Financial Times Deutschland, la versión alemana del diario económico británico hace poco echó el cierre con una asombrosa foto de portada en la edición digital donde la redacción entera, cabeza abajo, acompañaba una leyenda que decía «Entschuldigung» (Perdón)
Pero lo más inesperado viene en el ironico estilo del pie de foto:
«Perdón, queridos accionistas, por haber fundido tantos millones. Perdonadnos los anunciantes, por haber informado de manera crítica sobre vuestro negocio. Perdonadnos, portavoces de prensa, por no haber seguido vuestras sugerencias. Perdón, queridos políticos, por haberos creído tan poco. Perdón, queridos colegas, por haberos tenido trabajando tantas noches y fines de semana. Perdón, queridos lectores, que estas son las últimas líneas de FTD. Lo sentimos. Nos disculpamos sin reservas. Pero si tuviéramos que empezar otra vez, lo haríamos de nuevo igual”
Los historiadores del futuro dirán que en estos años 2012-2013 el ajuste interminable
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/callejon_sin_salida
Los rápidos cambios en el marco legal de todo Pills lo que se suponía como un derecho establecido para todos para la vejez
http://cincodias.com/cincodias/2013/03/22/economia/1363980730_676207.html
O para la seguridad el ahorro online
http://blogs.cincodias.com/lealtad/2013/04/ocho-ideas-sobre-los-depositos.html
La extensión del empobrecimiento
http://www.laregion.es/opinion/17743/279/
Y el saqueo organizado
Y los indultos a los poderosos condenados por la justicia
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/12/economia/1365780915.html
O la protección mutua entre los políticos para no ser descubiertos como corropidos
Y la impunidad final
http://www.elplural.com/2013/04/10/camps-costa-eternamente-agradecidos/
Se hicieron tan insoportables que la crisis moral se hizo crisis institucional liquidando el compromiso de representación entre políticos y ciudadanos.
Ahora la corrupción público &privada está en proceso de investigación por los jueces. Y ahora va a empezar la corrupción de la contabilidad de las empresas privadas para desplumar a los accionistas, trabajadores y acreedores- Por ejemplo, la de Pescanova, una de las multinaciones de la Marca España, porque Pescanova es, de hecho, la pesca española
Suspendiendo la cotización de las obligaciones convertibles vendidas el año pasado, con un tipo de interés del 8,75%
Dejando en el aire la liquidez de las acciones que, antes del estallido de los problemas, el valor era recomendado por el 100% de las 10 casas de análisis que lo cubrían para las carteras de inversión
http://cincodias.com/cincodias/2013/04/09/mercados/1365534987_274528.html
Los accionistas de Pescanova se enfrentan a un futuro incierto. La falta de información provocará que no vuelva a cotizar en Bolsa a corto ni, previsiblemente, a medio plazo, según fuentes conocedoras de la situación de la compañía. La CNMV suspendió el 1 de marzo la cotización de la compañía, a petición de esta misma; volvió a negociarse el 4 de marzo. El supervisor volvió paralizar la negociación del grupo de alimentación el 12 de marzo. Su último cruce fue a 5,91 euros por título y desde entonces no ha vuelto a negociarse en Bolsa. En noviembre de 2007, marcó un récord de 30,57 euros por acción. La CNMV explica que la suspensión es el mal menor para los accionistas en casos como este en el que no existe información.Los accionistas, ya sean pequeños, medianos o grandes, cuentan con vías alternativas para vender sus acciones. El precio será completamente arbitrario; y, previsiblemente, muy inferior a su última cotización.Cualquier venta será una operación similar a las especiales, ejecutadas al margen del mercado. BME las denomina “operaciones de valor suspendido.” Estas compraventas deben comunicarse al depositario central de valores, Iberclear”
La opinión pública se ha dado cuenta, en muy poco tiempo, que el mundo económico era ficticio. Que la realidad era distinta según quien fuera, Que lo que veía un acreedor podía ser muy distinto de lo que observaba el deudor. Así, se supo que Bárcenas, falsificaba los balances del partido que sostenía al Gobierno
Que la falmilia Fdez Sousa podía falsificar las cuentas de la multinacional Pescanova sin que el auditor se enterase
http://www.abc.es/economia/20130415/abci-revocacion-pescanova-201304151435.html
Que el Gobierno de Baleares falsificaba las suyas sin que el IGAE protestase
Que el Ayuntamiento de Marbella falsificaba su contabilidad sin que los acreedores protestasen
Que Rato había falsificado las cuentas de Bankia para salir a bolsa con un balance maquillado sin que los supervisores CNMV & Banco España le expedientaran
El descubrimiento de la falsificación “standarizada” de la contabilidad empresarial no es nada extraña en ningún sitio. Las trampas contables han existido siempre de forma generalizada. Normalmente se descubrían antes que se extendieran tanto como acaban de verse en España. Ahora las falsificaciones son escandalosas porque las cautelas necesarias para sostener las trampas dentro de la globalización han aumentado la probabilidad de ser descubiertas. De hecho dos coincidencias muestran el aumento de esa fragilidad: cuando se descubre el artificio todo el tinglado se desmorona en cuestión de pocos días y casi todas las trampas han sido descubiertas casi por accidente. Por lo demás, la vocación de ser tramposo es una tentación universal que combina la avaricia y vanidad de unos con la dejadez del entramado de instituciones que regulan y supervisan a los anteriores. Siempre ha sido así todas las veces. Las trampas contables se construyen sólo para transferir dinero a los bolsillos particulares de unos pocos, normalmente los gestores. A veces también se benefician los colaboradores pero, por eso de la prudencia ante los posibles chantajes, no es lo habitual. Se hace trampa para robar mejor en los mercados. Por eso, los auditores Buy reaccionan tan mal cuando se descubre el éxito de los fraudes
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/20/economia/1361400026.html
Porque los acreedores exigen que las cautelas sean enormes para comprar la deuda y medir el riesgo. Para que un fraude tenga lipotrexate how much éxito es preciso contar con tiempo, una gran capacidad técnica, instrumentos financieros adecuados, paraísos fiscales, agujeros en las leyes y colaboraciones “blandas” de los reguladores. Para falsificar la contabilidad durante más de dos años seguidos es necesario que los auditores trabajen mal y los acreedores den por buena la mala información recibida. Son demasiados participantes y demasiadas coincidencias. Para que no haya agujeros de información Por eso, lo único que “echa” atrás a los que falsifican las contabilidades es que el riesgo de ser descubiertos sea superior al de no serlo y que el beneficio a obtener en el fraude sea inferior al del castigo posible. Como ven, siempre se trata del mismo entramado de expertos que dicen “garantizar” la corrección de las cuentas de las empresas. Un entramado del cual resulta que son responsables finales los reguladores y supervisores del Estado nombrados por los Gobiernos. Con la Hacienda Pública…. mirando al techo
http://www.vozbcn.com/2013/01/15/137266/itv-comisiones-paraisos-fiscales/
Cuando Montoro necesita ampliar la base imponible para el futuro
Contra el criterio de la a Asociación Profesional de Inspectores de Hacienda (IHE),
Muchas gracias por la lectura y difusión de este trabajo y no crean que los políticos, tan sólo por tener mayoría absoluta, son creíbles, tienen soluciones a los problemas. o tienen magia y ayudan a la gente. Son fantasmas.
Manuel.portelap@gmail.com Cheap