-perfil-con-mas-paro-de-espana-es-del-95_ZRSXrPbJiRbW7MU0evtIR2/
Raquel Pascual: El 8 de julio se abre un periodo de incertidumbre en el mundo de las relaciones laborales. A partir de esa fecha, un número de trabajadores –que según los sindicatos podrían superar los 2 millones– verán decaer el contenido de sus convenios colectivos (salario pactado, jornada etc.) por efecto de una medida de la reforma laboral
http://cincodias.com/cincodias/2013/04/12/economia/1365792881_084368.html
“el próximo 8 de julio de 2013, todos los convenios que hubieran vencido hace un año o más y no tuvieran el acuerdo necesario para renovarse, decaerán y sus contenidos dejarán de aplicarse a los trabajadores que lo tuvieran de referencia.
¿Qué pasará entonces? “La ley es muy clara, según el abogado laboralista de Olswang, Daniel Cifuentes, quién dice que “ese convenio colectivo desaparecerá y se aplicará, si lo hubiere, el convenio colectivo de ámbito superior que fuera de aplicación”. En este punto surge la primera duda, “porque hay casos en los que el trabajador no tiene un convenio de sector aplicable o no esta clara su identificación” según alertó recientemente el socio de Sagardoy Martín Godino. En teoría, en estos casos, el empresario podrá aplicar directamente a sus trabajadores el Estatuto de los Trabajadores. Esto conllevaría por ejemplo aplicar el salario mínimo (640 euros al mes)”
Nuño Rodrigo: el 25% de los depósitos en España superan la cota de los 100.000 euros . Diez ideas sobre las quiebras bancarias
http://blogs.cincodias.com/lealtad/2013/04/ocho-ideas-sobre-los-depositos.html
“Además, en una situación límite, aunque los ahorradores creyesen firmemente en las garantías por debajo de los 100.000 euros, eso no conjura los riesgos; ningún sistema financiero está preparado para soportar una fuga de los depósitos superiores a esta cifra. Según esta tabla, sacada de aquí, con datos de la UE de 2007, el 25% de los depósitos en España superan la cota de los 100.000 euros. Esta crisis chipriota ilumina de forma clarísima las dificultades enormes de un sistema de garantía de depósitos en la Eurozona porque no sólo se incurre en el bien conocido problema de riesgo de azar moral al nivel de las entidades de crédito sino también a niveles de países enteros que pueden utilizar la mencionada garantía para desarrollar modelos bancarios nacionales encaminados al enriquecimiento de dichos países transfiriendo los riesgos al contribuyente europeo. Es por ello que si se entra en una unión bancaria con una garantía de depósitos pero sin una fuerte cesión de soberanía es más que probable que acabemos imponiendo más quitas de depósitos, no menos, precisamente para dejar parte del riesgo del modelo bancario en el país en cuestión”
Javier Galán : Con tipos de interés bajos, muchas empresas están aprovechando para arbitrar el coste de la deuda Buy , con su propio capital. Comprando sus propias acciones, las empresas consiguen incrementar el beneficio por acción aunque los ingresos y el beneficio nominal no lo haga
http://blogs.cincodias.com/color-mercados/2013/04/tipos-de-interés-bajos-crearán-burbujas.html
“Hay dos sectores que se están viendo visiblemente afectados por la rentabilidad real negativa de los activos de menor riesgo: los planes de pensiones y las aseguradoras. Va a ser muy interesante ver que hacen estos dos macro-inversores en el futuro con el capital y los futuros retornos prometidos, porque una de mis tesis de inversión para los próximos años, es que éstos tendrán que incrementar su exposición a renta variable para obtener retornos positivos en el largo plazo, y la famosa Gran Rotación de activos de renta fija a activos de renta variable se basa en este hecho”
Sandro Pozzi: Para Brasil, la mayor economía de la zona, el FMI estima una expansión del 3% este año y del 4% para el próximo ejercicio, desde el 0,9% de 2012. En el caso de la economía paraguaya, se pasa de un crecimiento negativo del 1,2% en 2012 a un avance del 11% en 2013, para moderarse después al 4,6% en 2014. Para Argentina se proyecta un crecimiento del 2,8% este año y del 3,5% el que viene
http://economia.elpais.com/economia/2013/04/16/actualidad/1366108065_673935.html
XII Conferencia anual de inversores de Bestinver . La gestora tenía una posición del 4,4% en Pescanova pero en los últimos meses la fueron vendiendo ya que no les convencía que la compañía nunca conseguía reducir deuda, pero reconocen que tendrían que haber sido mucho más agresivos con la venta y haber vendido toda su posición
http://www.gurusblog.com/archives/bestinver-conferencia-anual-inversores/16/04/2013/
Jose Antonio Vega: Así será su pensión si tiene 50 años
http://cincodias.com/cincodias/2013/03/22/economia/1363980730_676207.html
Thiago Ferrer : La televisión en streaming amenaza con acabar con las emisiones en abierto. El problema se llama Aereo, un juego de palabras con aerial, una antena de televisión. Esta empresa, fundada hace algo más de un año, ofrece a sus clientes -en Nueva York, pero antes de finales de año en otras 22 ciudades- un receptor del tamaño de una uña que capta las señales locales de televisión a través de internet. La aplicación gratuita solo permite ver la programación en directo. Si el televidente quiere almacenar programas, la empresa cobra un mínimo de ocho dólares mensuales
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/04/10/actualidad/1365616560_046245.html
James Galbraith: » proyecto europeo está en peligro porque a los países del norte cada vez les importa menos lo que pase en el sur
http://www.eleconomista.es/indicadores-europa/noticias/4747085/04/13/James-K-Galbraith-El-proyecto-europeo-esta-en-peligro-al-norte-cada-vez-le-importa-menos-el-sur.html
Javier García Ropero : La ACEA cree que el TLC de la UE con Japón significa la eliminación de los aranceles europeos, del 10% para turismos permitiendo a los fabricantes japoneses ahorrar se 1.500 euros por cada coche que exportaran, con lo que la producción en la UE bajaría en casi medio millón de unidades y se perderían hasta 73.000 empleos
http://cincodias.com/cincodias/2013/04/15/empresas/1366049585_642562.html
El nuevo baremo de indemnizaciones, a tanto alzado, de lesiones, mutilaciones y deformidades de carácter definitivo y no causantes de invalidez permanente provocadas por siniestros laborales o enfermedades profesionales
Miguel M. Mendieta: La crisis económica ha reducido el parque total de tarjetas de crédito y débito en España en más de 7,5 millones de unidades.
Guntram Wolff, economista del think tank Bruegel, estudió la evolución de precios de un Big Mac de McDonald»s, en todos los países de la Eurozona entre julio de 2011 y enero de 2013. Su análisis le aportó evidencias de en qué países las reformas económicas han sus frutos y en cuáles no
Los bancos españoles no podrán ser propietarias de empresas de tasación
Manuel Ansede : El ser humano ha ganado 11 años más de vida desde 1970
http://esmateria.com/2012/12/13/el-ser-humano-ha-ganado-11-anos-mas-de-vida-desde-1970/
Mil gracias por la lectura y difusión de este trabajo y que no se dejen engañar por las apariencias. No se dejen aplastar. Serían tontos si se dejasen aplastar por unos políticos fantasmas
manuelportelap@gmail.com